Quique Antún: «El PRSC abre sus puertas a candidatos comprometidos con la soberanía y el bienestar nacional»

Quique Antún: «El PRSC abre sus puertas a candidatos comprometidos con la soberanía y el bienestar nacional»

Distrito Nacional, 2 de octubre de 2023 El pasado sábado 30 de septiembre, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) celebró una importante reunión del Directorio Presidencial (DP), seguida por una reunión de su Comisión Política Nacional (CPN). En estos encuentros, se tomaron decisiones cruciales para el futuro de la organización política.

El presidente del PRSC, Ing. Federico Antún Batlle, al referirse al proceso electoral, afirmó: «A veces un 1% hace falta, a veces un 2% hace falta, a veces un 3% hace falta, un 4% hace falta. No sé cuál es nuestro porcentaje, pero quiero decirles que el PRSC tiene el respaldo necesario para ser una fuerza determinante en las próximas elecciones».

Quique Antún, durante su intervención, subrayó: «Las puertas del reformismo están abiertas para aquellos que sinceramente deseen ser candidatos, siempre y cuando defiendan la soberanía, el medio ambiente, la seguridad, que no se tomen préstamos innecesarios, solo préstamos cuya inversión los haga pagarse así mismo, sean verdaderamente dominicanos y representen los principios de un Balaguerismo que sentó las bases de un país más próspero para todos los dominicanos».

Además del Ing. Antún, hicieron uso de la palabra, el secretario general Lic. Rafael -Papito- Cruz, el presidente de la comisión de elecciones internas Lic. Máximo Castro Silverio, el secretario de organización Dr. Frank Martínez, el secretario de actas Dr. Ramón Feliz Madera, el Ing. Carlos Troche, Rafael Balbuena, así como el Dr. Pedro Botello, Miguel Salazar y Miguel Tiburcio.

Lo que aprobó la Comisión Política Nacional

Durante la reunión de la Comisión Política, se aprobaron las siguientes resoluciones:

1. Convocatoria de la Convención Nacional Ordinaria: El PRSC convoca a la Convención Nacional Ordinaria, programada para el domingo 29 de octubre de 2023, a las 10:00 a.m., en la sede principal del partido. El objetivo principal de esta convención será seleccionar candidatos y candidatas para cargos de elección popular en las elecciones de 2024. También se ratificarán los candidatos seleccionados en reserva en la alta dirección del partido, se aprobarán pactos de alianzas con otras fuerzas políticas y se otorgarán los poderes correspondientes para suscribir pactos de alianza.

2. Nombre de la Convención: La Convención Nacional Ordinaria llevará el nombre de «CONVENCIÓN NACIONAL ORDINARIA, MIGUEL SALAZAR-MIGUEL TIBURCIO».

3. Metodología de la Convención: La Convención Nacional se llevará a cabo mediante la metodología de Convención de Delegados y, de manera excepcional, se utilizará el método de encuesta.

4. Actualización del Registro de Dirigentes y Militantes: La Secretaría Nacional de Organización se encargará de actualizar el registro de dirigentes y militantes, conforme al estatuto partidario y la Ley de Partidos, utilizando listas previamente evaluadas y depuradas.

El PRSC se encuentra en un proceso fundamental de preparación para las elecciones de 2024, y estas decisiones marcan un paso significativo en su camino hacia la definición de sus candidaturas y alianzas políticas. El partido está comprometido con encontrar líderes que representen los valores fundamentales del reformismo y el bienestar de la nación dominicana.

Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Convoca a Reunión del Directorio Presidencial y la Comisión Política Nacional para Evaluar Proceso Electoral

Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Convoca a Reunión del Directorio Presidencial y la Comisión Política Nacional para Evaluar Proceso Electoral

Santo Domingo, 25 de septiembre de 2023.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) anunció la convocatoria del Directorio Presidencial (DP) y la Comisión Política Nacional (CPN) con el propósito de evaluar los avances en los trabajos electorales de la Comisión de Elecciones Internas (CEI) y discutir las modalidades y métodos para la escogencia de los candidatos del partido, así como la convocatoria a la Convención Nacional, además para evaluar el proceso electoral que vive en estos momentos el país.

