El presidente del Partido Reformista Social Cristiano dijo en la audiencia pública celebrada ayer por el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) y representantes de las diferentes organizaciones políticas, que esa organización no permitirá que las Juntas Municipales estén controladas por el Partido de la Liberación Dominicana como parte de un plan para ganar de manera fraudulenta las elecciones del 2020.
Quique Antún manifestó en ese sentido que por el apuro y la prisa que hay en el montaje de las elecciones del 2020, “no vamos a dar como un hecho consumado hacer lo inadecuado”.
Sostuvo es una posición responsable y en defensa de la democracia la denuncia y observaciones del PRSC para que se celebren elecciones verdaderamente transparentes.
Dijo que en el documento que le entregaron a la JCE están todas las evidencias de que la mayoría de los funcionarios de las Juntas Electorales cobran en el gobierno o son suplidores en sus respectivas demarcaciones.
“Estamos haciendo observaciones a las propuestas de conformación de las Juntas Electorales para que se hagan las correcciones de lugar”, agregó.
El presidente del Partido Reformista manifestó hay que buscar en los pueblos personas que estén dispuestas asumir el rol que hay que asumir como parte de la Juntas Municipales “para evitarle a este país una desgracia y para evitarle a ustedes (los miembros del pleno de la JCE) que el buen nombre y el buen crédito que se han ganado, pasen a ser cuestionados por la opinión pública”.
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) denunció este lunes que el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha impuesto el control de las Juntas Electorales en casi todo el territorio nacional en busca de mantenerse en el poder.
El PRSC, en voz de su presidente, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), dijo en conferencia de prensa que al revisar el listado de los nombres propuestos para la Reestructuración de las Juntas Electorales, se pudo comprobar que la mayoría son dirigentes del PLD, suplidores del Estado y dependientes del gobierno peledeísta.
Manifestó que el Partido Reformista ha encontrado situaciones sumamente alarmantes y preocupantes, que de no ser corregidas de inmediato, “no solo invalidarían la restructuración por realizar, sino que colocaría al mismo tiempo, a la Junta Central Electoral (JCE) en una situación de indefensión frente al PLD”.
“Son situaciones que de no ser corregidas a tiempo, ponen en peligro la legalidad, la transparencia, la equidad e imparcialidad de las próximas elecciones, y por tanto, amenazan la estabilidad democrática y el futuro del país”, expresó.
Quique Antún afirmó que 95 de los funcionarios propuestos para integrar las Juntas Electorales, “son botellas del gobierno, algunos con salarios por encima de los 50 mil y 60 mil pesos”.
Indicó que esas personas cobran sin trabajar en el Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Educación, INDRHI, Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de la Mujer, CODOCAFE, Policía Nacional, Servicio Nacional de Salud, Ministerio de Medio Ambiente, Oficina Nacional de Defensa Pública y el Instituto de Protección a los Derechos del Consumidor.
También en el Ministerio de Cultura, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Relaciones Exteriores, Instituto Agrario Dominicano, Ministerio de Turismo, Instituto Nacional del Tabaco, Ministerio de Interior y Policía, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias, entre otros.
El líder reformista resaltó que entre los 95 funcionarios que son botellas del gobierno se encuentran presidentes de Juntas Electorales.
“Hasta el momento se ha podido confirmar que 663 miembros de Juntas Electorales trabajan o están vinculados a algún estamento del gobierno del PLD, y de esos 663, existen 489 que han sido identificados como dirigentes o militantes del Partido de la Liberación Dominicana. Vale destacar que algunos de esos dirigentes son fundadores del PLD”, agregó.
Quique Antún siguió diciendo que se ha confirmado que varias personas que forman parte de Juntas Electorales, son pensionados del Estado, asunto que no cuestionamos pero lo grave es que al mismo tiempo cobran otros salarios en distintos organismos del gobierno del PLD.
El presidente del PRSC destacó que de igual manera se han registrado numerosos casos de funcionarios de Juntas Electorales que cobran dos salarios al mismo tiempo en distintas instituciones gubernamentales.
Explicó que otra “grave irregularidad” detectada es que varios funcionarios de Juntas Electorales son suplidores del gobierno, “algunos de los cuales reciben sumas millonarias mensualmente”.
“Vale destacar que 43 presidentes de Juntas Electorales son empleados o funcionarios del gobierno, algunos devengando salarios de hasta 120 mil pesos mensuales”, dijo.
Indicó asimismo que también se pudo detectar que hay presidentes de Juntas Electorales que han sido propuestos “pese a ser sancionados y separados de sus puestos en la Judicatura por actos de corrupción y estafa”.
