SAN PEDRO DE MACORIS.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano denunció el abandono en que se encuentra la provincia de San Pedro de Macorís, a pesar de los grandes beneficios que le dio al país cuando era la fuente principal de ingreso que tenía el Estado dominicano.
El ingeniero Federico Antún Batlle (Quique) explicó que la situación es tan grave, que la mitad de los habitantes de San Pedro de Macorís vive en la pobreza, pobreza extrema y la indigencia, lo que dijo “llora ante la presencia de Dios”.
Indicó que los últimos gobiernos cerraron los ingenios y han abandonado la Zona Franca, donde cientos de trabajadores se ganaban el sustento de sus familias, y hoy están pasando hambre y necesidades.
Quique Antún explicó que mientras esta triste realidad arropa a los petromacorisanos, un grupo muy reducido, incluidos políticos, han hecho fortuna con los bienes del Estado, cogiéndose los terrenos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) para su riqueza personal, y sin embargo no pasa nada, porque han impuesto la cultura del “Ná es Ná”.
El líder reformista habló en un masivo acto de juramentación de la nueva estructura del PRSC en la provincia de San Pedro de Macorís, donde estuvo acompañado del presidente en Funciones, Eddy Alcántara; del secretario de Organización, José Balaguer; de la secretaria de la Mujer, la diputada Inés Bryan; Juan Carlos Martínez Estrella, la dirigente juvenil Gabriela Balaguer, entre otros.
“Siento mucho una mezcla de felicidad y nostalgia al ver a San Pedro abandonado, los proyectos de San Pedro no se hacen porque siempre hay uno detrás que quiere negocios personales, asumen los cargos políticos para hacer negocios y beneficiarse, en este pueblo no se han hecho muchas cosas porque detrás de lo que hay que hacer hay políticos que no lo quieren hacer, sino hay negocio para ellos, pero tristemente San Pedro languidece mientras otros exhiben grandes riquezas”, dijo Quique Antún.
DICE QUE LA PROVINCIA VIVE INMERSA EN UN CONTINUO RETROCESO ECONÓMICO Y SOCIAL
SAN PEDRO DE MACORIS. El ingeniero Federico Antún Batlle (Quique) consideró que esta provincia camina de mal en peor, debido al incumplimiento del gobierno para impulsar políticas públicas e inversiones que contribuyan a encender nuevamente sus apagados motores de desarrollo.
El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) dijo al participar aquí en un masivo acto de juramentación de los coordinadores de área y bloques de los municipios y distritos municipales de la provincia, que la magnitud del retroceso de San Pedro de Macorís es tan grande, que sus habitantes se están yendo de manera masiva a otros pueblos, “buscando cómo conseguir trabajo para sustentar a sus familias”.
“La crisis económica y social que vive esta provincia en la que nací es tan grave, que para las elecciones del 2020 tendrá un diputado menos, debido a que la población en vez de crecer en los últimos diez años se ha reducido de manera dramática”, expresó el líder reformista.
Explicó que el gobierno cerró los ingenios, que eran la principal fuente de ingresos de la provincia y se olvidó de crear nuevas fuentes de empleos, “abandonado a miles de obreros de esos ingenios, que al día de hoy no han podido ni siquiera conseguir una pensión digna para poder terminar de vivir sus vidas”.
Quique Antún dijo que junto a los ingenios también cerraron la mayoría de los hoteles de Juan Dolio y Villa del Mar y numerosas empresas de zona franca, lo que ha colocado a miles de familias en una terribles niveles de pobrezas.
Manifestó que 6 de cada 10 niños o niñas en edad de estar en el nivel primario, se encuentran fuera de la escuela y que de cada 10 jóvenes varones en edad de estar en el nivel medio, 5 están fuera de la escuela, debido, fundamentalmente, a la falta de oportunidades.
Indicó que la pobreza afecta al 47.5% de los habitantes de la provincia, lo que equivale a un total de 137,968 personas pobres, es decir, casi la mitad de la población de San Pedro de Macorís.
“Es inconcebible que en San Pedro de Macorís casi el 50% de la población viva en la pobreza y que de ese total, el 11.3% de la población petromacorisana se encuentre en la total indigencia”, resaltó Quique Antún en su discurso.
El líder reformista resaltó que producto de la grave situación económica, la calidad de la vivienda en San Pedro de Macorís, está por debajo del promedio nacional debido a que un 23% del total de las viviendas de la provincia son de madera, tabla de palmas o tejamaní y un 3% no tiene piso.
