Narcotráfico, impunidad y delincuencia permean diferentes esferas de la sociedad

Narcotráfico, impunidad y delincuencia permean diferentes esferas de la sociedad

EL PRESIDENTE DEL PRSC DICE QUE HAY PERSONAS  EN ESTE PAÍS QUE HACE DIEZ AÑOS NO TENÍAN UN CENTAVO Y HOY EXHIBEN FORTUNAS DE MILES DE MILLONES DE PESOS

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) afirmó que el narcotráfico, la impunidad y la delincuencia han permeado diferentes esferas de la sociedad dominicana, lo que atribuyó a una actitud “debilucha” de las autoridades.

El ingeniero Federico Antún Batlle (Quique) explicó que en el país hay personas, entre ellos políticos, que hace diez años no tenían un centavo “y hoy exhiben fortunas de miles de millones de pesos”.

“Solo hay que leer las declaraciones juradas de algunas de esas personas y se darán cuenta de la fortuna que han logrado en poco tiempo”, agregó.

Dijo que este es un país que lamentablemente está lleno de delincuentes de toda la naturaleza, “hay bandas criminales de extranjeros que tienen en zozobra a los dominicanos, cometiendo crímenes, robos, asaltos y secuestros”.

“En este país hay de todo. Estamos permeados por el narcotráfico, la impunidad y la criminalidad por una actitud debilucha de las autoridades”, señaló.

Citó que hay bandas de delincuentes integradas por venezolanos que andan asaltando en la capital y pueblos del interior, igual que otras formadas por haitianos “y también, como lo han revelado las propias autoridades, tenemos bandas criminales de puertorriqueños”.

“Esto quiere decir que estamos llenos de delincuentes, porque este es un país donde los extranjeros entran y salen como Pedro por su casa, sin ningún control”, resaltó al responder preguntas de los periodistas.

El líder reformista entiende que la sociedad dominicana no resiste la delincuencia que le ha robado la paz y la tranquilidad que disfrutaba hace unos años, “ni tampoco el descontrol migratorio que tenemos hoy en día”.

“Hay mucha debilidad frente a la delincuencia, tanto, que las autoridades han perdido la batalla frente a estas bandas de criminales”, apuntó.

En ese sentido, agregó que los ciudadanos viven inseguros hasta en sus propias casas, “y ustedes los periodistas, que trabajan en las calles, también están sufriendo esta situación de inseguridad”.

Quique Antún afirmó que la delincuencia se ha incrementado en los últimos meses y recordó que el pasado 27 de febrero, después del discurso de rendición de cuentas del presidente de la República, mataron un teniente de la Policía en Villa Mella para robarle la pistola, a un comerciante de La Romana cuando cerraba su negocio, a un venezolano en Verón-Punta Cana, y hubo un asalto colectivo a numerosas personas en el parque Las Praderas, de la capital.

“Estos hechos demuestran el alto índice  de criminalidad y delincuencia en la República Dominicana”, apuntó finalmente el presidente del PRSC.

Quique Antún aboga en la UASD por una  educación para la libertad y la democracia

Quique Antún aboga en la UASD por una educación para la libertad y la democracia

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), dijo este sábado que la República Dominicana tiene el gran reto de superar el actual modelo educativo, haciendo énfasis en dotar a los ciudadanos de herramientas que contribuyan a generar un clima que fortalezca la democracia y la libertad.

Al hablar en el acto de apertura del “Diplomado en Ciencias Políticas, Derecho Electoral y Procedimientos” en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en su calidad de presidente del Consejo Directivo del Instituto de Formación Política del PRSC, Quique Antún resaltó la importancia de este tipo de jornadas educativas para fortalecer la democracia. 


“Desde la tiranía, pervive en la sociedad dominicana, una educación autoritaria que no fomenta la convivencia pacífica, la resolución de conflictos, la integridad y valores que contribuyan a formar ciudadanos comprometidos con el bienestar colectivo y no con una cultura individualista”, expresó el líder reformista en el acto celebrado en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la alta casa de estudios.

