Genao afirma CP castigará todo tipo de discriminación en la sociedad dominicana

Senador por La Vega Ing. Rogelio Genao al momento de agotar un turno en el Senado de la República.-

El senador por La Vega y vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano, Ramón Rogelio Genao, afirmó que el Código Penal castigará todo tipo de forma de discriminación en la sociedad dominicana.

Genao consideró que la pieza, aprobada en primera lectura en el Senado, será fundamental para eliminar las discriminaciones que se dan por diversas características y condiciones.

Explicó que ese punto, reflejado en el Artículo 185, fue el que generó mayor escollo en la última etapa de discusiones de la Comisión Bicameral que estudio la pieza y que felizmente se pudo superar para poder agilizar su aprobación.

Por tal motivo, proyectó que se allana el camino para la aprobación definitiva de la iniciativa.

“Nadie, a partir de la promulgación y entrada en vigencia de este Código, podría discriminar a ningún ser humano por ninguna característica, ni por ninguna condición en RD, porque ahora estará penado en nuestra legislación”, afirmó el congresista reformista.

Estima que el alcance del Código Penal protege la igualdad de las personas y realmente castiga a los infractores.

“Estamos listos para darle una sanción positiva al Código, para que se convierta en un real instrumento de combate a la criminalidad”, aseveró.

Genao consideró que el aumento de la pena máxima a 40 años de prisión, de 10 a 20 años para la corrupción, la penalización apara reincidencia y el cúmulo de pena, se convertirían en un desestimulo para los delincuentes.

“Usted pasó hoy por aquí (administración pública) y metió la mano, pues en cinco períodos constitucionales, 20 años, usted podrá ser sancionado penalmente”, manifestó.

Genao está convencido de que ahora si será realidad la aprobación del Código Penal, debido a que existe el mayor consenso posible entre las diferentes fuerzas que convergen en el Congreso Nacional.

De esta manera, se actualizaría la legislación que lleva 139 años de antigüedad, cuatro décadas de espera de cambios y 20 años de discusiones en el Congreso Nacional.

Tomado de N Digital.

Pablo Román: PRSC defiende la vida de los dominicanos desde la concepción

Dirigente del PRSC de Santo Domingo Este, Pablo Román, realiza visita de cortesía al Senador por La Vega y primer vicepresidente colorao Ing. Rogelio Genao.-

El dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Pablo Román, afirmó que esta organización política cumple con su rol de defender la vida de todos los dominicanos, sin excepción desde la concepción, tal cual lo contempla la constitución de la Republica en su artículo 37.

Román felicitó la posición del senador reformista por la provincia de La Vega, Ramón Rogelio Genao, de quien se expresó como la bugía para la aprobación en la Cámara Alta, del nuevo Código Penal, en primera lectura, garantista de la vida y acorde a la constitución.

De igual modo el dirigente reformista saludó a todos los senadores que votaron en favor de la aprobación del Código Penal, dejando fuera de esta pieza las tres causales que contemplaban la legitimación del aborto en la Republica Dominicana.

Luego de liberar de lectura, el Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley del Código Penal de República Dominicana, con las modificaciones realizadas por la comisión especial.

La pieza continúa rechazando las tres causales y establece sanciones a las mujeres que incurran en la interrupción del embarazo.

Pablo Román declaró que Genao fue enfático, en su turno ante el hemiciclo, al dejar bien claro que «lo que penaliza el Código Penal que estamos aprobando en el día de hoy es el aborto electivo, porque el aborto electivo es un asesinato y el aborto no puede ser un método anticonceptivo».

Además de eso el Senador reformista aclaró que nadie va a morir si llega a una clínica u hospital, cuando el feto represente peligro para su vida, según el artículo 42 numeral 3 de la pieza.

Pablo Román dijo que el congreso es la expresión popular y así lo han hecho valer, votando en favor de la vida, que es la posición que apoya la gran mayoría de los dominicanos, que no creemos en la agenda de la muerte, que ha asesinado a millones de niños en los países en los que lamentablemente se ha aprobado el aborto.

Román acusó de agitación a las activistas abortistas como Sergia Galván, quien solo persigue a la mujer dominicana para que maten a sus niños en gestación, mientras que al mismo tiempo propicia que haitianas ilegales den a luz sin ningún control migratorio, en los hospitales dominicanos.