Las reuniones se llevarán a cabo en el local principal del PRSC de la Av. Tiradentes esq. Héctor Homero Hernández Vargas, Ensanche La Fe, D.N., el sábado 30 de septiembre, a las 9:00 AM., para el DP y a las 11:00 AM para la Comisión Política. En estos encuentros, se revisarán los progresos alcanzados en el proceso electoral interno, que es fundamental para la consolidación de la democracia interna y la preparación del partido de cara a las elecciones generales de 2024.

Uno de los puntos destacados de la agenda será la discusión y aprobación de la convocatoria a la Convención Nacional del PRSC. En esta convención se seleccionarán los candidatos que representarán al partido en las próximas elecciones, proceso crucial para el PRSC y su compromiso con la participación democrática de sus miembros y simpatizantes.

La información fue dada a conocer por el presidente del PRSC, Ing. Federico Antún Batlle, luego de una extensa reunión de trabajo con la Comisión de Elecciones Internas que preside el Diputado Máximo Castro Silverio y que además la componen: el Secretario General Rafael Cruz, el Secretario de Organización Frank Martínez, el Secretario Electoral Eddy Antonio Germán, Tácito Perdomo quien es el Delegado Político del PRSC ante la JCE, Ramón Feliz Madera Secretario Nacional de Actas, Ingrid Yeara, Ivelisse Pavón entre otros importantes dirigentes del partido del gallo colorao.

“El PRSC reafirma su compromiso con la transparencia, la participación democrática y la construcción de una oferta electoral sólida y representativa” expresó el Ing. Antún Batlle.

De manera muy enfática, el presidente del PRSC dijo: “Estamos trabajando para lograr que el PRSC presente ante el electorado, hombres y mujeres comprometidos con el país, que les duela el presente y futuro de República Dominicana como nación y como sociedad”

 Por su parte, Máximo Castro Silverio, invitó a los miembros del Directorio Presidencial y la Comisión Política Nacional, a participar activamente en estas importantes reuniones, pues sus aportes y visiones son esenciales para fortalecer el partido y avanzar hacia un exitoso proceso electoral en 2024.Principio del formulario

Pablo Román dice llevará agenda nacionalista del PRSC al Ayuntamiento de SDE

Pablo Román dice llevará agenda nacionalista del PRSC al Ayuntamiento de SDE

El precandidato a regidor y presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), en la circunscripción # 1 de Santo Domingo Este, Pablo Román, afirmó que de resultar electo en las elecciones municipales de febrero del 2024, llevará las posiciones nacionalistas de esta organización política al seno del Concejo de Regidores de esta demarcación.

El dirigente reformista expresó que para su partido es un punto de vital importancia, que sus autoridades electas en cada municipio asuman una agenda de defensa de la soberanía nacional en los territorios a representar.

Román ponderó la postura del Presidente de la República, Luis Abinader ante los organismos internacionales, respecto al tema Haiti, la cual coincide con la posición histórica del PRSC desde su fenecido líder, el Dr. Joaquín Balaguer, hasta su actual Presidente el Ing. Federico Antún Batlle.

Pablo Román destacó en sus declaraciones, que Quique Antún presidente del PRSC, se ha mantenido advirtiendo en el escenario nacional e internacional durante décadas, las consecuencias negativas para la República Dominicana, sobre el descontrol migratorio y el tiempo y las circunstancias le han dado la razón.

Román reafirmó que en el actual contexto en el que se encuentra el país con relación al tema Haiti, es prioritario el que los ayuntamientos se involucre en lo referente a la defensa de la soberanía nacional.

Convocatoria a reunión de la Comisión Política Nacional (CPN), sábado 30-09-2023.

En atención a los artículos 35, 36 y 38 literales a) y b), del Estatuto vigente del PRSC, por este medio se convoca a los miembros de la Comisión Política Nacional (CPN), a una reunión de trabajo que se efectuará el día sábado treinta (30) de septiembre del año dos mil veintitrés (2023), a las once horas antes meridiano (11:00 a.m.), a celebrarse en la sede principal del PRSC, ubicada en la Avenida Tiradentes, esquina Héctor Homero Hernández Vargas, ensanche la Fe, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, República Dominicana, con la siguiente agenda: (ver documento en la publicación)

Convocatoria a reunión de trabajo del Directorio Presidencial (DP) sábado 30/09/2023

CONVOCATORIA A REUNIÓN DEL DIRECTORIO PRESIDENCIAL (DP).

