ORACIÓN FÚNEBRE DEL ING. FEDERICO ANTÚN BATLLE EN LAS EXEQUIAS DEL DR. JOAQUÍN BALAGUER

ORACIÓN FÚNEBRE DEL ING. FEDERICO ANTÚN BATLLE EN LAS EXEQUIAS DEL DR. JOAQUÍN BALAGUER

Dominicanas, Dominicanos,

Compatriotas todos:

El hombre que hoy desciende a los sepulcros, ante la mirada conmovida de sus conciudadanos, asciende a las más altas cumbres que la patria agradecida reserva a sus hijos ejemplares y a sus adalides más esclarecidos.

Héroe civil, estuvo presente en todas las circunstancias de significación histórica a lo largo de más de setenta años y se despide de nosotros, nonagenario y lúcido, después de conducirnos con mano maestra y firme a los albores del siglo XXI.

Inhumamos, contrita el alma y abatida la voluntad, al más fecundo y audaz de los próceres de la nación dominicana.

Desde la más temprana juventud, en los clamores de la lucha por la nacionalidad conculcada, este hombre singular y sin duda indescifrable, maestro de todos los secretos de la vida pública, sacrificó su intimidad en aras del servicio incondicional a la patria pobre y desamparada que buscaba la dignidad que sólo se alcanza con los derechos y los beneficios de la civilización.

Jamás en nuestra América, desde los días de Bolívar o de Juárez, de las hazañas bélicas de Sucre o de la brillantez alada de Martí, un caudillo supremo se olvidó de sí mismo para consagrarse sin límites a la causa de su pueblo, al que dedicó todos sus desvelos de visionario y consagró todas sus energías creadoras de artífice consumado.

Al ruedo colectivo, en una sociedad de caciques castrenses dominada por el aura inapelable y deslumbrante de las bayonetas, cuando daba sus primeros pasos en la tribuna, llegó con la clámide antigua de la erudición, del verbo y de las humanidades.

No estuvo armado más que de palabras. Su único sable fue el verbo. Fue, en rigor, un varón antiguo, que se había disciplinado en la lectura paciente y sagaz de los clásicos griegos y romanos y que, al llegar la oportunidad definitiva de ocupar el solio presidencial, estaba en condiciones de hechizar con los vuelos virtuosos de la palabra al cuartel levantisco que nos había sometido sin alternativas desde 1844.

Si ascendió siete veces las escalinatas del Capitolio, lo hizo siempre como tribuno, en un país acostumbrado desde sus orígenes a la ley primitiva de los más fuertes y al imperio absoluto de los bárbaros.

Balaguer, señores, es el más conspicuo de los dominicanos, comparable sólo al Duarte que amó hasta las últimas consecuencias, porque sembró la civilización donde antes imperaba la barbarie. Del 30 de mayo de 1961 al día luctuoso de este 17 de julio de 2002, el hombre a cuyos funerales asistimos embargados por un profundo dolor filial fue el instrumento de que se valió la Providencia para crear la democracia, organizar una sociedad moderna y echar los cimientos irrenunciables de la justicia.

La colectividad que el destino le encomendó en Navarrete, en los años remotos de 1906, era patriarcal, exangüe y atrasada, y la colectividad que nos lega a todos sus hijos, después de atravesar el cruento y convulsionado siglo XX, está en marcha decidida hacia el progreso, el bienestar y la equidad, sin que sea ya posible retroceso alguno ni amenacen ya los inveterados y antiguos peligros que mantuvieron en zozobra nuestra vida republicana.

          Prometió la paz y nos dio la paz. Prometió que segaría de raíz las injusticias y los privilegios y nos deja una sociedad en la que la igualdad de oportunidades es cada vez más creciente después que él ofrendara su vida a la olvidada suerte de los humildes. Prometió la democracia y construyó la democracia.

          Este hombre único, este hombre irrepetible, este hombre privilegiado, que amaba como pocos el estudio en la intimidad solitaria de su biblioteca, alejado del mundanal ruido, y que dedicó a leer y escribir los años más feraces de su juventud, protagonizó durante más de cuarenta años una revolución radical, la silenciosa y pacífica revolución dominicana que nos sitúa en las puertas mismas de la modernidad. No por azar el revolucionario osado y valiente ha fallecido un 14 de julio, día en que todo el orbe conmemora la toma de la Bastilla y rinde homenaje a los revolucionarios parisinos que encabezaron la primera revolución contemporánea y quizá la única verdaderamente incuestionable.