El dirigente del PRSC expresó que las tres causales son solo el anzuelo en el que han caído otras naciones, en las que ya se ha aprobado el aborto libre, cosa que no ha sido posible en nuestro país, gracias a la voluntad de la mayoría de nuestros legisladores, las iglesias y todos los movimientos cívicos y sociales, que junto a la gran mayoría de dominicanos han vuelto a reiterar que la Republica Dominicana es pro vida.

PRSC designa Comisión de Evaluación de Alianzas para elecciones de 2024

Momento en que el Directorio Presidencial (DP) del PRSC, aprueba la creación de una Comisión que evaluará posibles alianzas de cara a los comicios del 2024.-

SANTO DOMINGO.-  El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) designó este domingo una comisión de alto nivel para establecer alianzas electorales con miras a las elecciones a celebrarse en 2024.

La decisión fue tomada por el Directorio Presidencial (DP), máximo órgano ejecutivo de esa organización política, en el marco de una reunión celebrada hoy en su sede principal, ubicada en la Avenida Tiradentes, de la capital.

Se informó que la Comisión de Evaluación de Alianzas se encargará de analizar los escenarios “y establecer propuestas en los siete niveles electorales”.

La misma quedó integrada por el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle (Quique); el primer vicepresidente y senador por la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao; el secretario general, Rafael –Papito- Cruz; el secretario Electoral, Eddy Antonio Germán, y el secretario de Organización, Frank Martínez.

También integran los diputados y altos dirigentes reformistas Máximo Castro Silverio y Rafaela Alburquerque (Lila), así como el Delegado Político ante la Junta Central Electoral (JCE), Tácito Perdomo, y el miembro del Directorio Presidencial, José Balaguer.

Hato Mayor del Rey sin camión de Bomberos

Comunicador y aspirante a alcalde Palowsky Brito.-

Palowsky Brito da la voz de alerta.

Hato Mayor.- Increíble pero cierto, el Cuerpo de Bomberos del municipio Hato Mayor del Rey actualmente cuenta con dos  camiones, de esos dos Vehículos, ninguno están operando, ya que se encuentran en condiciones deplorable e inservible.

«Estamos hablando de un municipio, con una población que actualmente ronda  más 62,057 mil habitantes, con instituciones del Estado, empresas privadas, establecimientos comerciales, restaurantes y otros tipos de negocios» acotó Brito.

Palowsky Brito Manifestó, “Las autoridades del municipio de Hato Mayor del Rey conocen la situación que atraviesa el Cuerpo de Bombero, por tanto, tienen parte de responsabilidad en ese problema que afecta a esa demarcación.

Me imagino que ese personal de los Bomberos de Hato Mayor del Rey trabaja también a mano pela, sin los equipos adecuados para poder atender las emergencias que se reporten en cualquier lugar de la Ciudad.   

Póngase, a pensar usted, un incendio a medianoche, Dios no permita y los Bomberos con un camión en el taller y otro que no funciona, y las autoridades bien gracias, callando eso”.

“Exigimos de inmediato la compras y arreglo de los camiones averiados del cuerpo de bomberos Hato Mayor del Rey”, así dijo Palowsky Brito.

El comunicador y aspirante alcalde por el partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Hato Mayor del Rey, se reunió con su equipo de campaña en una pequeña rueda de prensa para enviar el mensaje a las autoridades de lo que se está viviendo en dicho municipio.

Afirma SDE necesita gerencia y tecnología al frente de la Alcaldía

Pablo Román, dirigente del PRSC en Santo Domingo Este, al momento de dirigirse a los jóvenes presentes.-

El dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Pablo Román, afirmó que Santo Domingo Este necesita gerencia y tecnología al frente de la Alcaldía, ya que el actual modelo de gestión, es una secuencia de las pasadas administraciones y se encuentra agotado y desfasado para lo que demanda la demarcación, de parte de su gobierno local en estos momentos.

Román expresó que la tendencia mundial en municipalidad va hacia la implementación de Smart Cities (ciudades inteligentes), por lo que siendo Santo Domingo Este una demarcación territorial que ha crecido con muchos vicios en materia de planificación, se encuentra rezagada en aspectos tan importantes como la adecuación de sus vías urbanas e interurbanas, las mejoras en su sistema de drenaje, la organización del transporte, la seguridad ciudadana, la inclusión para personas con capacidades especiales, el desarrollo turístico y del deporte, la preservación del medioambiente, el reciclaje y el uso del talento humano para el bienestar local, lo que hace que se mantenga como un “municipio dormitorio”, respecto al Distrito Nacional.