Hay otros funcionarios de Juntas Electorales –agregó- que pese a dirigir oficinas senatoriales, están propuestos como presidentes de Juntas Electorales, lo que los hace jueces y partes del proceso.
Sostuvo que como se podrá observar en las graves informaciones expuestas, resulta evidente que el proceso de escogencia de Juntas Electorales se encuentra viciado, “por lo que el PRSC solicita una revisión inmediata caso por caso para hacer las correcciones de lugar, excluyendo las botellas, los pensionados que cobran salarios adicionales en el gobierno, los suplidores y funcionarios altos y medios, así como todos aquellos que no reúnen las condiciones para ejercer tan delicadas funciones electorales”.
Dijo que con la composición propuesta para conformar las Juntas Electorales, no existen garantías de elecciones transparentes e imparciales, ya que todo ha sido estructurado por el PLD en perjuicio de todos los partidos en oposición, y así mantener el control de todos los órganos del Estado.
Alertó a las iglesias, embajadas, organismos internacionales, a la sociedad civil, a los partidos en oposición, a los empresarios, gremios, sindicatos, universidades y a la sociedad en sentido general, que “con la composición actual y la que se ha propuesto de las Juntas Electorales no existen posibilidades de que tengamos en el 2020 unas elecciones libres y democráticas”.
Manifestó que con una reestructuración de Juntas Electorales Municipales totalmente parciales al PLD, y con los mecanismos adicionales de control, establecidos a través de programas sociales, estructuras de inteligencia, de coacción y chantaje, el uso de estructuras paramilitares y acciones “non sancta” con sectores delincuenciales “nos encaminamos a la sepultura de nuestra débil democracia con las consecuencias que ello acarrearía”.
En la conferencia de prensa estuvieron junto al presidente del Partido Reformista, el presidente en Funciones, Eddy Alcántara; el primer vicepresidente, Máximo Castro Silverio; los vicepresidentes Guillermo Caram y Danny Perdomo; el secretario de Organización, José Balaguer; el Director Ejecutivo, Sergio Cedeño; el secretario de Actas, Ramón Feliz Madera, y los miembros del Directorio Presidencial (DP), Eddy Antonio Germán e Ingrid Yeara, así como el secretario del Frente de Profesionales y Técnicos del partido, Sócrates Andújar, entre otros.
El Secretario de Transporte del Partido Reformista Social Cristiano, califico hoy como improcedente el alza ordenada por el Ministerio de Industria y Comercio este viernes, para los precios de venta de los combustibles en la semana del 27 de abril al 3 de mayo de 2019 y mediante cuya alza, los combustibles serán vendidos entre 40 centavos y RD$4.10 más caros.
Mario Díaz señaló, que la resolución emitida por Industria, Comercio mediante la cual se establecen esas alzas a los precios de los combustibles, es contradictoria con la realidad de la taza del cambio del dolar en la banca local, la cual fue promediada en RD$50.56, en el último informe del Banco Central, por lo que el cálculo establecido en la misma es errado, debido ademas a que las variaciones experimentadas por los precio del barril del petróleo en el mercado internacional, no arrojan el balance negativo que sirvió de base para el incremento de precios en los derivados del petróleo a partir del proximo sábado .
«Ademas la última factura petrolera firmada por el Gobierno dominicano, no ha sido despachada en su totalidad por los suplidores internacionales, por lo que el Gobierno Dominicano no comprará durante el resto de este mes, ni en y el mes de abril, ni un solo galón de ningún combustible en el exterior, entonces ningún cálculo de precios sin propósito de compra es legal, ni correcto exclamó Díaz» .
QUIQUE ANTÚN DICE QUE SI LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL SUCUMBE ANTE ESTAS PRESIONES PODRÍAN LLEVAR AL PAÍS AL CAOS Y LA DESOBEDIENCIA CIVIL
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) denunció que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está sometiendo a fuertes presiones al Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), para que ésta, mediante Reglamentos, cambie aspectos fundamentales vigentes en la nueva normativa electoral que rige al país, lo que dijo podría llevar a la nación al caos, la desobediencia civil y a la ingobernabilidad.
El presidente del PRSC, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique) sostuvo en rueda de prensa en la sede de esa organización política, que el PLD está asumiendo la misma actitud de presión que ejerció recientemente con miembros del Tribunal Superior Electoral (TSE).
Alertó que producto de esas presiones, “hemos podido observar una actitud zigzagueante de la Junta Central Electoral, a la hora de tomar decisiones cruciales que no esperan más postergaciones”.