En atención a los artículos 32, 33, 34 y 38 literales a) y b), del Estatuto vigente del PRSC, por este medio se convoca a los miembros del Directorio Presidencial (DP), a una reunión de trabajo que se efectuará el día sábado treinta (30) de septiembre del año dos mil veintitrés (2023), a las nueve horas antes meridiano (09:00 a.m.), a celebrarse en la sede principal del PRSC, ubicada en la Avenida Tiradentes, esquina Héctor Homero Hernández Vargas, ensanche la Fe, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, República Dominicana, con la siguiente agenda: (ver documento en la publicación)

Ideas de Balaguer (1927) «El imperialismo haitiano»

Doctor Joaquín Balaguer

Publicado en La Información, en Santiago, en el año 1927  (Tomado de Listín Diario del 15/09/23)

Hay, para la vida de nuestra entidad republicana, un peligro más grave, que es la vecindad del imperialismo en la expansiva absorción, pródiga en acechanzas del imperialismo anglo- americano.

Es menos alarmante para la salud de la República el soplo imperialista que nos llega de Estados Unidos, que el oleaje arrollador del funesto mar de carbón que ruge, como león encadenado, en el circuito que opone a sus sueños de expansión la inmutabilidad legal de las fronteras.

Hasta ahora solo nos ha preocupado el imperialismo anglo-americano.

Pero el imperialismo de Haití, irritante y ridículo, tenaz y pretencioso, conspira con mayor terquedad contra la subsistencia de nuestro edificio nacional, digno, sin duda, de más sólida y firme arquitectura.

Haití como manifiestamente lo demuestran sus vinculaciones históricas con la Patria Dominicana, es una nación esencialmente imperialista.

Todos los mandatarios de aquel país vecino han tenido y tienen todavía la obsesión de abatir la República con el acero de sus espadas imperiales.

El sueño de la isla una e indivisible es una pesadilla que ha echado hondísimas raíces en el África tenebrosa de la conciencia nacional haitiana. Somos pueblos vecinos pero no pueblos hermanos.

Cien codos por encima de la vecindad geográfica se levantan, en la disparidad de origen y los caracteres resueltamente antinómicos que nos separan en las relaciones en la cultura y en las vindicaciones de la historia.

De ahí que no creamos en la mentirosa confraternidad dominico-haitiana.

En el palacio Presidencial de Haití han habitado y habitan los peores enemigos de la viabilidad de nuestro ideal Republicano.

Por eso, la obra de más empeños cívicos, después de la creación de la República, es y será la colonización del litoral fronterizo.

Si por algo de pasar Horacio Vásquez con resplandores de inmortalidad al libro de la historia, es por la colonización de las fronteras.

Esa es la obra más llamada a dar a nuestra nacionalidad vida imperecedera.

La República está bajo la amenaza de dos imperialismos igualmente malditos: el angloamericano y el haitiano.

Contra el primero hay que oponer las ejecutorias ejemplares de su existencia ciudadana absolutamente abyecta sujeta a los postulados y a las normas de una moral política llamada a hacer perdurar en la historia nuestra entidad Republicana.

Pero contra el imperialismo haitiano, lo que necesitamos es realizar una completa y científica colonización del litoral fronterizo y establecer el servicio militar obligatorio para que cada ciudadano pueda ser un baluarte, desde cuyas almenas se alce la bandera de la República desplegada a todos los vientos por la grandeza del derecho armado”.

Genao dice Abinader no tiene con quién dialogar en Haití sobre la crisis surgida por el río Masacre

Senador afirma PRSC respalda militantemente las medidas
del gobierno

Santo Domingo.-  El senador y vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en la camara alta, Ramón Rogelio Genao, declaró que el gobierno de Luis Abinader tiene tres años tratando de resolver los conflictos que tiene la República Dominicana con Haití, por el desvío del río Masacre por parte de ciudadanos del vecino país, entre los que se encuentran numerosos empresarios. Genao advirtió a los que reclaman resolver la crisis de forma diplomática, “que la República Dominicana comparte la isla con un Estado inviable, que no tiene Cancillería y mucho menos gobierno”.