          Fue un rayo de la política. En el escenario americano, Joaquín Balaguer, que hoy desciende como un prócer a los sepulcros, es el arquetipo incomparable del político. Nada del corazón humano le fue ajeno. Psicólogo innato, conoció los arcanos de la condición humana con su mirada de águila, aunque guardara siempre discreción y silencio. Armado de una paciencia y una cautela acaso sobrenaturales, atravesó todas las lides como un maestro de la acción y un auténtico príncipe del Estado.

          Estamos ante el primer orador de nuestros fastos republicanos, pero estamos también ante el primer estadista de nuestra historia. A la enormidad aplastante de su obra sólo pueden rendir tributo las lágrimas que hoy dejamos deslizar sobre su féretro y la admiración genuina que sólo desaparecerá con nuestras vidas. Fue un grande escritor, un eximio hombre de Estado, un conductor insobornable y un civilizador que la posteridad no olvidará nunca jamás.

          Como dijo devotamente una mujer adolorida, ante el lecho de un moribundo Alejandro Magno, el amor pesa más que la muerte. La muerte no es más que un tránsito, mientras el amor es la eternidad a la que aspiramos desde el barro pasajero todos los seres humanos.

          Joaquín Balaguer no ha muerto. Vive en el corazón de su pueblo. Vive y vivirá en el corazón de sus compatriotas. Será la memoria de los dominicanos la que lo mantendrá vivo, acompañándonos con su destreza insuperable en el fragor de las mil batallas de mañana.

          Para quienes tuvimos el privilegio de trabajar a su lado, Joaquín Balaguer fue un padre. Bondadoso, sapiente, oportuno, presto siempre al consejo precioso que brotaba de sus labios con la autoridad del genio, yo por mi parte recibí de él las más valiosas lecciones humanas y políticas, espirituales y prácticas.

          Aprendí, de ese excepcional ser humano que fue Joaquín Balaguer, que lo primero para cualquier de nosotros es la patria sagrada y el derecho inalienable de todos a una vida digna, próspera y justa. Todos estamos aquí, como dominicanas y dominicanos, para ascender moral y materialmente. Napoleón Bonaparte decía a sus millares de soldados que cada uno de ellos llevaba en su mochila el bastón de mariscal y yo le oí decir a Joaquín Balaguer que cada compatriota reformista merecía ascender hasta las más altas cúspides que le permitieran sus propios esfuerzos y sus propios méritos. Fuimos, somos y seremos un Partido sin injusticias ni privilegios, como lo definió al fundarlo Joaquín Balaguer, el príncipe a cuyos funerales asistimos hoy.

          Porque la historia es incesante y las tareas del progreso no concluyen en ninguna circunstancia, a nosotros nos congrega hoy la patria estremecida para que continuemos su obra imponderable. Al príncipe por excelencia, respetado y amado por su pueblo, hemos de responder con hechos, con resultados, con soluciones. Su memoria es un compromiso y no faltaremos a la palabra empeñada. Somos sus discípulos y marcharemos hacia adelante, construyendo los instrumentos de acción pública que cl futuro requiera de nosotros.

          Aquella raya que trazó la espada de Pizarro, y cuya metáfora desafiante él amaba entre las tantas metáforas de la épica americana, nos sitúa hoy entre el pasado y el porvenir. Como siempre, tenemos por delante los milenios.

          Lo haremos. Unidos alrededor de los más altos ideales ciudadanos, seremos capaces de soñar como él soñó y de realizar el sueño como él lo realizó. Los retos son tremendos. Ninguna dominicana, ningún dominicano, desde los más encumbrados hasta los más humildes, está autorizado a detenerse. La sombra paternal de Balaguer nos inspira hoy y nos inspirará mañana.

          El futuro es responsabilidad de todos. El futuro es responsabilidad de cada uno de nosotros. El futuro es nuestro, compatriotas.

