Balaguerismo

Dr. Joaquín Balaguer Ricardo

Por José Báez Guerrero .- A propósito de cumplirse hoy 115 años del nacimiento de Joaquín Balaguer, fallecido en el 2002 tras ser el más influyente político de la segunda mitad del siglo XX, quizás convenga un análisis frío de la violencia durante sus doce años de 1966 a 1978.

Tras la guerra de 1965, ambos bandos podían acogerse a la democracia y paz ansiadas por el pueblo o continuar politiqueando con mas tiros y sangre.

Muchachos valiosos abrazaron la funesta ideología que ha destruido a Cuba, Nicaragua y Venezuela. Se les sumaron “tígueres” del lumpen proletariado para librar una proyección de la guerra fría entre comunistas y gringos.

Asesinaron policías, guardias e inocentes, asaltaron bancos, secuestraron diplomáticos, organizaron fallidas guerrillas, se mataron entre ellos, infiltraron partidos; en fin, no eran monaguillos y pagaron consecuencias.

Empero, distinto a Centroamérica, logramos crecer y progresar sin más guerra civil ni guerrillas. Ese desarrollo permitió en 1978 la apertura democrática del cambio. Debemos agradecer que Balaguer venció a los izquierdistas violentos en todos los campos en que lo desafiaron.

Fuente: Periódico El Día

Quique Antún: «El país necesita reformas profundas y de verdad, tocando intereses”

Quique Antún y Rogelio Genao conversan con la prensa sobre Reforma Constitucional

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico «Quique» Antún Batle, considera que el país necesita reformas profundas y de verdad, “tocando intereses”. 

“Los diálogos tienen que ser para resolver problemas, en el país a eso no se aspira; definitivamente debemos resolver los problemas que tenemos”, manifestó Antún antes del inicio del Diálogo Nacional. 

El líder reformista agregó que siempre se plantean este tipo de reuniones pero que nunca se llega a nada cuando el país necesita reformas profundas y “de verdad, tocando intereses”.

“Siempre se plantean, se teoriza mucho, se figurea mucho, pero no se concretiza ni nos atrevemos a hacer las reformas profundas que necesita este país porque no se quiere tocar a los sectores de poder que, definitivamente, son los que se han enriquecido con el crecimiento de 50 años que ha tenido la nación dominicana”, expresó Antún.

Asimismo, indicó que asisten al encuentro con propuestas y sin prejuicios.

Al ser abordado sobre los postulados del partido Fuerza del Pueblo sobre que es innecesario realizar modificaciones a la Carta Magna, el presidente del PRSC señaló que entiende que sí es necesario modificar la Constitución “sobre todo para blindar y mantener el criterio de los dos períodos consecutivos y nunca jamás”.

Este lunes se comenzó el diálogo con el liderazgo partidista y agentes del sector empresarial, laboral y social que conforman la comisión del Consejo Económico y Social (CES), con el fin de debatir las 12 reformas estructurales que planteó en su alocución del pasado 18 de agosto, al cumplir un año en el poder.

Dentro de los partidos políticos que confirmaron su participación en el Diálogo Nacional figuran el Partido Revolucionario Moderno (PRM); el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); la Fuerza del Pueblo (FP); Partido Revolucionario Dominicano (PRD); Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) y Alianza País, entre otros.

Federico Antún y Ramón Rogelio Genao, son los representantes del PRSC.

Fuente: Listín Diario

MANIFIESTO DE JARABACOA

MANIFIESTO DE JARABACOA

 El Directorio Presidencial (DP), máximo órgano de dirección del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), reunido válidamente los días 28 y 29 de Agosto del corriente, en el Hotel Gran Jimenoa del Municipio de Jarabacoa provincia de La Vega, República Dominicana, aprobó las decisiones siguientes:

1) Declararse en sesión permanente, a los fines de producir la posición y propuestas que presentará al Diálogo convocado por el Presidente de la República Lic. Luis Abinader Corona, sobre las 12 Reformas, una Posible Reforma Constitucional y cualquier otro aspecto que se incorpore en el desarrollo del mismo.

 2) En Relación a la posible Reforma Constitucional, el PRSC reitera su propuesta de 10 puntos, dada a conocer a la opinión pública la semana pasada. (ver anexo)

 3) Con respecto a la Reforma de Salud y Seguridad Social, anunciamos que llevaremos al diálogo como tema de discusión; el reclamo de los trabajadores Dominicanos para que se permita el retiro de hasta el 30 % de sus Ahorros en las AFP.

4) En materia legislativa el PRSC, reitera su respaldo a la aprobación inmediata de un nuevo Código Penal que sustituya el obsoleto Código Napoleónico de 1884 sin las llamadas 3 causales y que la discusión se desarrolle en una Comisión bicameral en el Congreso Nacional.