«¿Vamos a llamar a  Jimmy «Barbecue«? ¿O llamar a cualquier jefe de banda que controla el 70 % del territorio haitiano? ¿Vamos a llamar a los empresarios qué quieren desviar el río Masacre para beneficio propio? ¿Con quién vamos a usar la diplomacia?», se preguntó el el legislador y alto dirigente del PRSC.

El senador por la provincia de La Vega recordó que Luis Abinader desde su llegada al poder, está clamando en el desierto solicitando ayuda urgente en todos los foros internacionales para hacer viable a Haití.
«El problema que tenemos es grave, porque no existe en un Estado formal en Haití con quién usar la diplomacia», expresó.

Ramón Rogelio Genao aprovechó para llamar a todos los dominicanos, no importando en qué partido militen, a respaldar en un 100 % todas las medidas que el presidente Luis Abinader y el Consejo de Seguridad Nacional establezcan, “como lo es el cierre de la frontera, la militarización preventiva y el monitoreo del muro-verja perimetral, la suspensión de la emisión de los visados, la construcción de la Presa de Don Miguel y el Canal de La Vigía, así como la aceleración de las siguientes etapas del muro y la continuación de las deportaciones de ilegales, entre otras”.

Aseguró que con esto el gobierno dominicano lo que busca es, enviar un mensaje firme a los haitianos a ver si recapacitan y detienen la construcción del canal, “teniendo en cuenta que el deseo de los dominicanos es que la comunidad internacional se meta en Haití ponga orden, paz y establezca la democracia”.

El congresista vegano consideró como un” bochorno imperdonable” que algunos dominicanos coincidan con el discurso del excanciller haitiano Claude Joseph.

Genao concluyó diciendo que en el PRSC hay gente que ama y defiende los ideales de la nacionalidad dominicana sin temor a nada y en cualquier circunstancia, “por lo que respaldan cada decisión que, en defensa de la dominicanidad, se emane desde el Poder Ejecutivo, pues la Patria le va a pasar factura a todo aquel que, en momentos como este, se niegue a servirle”.

Secretario General, Rafael (Papito) Cruz afirma: «El 2024 marcará el inicio de un nuevo liderazgo en el PRSC»

ENTREVISTA REALIZADA AL LIC. RAFAEL CRUZ, SECRETARIO GENERAL DEL PRSC, POR LA PERIODISTA EMELYN BALDERA @emelynbaldera EDITORA DE MUJER Y POLÍTICA DE LA REVISTA PAÍS POLÍTICO Y PAISPOLITICO.NET

  1. Cuál es el papel que jugará el PRSC en las elecciones del 2024?

Al concluir recientemente la evaluación que hicimos de las elecciones del año 2020, en el Partido Reformista Social Cristiano propusimos un proceso de consulta dirigencial, de cuyos eventos se generó todo un plan de trabajo acorde a nuestra realidad, y concebir las condiciones favorables que nos permitan organizar lo que tenemos y lograr impulsar aquellos actores en cuyas demarcaciones gozamos de mayores posibilidades para alcanzar representación en el Congreso Nacional y los Ayuntamientos del país, así como una gran concertación en el nivel Presidencial.

Sin lugar a dudas, el Partido Reformista será determinante en el desenlace de los resultados electorales del año próximo, tanto en el nivel presidencial como en los demás niveles de elección.

  • ¿Cómo va el proceso interno de cara a las elecciones y la escogencia de candidaturas?

El Directorio Presidencial (DP) aprobó, que para la escogencia de los candidatos a ser postulados por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), en las elecciones generales ordinarias del año 2024, los mismos sean electos mediante Convención Nacional, en su modalidad de Delegados, prevista en el artículo 17 párrafo III, del estatuto vigente.

Se nombró además una Comisión de Elecciones Internas, que declaró abierto, mediante una proclama, el período electoral tanto en el territorio de la Republica Dominicana como en Ultramar, donde existan miembros afiliados que se encuentren inscritos o registrados en el Padrón de Militantes de nuestra organización partidaria.