          Más allá de las banderías de ocasión, protegidos por ese inmortal que es Joaquín Balaguer, hablaremos siempre el lenguaje de la sociedad, que es el lenguaje del porvenir y la garantía incuestionable de la civilización que nos hemos propuesto llevar a los más apartados rincones de la República.  Todas las dominicanas y todos los dominicanos están convocados a la magna marcha de la felicidad y la prosperidad nacional.  El siglo XXI es la tarea de hoy. Ninguno de nosotros renunciará a ella.   

          Duerme, duerme, adalid. Que la paz que nos entregaste con tu inteligencia superior y tu voluntad acerada te acompañe en los laberintos de la eternidad. Derrama tu luz, tu sabiduría y tu amor sobre nosotros. Y no permitas que vacilemos a la hora de trabajar en la fragua del destino dominicano. Que la tierra, esa madre dulce, te muestre sin más palabras el estallido de la estrella. Duerme, duerme, e inspira en nosotros el valor que no te abandonó jamás, escribiendo con el polvo peregrino del túmulo definitivo los nombres conmovidos de la inmortalidad.

Comisión de Elecciones Internas del PRSC emite breve comunicado sobre registros y posiciones «RESERVADAS»

Comisión de Elecciones Internas del PRSC emite breve comunicado sobre registros y posiciones «RESERVADAS»

Santo Domingo – La Comisión de Elecciones Internas (CEI) del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ha emitido un comunicado dirigido a todos los compatriotas que han registrado sus aspiraciones a cargos de elección popular a través de las diferentes vías disponibles en el partido.

Según lo informado por la CEI, se aclara que los registros realizados hasta la fecha no aplican para las posiciones «RESERVADAS» por la organización con el objetivo de establecer alianzas y pactos con otras fuerzas políticas.

El presidente de la Comisión, Máximo Castro Silverio, destacó la importancia de esta aclaración para evitar confusiones y asegurar la transparencia en el proceso electoral interno del PRSC. Castro Silverio afirmó: «Es fundamental que nuestros compatriotas comprendan que existen posiciones estratégicas dentro de nuestra organización que serán reservadas para posibles alianzas políticas. Esto no afecta de ninguna manera la valía de las aspiraciones presentadas hasta el momento».

La CEI está integrada por destacados miembros del PRSC, incluyendo al Secretario General Rafael Cruz (Papito), el Secretario de Organización Frank Martínez, el Secretario Electoral Eddy Antonio Germán, el Secretario de Actas Ramón Feliz Madera, el Secretario de Tecnología Miguel Hazím, el Delegado Político ante la JCE Tácito Perdomo Robles, así como Mirelis Uceta, Ingrid Yeara, Wellington Mejía y Yoel Payams.

La Comisión reiteró su compromiso de llevar adelante un proceso de elecciones internas justo y transparente, en concordancia con los estatutos y principios del PRSC. Además, se hizo hincapié en que las posiciones «RESERVADAS» serán objeto de una evaluación estratégica en función de las alianzas y pactos que se establezcan con otras fuerzas políticas de cara a las próximas elecciones.

El PRSC, como partido político comprometido con el desarrollo y la democracia en nuestro país, continuará informando de manera oportuna y transparente sobre los avances y novedades en el proceso de elecciones internas.

Finalmente Castro Silverio dijo: “para obtener más información y aclarar cualquier duda, invito a los miembros y aspirantes del PRSC a comunicarse con la Comisión de Elecciones Internas, que es la que está manejando este proceso”.

COMUNICADO DE LA CEI

La Comisión de Elecciones Internas (CEI) del PRSC informa: A los compatriotas que han registrado aspiraciones a cargos de elección popular por las diferentes vías que el partido tiene a su disposición, que dichos registros no aplican para las posiciones «RESERVADAS» por la organización.

Pablo Román dice urge propiciar clima de paz en las escuelas y colegios de SDE

Pablo Román dice urge propiciar clima de paz en las escuelas y colegios de SDE

Pablo Román precandidato a regidor por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), en la circunscripción número uno de Santo Domingo Este, afirmó que urge propiciar un clima de paz entre los estudiantes en las escuelas y colegios de esta demarcación y de todo el país.

El dirigente reformista dijo que los hechos violentos ocurridos en distintos planteles educativos, en los que los principales protagonistas fueron estudiantes y en otros se incluyen a maestros, tienen que darnos una voz de alerta de que nuestra sociedad lamentablemente se sigue degenerando a un ritmo estrepitoso y sumamente peligroso.

