por Secretaría Comunicación | Ene 28, 2019 | Noticias, Ultramar
DICE QUE EL PRSC ASUME PLANTEAMIENTO DEL FUNDADOR DE LA REPÚBLICA DE QUE “ENTRE LOS DOMINICANOS Y LOS HAITIANOS NO ES POSIBLE UNA FUSIÓN”
NUEVA YORK.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) afirmó aquí que los dominicanos deben asumir los principios éticos, nacionalistas y patrióticos del patricio Juan Pablo Duarte para evitar que la nación dominicana sucumba en un profundo abismo de oscuridad y postración. “que pudiera llevarnos como país a desaparecer o convertirnos en un Estado fallecido”.
El ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), quien ofreció una conferencia en esta ciudad sobre “El Pensamiento de Duarte: Una tarea pendiente en la República Dominicana” organizada por el Instituto Duartiano de los Estados Unidos, dijo que el PRSC asume el planteamiento del patricio expresado en su frase: “Entre los dominicanos y los haitianos no es posible una fusión”.
“Los dominicanos estamos obligados a impulsar el pensamiento duartiano y procurar que sus ideas fructifiquen en un Estado moderno, justo, próspero y transparente como el soñó”, dijo.
Quique Antún resaltó asimismo que la República Dominicana espera irredenta que esos principios sean concretizados, al tiempo de señalar que “los principios básicos del legado político de Duarte, permanecen inconclusos”.
“Su pensamiento debe ser asumido por los dominicanos y dominicanas que nos duele nuestro país, porque de seguir viviendo de espaldas a sus principios éticos, nacionalistas, patrióticos y de unidad nacional, no tengo dudas de que más temprano que tarde, nuestra nación sucumbirá en un profundo abismo de oscuridad y postración”, resaltó.
El líder reformista planteó en su conferencia en la Cena de Gala del Instituto Duartiano, que contó con una masiva asistencia de criollos residentes en Nueva York, que “como dominicanos, tenemos un compromiso con Duarte y con la Patria”.
Ese compromiso –agregó- no es solo concluir su sueño de construir una patria libre, próspera, segura y ordenada, sino también el de mantener asegurada nuestra independencia y soberanía nacional.
EL PELIGRO
En ese sentido, resaltó que el principal peligro “que tenemos los dominicanos para mantener la independencia y la soberanía es la masiva migración haitiana y el interés de grupos económicos nacionales e internacionales, de unir ambos pueblos en una sola nación, con el objetivo de adueñarse de sus enormes riquezas naturales”.
El presidente del PRSC dijo que para evitar esa situación han propuesto blindar las políticas migratorias dominicanas, así como la construcción de un Muro en la frontera, “que sirva para contener las migraciones, y al mismo tiempo poner un stop a la trata de blanca, al narcotráfico; al crimen organizado que opera en la frontera; al contrabando; y a las numerosas actividades ilícitas que han convertido a nuestra frontera en una zona de alta peligrosidad”.
Quiero decirles –apuntó el líder reformista- que al igual que Duarte, admiramos al pueblo haitiano y lo respetamos. Pero ellos allá y nosotros acá.
Y agregó a seguida: “Las diferencias étnicas, religiosas, culturales, políticas y sociales hacen imposible que ambas naciones puedan fundirse en una sola”.
EL PENSAMIENTO DE DUARTE
El ingeniero Antún Batlle dijo que Duarte fue un defensor acérrimo de la Independencia y Soberanía Nacional, así como el impulsor de la justicia, la ética, la libertad, la igualdad, el trabajo, el orden, el respeto de los Derechos Humanos, y la autoridad, como principios rectores para el desarrollo de una sociedad.
También resaltó que el ideólogo y fundador de la República fue respetuoso de las autodeterminación de los pueblos y propulsor de la existencia e independencia de cuatro Poderes del Estado.
El líder de los reformistas dijo que en Duarte no hubo nunca dudas “sobre lo indispensable que es nuestra Independencia como Nación para poder alcanzar el bienestar y el progreso nacional”.
“Sobre la soberanía nacional, Duarte entendía como un principio innegociable, que esta era “imprescriptible”. Esto significa que la soberanía nunca prescribe”, expresó.
Agradeció al presidente del Instituto Duartiano en Estados Unidos, Miguel Estrella, y a todos los presentes por haber sido escogido para ofrecer esta conferencia “para rendir honor a la memoria del constructor ideológico de nuestra nación y el más insigne de todos los fundadores de nuestra República”.