Podríamos asegurar, que la dinámica de inscripción de candidatos ha estado acorde con las expectativas creadas, y podemos afirmar que el año 2024 marcará el inicio de un nuevo liderazgo en el Partido Reformista Social Cristiano.

  • ¿Llevará el PRSC boleta propia o irá aliado?

Los acuerdos son uno de los aspectos más cotidianos de la vida, y más aun de la política. Nuestro Partido designó una Comisión de Dialogo para llegar acuerdos con otras organizaciones políticas cuyas propuestas deberán ser aprobadas por la Asamblea Nacional de nuestra organización.

Evidentemente tenemos demarcaciones con marcadas posibilidades de llevar boletas propias para ganar y en otras jurisdicciones evaluamos la posibilidad de apoyar, o que nos apoyen, en función del desempeño electoral del partido y el posicionamiento de los aspirantes en este momento.

Un aspecto importante que promueve y hace más factible los acuerdos políticos para las elecciones, lo representa las innovaciones que introduce la Ley 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, que divide el nivel de elección municipal (nivel de alcaldías y regidurías) así como el nivel de direcciones distritales (nivel de directores y vocales), sin lugar a dudas, creando espacios de participación política que hacen más plausible las alianzas electorales. En fin, las alianzas o coaliciones se pueden realizar “para una, varias o todas las demarcaciones”

  • ¿Qué piensa de la alianza RD Rescate?

En nuestro país se han formado alianzas en diferentes momentos y por diversas razones, dependiendo siempre de los objetivos específicos y desafíos de los actores políticos.

El Partido Reformista es respetuoso de los acuerdos, diálogos y alianzas que realizan las organizaciones partidarias. Tenemos un sistema democrático presidencialista, por lo que; estamos conscientes, que las coaliciones electorales generalmente se forman antes de las elecciones buscando aumentar las posibilidades de éxito de las organizaciones políticas, la necesidad de obtener mayoría o consolidar su fuerza para derrotar a un oponente común.

El Partido Reformista ha ganado por las alianzas y con las alianzas ha sido determinante para que otras fuerzas políticas ganen las elecciones; para nosotros lo que hace atractivo ese tipo de acuerdos es prever los escenarios positivos para la nación y que exista un marcado compromiso con el desarrollo del país, donde se trabaje con criterios objetivos y razonamientos compartidos.

  • ¿Cómo llega a la política Rafael Cruz ?

Mi padre, de quien llevo su mismo nombre, fue fundador y miembro del PRSC en Santiago, por lo que nací en una familia con profunda raíces reformistas y lealtad al Presidente Joaquín Balaguer.

Soy Político, Abogado, recién electo SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO REFORMISTA SOCIAL CRISTIANO, fui Presidente de la Juventud Reformista Social Cristiana (JRSC), más adelante Presidente del Partido Reformista en el Municipio de Santiago de los Caballeros desde el año 2008, y Regidor del Ayuntamiento de Santiago en los períodos 2006-2010, 2010-2016, 2016-2020, en tres (3) ocasiones ocupó la Presidencia del Concejo de Regidores del Gobierno de la Ciudad; combino la política con el ejercicio profesional del derecho, siendo desde el año 1997 Director Ejecutivo del «Estudio Jurídico Lic. Rafael Cruz & Asocs.”

El Licenciado Rafael Cruz, nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Estudió derecho en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) 1997, Post-Grado y Maestría en Derecho Procesal Civil de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) 2002-2006, Diplomado en Ordenamiento Territorial (Universidad-FLACSO-Costa Rica), Diplomado Gerencia Electoral (Konrad and ODCA-México), así como Diplomado en Formación Política de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) 2001.

En el año 2008 es electo a unanimidad Presidente de la Sala Capitular del Ayuntamiento del Municipio de Santiago de los Caballeros, segunda ciudad en importancia del país, convirtiéndose en uno de los más jóvenes regidores que ocupan esta posición en la historia de esta ciudad, y reelecto en el año 2009. En el año 2013 logra por tercera ocasión la Presidencia del Ayuntamiento de Santiago.