Destacó que constituye un hito histórico la firma de un convenio entre la UASD y el Instituto de Formación Política (IFP), que permitirá formar en esta primera etapa a 200 profesionales del PRSC que participarán en el diplomado iniciado este sábado.

En la apertura del diplomado, el presidente del Tribunal Superior Electoral, magistrado Román Jáquez Liranzo, ofreció una conferencia sobre “Rol del TSE, procedimientos nuevas normativas y retos”, quien fue presentado por el director de la Escuela de Derecho, Héctor Pereyra.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la vice-decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Rosalía Sosa, quien estuvo  en representación del decano Bautista López García.

Sosa aprovechó para extender un saludo a los participantes de este importante diplomado, que dijo busca una formación política actualizada para profesionales, técnicos, militantes gestores de instituciones partidos políticos y organizaciones sociales”.

Sostuvo que es sumamente importante que al celebrarse elecciones nacionales el próximo, se pueda “comenzar con la formación y actualización del conocimiento en un tema importante que fortalece nuestra democracia, que es el derecho electoral”.

“Podemos decir que tenemos un catálogo normativo electoral muy importante, del cual tenemos que conocer, profundizar y analizar, y en este momento estamos aquí para iniciar ese proceso”, apuntó.

Dijo que hay que fortalecer no solamente la democracia sino la calidad de la democracia, “y que sea suficientemente participativa y que se profundicen dos aspectos importantes: la participación ciudadana y la transparencia”.

Al acto también asistieron José Ángel Aquino, ex magistrado de la Junta Central Electoral, y coordinador del diplomado; Roberto Adonis Martín, director de la Escuela de Ciencias políticas de la UASD; Manuel Galván, de la Escuela de Formación Política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y Rosalía Sosa, vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Igualmente asistieron Héctor Pereyra, director de la Escuela de Derecho; Genis Céspedes, directora y coordinadora de la Unidad de Educación Continuada; Sergio Cedeño, director del IFP, así como los magistrados del TSE, Rafaelina Peralta, y Santiago Salvador Sosa, y el director del Instituto de Ciencias Políticas y Jurídicas de la UASD, Jaime Francisco Rodríguez, entre otros.

PRSC Considera Discurso Danilo Medina Fue Inconsistente Con La Realidad Que Vive El País

PRSC Considera Discurso Danilo Medina Fue Inconsistente Con La Realidad Que Vive El País

El Partido Reformista Social Cristiano consideró hoy que el discurso pronunciado por el Presidente de la República en el Congreso Nacional, estuvo matizado por profundas contradicciones e inconsistencias y que las cifras sobre el progreso aportadas, en nada se parecen a la realidad que vive la mayoría del pueblo dominicano.

El Ing. Quique Antún, presidente del PRSC, consideró que el progreso y bienestar descritos por el mandatario, no reflejan las enormes precariedades, inseguridad ciudadana y déficit de servicios básicos como suministro de agua potable, salud, educación y transporte, que afectan a la mayoría de los dominicanos.

“La sociedad de riqueza descrita por el presidente Medina es posible que exista, pero solo para unos pocos privilegiados que cada día concentran más riquezas, mientras el 90% de la población vive sin recibir los beneficios de esas supuestas riquezas”, consideró.

Se preguntó: ¿Cómo es posible hablar de reducción de la pobreza mientras se incrementa la delincuencia? ¿Cómo es posible hablar de un elevado nivel de crecimiento económico, mientras las gentes emigran masivamente y el 60% de los jóvenes quieren irse del país por falta de oportunidades? ¿Como decir que crecemos, cuando ese supuesto crecimiento se sustenta en buscar diariamente millones de dólares prestados que están hipotecando el país y nuestra soberanía?

Manifestó que la deuda externa ha crecido más que el crecimiento económico descrito, ya que mientras la deuda se incrementó en un 800%, el crecimiento del país se ha mantenido en una media de un 6% anual.