RECONOCIMIENTO
Al final de la conferencia, celebrada anoche en The Astoria World Manor, de Queens, el presidente del Partido Reformista Social Cristiano recibió dos reconocimientos, uno del Instituto Duartiano de los Estados Unidos y otro por la Asamblea del Estado de Nueva York.
El reconocimiento del Instituto Duartiano, entregado por su presidente, Miguel Estrella, y los demás directivos de la entidad, expresa que el mismo se entrega al ingeniero Antún Batlle “por su encomiable labor a favor de la comunidad, la cual ha influido positivamente en la colectividad”.
Mientras la Asamblea del Estado de Nueva York reconoce al señor Antún Batlle “por su extraordinaria trayectoria en el sector político y social en la Republica Dominicana”. El mismo fue entregado por la asambleísta del Estado de Nueva York Carmen de la Rosa.
por Secretaría Comunicación | Ene 28, 2019 | Noticias, Ultramar
NUEVA YORK.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), dijo aquí que los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han utilizado a los criollos en el extranjero como “vacas lecheras”, solo sacándole provecho sin darle ningún beneficio.
Explicó que los quisqueyanos que viven en el extranjero, principalmente en los Estados Unidos y Europa, hacen grandes aportes a la economía dominicana a través de las remesas que envían religiosamente a sus familiares, que el año pasado superó el 8% del Producto Interno Bruto (PIB).
Sostuvo que a pesar de esos aportes a la economía, con un impacto positivo en el PIB, los gobiernos del PLD “no les devuelven a la diáspora prácticamente nada en facilidades y proyectos que puedan beneficiarles”.
“Esta ha sido una queja permanente de los dominicanos en el exterior, de que las administraciones peledeístas no les reconocen sus grandes aportes a la económica y los mantienen olvidados, sin ningún estímulo para volver de regreso a su patria”, expresó.
El líder reformista aseguró que cuando el PRSC llegue al poder en el 2020 van a cambiar ese esquema establecido en el país de utilizar a los dominicanos que viven en el extranjero como “vacas lecheras”, de solo sacarle beneficio.
“En un gobierno reformista, la diáspora dominicana será clave para la regeneración de la República Dominicana”, dijo.
Resaltó en ese sentido, en medio de fuertes y estruendosos aplausos, que el reformismo se prepara para escribir nuevas páginas históricas, “porque vamos a regenerar el país, lo vamos a cambiar, para beneficio de todos los dominicanos”.
Quique Antún habló sobre el tema en un concurrido acto donde juramentó a decenas de nuevos militantes de esa organización política residentes en los diferentes distritos de Nueva York, como Manhattan, El Bronx, Queens, Brooklyn y Staten Island.
Anunció que el Partido Reformista está promoviendo una alianza con el pueblo y sectores comunitarios, lo que le garantiza alcanzar el poder en los comicios del 2020.
Manifestó que los dominicanos quieren que el PRSC, que es un partido conservador, vuelva al poder “porque hemos demostrado más honestidad y eficiencia que los que se dicen ser revolucionarios”.
“Somos un partido que cree en Dios y que está dispuesto a jugar el rol que le corresponde por la transformación y regeneración de la República Dominicana”, dijo.
Exhortó finalmente a los dirigentes reformistas del exterior a trabajar con ahínco para fortalecer al PRSC como medio que facilite una nueva opción de poder para el país.
El ingeniero Quique Antún estuvo acompañado en el acto de juramentación del Secretario General, Ramón Rogelio Genao; del presidente en Funciones, Eddy Alcántara; del secretario de Organización, José Balaguer; del secretario Electoral, Frank Martínez; de la vicepresidenta, Sergia Elena Mejía de Séliman; del director del Instituto de Formación Política (IFP), Sergio Cedeño; del presidente del Directorio de Nueva York, Orlando Rosado; del secretario de Ultramar, German Ramírez; del secretario de la Juventud, Aquiles Mejía; Magda Martínez, entre otros dirigentes.
por Secretaría Comunicación | Ene 28, 2019 | Noticias, Ultramar
NUEVA YORK, EE.UU.- Cerca de un centenar de nuevos miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) fueron juramentados la noche de este viernes en El Bronx por su presidente, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique).