“Advertimos, que de la JCE sucumbir ante las presiones del PLD, el país podría caer en un limbo jurídico que haría fracasar las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del 2020 y con ello llevar a la Nación dominicana al caos, la desobediencia civil y a la ingobernabilidad”, agregó.
Quique Antún, quien estuvo acompañado de la alta dirigencia reformista, dijo que al PRSC le preocupa que la JCE cediendo a las presiones del PLD, “esté imponiendo el voto de arrastre entre el senador y diputados, a través del Reglamento de Fusiones, Alianzas y Coaliciones que ha sometido a consulta de los partidos”.
Es lamentable –indicó- que la propuesta de Reglamento valide el párrafo del artículo 2 de la Ley 157-13 que establece el arrastre de senador por los diputados, con lo que el órgano electoral desconoce el artículo 92 y el artículo 130 de la ley 15-19, que sin dejar lugar a ninguna duda, dividieron las elecciones congresionales en un nivel senatorial y otro nivel para diputaciones, con lo que quedó eliminado para siempre el voto de arrastre.
Sostuvo que también quieren traer por los moños el párrafo IV del artículo 104 de la ley 15-19 que ordena correctamente sumar los votos del senador en toda la provincia al definir las Circunscripciones electorales del país.
“En ningún momento ese párrafo dice que se suman los votos del diputado al senador”, apuntó.
El líder reformista explicó que ese artículo lo que hace es delimitar lo que es una circunscripción electoral “y por tanto es lógico que todos los votos de una circunscripción completa, sea esta una provincia en sí misma o subdividida en varias como ocurre con el Distrito Nacional, La Vega, San Cristóbal, Puerto Plata, Santiago y la provincia Santo Domingo, sean sumados al senador, como correctamente la misma ley manda a sumar los votos de todo el municipio para el alcalde y los votos de todo el distrito municipal para el director”.
Resaltó que al pretender aprobar el voto de arrastre por resolución, la JCE cae en la ilegalidad, viola la Constitución y las leyes, “y se confabula con negros interese que trabajan desde ya para subvertir la voluntad popular y mediante mecanismos fraudulentos como los ocurridos en las elecciones pasadas en el nivel municipal y congresual, permitir que el PLD siga controlando todos los poderes del estado sin tener en estos momentos, los votos suficientes para ello”.
“Otra barbaridad jurídica que pretende cometer el Pleno de la JCE con la presión del PLD es aplicar la reserva del 20% y las cuotas de género y juventud sumando los cuatro niveles de elección: Presidencial, Senatorial, Diputados y Municipal con lo que tanto la reserva como las cuotas podrían ser aplicadas solo a regidores y vocales, permitiendo que se puedan reservar todos los senadores, todos los diputados, todos los alcaldes y todos los directores, lo que sería una vulneración incalificable de nuestra normativa electoral vigente”, expresó.
Dijo que el PRSC exige que la reserva del 20% y las cuotas se apliquen por niveles de elección y no global como quiere hacer la JCE, “cediendo a presiones del partido gobernante”.
Agregó a seguida: “Exigimos además, reglamentar bien las cuotas de género y juventud para no vulnerar derechos ya adquiridos por las mujeres y la juventud dominicanas.
Quique Antún señaló que el proceso electoral venidero es sumamente complejo y lleno de incertidumbres, “por lo que un mal manejo del mismo podría hacer colapsar a la democracia dominicana”.
Por tanto –indicó- exhortamos a la JCE a no ceder ante las presiones del PLD y ajustar todas sus acciones en el marco de la legalidad y el respeto a la Constitución.
En ese sentido, manifestó que de ceder ante las presiones del PLD, “la JCE entrará en la ilegalidad y nada bueno se puede esperar de acciones ilegales”.
El presidente del Partido Reformista anunció que entre la tarde de hoy y el día de mañana depositarán los documentos ante la JCE donde el PRSC hace los reparos de lugar a los Reglamentos de Fusiones, Alianzas y Coaliciones; al Reglamento para la escogencia de candidatos y candidatas mediante convenciones o encuestas y al informe sobre la Reestructuración de las Juntas Electorales de todo el país.
“Concluimos señalando a la opinión pública, que reina en el PRSC, la voluntad de contribuir con la JCE y con el sistema de partidos para que el venidero proceso electoral sea transparente y fortalezca nuestra democracia, pero si quieren llevarnos al matadero electoral, tengan por seguro, que el Partido Reformista se erguirá firmemente y acudirá a todos los mecanismos que sean necesarios, para evitar que nuestra voluntad popular sea mancillada y pisoteada”, expresó el ingeniero Antún Batlle.