Román fue enfático al decir que “la clase política y la sociedad en general no podemos seguir viendo cómo se normaliza la violencia en las escuelas de nuestro país, sin tomar las medidas de lugar”.

Pablo Román instó a las autoridades municipales de Santo Domingo Este a hacerle por la vía correspondiente un llamado a la policía escolar a la eficientizacion de su labor preventiva en los planteles y a su vez a convocar a todos los dueños de colegios, directores de escuelas, la iglesia católica y de demás denominaciones en la demarcación, así como a la sociedad dominicana de psiquiatría, en conjunto con los profesionales de la psicología del Ministerio de Educación, a los fines de unificar criterios que arrojen como resultado, que para que en el año escolar 2023-2024 y en lo adelante no tengamos que presenciar y lamentar otro trágico evento como el ocurrido con Yeiron Almánzar Cabrera, niño de doce años quien falleció producto de una golpiza dada por sus compañeros de la escuela Republica de Panamá, ubicada en el Ensanche Ozama.

Pablo Román se comprometió a que de llegar a ser elegido como regidor por los electores de la circunscripción número uno de Santo Domingo Este, gestionara desde el concejo y en coordinación con la Alcaldía, la creación de una “Dirección municipal de asuntos de la familia”, ante la evidente necesidad de que desde los poderes del Estado se promuevan y se ejecuten más políticas publicas efectivas en favor del verdadero núcleo de la sociedad.

Román aseveró que las actuales circunstancias sociales nos obligan a colocar a la familia como uno de los ejes principales de nuestro proyecto político, porque sin familia no hay sociedad, sin sociedad no hay ciudad y por ende la violencia, el caos y el desorden se seguirá apoderando no solo de nuestro estudiantado, también de todo el accionar en sentido general y no lo podemos permitir.

Pablo Román recordó que en ocasiones en la Republica Dominicana se ha llevado a los principales medios de comunicación, campañas de valores, que han combatido el mal ejemplo, por lo que exhortó a los Influencers ha poner de su parte en tal sentido, para contribuir con su cuota de esfuerzo en pos del bienestar social, ante una generación que los idolatra.

«Que estas vacaciones de verano de nuestro estudiantado sirvan para que cuando vuelvan a las clases, puedan encontrar creadas por parte de quienes están llamados a velar por su desarrollo humano, las condiciones para crecer y estudiar en un verdadero clima de paz», ,dijo Román al terminar sus declaraciones.

Pablo Román dice problema del drenaje expone subdesarrollo de SDE

Pablo Román dice problema del drenaje expone subdesarrollo de SDE

 Urge pasar del discurso a la solución

El dirigente reformista afirmó que cada año la temporada ciclónica pone al descubierto el subdesarrollo de Santo Domingo Este, debido al mal estado en el que se encuentra su sistema de drenaje.

Pablo Román sostiene que el desastre del drenaje en Santo Domingo Este, se ha vuelto parte de su “marca ciudad”, para vergüenza de todos los que vivimos en el municipio, hecho que es tangible en vías tan importantes como la avenida Charles de Gaulle y la carretera Mella, las que se transforman en un mar en tierra ante cualquier tempestad.

Román dijo que en Santo Domingo Este los munícipes viven un verdadero infierno desde que llega la temporada ciclónica, debido a que el agua en cada tormenta o lluvia importante les llega en muchos casos al interior de sus casas, citando como ejemplo los sectores de Issfapol, Los Trinitarios I y II, Cancino I y II, el Juan Pablo Duarte, Narcisa, entre otros donde sus principales vías de acceso se vuelven intransitables.

El dirigente del PRSC propone a la Alcaldía de Santo Domingo Este conformar una comisión técnica al más alto nivel, compuesta por funcionarios del ayuntamiento con el expertiz en la materia, junto a una delegación de regidores en representación de la comunidad, el Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos (CODIA) seccional SDE, los legisladores de las tres circunscripciones, la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), el Ministerio de Obras Públicas, profesionales y técnicos voluntarios con el peritaje necesario, a los fines de elaborar un plan de acción a corto, mediano y largo plazo que permita en primer orden apalear la situación, hasta tener soluciones definitivas.