En el mismo, Antún Batlle les manifestó a los nuevos militantes que no vino a decir discurso político, sino a juramentar gente nueva y expresarle los lineamientos del partido, para que sepan lo que están asumiendo.
“Estamos unidos en el propósito de que estamos trillando el camino propio, en la búsqueda de regenerar la nación dominicana. A partir de ahora para ser dirigente hay que dirigir gente, y nadie que no dirija gente podrá ser directivo de ninguno de los órganos del partido”, precisó.
Resaltó asimismo que “hay que hacer subdirectorios con base familiar y amistades que sean leales, porque no estamos aspirando a tener gente masivamente, lo masivo lo vamos a lograr con las propuestas que le vamos hacer a todos los dominicanos de transformar el país desde el gobierno”.
“Ahí se va a sumar el buen dominicano a la causa del partido, pero debemos darle estructura que nos haga permisible de escoger directivas y candidatos”, indicó.
Me siento compromisario -agregó- de lo que está pasando en mi país, porque en el 1996 fui de los artífices de seguir al doctor Balaguer y articular todo para que el gobierno (PLD) asumiera el poder, y cuando uno se arrepiente tiene que hacer su tarea para que Dios lo perdone y estoy en eso, haciendo mi tarea para que Dios y el pueblo dominicano me perdonen.
Proclamó que “si todos trabajamos unidos, con lealtad, firmeza, dedicación y perseverancia no hay dudas que el reformismo volverá a imprimir la historia gloriosa y se convertirá en instrumento del pueblo dominicano”.
“Ustedes están llamados a decidir el futuro de la nación, si hoy todavía hay RD, patria y nación se debe a la gestión del PRSC y al doctor Balaguer, porque ciertamente el reformismo ha sido el partido que mejor ha gobernado el país, porque lo hizo con patriotismo y vocación de servicio”, aseguró.
Explicó que los quisqueyanos de ultramar representan el 10 % en las elecciones del 2020, y constituyen la provincia más grande de República Dominicana, pero no toman conciencia de ello; “además ustedes aportan el 8 % del Producto Interno Bruto (PIB) y no son atendidos en lo más mínimo, ustedes son como la vaca lechera que se utiliza solamente para sacarle leche”.
Añadió más adelante: “Ustedes tienen que contribuir a generar el cambio, porque no son llamados a obedecer lineamientos por prebendas ni privilegios que le puedan dar desde el poder, si se mantuvieran alineados generarían el cambio en el país”.
Afirmó que esta juramentación “es señal de que avanzamos y los dirigentes de la filial han asumido con firmeza los trabajos del plan de organización, electoral y capacitación”.
“La unidad territorial de ultramar es fundamental, no solo para el crecimiento del partido, sino para recuperar la nación, regenerarla, porque en ustedes vibra la patria más que muchos de los que estamos en territorio dominicano”, sentenció.
En el acto también hablaron Ramón Rogelio Genao, secretario general; Orlando Rosado, presidente de la filial, y Germán Ramírez Jr., secretario de Ultramar.
El maestro de ceremonia fue Héctor Ferreiras, secretario general de la filial. El mismo se desarrolló a partir de las 8:00 de la noche en el 1781 de la avenida Jerome, con la calle 176, en El Bronx.
por Secretaría Comunicación | Ene 28, 2019 | Noticias, Ultramar
MADRID, España.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ha logrado alcanzar un crecimiento sostenido en España y otros países de Europa en los últimos meses.
Así lo informó el dirigente del PRSC en Valencia, Juan Carlos Mella, quien explicó que el crecimiento es fruto del trabajo permanente que viene haciendo la dirigencia reformista.
Resaltó también la unidad y cohesión que mantienen los dirigentes de la organización con miras a lograr que el PRSC alcance el poder en las elecciones del 2020.
Sostuvo que ese crecimiento y activismo del reformismo se refleja en las encuestas que se realizan en las redes sociales en España y otros países europeos, donde el reformismo aparece con un alto porcentaje de votos.
“Siempre aparecemos en los primeros lugares, lo que significa que el reformismo ha despertado y seguirá creciendo bajo la dirección del presidente del PRSC, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique)”, agregó.