 5) Nuestra Organización también Urge al Congreso Nacional por la aprobación del Código del Agua y Propone partiendo de la propuesta como base de los proyectos de modificación a las leyes 33-18 y 15 – 19 presentados recientemente por la Junta Central Electoral (JCE), concertar un Código Electoral que agrupe toda la legislación en materia electoral de la República Dominicana.

6) El PRSC reafirma su vocación democrática sobre la base del estado social y democrático de derecho, garantizando la libertad de asociación de conformidad con el mandato constitucional y la norma estatutaria, a los fines de coadyuvar al crecimiento y fortalecimiento de la organización.

7) Se Convoca el Congreso Joaquín Balaguer, para analizar los resultados del proceso electoral pasado en sus 4 niveles, establecer un Plan Estratégico de cara a la renovación de la dirección del Partido y los procesos electorales del 2024. Se designa una Comisión Organizadora del Congreso Joaquín Balaguer que iniciará a finales del mes de septiembre y concluirá en enero del 2022. Esta comisión también presentará al Directorio Presidencial (DP,) para su conocimiento y discusión una propuesta de Plan Estratégico, en un plazo no mayor de 45 días que incluya una ruta crítica. 2

8) La Comisión Organizadora del Congreso Joaquín Balaguer y encargada de elaborar el Plan Estratégico estará integrada por: 1) Diputado, Máximo Castro Silverio, quien la Presidirá; 2) Ing. Ramón Rogelio Genao, coordinador; 3) Ing. José Balaguer, miembro; 4) Dr. Frank Martínez, miembro; 5) Dr. Rafael-PapitoCruz, miembro; 6) Ing. Héctor Rodríguez Pimentel, miembro; 7) Lic. Ivelisse Pavón Ortega, miembro; 8) Lic. Mirelis Uceta, miembro; y 9) Dr. Ramón Feliz Madera, miembro.

 9) El PRSC se compromete a que todos los dominicanos que deseen afiliarse a nuestra organización lo hagan con el espíritu de respeto a los símbolos patrios, la soberanía nacional, el fortalecimiento de la familia; así como el reingreso de aquellos que produjeron una ruptura con nuestro partido, para ello será como condición sine qua nom, la promoción de los principios y valores de la democracia cristiana. Para estos fines se crea la comisión que estará encargada de promover el plan de crecimiento y de puertas abiertas, la cual estará integrada por: 1) Tácito Perdomo; 2) Juancho Martínez; 3) Jacqueline Peña; 4) Eddy Antonio Germán; y 5) Alfredo González Pérez;

10) El Directorio Presidencial del PRSC designa como sus representantes en el Diálogo que iniciará este lunes 30 de Agosto del año en curso al Presidente del Partido, Federico Antún Batlle y al Secretario General, Senador Ramón Rogelio Genao, quiénes se asistirán de los compatriotas que entiendan necesarios para el desarrollo del mismo.

Directorio Presidencial

PRSC

Anexo al Manifiesto de Jarabacoa.

 El Partido Reformista Social Cristiano propone que la Reforma Constitucional incluya los siguientes puntos:

1. Unificar las elecciones municipales con las presidenciales y congresuales, el tercer domingo de mayo, cada cuatro años, con el objetivo de restablecer la simultaneidad de los períodos constitucionales y reducir los altos costos de las campañas, ya que el país no resiste los gastos que representan hacer primarias o convenciones en octubre, realizar unas elecciones generales municipales en febrero, otras elecciones generales presidenciales y congresuales en mayo; y la posibilidad de una cuarta ronda electoral en junio, si se produjera una segunda vuelta electoral. El costo estimado de unas elecciones generales municipales separadas ronda los 5 mil millones de pesos, dinero que el país pudiera utilizar para resolver muchos problemas en las comunidades. Además, el propio Tribunal Superior Electoral ha dicho en varias ocasiones, que no tendría tiempo material para dirimir las litis contenciosas que se generarían en los 158 municipios y 235 distritos municipales con más de 3,800 cargos a elegir, agravado con el estreno del voto preferencial para regidores y vocales.

 2. Agregar un párrafo al artículo 209 de la Constitución para eliminar el arrastre entre diputados y senadores, como lo establece la Ley 15-19, y así dejar constitucionalizado el tema para evitar las confusiones surgidas sobre el particular.

3. Volver al diseño original del Consejo Nacional de la Magistratura tal y como lo pactaron Joaquín Balaguer, Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez, en el Pacto por la Democracia de 1994, excluyendo al Procurador General de la República.

 4. Darle más oportunidad a la juventud, disminuyendo a la mayoría de edad, o sea de 25 a 18 años, la edad mínima para accesar a los cargos de senadores y diputados.

5. Despolitizar el Poder Judicial, estableciendo que las personas designadas en las Altas Cortes, y en todo el sistema judicial, deben tener un mínimo de diez años de no militancia partidaria.

6. Disponer que los senadores, diputados, alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores, subdirectores y vocales, no puedan ocupar la misma posición por más de dos períodos consecutivos, a fin de facilitar la alternabilidad y renovación generacional en el ejercicio de puestos de elección popular.