Es por estas razones, que Pablo Román sostiene que para poder brindar el servicio adecuado en todo lo que concierne a sus atribuciones y generar un desarrollo estratégico como ciudad, es necesario que la Alcaldía de Santo Domingo Este implemente soluciones tecnológicas en sus labores cotidianas, como aplicaciones móviles, que le permitan al ciudadano tener una interacción permanente con sus autoridades municipales

Román puso como ejemplo las quejas de los ciudadanos de Santo Domingo Este, sobre la recogida de los desechos sólidos por parte de la Alcaldía, a lo que consideró que es prioridad, el montaje de un centro tecnológico municipal de control, donde se establezca un monitoreo y seguimiento en tiempo real, de las rutas y días establecidos para los camiones asignados por sector, que arrojen estadísticas precisas sobre la eficiencia o no del servicio.

A su vez el joven comunicador es de entender, que la Alcaldía de Santo Domingo Este debe abocarse a una alianza solida público-privada, mediante el concurso de varias empresas de capital privado, que se encarguen del servicio de recogida y reciclaje de los desechos sólidos, ya que históricamente, han quedado evidenciadas las grandes deficiencias del sector público en este sentido, durante los veinte años de las distintas gestiones de gobierno municipal, incluyendo la actual.

Román dio estas declaraciones al encabezar un acto de apoyo a su proyecto político en la barriada de Villa Duarte, por parte de jóvenes pertenecientes a distintos grupos culturales de Santo Domingo Este, que le manifestaron su respaldo a través del destacado líder cultural Stwart Linares.

En dicha actividad, Pablo Román estuvo acompañado de los lideres políticos juveniles, Eduin Alburquerque, el comunicador Héctor Méndez y el presidente del proyecto El Municipio que Queremos, Frederick Ferreras.

PRSC pide al presidente Abinader intervenir para poner fin al conflicto entre ARS y CMD

Ing. Federico Antún Batlle, presidente del PRSC.-

Insistió que debe buscarse un punto de equilibrio que solucione este conflicto.-

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) solicitó este viernes la intervención del presidente de la República, Luis Abinader, en el conflicto surgido entre las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y el Colegio Médico Dominicano (CMD), que afecta a millones de personas del Seguro Familiar del Salud del Régimen Contributivo.

El presidente del PRSC, Federico Antún Batlle (Quique), sostuvo que se hace necesario y urgente que el presidente Abinader intervenga en este conflicto “que se ha extendido por demasiado tiempo y ya afecta no sólo a los afiliados al sistema contributivo de la Seguridad Social y a la clase médica, sino a toda la sociedad dominicana”.

“Solicitamos la intervención urgente del presidente Luis Abinader, garante de los derechos de los afiliados al Sistema Familiar de Salud, para buscar un punto de equilibrio y la mejor de la solución a este conflicto, que ha llevado al Colegio Médico Dominicano a emprender una lucha desde hace seis meses frente a las ARS, afectando a más de 5 millones de afiliados del régimen contributivo”, agregó.

Quique Antún dijo en ese sentido, que en vista de que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS),  no han podido solucionar la situación que mantiene enfrentada a las ARS y al Colegio Médico, “pedimos la intervención del Jefe del Estado”.

Insistió que debe buscarse un punto de equilibrio que solucione este conflicto, en el entendido que las demandas del CMD “son necesarias y justas con miras a lograr un plan de seguridad básico que cubra todas las enfermedades que afectan a las personas, incluyendo las enfermedades mentales”. 

Resaltó que el PRSC considera justo el reclamo de los médicos de que se aumente la cobertura de medicamentos del Plan Básico de Salud que actualmente es de RD$8,000.00 al año, “y que la misma tenga carácter acumulativo”.

También dice estar de acuerdo que las ARS paguen el costo por consulta médica a más de 500 pesos, “al igual que otros reclamos que entendemos justos que entendemos ayudarán a mejorar nuestro Sistema de Salud”.

Quique Antún manifestó que el Partido Reformista Social Cristiano apuesta a una reforma del sistema de salud, convencido de que “nuestro pueblo merece un servicio de salud oportuno, de calidad y más humano”.

