Quique Antún dice: PRSC está en mejor disposición participar en diálogo para las reformas planteadas por presidente Abinader

Quique Antún, Presidente del PRSC

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) expresó en una comunicación dirigida al presidente de la República, Luis Abinader, que esa organización política está en la mejor disposición de participar en las reuniones que propiciará el gobierno a partir del próximo 30 de agosto, con miras a lograr la “segunda restauración institucional, fiscal y laboral para la República Dominicana” ante la crisis económica que vive la nación por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

El presidente del PRSC, Quique Antún, respondió de esta manera a una carta que en ese sentido le dirigiera el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, invitándolo a una primera reunión para acordar la forma y el protocolo de discusión de las doce reformas planteadas por el presidente Abinader en su discurso del pasado miércoles 18 de este mes.

“Sin lugar a dudas, es también tiempo de prever las reformas sociales que necesita el pueblo dominicano, la protección del medio ambiente y las garantías de nuestra soberanía, que usted ha dado muestras fehacientes de tenerlas muy presentes”, expresa el líder reformista en su misiva al jefe del Estado vía el ministro Administrativo, con fecha 24 de agosto.

Resalta, asimismo, que al Partido Reformista le complace sobremanera participar en estas reflexiones “todas vez que desde los inicios de su este gobierno, le hemos hecho saber nuestras ideas al respecto, que coinciden plenamente con su propuesta y que entiende deben ser “con el concurso de todos, con un espíritu abierto, plural y participativo”.

Acudiremos –siguió diciendo- con propuestas que contribuyan a aprovechar al máximo ese escenario de concertación y diálogo, para coadyuvar a que del mismo surjan las ideas de cambios integrales, tan necesarios para la República Dominicana.

“Allí estaremos, cuente con nuestra modesta disposición de aportar en todo lo que esté a nuestro alcance, a fin de conducir a nuestra nación por los senderos que soñaron nuestros libertadores y nuestros padres”, agregó.

Carta de Paliza a Quique

El ministro Administrativo de la Presidencia en su misiva al presidente del Partido Reformista, invitándole a la primera reunión para acordar la forma y el protocolo de discusión de las doce reformas planteadas por el mandatario, resalta que el primer año del presente mandato “se llevó a cabo en condiciones muy difíciles, en el momento de mayor virulencia de la pandemia, lo cual hemos ido superando con muy buenos resultados”.

Por eso hoy –agrega Paliza en un párrafo de su carta- tenemos la firme convicción de que ha llegado la hora de las reformas, de concentrarnos en modernizar a fondo nuestro país y alcanzar lo que hemos definido como una segunda restauración institucional, fiscal y laboral para la República Dominicana.

“Estamos decididos a no hacerlo solos, y con estos fines el presidente Luis Abinader ha hecho un llamado para el concurso de todos”, expresó el funcionario en su carta dirigida al presidente del PRSC el pasado lunes.

PRSC propone unificación de elecciones municipales, presidenciales y congresuales

Federico Antún Batlle, Presidente del Partido Reformista Social Cristiano

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) acogió el llamado del presidente Luis Abinader al establecimiento de un «diálogo abierto, plural y participativo para la discusión de la agenda de 12 Reformas presentadas por el gobierno».

De igual manera, la entidad se mostró de acuerdo con la propuesta de dialogar sobre una posible Reforma Constitucional y cualquier otro aspecto que tienda a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y perfeccionar la democracia dominicana.

El PRSC adelantó que acudirá con entusiasmo a la convocatoria del próximo lunes 30 con propuestas que permitan aprovechar al máximo ese escenario de concertación y diálogo.