El presidente del PRSC, Federico Antún Batlle (Quique), estuvo acompañado del secretario General, Ramón Rogelio Genao; del presidente en Funciones, Eddy Alcántara Castillo; los vicepresidentes Máximo Castro Silverio, Guillermo Caram y Danny Perdomo; del Director Ejecutivo, Sergio Cedeño, así como del secretario de Organización, José Balaguer; el secretario nacional Electoral, Frank Martínez; el secretario de Actas, Ramón Félix Madera; el secretario de la Juventud, Odalis Vega; y los miembros del Directorio Presidencial (DP) Ingrid Yeara, Tácito Perdomo, Manuel Olivero, entre otros.
TRATARON TEMAS FUNDAMENTALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA Y LA INSTITUCIONALIDAD
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), recibió una comisión del Movimiento Rescate Institucional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) encabezada por el doctor Guido Gómez Mazara en la que trataron diferentes temas fundamentales para el fortalecimiento de la democracia y la institucionalidad.
En la reunión, celebrada en la sede del PRSC, se trataron temas relacionados con la lucha para preservar la democracia en la Republica Dominicana para evitar que colapse lo que son las estructuras electorales y democráticas fundamentales.
Se explicó en el marco de una conferencia de prensa celebrada al final de la reunión, en la que hablaron Quique Antún y Gómez Mazara, que acordaron seguir coordinando otros encuentros para trabajar de manera conjunta en una agenda que tienda a garantizar que en el país haya un fortalecimiento de la democracia, del sistema de partidos políticos y de la seguridad jurídica en los procesos electorales.
En ese sentido, explicaron que mantendrán su postura para que todos en la democracia actúen dentro del marco de la legalidad.
QUIQUE ANTUN
El presidente del PRSC manifestó que en la reunión, que se inició poco después de las 10:00 de la mañana, se discutió sobre la preocupación que embarga a toda la sociedad dominicana “de la necesidad del cambio y regeneración de este régimen democrático que peligra ante las situaciones que estamos viviendo todos los dominicanos”.
“Ha sido un dialogo fructífero, donde la agenda a trabajar es buscar el fortalecimiento institucional de nuestra democracia, crear las condiciones para que en Republica Dominicana podamos en libertad escoger a nuestros gobernantes y actuar conforme a ello sin adocenamiento y sin prepotencia, sino en la búsqueda del fortalecimiento institucional en todos los aspectos de la vida democrática”, agregó el Quique Antún.
Entiende que muchos de los sectores de la vida nacional están de una manera u otra “secuestrados” y se necesita que “todo el pueblo se empodere para producir los cambios que demanda la Republica Dominicana, para fortalecer la democracia haciéndola más inclusiva, participativa y justa”.
GUIDO GOMEZ MAZARA
De su lado, el doctor Guido Gómez Mazara, quien sirvió de vocero del Movimiento Rescate Institucional del PRD, dijo que tanto el PRSC como el Partido Revolucionario Dominicano son organizaciones fundamentales de la vida democrática del país, “y que están llamados a jugar roles importantes en los avances del modelo político dominicano”.
Indicó que el espacio democrático e institucional que ha conseguido el país producto de sangre, sudor y lágrimas no tiene marcha atrás”.
Gómez Mazara resaltó que en esa dirección quiere ser específico y reiterativo que “más que un esfuerzo de carácter político, coyuntural y partidario, es una apuesta al país del siglo XXI a que los principios de la independencia de los poderes públicos sean respetados y que en el país aprendamos a vivir con los niveles de civilización elemental que son propios de una democracia que como la nuestra siempre busca ser perfectible”.
En el encuentro participaron por el Partido Reformista, además del ingeniero Quique Antún, el presidente en Funciones, Eddy Alcántara; los vicepresidentes Máximo Castro Silverio, Sergia Elena de Séliman, Guillermo Caram y Danny Perdomo; el secretario de Organización, José Balaguer; el Director Ejecutivo, Sergio Cedeño; el Delegado Político ante la Junta Central Electoral, Tácito Perdomo, y la licenciada Ingrid Yeara, miembro del Directorio Presidencial.
En tanto, por el Movimiento Rescate Institucional del PRD acompañaron a Gómez Mazara los dirigentes Tonty Rutinel Domínguez, Ruddy González, Carlos Martínez (Papito), José Román Reyes, Nelson Salcedo, Elio Infante, entre otros.