Durante su gestión legislativa se empeñó en promover cada dos años, la realización de un evento sin precedentes de rendición de cuentas como legislador municipal en los Salones de Alianza Cibaeña, Ateneo Amantes de la Luz y Salón Juan Pablo Duarte de la Corporación Edilicia, y colocando a la consideración de los munícipes una amplia  y documentada revista contentiva de todas las resoluciones, proyectos, actividades y acciones promovidas durante su gestión, acción ésta reconocida por amplios sectores sociales, políticos, religiosos y de la prensa del Municipio de Santiago.

Es becario del Instituto Nacional Demócrata (NDI-2003) de los EE.UU. con sede en Washington D.C., además ha participado en conferencias y seminarios nacionales e internacionales organizadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA-Venezuela 2004, ODCA-México 2008); la Unión de Partidos Políticos Latinoamericanos (UPLA-Colombia 2007); delegado ante el Congreso para elegir al Presidente de la Juventud Demócrata Cristiana de América (Venezuela 2008); la Comisión Presidencial para la Reforma y Modernización del Estado, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), el Instituto Dominicano de Oratoria (IDO), el Movimiento Cívico No Partidista Participación Ciudadana (PC), el Instituto de Estudios para la Paz (INESPAZ), entre otros.

Actualmente combina la política con el ejercicio profesional de la abogacía, es el recién electo Secretario General del PRSC, es miembro del Directorio Presidencial de Partido Reformista, máximo organismo de dirección de esa entidad partidaria, miembro del Colegio de Abogados de la Republica Dominicana y de la Asociación de Abogados de Santiago. Ha recibido innumerables reconocimientos en el ámbito social, deportivo y académico; entre los que se destacan Premio de la Juventud en su provincia, y reconocimiento de la Asociación de Abogados de Santiago por su ejercicio profesional, el servicio legal destacado, honorable y honesto en la plaza de Santiago, en el año 2014.

Ideológicamente, se identifica con posiciones demócratas cristianas, siendo uno de los principales defensores de esta corriente en el seno del partido. Ha durante varios años columnista-colaborador del Periódico La Información de Santiago, de reconocido prestigio nacional.

  • ¿Cómo valora la situación política actual ?

Vivimos en un escenario complejo, debido a la situación económica de orden mundial y la crisis haitiana. Los dominicanos aspiramos a una mejoría económica y el mundo se encuentra en crisis, el Partido Reformista entiende que el Gobierno se ha manejado prudentemente.

Un aspecto a tomar en cuenta lo constituye la situación de Haití. El pueblo dominicano, el Estado y el Gobierno tienen que enfrentar esta situación de manera firme y decidida.

Es por ello, que el Partido Reformista, a través de nosotros como Secretario General,  ha hecho varias propuestas en la Mesa del Dialogo sobre políticas migratorias, que deseamos compartir con ustedes, citamos:

  1. Proponemos revocar el otorgamiento de la nacionalidad a individuos de origen extranjero a quienes se les haya otorgado la nacionalidad dominicana y actúan en contra de los intereses de la República Dominicana favoreciendo a ilegales de otros países; –
  2. El Partido Reformista es un aliado de la inversión extranjera, la cual permite aumentar la generación de empleos e incrementar el desarrollo del país; ahora bien, somos de opinión, que en materia inmobiliaria, como forma de mejorar la seguridad jurídica dominicana, para que los extranjeros puedan adquirir inmuebles en el territorio nacional, debemos promover a través de una normativa la regulación, depuración y análisis de los antecedentes de los adquirientes, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como también identificar zonas restringidas para la compra de inmuebles en el territorio dominicano, como lo constituye la limitación de adquisición de propiedades a una franja de 100 Km de la frontera dominico-haitiana, y 50 km de ancho en las costas
  3. Ninguna ONG, dominicana o extranjera que sirva en contra de la soberanía dominicana, sirviendo a intereses de ilegales extranjeros podrá recibir recursos del Estado dominicano ni recibirlos del extranjero;
  4.  Revisar todos y cada uno de los tratados y convenciones internacionales suscritos y ratificados por la República Dominicana, con incidencia directa o indirecta en la política migratoria. Especial énfasis en aquellos instrumentos internacionales que fueron ratificados antes de la Constitución de la República del año 2010. En caso de encontrarse disposiciones o cláusulas que agravian la soberanía nacional o contradigan la Constitución de la República, someter dichos instrumentos a control constitucional por parte del Tribunal Constitucional o accionar conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas del año 1961.
  5. Igual revisión y adecuación debe aplicarse a la normativa nacional sobre migración, normativa internacional, la normativa binacional o instrumentos administrativos. Cuando nos referimos a las normativas nacionales, citamos lo siguiente: las leyes, códigos y decretos dictaminados por el Estado dominicano. En cuanto a la normativa internacional, insistimos en los acuerdos y tratados internacionales ratificados por el Estado dominicano con incidencia directa o indirecta en la política migratoria. Especial énfasis en aquellos instrumentos.
  6.  La creación de una Política de Estado sobre el tema Migratorio, no debe pasar por alto el estudio y revisión de la normativa binacional que recoge los acuerdos y tratados entre República Dominicana y Haití; así como, los instrumentos de carácter administrativo emitidos por autoridad competente dentro del gobierno dominicano, como son: disposiciones, circulares, y ordenanzas administrativas. Las cuales se emiten con regularidad para tratar asuntos operativos de las instituciones.
  7. Todos los partidos, agrupaciones y movimientos políticos firmantes, sea cual sea el partido de gobierno de turno y bajo toda circunstancia política o económica, se comprometen a finalizar la construcción de la verja fronteriza. Asimismo, una vez finalizada la obra, todas las organizaciones firmantes se comprometen a fortalecer las capacidades tecnológicas, físicas y humanas de la verja fronteriza y de los organismos de seguridad destacados en la frontera de forma progresiva y constante.
  8. Disponer mediante decreto del Presidente de la República la modificación del reglamento de aplicación de la Ley 122-05 del año 2005 sobre Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL), con el objeto de crear la obligación para todas las organizaciones no gubernamentales (ONG) de declarar y publicar en el portal web de la Procuraduría General de la República (PGR) o del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) todos los aportes económicos que reciban de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, desde el exterior de la República Dominicana.
  9. En virtud de lo anterior, establecer también en el reglamento de aplicación de la Ley 122-05 del año 2005, que la Procuraduría General de la República (PGR) pueda revocar el beneficio de la incorporación a aquellas organizaciones que constantemente promuevan la violación sistemática de las leyes migratorias soberanamente dictadas por el Congreso Nacional y/o postulen de forma constante en detrimento de la soberanía de la República Dominicana. Esta propuesta también se aplicará a las organizaciones no gubernamentales extranjeras autorizadas a operar en el país.
  10. Modificar la Ley 33-18 del año 2018 sobre partidos, agrupaciones y movimientos políticos, a fin de incluir una disposición que faculte a la Junta Central Electoral (JCE) a suspender o revocar de forma definitiva el reconocimiento jurídico de aquellas organizaciones que constantemente postulen en favor de la violación a la soberanía nacional y de las normas migratorias de la República Dominicana, en virtud del artículo 216 numeral 3 de la Constitución de la República.
  • El PRSC ha sufrido grandes cambios ¿como ve el futuro inmediato del partido de cara a su militancia y su representación en el sistema de partidos ?

Nuestro partido ha depositado en algunos jóvenes, la enorme responsabilidad y el gran privilegio de ser garantes de la preservación de nuestra historia, la historia del Partido Reformista Social Cristiano, única organización política del país que puede enarbolar con alto sentido de moralidad y entereza la defensa del nacionalismo, la soberanía nacional y la protección de los intereses de la patria.

A pesar de las difíciles condiciones que hemos vividos fruto de las malas decisiones tomadas por otros actores, tenemos el deber de certificar una participación digna en las próximas elecciones, sobre todo, en aquellos lugares donde aún se escucha como símbolo de resistencia el cantar del gallo colorado. 

Ha llegado la hora de velar por la tropa. Sobre todo, velar por el colectivo pensando en el partido del mañana, del futuro, de los que sueñan, de los que apuestan por la subsistencia de los ideales conservadores, fundamentados en la vida, la familia, el respeto a la dignidad humana, el medio ambiente y el bien común. Tenga la seguridad que nos levantaremos.