En ese sentido, el Partido Reformista Social Cristiano propone que la Reforma Constitucional incluya los siguientes puntos:

  • Unificar las elecciones municipales con las presidenciales y congresuales el tercer domingo de mayo, cada cuatro años, con el objetivo de restablecer la simultaneidad de los períodos constitucionales y reducir los altos costos de las campañas.
  • Agregar un párrafo al artículo 209 de la Constitución para eliminar el arrastre entre diputados y senadores, como lo establece la Ley 15-19, y así dejar constitucionalizado el tema para evitar las confusiones surgidas sobre el particular.
  • Volver al diseño original del Consejo Nacional de la Magistratura, tal y como lo pactaron Joaquín Balaguer, Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez, en el Pacto por la Democracia de 1994, excluyendo al Procurador General de la República.
  • Darle más oportunidad a la juventud para acceder a los cargos de senadores y diputados mediante la disminución de la de la edad mínima para alcanzar esas posiciones, o sea de 25 a 18 años.
  • Despolitizar el Poder Judicial estableciendo que las personas designadas en las Altas Cortes y en todo el sistema judicial tengan un mínimo de 10 años de no militancia partidaria.
  • Prohibir que los senadores, diputados, alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores, subdirectores y vocales puedan ocupar la misma posición por más de dos períodos consecutivos a fin de facilitar la alternabilidad y renovación generacional en el ejercicio de puestos de elección popular.
  • Mantener el modelo norteamericano para la elección del presidente y vicepresidente de la República, teniendo la posibilidad de dos períodos y nunca jamás, y establecer los candados necesarios para evitar que se realicen nuevas reformas sobre el sistema presidencial.
  • Colocar un “tope constitucional al endeudamiento” para fijar un riguroso límite al endeudamiento público interno y externo a los fines de que con el acelerado ritmo de préstamos que lleva el país, el país no pueda quedar en un estado de indefensión financiera.
  • Establecer un sistema de investigación imparcial, independiente y sin miramientos políticos para combatir la corrupción e impunidad de manera efectiva.
  • Eliminar la posibilidad de reelección de los jueces e integrantes de la Suprema Corte de Justicia, estableciendo un período único de 10 años.

Pablo Román llama al Alcalde de Santo Domingo Este y al PLD a pasar de las acusaciones a las soluciones

Pablo Román dirigente del PRSC en Santo Domingo Este

Pablo Román dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en Santo Domingo Este hizo un llamado al Alcalde Manuel Jiménez y a la dirección del PLD en esta demarcación a dejar de lado las acusaciones y contraacusaciones y buscar soluciones por el bienestar del municipio.

El dirigente reformista dijo que para que Santo Domingo Este pueda salir del bache en el que se encuentra con relación al gravísimo problema de la basura, necesita prudencia, tacto y unidad de parte de sus autoridades municipales.

En un momento tan crítico para nuestro municipio, en medio de una crisis de salubridad ya que a un lado tenemos la pandemia del coronavirus y en otro orden la gran acumulación de la basura, fruto del mal desempeño de la gestión en materia de recogida desechos sólidos, lo que manda la razón es que en nuestro ayuntamiento prime un ambiente de trabajo unificado, para que el Alcalde y la oposición lleven a cabo una agenda de soluciones tangibles, en beneficio de la ciudad que gobiernan.

Román señalo que tanto el Alcalde como la oposición en el Concejo de Regidores, no pueden apartar la vista de los problemas que les compete resolver en Santo Domingo Este, perdiendo el tiempo en diatribas que no llevaran su gestión a ninguna otra parte que no sea directo al fracaso.

Desde el PRSC apostamos a la gobernabilidad en la Alcaldía de Santo Domingo Este, no creemos en la radicalización ni en polos, porque es momento de gobernanza efectiva, que construya puentes hacia el progreso de un municipio que sigue aquejado de los mismos males, desde su fundación.

Hacemos un llamado a la concordia, el entendimiento y las buenas practicas municipales, para que nuestras autoridades municipales, coloquen a Santo Domingo Este por encima de sus diferencias políticas.

