NUEVA YORK, EE.UU.- Altos dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) coincidieron en manifestar sobre el fortalecimiento institucional y los avances de militancia que ha venido experimentando la entidad política bajo la conducción del ingeniero Federico Antún Batlle.
Frank Martínez, secretario nacional electoral, ex senador y presidente de la organización en La Romana; Danny Perdomo, vicepresidente y miembro del directorio presidencial (DP), y Carlos Rojas, miembro de la comisión política, coordinador de la región Nordeste en el proceso de organización y asesor del Instituto de Formación Política (IFP) del PRSC hicieron dichos enfoques mientras acompañaban a Antún Batlle en su reciente periplo por esta ciudad.
Martínez expresó que la tendencia es a la profesionalización, el fortalecimiento de los cuadros y en ese sentido el PRSC ha iniciado este gran proceso garantizado en la ley de partidos políticos y el régimen electoral.
Añadió que “los partidos tendrán de manera obligatoria que adecuarse en todos los órdenes, y el partido ha decidido dar un paso al frente, ubicándose justamente en NY, empezando por NY, donde surgió el reformismo, y se ha logrado que la entidad se fortalezca y presente como una opción válida ante el electorado dominicano”.
Mientras que Perdomo sostuvo que todo ha sido un proceso. “Desde su inicio hemos sido sometidos al TSE en procura de que se desconocieran las autoridades actuales, luego de eso, el PRSC se ha abocado a una restructuración a nivel nacional que nos ha permitido retomar la simpatía del pueblo a favor de nuestra organización”, dijo.
“De hecho, con toda la dirigencia, el partido se ha encaminado hacer los trabajos que lo están llevando a un posicionamiento, no solo de manera electoral, sino también de manera organizativa”, sostuvo.
Por su parte, Rojas precisó que el proceso que está viviendo el PRSC es un proceso moderno, con una visión y objetivo claro que es la modernización del partido, adecuado a las nuevas leyes y normas de la República Dominicana, pero con ello también los acerca a las masas.
“Muchos se han confundido con lo que es un partido de cuadro, no es un partido excluyentes, sino es la formación de la base para que sean cuadros y también los cuadros sean los que lleven el timón a esa masa para que tenga una comunicación efectiva hacia la ciudadanía para el mejoramiento de nuestra república, enfatizando en lo que es el socialcristianismo, el humanismo, la defensa y seguridad de nuestra nación”, puntualizó.
Mensaje de nuestro presidente Ing. Quique Antún a la juventud dominicana.
En este #DiaNacionalDeLaJuventud quiero en nombre del PRSC y en el mío propio, llevar un mensaje de aliento a los que hoy son el presente y mañana serán el fututo, a que luchen por sus ideales y propósitos pues en sus manos está el poder de cambiar #RecuperemosLaPatria
SANTO DOMINGO.- La Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) designó al presidente del Partido Reformista Social Cristiano, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), para encabezar la misión de observadores internacionales de esa entidad en las elecciones presidenciales de El Salvador a celebrarse el próximo domingo.
La ODCA, que agrupa a 33 partidos políticos de 21 países de América Latina y forma parte de la Internacional Demócrata de Centro (IDC), informó que el ingeniero Antún Batlle viajará a El Salvador junto a la diputada al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y vicepresidenta del PRSC, Sergia Elena de Séliman.
Explica un comunicado de la entidad internacional que ambos dirigentes reformistas cumplirán en El Salvador “una agenda de trabajo y la correspondiente labor de observación electoral como nuestros representantes en las elección presidencial que se verificará el domingo 3 de febrero de 2019”.
Quique Antún, quien es vicepresidente de la ODCA y de la Internacional Demócrata de Centro (IDC), también fue invitado como observador internacional a los comicios salvadoreño por el principal partido de oposición, Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), que lleva como candidato presidencial al empresario Carlos Calleja.
“Es un honor para ARENA contar con su presencia y compartir esta jornada electoral de gran significado y trascendencia para el pueblo salvadoreño”, dice un párrafo de la comunicación enviada al líder reformista por el Consejo Ejecutivo Nacional del partido ARENA.
