Senador por La Vega, Ing. Ramón Rogelio Genao en la Rendición de Cuentas de su primer año de gestión
LA VEGA.- El senador por la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao, presentó este martes en un magno evento las iniciativas, proyectos y trabajos realizados en su primer año legislativo 2020-2021.
En su discurso, Genao manifestó que desde que llegó al Senado ha dado pasos para resolver las situaciones que aquejan la provincia, y para ello ha sometido numerosos proyectos que buscan soluciones definitivas a problemáticas que han afectado a La Vega «y otras que quieren dañar a los veganos como es el caso del trato que se le ha dado al medioambiente».
Aseguró que ha propuesto más de 15 iniciativas legislativas y le ha dado seguimiento muy de cerca a otras para hacerlas llegar a la realidad, como es el caso de la propuesta de ley de convertir a Loma Miranda en Parque Nacional.
Resaltó los atributos que tienen cada uno de los municipios que componen la provincia, Jima Abajo por su alta productividad, Constanza por ser ecoturística y productora, Jarabacoa por su eterna primavera más su turismo de montaña y el municipio de La Vega por sus grandes primicias desde años de historia.
Dijo que ha estado en contacto permanente con la ciudadanía a través de la red de oficinas en toda la provincia, lo que indicó le ha permitido escuchar la voz del pueblo y responder a las verdaderas necesidades que presentan, buscando soluciones que vayan en dirección a la mejoría de todos.
En la actividad se presentó un audiovisual que contenía un resumen de las iniciativas legislativas, de gestión y seguimiento que ha venido desarrollando en el transcurso del primer año en sus funciones como senador.
Afirmó que no va a descansar hasta ver que la mayoría de las cosas que necesita la provincia sean resuelta, ya que ha asumido con responsabilidad el rol de representar a su pueblo vegano.
El senador de La Vega también mostró todas las ayudas sociales y expuso que han sido constantes, en beneficio del deporte, grupos comunitarios, clubes de amas de casas, iglesias, juntas de vecinos, eventos culturales, patronales, cursos talleres para la capacitación de jóvenes y adultos, entre otros.
Genao resaltó que han recibido un presupuesto de RD$18,462,988.11 para trabajar en favor de la provincia, los mismos han sido manejados con transparencia, de los cuales también presentó un informe mostrando en que había gastado cada peso que ha llegado a la cuenta de la oficina senatorial.
El evento, que fue realizado en el Teatro Dosa, de La Vega, contó con una asistencia de los diferentes municipios de la provincia y la presencia de autoridades veganas y distinguidas personalidades nacionales e internacional, como los senadores Ricardo de los Santos y Franklin Romero, el embajador de Israel, Danny Biran; la gobernadora Luisa de la Mota, y los alcaldes Kelvin Cruz y Juanito Luna.
También los directores de Distrito Municipal Marino Abreu, Antonio González, Frank Carlos Rodríguez, Antonito Báez, Pedro Lamarche, Rafael Abreu y Teto López, así como los diputados Rogelio Alfonso Genao Lanza, José Rafael Hernández, Ángel Estévez y David Pérez.
Asimismo, los regidores de la provincia, personalidades como el obispo monseñor Camilo, Héctor Rafael Rodríguez, el rector de Ucateci padre Sergio De La Cruz; el artista bachatero Luís segura; el ex secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Johnny Jones; David Cohen, Lito Guzmán, la presidenta de la Cámara de Comercio de La Vega, Irlonca Tavárez, entre otras personalidades de la provincia y dirigentes políticos de todos los partidos .
Dijo que va sola pues es la única garantía de que el sindicado preserve su independencia
La profesora Primitiva Medina aclaró este martes que no se ha aliado a la coalición de corrientes dentro de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y que participará en las elecciones de mañana encabezando la boleta de la corriente magisterial Emilio Prud’Homme.
“Nos hemos presentado sola a las elecciones del 13 de octubre, porque somos la única garantía de que el sindicato preserve su independencia con relación al patrón, pero también garantizar que el sindicato no sea utilizado como instrumento para objetivos que en nada favorecen al Magisterio Nacional”, expresó Medina.
La secretaria de Seguridad Social del Comité Ejecutivo de la ADP dijo que su alianza es con Dios y los maestros y por un gremio libre de partidos políticos.
“Somos la garantía de que el maestro proteste cuando así lo demanden las circunstancias, pero también la garantía de que desde el sindicato se hagan propuestas que beneficien a los docentes e impacten a la calidad de la educación”, indicó.
Las elecciones del gremio que agrupa a los maestros se efectúan este miércoles 13 de octubre para elegir un nuevo presidente para el período 2021-2024 y la responsabilidad de escoger a su nuevo titular descansa en 110 mil miembros del gremio.
La lucha por la presidencia de la ADP llevó a una alianza de cinco corrientes magisteriales que representan a igual número de partidos políticos, para enfrentar a Eduardo Hidalgo, candidato de la Corriente Magisterial Eugenio María de Hostos del Partido de la Liberación Dominicana.
Este enfrentará al profesor Juan Núñez quien encabeza la colación de cinco corrientes que busca impedir que Hidalgo asuma nuevamente la presidencia del gremio.