Pablo Román dijo que el problema del drenaje en Santo Domingo Este no puede seguir siendo parte del discurso populista de cada campaña electoral, de todos los candidatos opositores prometiendo que lo van a resolver y de las principales promesas incumplidas de la administración de turno, durante los más de veinte años de su fundación.

Román expresó como lamentable el hecho de en Santo Domingo Este al momento de adquirir una vivienda en venta o alquiler, los munícipes tenemos como prerrequisito verificar que sus alrededores no se llenen de agua al llover.

Por problemas de esta naturaleza desde el Partido Reformista insistimos en la necesidad de firmar un “Pacto por Santo Domingo Este”, dirigido hacia el desarrollo estratégico de nuestra demarcación territorial hacia una verdadera ciudad.

“Los progres” constituyen gran peligro para la RD en elecciones del 2024

“Los progres” constituyen gran peligro para la RD en elecciones del 2024

Pablo Román afirmó que los denominados políticos “progres” constituyen el mayor peligro para la desestabilización de la Republica Dominicana, en las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del 2024.

Para el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en la circunscripción número uno de Santo Domingo Este, en las elecciones del 2024 la Republica Dominicana se estará jugando la permanencia de sus principios, valores, la supervivencia de la familia como núcleo de la sociedad y hasta su propia soberanía.

El dirigente reformista considera que en los certámenes electorales de febrero y mayo del 2024 la defensa de la vida, la familia y la nación, está obligada a asumir candidaturas en todos los niveles de elección, convencidos de que irán a competir en contra de aquellos que responden a intereses foráneos y desean legalizar el desorden migratorio, la ideología de género y aprobar el aborto en nuestro país a toda costa, teniendo como objetivo fundamental apoderarse del Congreso y los Ayuntamientos a nivel nacional, para lograr sus nefastos fines.

Pablo Román expresó que por estas razones el PRSC y su Instituto de Formación Política ha estado realizando una campaña de concienciación de sus pre candidatos, miembros y de la ciudadanía en general, concernientes a foros sectoriales, disertaciones para todo público y charlas en centros educativos, destacando los peligros de la migración ilegal, la pretensión de la aprobación de las tres causales del aborto y la destrucción de la familia natural, que es lo mismo que destruir a la Republica Dominicana.

Pablo Román llamó a la población votante en especial a la de su municipio Santo Domingo Este, a elegir bien sus congresistas y no minimizar el rol de los ayuntamientos, compuestos por sus Alcaldes y Regidores, ya que desde los gobiernos locales los izquierdistas pretenden llevar sus ideas radicales a las localidades, por lo que no podemos olvidar que la Patria empieza en los municipios.

Román insistió en que de los progres lograr algún avance electoral en las elecciones del 2024, esto tendría un resultado fatal sin precedentes para la Republica Dominicana, por lo que invitó a los ciudadanos preocupados por este peligro real, a usar el PRSC como muro de contención, asumiendo candidaturas a senadores, diputados, alcaldes y regidores, teniendo como premisa que “La Patria nos necesita”.

Pablo Román dio estas declaraciones al encabezar la actividad formativa del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), llevada a cabo en Santo Domingo Este, denominada “Movilidad Urbana en el Desarrollo Municipal”, impartida por el experto urbanista, Ing. Joel Gneco y auspiciada por el Instituto de Formación Política Reformista (IFP), que dirige la licenciada Ivelisse Pavón, en el marco de la capacitación de sus dirigentes en todos los aspectos del desarrollo estratégico de las ciudades, que aspiran a representar.

En dicha actividad estuvieron presentes el presidente municipal del PRSC, Lic. Porfirio Muñoz, el presidente de la Juventud Reformista en la provincia Santo Domingo, Frederick Ferreras, la vicepresidenta Odesa Acosta, la secretaria de organización, Zuleymy Abreu, Víctor Caraballo y los miembros de la comisión política reformista, Eduard Villa y Jefrey De Jesús.

Así como también en calidad de invitados especiales, Julio De Camps y Juan Dottin, presidentes en la provincia Santo Domingo, del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y Dominicanos por el Cambio (DxC), respectivamente y el Presidente del Movimiento Balagueristas de SDE, Dr. Fredermido Ferreras.