 7. Mantener el modelo norteamericano para la elección del presidente y vicepresidente de la República, teniendo la posibilidad de dos períodos y nunca jamás y establecer los candados necesarios para evitar que se realicen nuevas reformas sobre el sistema presidencial. Entre esos candados proponemos aumentar la mayoría calificada para poder modificar la Constitución y agregar al artículo 272 la reelección presidencial, para así igualar ese tema a otros como los derechos fundamentales, que requieren la aprobación de un referendo aprobatorio para poder ser modificado.

8. Colocar un “tope constitucional al endeudamiento” para fijar un riguroso límite al endeudamiento público interno y externo, a los fines de que con el acelerado ritmo de préstamos que lleva el país, la Nación no pueda quedar en un estado de indefensión financiera.

9. Para combatir la corrupción e impunidad de manera efectiva, es necesario que haya un sistema de investigación imparcial, independiente y sin miramientos políticos. En tal sentido, el Procurador General de la República, no deben ser de libre designación del Poder Ejecutivo, sino designados por otro órgano constitucional por un período de cuatro años, no coincidente con el del Presidente de la República.

10. Eliminar la posibilidad de reelección de los jueces e integrantes de la Suprema Corte de Justicia, estableciendo un período único de diez años.

Directorio Presidencial del PRSC analiza propuesta para la reforma constitucional

Directorio Presidencial del PRSC reunido en el Hotel Gran Jimenoa de Jarabacoa

También tienen en agenda otros temas de trascendencia para el desarrollo del país y el fortalecimiento de la democracia.

JARABACOA.- Los miembros del Directorio Presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se encuentran reunidos desde ayer viernes hasta el domingo en un hotel de este municipio, para analizar los temas nacionales de mayor trascendencia del momento, entre ellos la propuesta a la reforma constitucional hecha por el presidente Luis Abinader.

En la reunión, encabezada por el presidente de la organización, Quique Antún, y el Secretario General, Ramón Rogelio Genao, también se analizarán temas concernientes al futuro inmediato de esa organización política.

Se informó que el máximo órgano de dirección del PRSC analizará los planteados hechos recientemente por el presidente Abinader y el llamado a diálogo a los partidos políticos.

Entre los temas que analizan los integrantes el Directorio Presidencial en los tres días de durará el encuentro, se encuentran los concernientes a las reformas a la Constitución de la República anunciados por el presidente Abinader en su más reciente alocución y otros temas nacionales.

El PRSC recordó, además, que esa organización política hace más de un año, antes del proceso electoral pasado, demandó de la clase política  y fuerzas vivas de la nación aunar esfuerzos y  voluntad para que se llevara a cabo una profunda reforma constitucional.

Indica que en su propuesta, de 10 puntos, se encontraban la independencia del Ministerio Público, la unificación de las elecciones, la reducción de gastos en las campañas electorales, entre otros que hoy se plantean.

“El PRSC reitera que siempre estará en disposición de debatir y asumir su rol en aras de buscar soluciones a los principales problemas que agobian a todos los dominicanos”, dice una nota de la organización política.

PRSC analizará el fin de semana principales temas nacionales y del partido en Jarabacoa

SANTO DOMINGO.- El Directorio Presidencial (DP) del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se reunirá durante tres días, desde hoy viernes hasta el domingo, para analizar los temas nacionales de mayor trascendencia del momento, así como los concernientes al futuro inmediato de esa organización política.

La información la dio a conocer la Secretaría Nacional de Comunicaciones del PRSC, la cual indicó que los integrantes del máximo órgano de dirección del reformismo se reunirán en un hotel de Jarabacoa, provincia La Vega.

“El Partido Reformista meditará todo el fin de semana, donde analizará los principales temas de actualidad, así como los propios del PRSC”, expresa la nota de la entidad política.

Se explicó que entre los temas que analizará el Directorio Presidencial se encuentran los planteados recientemente por el presidente de la República, Luis Abinader, y el llamado a diálogo a los partidos políticos para discutir temas de alta trascendencia para el desarrollo y fortalecimiento de la institucionalidad y la democracia dominicana.
Citan las reformas a la Constitución de la República anunciadas por el primer mandatario en su más reciente alocución y otros temas nacionales.

La Secretario de Comunicaciones del PRSC recordó, además, que esa organización política hace más de un año, antes del proceso electoral pasado, demandó de la clase política  y fuerzas vivas de la nación aunar esfuerzos y  voluntad para que se llevara a cabo una profunda reforma constitucional.

Indica que en su propuesta, de 10 puntos, se encontraban la independencia del Ministerio Público, la unificación de las elecciones, la reducción de gastos en las campañas electorales, entre otros que hoy se plantean.

“El PRSC reitera que siempre estará en disposición de debatir y asumir su rol en aras de buscar soluciones a los principales problemas que agobian a todos los dominicanos”, concluye la nota de la organización política.