“De acuerdo a lo descrito por el presidente, aquí prácticamente no hay pobres, lo que es inconsistente con cifras de organismos internacionales que indican que nuestro país tiene  más de dos millones de pobres, dentro de los cuales casi un millón vive en la indigencia total”, dijo Quique Antún.

Otra de las contradicciones según Quique Antún es hablar de que “no queremos un Estado burocrático”, y sin embargo este es el Estado con mayor cantidad de instituciones que hacen lo mismo y donde el Poder Ejecutivo tiene una oficina paralela para cada una de las funciones que les corresponde a los ministerios.

“Este es un país donde tenemos un secretario de estado sin cartera dedicado a la seguridad ciudadana, en contradicción con la labor que deben desarrollar Interior y Policía y las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, explicó.

Expresó que en el país existen numerosos órganos y programas para combatir la delincuencia y la inseguridad ciudadana, pero sin embargo en vez de reducirse ese flagelo se ha incrementado a niveles tal que Estados Unidos, Inglaterra y otros países han alertado a sus ciudadanos sobre la peligrosidad de visitar República Dominicana, así como la Asociación de Siquiatras del país ha dicho que la mayoría de nuestros ciudadanos viven sumergidos en el pánico y el miedo.

Resaltó que el país tiene una nómina estatal hipertrofiada con más de 200 mil botellas que drenan recursos que debieran estar destinados a la producción e infraestructuras de la nación.

Quique Antún criticó también la afirmación del presidente Medina de que el país tiene una baja tasa de inflación.

“El presidente debió decir también que el país tiene los salarios más bajos, por lo que la población aún con la baja inflación descrita no puede adquirir los bienes y servicios que requiere para vivir dignamente, ni siquiera con los pírricos aumentos anunciados”, enfatizó.

Explicó que la mayoría de la población vive de la economía informal y esas personas y microempresarios no verán reflejados en sus magros ingresos esos bajos niveles de incremento salarial, por lo que abogó por una reestructuración total de modelo económico para que sea más inclusivo, más justo y orientado al bienestar colectivo y no al solo crecimiento de una mínima franja del empresariado.

“Ciertamente la economía ha crecido, pero también ha crecido la inequidad distributiva de las riquezas, lo que ha provocado que una pequeña parte de la población sea cada vez más rica mientras la mayoría de nuestros ciudadanos es cada vez más pobre, creciendo la brecha socioeconómica que nos tipifican como una sociedad injusta”, expresó.

Lamentó que el primer mandatario no se refiriera al grave problema de la soberanía nacional, cuando todos sabemos que el país se encuentra seriamente amenazado por la masiva inmigración haitiana.

Dijo que el presidente tampoco propuso medidas para erradicar los alarmantes niveles de impunidad e inseguridad jurídica en que vive el país y que constituyen la más seria retranca para nuestro desarrollo.

Quique Antún dijo que tampoco le luce al gobierno hablar de que aquí se ha desarrollado una cultura exportadora, cuando la realidad es que el aparato productivo nacional tanto agrícola y pecuario, como industrial, se ha ido desmontando y cada vez son mayores las importaciones de productos en sectores donde antes éramos autosuficientes como azúcar, café, ajo, carnes y otros.

“No es posible hablar de altos niveles de competitividad cuando tenemos la energía más cara y deficiente y los precios de los combustibles de los más altos del mundo, lo que constituyen una barrera infranqueable para poder lograr eficiencia y competitividad”, indicó.

Manifestó que el presidente también habló de que República Dominicana es el quinto país de América Latina con mejor infraestructura vial lo que no es cierto, ya que fuera de algunas de las principales carreteras y autopistas, la mayoría de los municipios, distritos municipales, secciones, parajes y barrios del país, se encuentran interconectados por vías y calles intransitables.