-Quique Antún propone investigación incluya a todas las personas que hayan ejercido alguna posición pública de preponderancia-
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) valoró como positivo el planteamiento hecho por el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) de que toda la dirigencia política del país sea sometida a una investigación patrimonial, para determinar el origen de sus bienes o fortunas.
El presidente del PRSC, Federico Antún Batlle (Quique), dijo en ese sentido, que su organización política propone que esa investigación incluya a todas las personas que hayan ejercido alguna función publica preponderante, “aún cuando no hayan incursionado en el quehacer político propiamente dicho”
“Entendemos que para que las cuentas queden claras ante toda la nación dominicana, y aún más allá de nuestras fronteras, planteamos que se investigue a profundidad el origen de todas las fortunas”.
Quique Antún resaltó asimismo que muchas de esas fortunas cuestionadas provocan irritación en la sociedad, sobre todo cuando las personas que las amasaron en su paso por el Estado o por vínculos con influyentes figuras de los últimos gobiernos “andan por las calles como si fueran personas honorables, sin ser tocados o investigados”.
Entiende que también debe investigarse “con cuales subterfugios muchas de las empresas del Estado Dominicano, de cualquier orden, después de la desaparición del régimen de Trujillo fueron enajenadas en manos privadas a precio vil”.
“Así haremos patria”, resaltó en sus declaraciones el presidente del Partido Reformista.
El Partido Reformista Social Cristiano valora de manera positiva el llamado del Partido Revolucionario Moderno a “que toda la dirigencia política del país sea sometida a una investigación patrimonial internacional realizada por una Comisión especializada”.
Proponemos que esa investigación incluya a todas las personas que hayan ejercido alguna posición pública preponderante, aun cuando no hayan incursionado en el quehacer político propiamente dicho.
Entendemos que para que las cuentas queden claras ante toda la nación dominicana, y aún más allá de nuestras fronteras, se investigue a profundidad el origen de todas las fortunas, a veces irritantes, que pululan por las calles de nuestro país.
Y que se investigue con cuales subterfugios muchas de las empresas del Estado Dominicano, de cualquier orden, después de la desaparición del régimen de Trujillo fueron enajenadas en manos privadas a precio vil.
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) pidió a las autoridades ponerle freno al caos y desorden que reina en el Distrito Nacional por la falta de organización y parqueos.
El ingeniero Federico Antún Batlle (Quique) dijo que la ciudad de Santo Domingo se ha puesto intransitable, producto de esa desorganización que impera en el tránsito vehicular, que dijo se ha agudizado por la falta de espacios para estacionar vehículos.
En ese orden, destacó que la mayoría de las oficinas públicas no tienen parqueos suficientes ni siquiera para sus empleados, “y mucho menos para las personas que por alguna razón o motivo tienen que visitar esas dependencias”.
“Y lo propio ocurre con empresas o negocios privados, que tampoco tienen espacios para que sus clientes o relacionados puedan estacionar sus vehículos, lo que agudiza aún más el déficit de parqueos”, expresó.
Quique Antún atribuyó la situación al crecimiento de la cantidad de automóviles en el Gran Santo Domingo, “y la falta de previsión y planificación de las autoridades en cuanto a la construcción de parqueos en diferentes zonas de la capital, principalmente en las arterias comerciales”.
“Las principales calles y avenidas de la capital están intransitables, porque como hay un gran déficit de parqueos, los conductores se estacionan a ambos lados de las vías, lo que genera un verdadero caos”, expresó.
Resaltó que la situación ha llegado a niveles tan caóticos, que hasta en avenidas como las Abraham Lincoln, 27 de Febrero y Winston Churchill, que mantenían un movimiento vehicular bastante ágil, “ya se ha ido perdiendo con el transcurrir del tiempo, porque la gente, sin ningún miramiento, está dejando su automóvil a ambos lados de esas vías”.
“Esto es parte de ese gran desorden que estamos viviendo en la capital, porque todo el mundo sabe que esto está prohibido, pero sin embargo se estacionan y no pasa nada”, agregó.
Llama a poner orden
El líder reformista llamó a las autoridades correspondientes a comenzar a poner orden, “con soluciones viables a este grave problema que estamos viviendo en la capital dominicana”.
Quique Antún sugirió que se construyan parqueos en diferentes áreas del Distrito Nacional, incluida la Zona Colonial, donde los vehículos son estacionados hasta encima de las aceras afectando el paso de los peatones.
Igualmente, prohibir, terminantemente, parquearse en calles de los dos lados, “lo que se ha convertido en algo normal, como si fuera permitido”.
También planteó, para ayudar a descongestionar el tránsito en las principales vías, que se organice la circulación de los vehículos por el terminar de su placa, “es decir, que un día se permita circular los números que terminen en pares y otro día los impares”.
Entiende que con esa medida la reducción de carros en las calles sería muy significativa, lo que dijo aliviará la situación hasta que se tengan las soluciones.
“Son medidas primarias que deben tomarse para comenzar a organizar todo lo que respecta este grave problema de los parqueos que está provocando serios problemas a los capitalinos y visitantes”, apuntó.