“Pero más grave aún, en esta provincia hay una escasez terrible de agua. La crisis es de tal magnitud señores, que el 70% de las viviendas no tienen agua dentro de ellas. La tienen en el patio, en la calle o se abastecen de un pozo, rio o cañada e incluso de agua lluvia” expresó.
Señaló que mientras la falta de agua ataca inmisericordemente a la población, algunos políticos acaparan el poco de agua que llega a la ciudad, la embotellan y se la venden al pueblo, “haciéndose más ricos a costa de las precariedades y miserias del pueblo”.
ACTO DE JURAMENTACIÓN
En el acto estuvieron presentes, el presidente en Funciones del PRSC, Eddy Alcántara; el secretario de Organización, José Balaguer; la secretaria de la Mujer, diputada Inés Bryan; Juan Carlos Martínez Estrella (Juancho); la dirigente juvenil Gabriela Balaguer, entre otros.
DIJO QUE ESA ES LA RAZÓN DE LOS NIVELES DE POBREZA Y EL CRECIENTE DESEMPLEO QUE HAY EN ESTA PROVINCIA
BONAO, Monseñor Nouel.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) declaró aquí que son “inaceptables” los niveles de pobreza y el creciente desempleo que tiene esta provincia, a pesar de la explotación de las minas de oro, ferroníquel, cobre y plata que han generado millones de dólares y los últimos gobiernos solo les dan “migajas” a estos municipios.
El ingeniero Federico Antún Batlle (Quique) dijo que esos recursos que han recibido las administraciones de los últimos 20 años por explotación de esas minas “no han sido adecuadamente utilizados para beneficiar a los habitantes de Monseñor Nouel ni tampoco a los de la provincia Sánchez Ramírez”.
Resaltó que estas administraciones han recibido “muchísimo dinero” de las empresas mineras, “y prácticamente no han hecho nada por el desarrollo de estos pueblos, principalmente en Bonao, porque no le asignan los fondos que realmente le corresponde por tener en su tierra esa riqueza que está siendo explotada”.
Prometió que en el próximo gobierno del Partido Reformista que dijo se instalará en el 2020 con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos, “Bonao y los demás pueblos de esta provincia, van a cambiar, porque recibirán una contribución significativa para reducir la pobreza y crear empleos bien remunerados”.
En ese sentido, explicó que deben desarrollarse programas de inversiones que ayuden al desarrollo de estos, en áreas vitales como la educación, salud, agua potable, energía eléctrica y seguridad ciudadana.
Asumimos este compromiso –agregó- de devolverle a Monseñor Nouel para importante de los beneficios de las minas. Y lo propio vamos a hacer con la provincia Sánchez Ramírez y donde quiera que hayan minas que estén siendo explotadas.
Quique Antún insistió en que los últimos gobiernos solo le han dado “migajas” a estas comunidades, “y por eso es que hay tanta pobreza, indigencia y delincuencia”.
Criticó la indiferencia que han tenido los últimos gobiernos ante la situación de necesidades que viven la mayoría de los ciudadanos de los diferentes municipios de esta provincia, comenzando con Bonao, “a pesar de la riqueza que se sacan de las montañas de Monseñor Nouel”.
Quique Antún resaltó que de acuerdo a estudios hechos recientemente, más de 45 mil personas viven la pobreza y otra cantidad muy elevada en la pobreza extrema o indigencia.
“La tasa de desempleo es de 21.1%, muy superior al promedio nacional que es de un 15.0%. Las más afectadas son las mujeres, con un 30.9”, agregó.
“Con los grandes ingresos que está recibiendo el Estado por la explotación del oro, la plata, el ferroníquel y el cobre, es para que esta provincia tenga un desarrollo económico envidiable y sus habitantes viviendo bien, con alto niveles de calidad de vida, pero lamentablemente las autoridades de los últimos gobiernos no se han preocupado para esto ocurra”, dijo.
JURAMENTACIÓN
Quique Antún habló en un acto masivo donde juramentó la nuevo estructura dirigencial del PRSC en la provincia monseñor Nouel, donde estuvo acompañado de su esposa, Lily de Antún; del secretario de Organización, José Balaguer, y de los miembros del Directorio Presidencial (DP) Alfonso Fermín Balcácer (Niño) y Wellington Mejía, así como de la vicealcaldesa Rafelina Díaz, la regidora Irisberty Paulino, William Álvarez, Arquímedes Reyes, Vladimir Viloria, entre otros.