Quique Antún consideró otra inconsistencia presentar como grandes avances la construcción de algunos millares de viviendas, cuando en el país hay un déficit de más de dos millones de viviendas y los pobres y clase media no pueden adquirir una porque lo que ganan no les alcanza ni siquiera para alimentar bien a su familia, ya que la canasta básica alimenticia, supera por mucho el salario mínimo que es el que recibe más del 75% de la población.

De igual manera criticó las cifras invertidas solo en infraestructuras en el sector educativo, mientras se continúa con un sistema educativo obsoleto que no está preparando a nuestra juventud para vivir en libertad, en democracia y de acuerdo con los nuevos retos que representa la globalización, la innovación y las tecnologías de la información.

Reitera Necesidad de un Muro Fronterizo

El presidente del PRSC dijo que también constituye una inconsistencia hablar de grandes inversiones en la zona fronteriza mientras el grave problema migratorio sigue sin solucionar y se mantienen el contrabando, la operación de múltiples facetas del crimen organizado y la ocupación cada vez más creciente de parte del territorio fronterizo dominicano por parte de cientos de familias haitianas.

“Las enormes inversiones del gobierno anunciadas por el presidente, y el fracaso de parar la migración ilegal y los crímenes y delitos que ello implica, nos dan la razón de que es imprescindible la construcción de un muro fronterizo que corte de raíz el grave problema que se vive en la frontera.

ODCA condena violencia para bloquear ingreso ayuda humanitaria a Venezuela

ODCA condena violencia para bloquear ingreso ayuda humanitaria a Venezuela

La Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) condenó los hechos de violencia perpetrados por fuerzas policiales y grupos paramilitares del régimen de Nicolás Maduro en las zonas fronterizas de Venezuela para impedir el ingreso a esa nación de ayuda humanitaria.

En un documento firmado por el presidente y el secretario Ejecutivo de la ODCA, Juan Carlos Latorre y Francisco Javier Jara, respectivamente, condenan el uso sistemático de la fuerza para ahogar los derechos y libertades de los ciudadanos “son una clara demostración del carácter inhumano y antidemocrático de la dictadura venezolana”.

Señalan que los hechos registrados el pasado fin de semana en el marco de los esfuerzos del presidente Encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y de naciones latinoamericanas para ingresar pacíficamente alimentos y medicinas destinadas al pueblo venezolano “concluyeron con cuatro víctimas fatales, 24 heridos, un centenar de lesionados y la destrucción de camiones con ayuda humanitaria”,

Explican que la organización, que agrupa a 35 partidos y movimientos políticos de 25 países del continente americano, condena también el bloqueo al ingreso pacífico de ayuda humanitaria “para los venezolanos que hoy sufren la más grave crisis social, económica y política de su historia”

El envío internacional de ayuda humanitaria –agregaron- es un mecanismo reconocido por el Derecho Internacional con la finalidad de salvaguardar la vida y los derechos humanos básicos de poblaciones que viven una situación de vulnerabilidad a causa de conflictos o crisis económicas en cualquier región del mundo.

El documento distribuido a los medios de comunicación por el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC, Juan Luis Séliman, expresa que “obstaculizar el ingreso de ayuda humanitaria o propiciar su destrucción es un delito, una grave violación a los derechos humanos, que merece el repudio y sanciones de la comunidad internacional”.

Resaltan, asimismo, que el bloqueo a la ayuda humanitaria no tiene justificación moral ni política alguna.

Dicen que la mantención del bloqueo a la ayuda internacional no resta ni consolida la fuerza de ningún gobierno, “solo perpetua la situación de indefensión, pobreza y grave necesidad en que subsisten seres humanos que requieren urgentemente de ayuda”.

La ODCA reiteró su respaldo al presidente Juan Guaidó, a las naciones latinoamericanas, a los organismos multilaterales y a las organizaciones humanitarias que están realizando esfuerzos por aliviar la situación en que viven millones de venezolanos.

En ese sentido, formularon un llamado a la racionalidad y permitir el pronto ingreso pacífico de ayuda y medicinas que el pueblo requiere.