Tomado de Diario Libre Digital.-

PRSC reintroduce en el Senado proyectos sobre Fideicomiso, Régimen Electoral y Código Penal

Ing. Ramón Rogelio Genao, Senador por La Vega y vocero del PRSC en el Senado.-

Por Genrris Agramonte: El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) reintrodujo los proyectos de ley sobre Fideicomiso Público, de Régimen Electoral y el del Código Penal durante la sesión del Senado, de la primera legislatura extraordinaria del 2023.

El vocero del PRSC en el Senado, Ramón Rogelio Genao, informó que su organización reintrodujo el proyecto de Ley de Fideicomiso Público tal y como fue aprobada por la Cámara de Diputados, para que sea enviada a la Comisión de Hacienda y conocida a plazo fijo y a la mayor brevedad posible, debido a la importancia de la pieza.

De igual manera, dijo que el PRSC introdujo la Ley de Régimen Electoral Dominicano, la cual es la misma ley que el Senado de la República aprobó “después de arduas labores de trabajo en una comisión especial que consultó con la Junta Central Electoral, los partidos políticos y todos los actores principales de la democracia dominicana, logrando los consensos que permitieron aprobar la pieza en dos lecturas en el Senado, pero que luego perimió en la Cámara de Diputados”.

Esta pieza fue enviada a la Comisión Especial que la estudió en la pasada legislatura.

Sobre el Código Penal, Genao también explicó que una de las motivaciones principales para el PRSC lo presente en la legislatura extraordinaria, es el hecho de que “tenemos dos décadas discutiendo el nuevo Código Penal y a pesar de que fue consensuado y aprobado en el Senado de la República, perimió en la Cámara de Diputados”.

Vigencia

Recordó que el 23 de agosto del 2022, el PRSC sometió esa misma pieza en la Cámara Alta y aún está vigente.

“Estamos planteando que se desapodere de la Comisión de Justicia, que está cargada de mucho trabajo y se envíe a una comisión especial”, afirmó Ramón Rogelio Genao.

La senadora Ginnette Bournigal de Jiménez llamó a sus colegas senadores a unirse en beneficio del desarrollo del país y hacer avanzar los proyectos de ley de Fideicomiso Público y de Seguridad Social.

Faride somete ley de Contrataciones Públicas

La senadora por el Distrito Nacional, Faride Raful, aprovechó la sesión extraordinaria para introducir, el proyecto de ley que modifica la Ley sobre Cámaras Oficiales de Comercio y Producción y el de Ley General de Contrataciones Públicas.
Ambas iniciativas fueron enviadas a la Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas para su estudio.

Tomado de El Caribe en su edición digital.-

Quique Antún aboga por prohibición de envases “foam” por el grave daño provocan al medioambiente y la salud

Ing. Federico Antún Batlle (Quique) presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).-

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), abogó por la prohibición de la importación, fabricación y venta de productos elaborados a base de poliestireno conocido como “foam”, por el grave daño que causan al medioambiente y a la salud.

Quique Antún dijo que entre esos productos se encuentran los vasos, platos y neveritas de “foam” que se utilizan generalmente en negocios de venta de comida y bebidas.

Sostuvo que el uso de estos envases de “foam”, que ya han sido prohibidos en otras naciones, acrecienta el problema de la contaminación en el país, por la gran demanda que tienen estos productos.

“En la República Dominicana ya deben tomarse medidas urgentes para prohibir la importación, fabricación y venta de estos utensilios desechables fabricados con sustancias derivadas del petróleo, que los especialistas vinculan a enfermedades catastróficas como el cáncer”, expresó.

El líder reformista entiende que las autoridades deben darle prioridad a este tema, “para comenzar desde ya a reducir la contaminación y proteger el medioambiente”.

Resaltó en ese sentido, que éstos envases fabricados de poliestireno tardan entre 100 y 500 años para su descomposición y mientras permanecen en los basureros, ríos, arroyos y cañadas emiten gases de metano, lo que dijo contribuye a la formación de ozono, “sumamente peligroso para la salud”.

Antún Batlle dijo que el tema de la contaminación ambiental en el país sólo llama la atención y surgen algunas propuestas o planteamientos de solución al problema cuando ocurren aguaceros, que arrastran los envases de “foam” y otros productos desechables a los arroyos y cañadas del Gran Santo Domingo y otras ciudades, “dejando al desnudo esta situación que es cada vez más grave y peligrosa”.

Insistió finalmente en que la República Dominicana debería sumarse cuanto antes a esos países que han prohibido el uso de envases desechables de poliestireno por el peligro que representan para el medioambiente y la salud de las personas.