Se informó que el presidente del PRSC y la diputada Sergia Elena de Séliman viajarán este viernes a El Salvador, donde serán recibidos por una comisión de altos dirigentes de ARENA y del Partido Demócrata Cristiano (PDC), los cuales concurrirán aliados en este certamen electoral.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador recordó que se trata de la sexta elección presidencial desde la firma de los Acuerdos de Paz, que pusieron fin a doce años de guerra civil (1980-1992) y a la que están convocados 5 millones 200 mil electores.
Paterson, New Jersey.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) anunció hoy que propondrá en el Congreso Nacional que se extienda el “Voto Preferencial” a las tres circunscripciones de ultramar en la elección de los siete diputados que representan la diáspora dominicana en esas demarcaciones electorales.
El Secretario General del PRSC, ingeniero Ramón Rogelio Genao, señaló que su partido presentará la propuesta a la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de Ley del Régimen Electoral para que sea incorporado en la pieza.
“La diáspora dominicana representa más del 10% del electorado dominicano y deben elegir sus representantes en el Congreso mediante el voto preferencial, como se eligen en las provincias y circunscripciones, no mediante nómina bloqueada como se hace ahora, y en contradicción con la definición constitucional”.
Genao hablando en el acto de juramentación de los coordinadores de áreas de la filial de New Jersey, indicó, que su organización presentará esta semana sus recomendaciones sobre la nueva Ley Electoral.
“Además de la extensión del voto preferencial a ultramar, proponemos la eliminación del doble voto y la independencia electoral en los Distritos Municipales, para la elección de los directores y vocales. El voto en los distritos no puede ser computado además de elegir el Director y los Vocales para elegir los alcaldes y regidores, cuando estos últimos no tienen autoridad ni gobiernan en esas demarcaciones”, dijo.
RESPALDA PROPUESTA DE FINJUS
Genao señaló asimismo que su organización también respalda la propuesta de FINJUS, de eliminar el arrastre congresual a favor de los senadores, estableciendo que estos se elijan de manera independiente de los diputados.
“Como partido hemos llamado a una Tercera Vía, y a esos fines se destinarán el 60 % de las candidaturas para una alianza con la sociedad, de esta el 10% será para dominicanos de la diáspora que quieran aspirar a candidaturas congresales y municipales en las provincias, circunscripciones, municipios y distritos municipales del territorio nacional”, agregó.
“Iniciado el mes patrio y extendida la legislatura hasta el 14 de febrero, lo mejor que podemos hacer la clase política nacional, es dedicar todo nuestro esfuerzo para concluir la transformación del régimen electoral, como mejor forma de relanzar nuestra democracia y de esta manera la libertad que nos legaron los Padres Fundadores de la Patria”, concluyó Genao.
Junto al Secretario General estuvieron presentes en el acto el presidente de la Filial de New Jersey, Pablo Núñez; Roberto Gómez, Mabel Pérez y Evelyn Núñez, además los secretarios de Organización y Electoral del PRSC, José Balaguer y Frank Martínez, respectivamente, así como los miembros del Directorio Presidencial (DP) Alfredo González, Mirelys Uceta, Ingrid Yeara, entre otros dirigentes.
ADVIERTE SOBRE LA GRAVE SITUACIÓN SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA QUE AMENAZA AL PAÍS, QUE PODRÍA CONVERTIRLO EN LA PRÓXIMA VENEZUELA, NICARAGUA O BOLIVIA-
NUEVA YORK.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), llamó a los dominicanos en el exterior a empoderarse y asumir un rol más protagónico para ayudar a cambiar la República Dominicana.
Advirtió, al propio tiempo, sobre la grave situación social, política y económica que se avecina en el país, por lo que pidió a los dominicanos de ultramar deben tomar participación activa para evitar que estas amenazas se hagan realidad.
República Dominicana –agregó- está herida de muerte y solo es posible salvarla, con el concurso firme, solidario y militante, de los que alguna vez tuvieron que migrar del país buscando un bienestar mejor.
Dijo asimismo que por el camino que va el país, se acerca a ser la próxima Venezuela, la próxima Nicaragua, o la próxima Bolivia “y yo creo que ninguno de ustedes, quisiera eso para nuestra nación”
Entiende que los criollos que viven en el exterior, “pueden ser la diferencia para recuperar y regenerar a nuestra amada patria”.