Pablo Román, hablando en nombre del PRSC en Santo Domingo Este, expresó lo siguiente: La basura, los calles llenas de hoyos, la falta de iluminación, el drenaje inservible y muchos otros problemas, que los munícipes estamos sufriendo, no se van a resolver por un enfrentamiento político o legal entre ustedes, trabajen unidos para lo que fueron elegidos.

PRSC reintroduce en el Senado proyecto nuevo Código Penal

Rogelio Genao Senador por la Provincia de La Vega

Llama al PRM, FP, PLD y DXC buscar consenso para aprobar
 la pieza en un plazo no mayor de 30 días

SANTO DOMINGO.-  El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) depositó este lunes en el Senado de la República el proyecto de ley del nuevo Código Penal a los fines de que sea incluido en la primera sesión de la legislatura que se inaugura este 16 de agosto.

La información la dio a conocer el senador por la provincia La Vega y secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, quien explicó que a las 8:30 de la mañana de este día depositó la pieza legislativa  “para que sea debatida y aprobada en un plazo no mayor de 30 días”.

Genao invitó a sus colegas senadores de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP), de la Liberación Dominicana (PLD) y Dominicanos por el Cambio  (DXC) a adherirse a la propuesta “y construir los consensos necesarios en la brevedad posible para aprobar el nuevo Código Penal antes de concluir el mes de septiembre”.

Indicó que este proyecto de ley ha tenido un tránsito legislativo de 22 años “y cinco Congreso han tratado vanamente de aprobarlo”.

El senador y alto dirigente reformista llamó al Congreso Nacional a no aceptar injerencia de nacionales ni de extranjeros en el conocimiento de la pieza legislativa, tras afirmar que existen fuertes presiones de ONGs internacionales para modificar o estancar las discusiones del nuevo Código Penal.

Entiende que hay que sustituir de una vez y por toda lo que llamó el “anacrónico, caduco y obsoleto Código napoleónico”, que dijo fue asumido  por el gobierno dominicano en 1884 y que rige a la fecha en total dicotomía con el Código Procesal Penal y cientos de legislaciones adjetivas y orgánicas botadas posteriormente por el Congreso Nacional”.

“Es una pena y una vergüenza que mantengamos vigente un código de 1884, es decir de 177 años”, apuntó.

Genao dijo finalmente que llegó el momento de que el actual Congreso asuma con gallardía y responsabilidad, rechazando cualquier injerencia  “y botando un nuevo código Penal en función de los avances y redacción que se ha logrado en más de 20 años de discusión legislativa”.

PRSC elige a Rogelio Alfonso Genao Lanza como vocero en la Cámara de Diputados

Diputado Rogelio Alfonso Genao, nuevo vocero de la bancada de Diputados del PRSC

SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) escogió al diputado por la provincia La Vega, Rogelio Alfonso Genao Lanza, como vocero de su bancada en la cámara baja para el ano legislativo 2021-2022..

La decisión fue tomada por el Directorio Presidencial (DP), máximo órgano de dirección del PRSC, en su más reciente reunión celebrada en la sede de esa organización política, la cual fue encabezada por su presidente Federico Antún Batlle (Quique) y el secretario general, Ramón Rogelio Genao.

Tras la escogencia de de Genao Lanza, de 31 años de edad y con dos períodos Legislativos consecutivos, las máximas autoridades del Partido Reformista enviaron una comunicación al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y a los demás miembros del hemiciclo para informarle de la decisión tomada por el DP, de escoger al joven legislador como vocero de su bancada.

En la misiva, se establece que el diputado Genao Lanza fue escogido para el período 2021-2022. Igualmente se eligió a Pedro Botello, por la provincia La Romana, para el 2022-2023, y Máximo Castro Silverio, por Santiago, para el año 2023-2024.

La comunicación al presidente de la cámara baja está firmada por el presidente del PRSC, Quique Antún; el secretario general, Ramón Rogelio Genao, y los diputados Máximo Castro Silverio, Rogelio Alfonso Genao Lanza y Pedro Botello Solimán.