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), viajará este fin de semana a varias provincias del país, donde sostendrá encuentros con representantes de los diferentes sectores de esas demarcaciones y con la dirigencia y militancia de esa organización política.
Quique Antún encabezará un encuentro este sábado en Bonao, provincia Monseñor Nouel, donde juramentará a unos 500 miembros y dirigentes de áreas y bloques del PRSC en esa provincia.
Este encuentro se llevará a cabo en Bonao Country Club, a las 3:00 de la tarde, según indica una nota de la Secretaría de Comunicación del Partido Reformista.
El domingo, el presidente del PRSC viajará a San Pedro de Macorís, donde también juramentará a unos 700 dirigentes que forman parte de la nueva estructura dirigencial de la organización.
Esta actividad, que se celebrará en el Club de Leones de esa ciudad, a partir de las 10:00 de la mañana, reunirá a los dirigentes de los municipios San Pedro de Macorís, San José de los Llanos, Consuelo, Ramón Santana, Juan Dolio y Guayacanes y los distritos municipales de Gautier y El Puerto.
El líder reformista aprovechará su visita a San Pedro de Macorís para reunirse con representantes de las fuerzas vivas de esa provincia.
En horas de la tarde del domingo se trasladará al municipio de Hato Mayor, donde encabezará otro encuentro a las 5:00 de la tarde y también ser reunirá con personalidades representativas de esa provincia.
Se dijo que el acto de Hato Mayor será en la “Cancha Municipal”, ubicada en el centro de la ciudad.
COMISIÓN VIAJARÁ NAGUA
Por otra parte, una comisión de altos dirigentes del Partido Reformista encabezada por el presidente en Funciones del Partido Reformista, Eddy Alcántara; el secretario de Organización, José Balaguer, y Eddy Antonio Germán, viajará el sábado a la provincia María Trinidad Sánchez para igualmente juramentar la estructura dirigencial de esa demarcación.
Se dijo que la actividad se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana en el municipio de Nagua, a donde esperan la asistencia de cientos de dirigentes de los diferentes municipios y distritos municipales de esa provincia.
SANTO DOMINGO.- EL Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) lamentó hoy la posposición de la firma del Pacto Eléctrico porque entiende que esa acción aleja las posibilidades de buscarle una solución definitiva a la crisis energética que vive el país desde hace varios años.
El presidente del PRSC, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), lamentó también la acusación que hiciera un grupo de dirigentes empresariales de que los partidos políticos “produjeron un tranque para que no se lograra la firma del Pacto Eléctrico, porque ellos saben con certeza que eso no es cierto”.
“Acusar a los políticos de no asumir ese pacto es una insensatez del grupo de empresarios que hizo la acusación, ya que son algunos de ellos los que por ejercer un capitalismo insaciable y salvaje, impiden que la nación dominicana resuelva sus problemas estructurales más graves”, dijo Quique Antún.
El líder reformista consideró que parte de los graves problemas del sector eléctrico, de la salud, de la educación, del sistema de pensiones y de la ocupación masiva del país por haitianos, “son generados por algunos empresarios que no les interesa el desarrollo del país, sino acumular enormes fortunas que luego enrostran al pueblo en gastos lujosos”.
Manifestó que el PRSC tiene un compromiso de apoyar el Pacto Eléctrico, siempre y cuando el mismo sea un instrumento para buscar una solución definitiva a los apagones y al alto costo de la energía eléctrica que limita el desarrollo nacional.
“De nada sirve firmar un Pacto Eléctrico sino hay una firme voluntad de todos los actores por cumplirlo y solucionar el problema de una vez y por todas”, consideró.
Indicó que el negocio eléctrico está lleno de iniquidades y que algunos sectores se han hecho inmensamente ricos vendiendo una energía mala y cara que coloca a nuestro país en un estado indefinido de subdesarrollo.
Finalmente, Quique Antún hizo un llamado a los empresarios que hicieron la acusación, para que asuman con entereza la defensa del pueblo y ejerzan una actividad económica que contribuya al bien común y no a la concentración excesiva de riquezas, que tarde o temprano terminará con destruir la democracia dominicana, “porque este país no resiste que unos pocos se queden con todo mientras el pueblo se sumerge en un estado de pobreza, precariedades y falta de oportunidades”.