Quique Antún habló sobre el tema en una conferencia que dictó a empresarios, comerciantes, profesionales, líderes comunitarios y religiosos titulada “Rol de los dominicanos de Ultramar en el desarrollo de la economía y la Soberanía Nacional”.
Citó que entre los graves problemas que afectan el país están la masiva inmigración haitiana, que constituye una seria amenaza a la Soberanía Nacional; las distorsiones en la economía, que el crecimiento económico no se refleja en el bienestar de la mayoría de los ciudadanos; los altos niveles de delincuencia y criminalidad; el deterioro de sectores vitales como la salud, educación, seguridad social y otros.
Dijo que se hace necesario realizar una revolución económica para transformar el modelo actual, ya que el crecimiento económico que ha tenido el país en los últimos 50 años, “no se está reflejando en el bienestar de los dominicanos”.
“Los compatriotas de ultramar son la última esperanza, porque ustedes no dependen de un empleo en el gobierno, no dependen de una tarjeta solidaridad ni tampoco dependen de un bono gas, o de un bono estudiantil, ni de ninguno de los programas sociales del gobierno, que están siendo utilizados como mecanismo de control social y electoral”, resaltó.
Agregó en ese sentido, que la grandeza de los dominicanos que viven en el extranjero es que son dueños de su propio destino, “y sin el concurso de ustedes estamos perdidos”.
Que a ustedes –apuntó- les corresponde ayudarnos por ese amor patrio que flamea en sus corazones, en la lucha contra la migración haitiana que está amenazando seriamente nuestra Independencia y Soberanía Nacional y en aportar su voz y su solidaridad para que en las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del 2020, el país pueda cambiar.
COMUNIDAD INFLUYENTE
El líder de los reformistas destacó que los dominicanos de Ultramar constituyen una comunidad cada vez más relevante e influyente, y con el transcurrir de los años se han convertido en la provincia más grande del país y la principal fuente de ingresos económicos para la nación.
“Nuestros compatriotas en el exterior se han transformado en una extraordinaria fuerza social, cada día más grande, más pujante y con mayores niveles de incidencia en diversos estamentos sociales y políticos, que si decidieran actuar de manera cohesionada, tras la búsqueda de objetivos comunes, pudieran si se lo proponen, hasta cambiar el curso de la historia en República Dominicana”, apuntó.
Explicó que actualmente la población dominicana en el exterior asciende a 2 millones 500 mil, tomando en cuenta que en el Censo de los Estados Unidos del 2010 la cantidad de criollos en esta nación era de un millón 600 mil, sin contar los que residen en las islas del Caribe, Europa, Centroamérica y Suramérica, así como en otros países de América del Norte como Canadá y México.
Quique Antún resaltó que en el 2018 el país recibió un total de US 6,524.6 millones de dólares, “y el 77.4% de esas remesas provienen de Estados Unidos”.
GOBIERNOS NO RECONOCEN APORTES
El presidente del PRSC dijo que es un hecho “sumamente grave”, que el aporte de los dominicanos en el exterior “no es reconocido por nuestros gobiernos”.
“Los dominicanos de ultramar reciben muy pocos incentivos para que regresen a su patria o inviertan en ella”, agregó.
En ese orden, manifestó que entre los pírricos incentivos que reciben los compatriotas en el exterior, están la gracia navideña de apenas tres mil dólares por personas; una segunda mudanza cada diez años; reducción de pagos de impuestos si decide llevarse un carro usado con la mudanza; y validación de los títulos universitarios.
CONTRIBUIR A SU DESARROLLO
Por otra parte, el ingeniero Antún Batlle abogó por la creación de políticas publicas que contribuyan al desarrollo de los dominicanos en ultramar, a través de nuevas leyes, nuevos incentivos y exenciones como hacen con el turismo y zona franca.
También planteó que se aplique una reducción de los impuestos aéreos que alcanzan elevados niveles y la eliminación de los diez dólares que se les cobra al dominicano por la emisión de la tarjeta de turismo.
Asimismo, el líder reformista sugiere insertar a los dominicanos de ultramar en la economía nacional.