La Organización Demócrata Cristiana de América insistió que la salida pacífica y legítima a la situación que atraviesa Venezuela “es la vía democrática a través de elecciones libres, transparentes y creíbles”.

La ODCA –dice finalmente el documento- seguirá solidarizando y acompañando al espíritu de cambio y la lucha del pueblo venezolano por la libertad y la democracia.

Construcción del muro fronterizo será una de las primeras medidas que hará gobierno PRSC

Construcción del muro fronterizo será una de las primeras medidas que hará gobierno PRSC

HATO MAYOR.- La construcción del muro en la frontera con Haití será una de las primeras medidas que tomará el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) cuando llegue al poder en el 2020, afirmó en este municipio el ingeniero Federico Antún Batlle (Quique).

El presidente del PRSC dijo que la construcción del muro es la garantía para frenar la masiva inmigración haitiana y preservar la soberanía nacional.

Indicó que el muro será físico, tecnológico y moral, “para evitar que la República Dominicana se la sigamos entregando a ciudadanos extranjeros, como está ocurriendo desde hace años”.

Quique Antún aseguró que esa obra será construida con ahorros internos, sin necesidad de tomar préstamos en los mercados internacionales, “como ha sido la costumbre o la práctica de los últimos gobiernos cuando van a levantar cualquier obra de infraestructura”.

“Igualmente, el muro será levantado por empresas constructoras netamente dominicanas, para que los miles de empleos que se generen durante la construcción sean ocupados por trabajadores criollos, principalmente de los pueblos fronterizos, donde la pobreza está acabando con la gente”, apuntó.

El líder reformista explicó que viene sosteniendo reuniones con un grupo de ingenieros para analizar la construcción del muro y el costo de la misma, “llegando a la conclusión que es una obra vital y prioritaria para el país, y el dinero lo vamos a buscar tomando medidas de austeridad y políticas de ahorros internos”.

Quique Antún explicó  que el país está ocupado por los haitianos, que entran al territorio nacional con toda libertad, “porque tenemos una frontera prácticamente abierta”.

Dijo que la masiva presencia haitiana se ha convertido en una seria amenaza para la soberanía dominicana, y puso de ejemplo que comunidades completas de los pueblos fronterizos están ocupadas mayor por haitianos.

“Y a eso hay que ponerle freno, y ese freno se lo va a poner el Partido Reformista con la construcción del muro fronterizo”, resaltó en medio de fuertes y estruendosos aplausos.

Manifestó que las autoridades de los últimos gobiernos han sido responsables de la ocupación haitiana que padece el país, “porque no hacen cumplir la ley y se comportan como que ‘ná es ná’, sin medir la consecuencia del peligro que esto representa para la soberanía nacional”.

Quique Antún habló en un acto masivo donde juramentó la nuevo estructura dirigencial del PRSC en la provincia de Hato Mayor, donde estuvo acompañado del secretario de Organización, José Balaguer; del director del Instituto de Formación Política (IFP), Sergio Cedeño; secretario de Asuntos Electorales, Frank Martínez; del alcalde municipal y presidente de la Juventud Reformista Social Cristiana (JRSC), Odalis Vega, César Morla, entre otros.

EN ESTE PAIS “NÁ ES N” Y ESO HAY QUE CAMBIARLO

El presidente del PRSC indicó que en el país hay que cambiar la cultura que han impuesto los gobiernos de los últimos 20 años de que “aquí ná es ná”.

“Es una cultura que han impuesto, que si violan a una niña, no es ná; que si matan a un hacendado o a un ciudadano cualquiera, no es ná; que si alguien exhibe una fortuna que no puede justificar, no es ná; igualmente, que si se roban el país, tampoco es ná, y eso tiene que acabarse para que nuestra nación pueda seguir hacia adelante”, dijo.

Aseguró que el Partido Reformista tiene el compromiso, junto a la mayoría del pueblo dominicano, de acabar con esa “cultura inhumana de la indiferencia ante tantas injusticias, arbitrariedad y abusos, de que ná es ná”.