Aseguró que el Partido Reformista mantendrá la espiral ascendente en el electorado dominicano en España y otros países, “porque los ciudadanos añoran los buenos gobiernos reformistas, que se caracterizaron por el manejo transparente y pulcro de los recursos públicos y de apoyo a los sectores más pobres de la población”.
por Secretaría Comunicación | Ene 25, 2019 | Noticias, Ultramar
El respaldo valiente y oportuno brindado por Quique Antún al gobierno transitorio de Venezuela que encabeza el joven diputado Juan Gruaidó, constituye un acicate a los grandes esfuerzos que realizan los venezolanos en su lucha para ´pone fin a la dictadura que encabeza Nicolás Maduro y, de ese modo, restaurar la democracia en ese hermano país que hoy sufre la desgracia de ser gobernado por un paranoico obsesivo que ha sumido a ese pueblo en un estado de postración social realmente calamitoso.
Como un auténtico demócrata, el líder reformista llama a Maduro a abandonar pacíficamente el poder que usurpa, como fórmula de evitarle un baño de sangre a la patria de Simón Bolívar, que ya no aguanta por un minuto más la situación de hambre y miseria en que lo ha sumido el populismo recalcitrante y criminal de Maduro, el más miserable y bestial de los herederos del chavismo.
Quique Antún, con su pronunciamiento en favor de la democracia en Venezuela, se convierte en un genuino intérprete del pensamiento de Balaguer, porque no hay dudas de que nuestro líder histórico, en el caso de que estuviera vivo, hubiera hecho exactamente lo mismo, dado al vigor y a la trascendencia con que Balaguer defendió la democracia en nuestro Continente.
De paso, Quique Antún, hace un suculento mentís a las voces agoreras que claman en el desierto la infamia de que en el PRSC existe un plan para olvidar el legado de Balaguer, como si este fuera simplemente la instalación de una foto en un cuadro.
En Venezuela no hay solución a la crisis que afecta al país si no es provocando la salida del poder de Maduro y la convocatoria a elecciones realmente libres y democráticas, en las cuales los venezolanos puedan escoger los ciudadanos que estarán al frente de los poderes públicos, porque es un imperativo urgente que las instituciones políticas y sociales del país sean restauradas para poder emprender la tarea de rehabilitar la economía y poder hacerle frente a la producción de alimentos, al abastecimiento de comida y medicina, entre otras urgencias.
Maduro ha hundido a la población en una miseria material nunca antes vista en un periodo de paz, una miseria material inimaginable hace pocos años en uno de los países con más potencial material y humano de América. Ese país hermano vive un retroceso que es inaceptable en esta etapa de progreso y libertades que vive la humanidad, porque se trata de la instauración de facto de un régimen autoritario, aunque pretenda guardar una apariencia democrática.
Por lo demás, ineficiente y cruel, porque bajo ese régimen se ha hostigado, reprimido y cerrado medios de comunicación de reconocida solvencia moral y ricas tradiciones en la lucha por la libertad de información y de expresión.
Maduro ha alterado resultados de elecciones que le han sido adversas, a encarcelado a los líderes opositores y forzado al exilio a millones de venezolanos que hoy pululan por el mundo en búsqueda de un mendrugo de pan para aliviar su hambre.
El respaldo dado por Quique al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, debe ser compartido por los demás partidos y las fuerzas democráticas que operan en nuestro país, así como en todos los países del mundo que aman la libertad y el respeto a las instituciones. Maduro es un gobernante de facto, un hombre que asaltó el poder violentando la constitución y las reglas de la competencia democrática.
Porque en Venezuela, el único poder legítimo existente es el de la Asamblea Nacional, la cual logró instalarse con el voto de la dos tercera parte de los ciudadanos. Y Maduro lo ha alterado todo, ha instalado un gobierno de facto con el único respaldo de la cúpula militar que lo acompaña y que han hecho de Venezuela y narco estado. Ese país está en el presente luchando desesperadamente por restaurar su democracia y el Estado de derechos, y eso será posible únicamente con la salida de Maduro.
La demanda de la comunidad internacional y la presión que se está ejerciendo contra Maduro, presagia la caída del dictador y su casta militar que lo acompaña en esta aventura en cualquier momento, pero esa presión debe ser constante, persistente, sin tregua, porque a la serpiente hay que matarla por la cabeza.
El cerco contra Maduro se hace cada vez más estrecho, si se toma en consideración el respaldo que ha venido teniendo el gobierno transitorio de Guaidó, una vez se incorporé la Unión Europea al reclamo por la salida de Maduro, no tengo dudas de que el tirano caerá y el progreso retornará a nuestra querida Venezuela.