Durante más de cuatro décadas, ocupó posiciones clave en la planificación económica, las finanzas públicas, la diplomacia y la vida partidaria en la República Dominicana.
Santo Domingo – sep. 25, 2025
Este jueves 25 de septiembre, a los 84 años de edad, falleció Guillermo Caram Herrera, una figura que deja una huella en la historia institucional de la República Dominicana. A lo largo de su trayectoria, desempeñó funciones de alto impacto, entre ellas gobernador del Banco Central, secretario Técnico de la Presidencia y vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Durante su periodo al frente del Banco Central (1989-1990) gestionó la crisis de inicio de 1989-1990, cuando la economía estaba afectada por un proceso de hiperinflación que coincidió con la Guerra en Golfo Pérsico que a la vez disparó los precios de los combustibles. Su vida estuvo marcada por una firme vocación de servicio público, un compromiso constante con el fortalecimiento democrático y una entrega incansable a las causas del desarrollo nacional.
El presidente del PRSC, Federico «Quique» Antún, afirmó que Caram fue «uno de los primeros dominicanos que se destacó en cuanto a la formación democrática cristiana».
«Fue un hombre íntegro que desempeñó de las posiciones más relevantes en el país, y nadie podía decir que maltrató a alguien, ni que se favoreció, ni que actuó incorrectamente. Siempre actuó en defensa de los mejores intereses del país y de los dominicanos», dijo Antún.
El vicepresidente del PRSC, Ramón Rogelio Genao, lo definió como «uno de los principales exponentes de la democracia cristiana en República Dominicana» y una gran pérdida.
Vida y Obra
Caram Herrera, nacido en San Pedro de Macorís el 28 de enero de 1941, desarrolló una extensa carrera en áreas clave como la planificación económica, la administración pública, la política y la docencia.
- Formación Académica: Se graduó de Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en 1961. Amplió su formación con una maestría en Planificación en el Instituto de Planeamiento de Lima.
- Oficina Nacional de Planificación (Onaplan): Desde los 60, ocupó cargos técnicos como Director de Planificación Urbana y Subdirector Técnico, donde lideró la elaboración del Primer Plan Nacional de Desarrollo 1970–1974.
- Cargos de Gobierno (Balaguer): En 1986 fue nombrado Secretario Técnico de la Presidencia, impulsando programas de inversión pública y participando en el Diálogo Tripartito. Posteriormente, fue designado Secretario de Estado de Finanzas y luego Gobernador del Banco Central.
- Docencia y Consultoría: Impartió docencia en planificación, economía y geografía económica en universidades como la UASD, Pucmm y Unphu. También fue consultor privado a través de firmas especializadas.
- Articulista: Fue un articulista regular en medios nacionales, donde mantuvo una columna semanal sobre temas económicos y sociales.
Carrera Política
- Fundador: Fue fundador del Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC) en 1961.
- Regidor: En 1968 fue electo regidor del Distrito Nacional, presidiendo la Comisión de Obras Públicas y Planificación.
- Cargos Partidarios: Ocupó diversos cargos directivos en el PRSC, incluyendo vicepresidente del Comité Político, presidente de la Comisión Técnica y de Políticas Públicas, y vicepresidente del PRSC.
- Diplomacia: En 1996 fue designado Embajador – Asesor Económico de la Cancillería.
Escrito por Jesús Vásquez para Diario Libre