  • ¿Cómo ve el que el presidente Abinader se repostule?

A pesar de que el anti-releccionismo se convirtió en la bandera de lucha de toda la oposición a los gobiernos del Dr. Joaquín Balaguer, los reformistas siempre hemos comprendido que la misma enriquece la oferta electoral, sobre todo porque se convierte en una especie de evaluación de gestión que hace el soberano al gobernante de turno.

Aplaudimos la decisión del Presidente de Abinader, una decisión valiente, la cual sin lugar a dudas “no es mala en sí misma, como sostuvo Balaguer… la bondad de la reelección dependerá de cómo beneficie o no al pueblo, que al final, es quien ejerce con su voto la soberanía.”

  • ¿Que hace el PRSC para renovar su dirigencia ?

Nuestra organización política se aboca inevitablemente, a grandes discusiones en un horizonte de muy corto plazo. De los resultados de las mismas y de cómo orientemos metodológicamente dichas discusiones, dependerá en gran medida el futuro de nuestra entidad partidaria y las posibilidades de crecimiento en los próximos años.

Sabemos quiénes somos y con que contamos. Nos toca reconocer con humildad el lugar que nos ha colocado el pueblo y ganarnos con trabajo y dedicación, nuevamente la confianza de ese pueblo. Podemos lograrlo, y es la gran tarea que tenemos por delante. Obviamente, para ello debemos cambiar.

Para cambiar, lo primero que tenemos que aprender es a ser parte de un equipo. Es asumir que un partido no es un individuo sino un colectivo y que por tanto en todo colectivo se impone el respeto a ciertas reglas, como por ejemplo:  tener coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, discutir las ideas primero en los organismos y no en público,  respetar el imperio de las leyes que rigen la democracia interna, someterse a la jerarquía y respeto de la institucionalidad partidaria; pero sobre todo,  acatar las decisiones de la mayoría de manera disciplinada.

En eso creo, es mi misión como Secretario General y con la ayuda de Dios y la confianza del pueblo y mi partido, podremos lograrlo.

Quique Antún y el PRSC juramentan y proclaman a Porfirio Leonardo como candidato a Alcalde por Las Terrenas

En un emotivo acto político celebrado en el municipio de Las Terrenas, el Presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ing. Quique Antún, dio la bienvenida al partido al destacado líder Porfirio Leonardo, a quien inmediatamente proclamó como candidato a la alcaldía de esta vibrante localidad costera.

La ceremonia de juramentación no solo marcó la inclusión de Porfirio Leonardo en las filas del PRSC, sino que también reunió a un grupo de aspirantes a regidores comprometidos con el progreso de Las Terrenas. Además, se destacó la importancia de los Frentes de la Juventud y la Mujer, subrayando el compromiso del partido con la participación activa y equitativa de todos los sectores de la sociedad.

Acompañado por figuras prominentes del PRSC, como el Secretario General Papito Cruz, el Secretario Electoral Eddy Antonio, y el Diputado y Presidente de la Comisión de Elecciones Internas, Máximo Castro Silverio, el Presidente Quique Antún transmitió un mensaje de unidad y compromiso con el desarrollo sostenible de Las Terrenas.

Porfirio Leonardo, previamente Director de Medioambiente y ex-aspirante a Alcalde por otra agrupación política, trae consigo una vasta experiencia en la gestión pública y un enfoque centrado en el bienestar de la comunidad. Su incorporación al PRSC representa un importante paso en la búsqueda de soluciones efectivas para los desafíos locales.

El evento contó con la presencia de cientos de simpatizantes del PRSC y seguidores entusiastas de Porfirio Leonardo. La energía y el compromiso de la audiencia fueron evidentes, lo que refuerza la convicción de que Las Terrenas puede esperar un gobierno municipal comprometido con la excelencia y el progreso.

El Presidente Quique Antún reafirmó la importancia de trabajar juntos en pos de un futuro más brillante para Las Terrenas y destacó la necesidad de escuchar y responder a las necesidades de la ciudadanía.

Con la proclamación de Porfirio Leonardo como candidato a alcalde, el PRSC se prepara para una campaña electoral llena de esperanza y propuestas para el beneficio de Las Terrenas y sus habitantes.