Favorecen aprobar Ley especial transitoria para terminación de obras inconclusas y de alta prioridad

Comisión designada para el estudio del Proyecto de Ley Especial 

Santo Domingo.- La Comisión Especial designada para el estudio del Proyecto de Ley Especial Transitoria para la terminación de obras inconclusas y de alta prioridad rendirá este martes el informe favorable a la iniciativa y solicitará al pleno senatorial la declaratoria de urgencia, para que sea aprobada en dos lecturas consecutivas.

El presidente de la Comisión Especial, Ing. Ramón Rogelio Genao Durán (La Vega), precisó que además requerirá que se anexe al expediente el listado de obras, las cuales estarían dentro del programa de terminación.

“A unanimidad hemos aprobado rendir este informe favorable, pero, además, solicitaremos que sea liberada de todo trámite, para que sea aprobada en dos lecturas. Es necesario que la población, así como los legisladores, conozcan cuál es el alcance de este proyecto, por lo que pediremos que le sea anexado el listado de obras”, señaló Genao Durán.

El legislador sostuvo que con la aprobación de este proyecto se envía un mensaje de continuidad del Estado. “Estamos modificando transitoriamente esta ley, para cumplirla y creo que mandamos un gran mensaje de continuidad de Estado, transparencia y lo que se refiere al cumplimiento de las normas”.

Además de Genao Durán (La Vega), en el encuentro participaron los senadores Félix Bautista (San Juan); Melania Salvador Jiménez (Bahoruco); Carlos Gómez (Espaillat); David Sosa (Dajabón); y Milcíades Fanjul (Peravia).

Dirigente del Reformista preocupado por incremento de la violencia y contaminación sónica en Santo Domingo Este

Pablo Román dirigente del PRSC Santo Domingo Este

El dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Pablo Román, manifestó su preocupación por los altos niveles de contaminación sónica y el incremento de la violencia en Santo Domingo Este.

Román expresó que a pesar de los efectos que vive la Republica Dominicana por la pandemia del coronavirus, la contaminación sónica y la violencia de todo tipo, no ha disminuido en nada en Santo Domingo Este, al contrario sigue su ritmo acelerado, cuadro que preocupa al Partido Reformista Social Cristiano, en esta demarcación.

“Atracos, asesinatos, violencia intrafamiliar, enfrentamientos entre munícipes y la Policía Nacional, femenicidios, accidentes de tránsito que terminan en peleas físicas entre los afectados, están haciendo de Santo Domingo Este un municipio invivible”.

En torno a la contaminación sónica, Román dijo que puede verse claramente en los principales medios de comunicación locales y nacionales, como en Santo Domingo Este se violentan los protocolos de distanciamiento social, en los famosos “teteos”, que entre ruidos, alcohol y pleitos callejeros, mantienen en zozobra a los sectores populosos del municipio.

El dirigente reformista exhortó a las autoridades que conforman la mesa de seguridad de Santo Domingo Este, a tomar medidas más drásticas en contra de la contaminación sónica, ser más enérgicos en el combate contra la delincuencia y los instó a desarrollar políticas locales más eficaces contra la violencia de género.

Pablo Román informó que el PRSC está en la mejor de las disposiciones de colaborar en tal sentido, ya que es una prioridad, poder aportar soluciones, para  que Santo Domingo Este deje de ser visto como uno de los municipios más violentos del país.   

Quique Antún llama al gobierno darle un trato de mayor dimensión a la diáspora dominicana

Considera una injusticia que los dominicanos en el exterior no reciban incentivos atractivos pese a los grandes aportes que hacen a la economía.

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) pidió hoy al gobierno del presidente Luis Abinader darle un trato de mayor dimensión a los dominicanos residentes en el exterior que les permita encaminarse en la construcción de un futuro más promisorio para ellos y sus familiares, al tiempo que llamó a erradicar la visión existentes en algunos sectores sociales que ven a la diáspora como vaca lechera.

En una carta dirigida al Jefe del Estado, Quique Antún le expresa que los dominicanos que viven en el extranjero tienen un peso trascendente en el país, no solo por la gran cantidad que ella representa, el 15% de la población nacional, sino, además, por su aporte a la economía con el permanente envío de remesas a sus familiares, contribuyendo así a la estabilidad de la balanza de pagos, y generando dinamismo económico.

“Por ello, consideramos una injusticia el que siendo la remesa que envía la diáspora uno de los renglones de mayor ingreso de divisas en nuestra economía, no reciban incentivos atractivos como se les otorga a otros sectores de menor impacto en la balanza de pagos”, agregó.

Explicó que esas remesas impactan positivamente la capacidad de demanda de bienes y servicios de sus familiares, lo que a su vez contribuye a profundizar el clima de gobernabilidad democrática.

En ese sentido, indicó en uno de los párrafos que durante el 2020, según datos del Banco Central, la República Dominicana recibió US$8,219.3 millones en remesas, superando de forma significativa la Inversión Extranjera Directa (IED), que ascendió a US$2,554.3 millones.

“De esas remesas, el 80% se distribuye en las 10 principales provincias del país, aportando a su dinamismo económico y social”, apuntó.

El líder reformista siguió diciendo que como  demuestran los datos antes citados, la diáspora dominicana, que reside en más de 500 ciudades alrededor de los cinco continentes,  “hace grandes aportes al desarrollo nacional, por lo que entendemos merecen recibir mayores beneficios por parte del Estado Dominicano”.

Sugirió al presidente Abinader la implementación un programa de atención “privilegiada” a la diáspora, que consistiría en adoptar medidas como que beneficien a esa parte importante de la población dominicana.

El presidente del PRSC planteó al mandatario entre esas medidas, integrar un representante de Ultramar ante el Consejo Económico y Social, así como ante los Consejos Provinciales y Municipales de Desarrollo, lo que dijo implicaría negociaciones políticas para las reformas legislativas necesarias.

También recomienda promover la modificación de la ley 168-67, sobre beneficios de importación de vehículos exonerados para los dominicanos que viven en el exterior, lo que debe hacerse sobre la base de un diálogo con la diáspora, “a los fines de ponderar las modificaciones que pudieran ser consideradas”

“Asimismo, reducir las altas tarifas que los consulados nuestros cobran por sus servicios a nuestros compatriotas. Los consulados se han convertido en mecanismos expeditos para menguar los ingresos que a fuerza de mucho trabajo, obtienen los dominicanos en el exterior”, dijo.

Quique Antún plantea que se establezca un programa de facilidades en la formación, técnica o profesional, dirigido a hijos e hijas de la diáspora que residen en el país, como forma de devolverle parte de lo  que ellos aportan al país con sus remesas.

Además –apuntó- sugerimos que a diáspora se le otorgue facilidades para recibir atenciones médicas en el país, para lo cual recomendamos definir un protocolo con el Sistema Nacional de Salud (SNS).

“Igualmente, recomendamos la creación de un fondo especializado para impulsar la inversión y la productividad de los dominicanos en el exterior.  Ese fondo se crearía desde el gobierno, a través del Banco Central, con el uno por ciento de las remesas recibidas cada año, el cual, sujeto a un régimen especial de exenciones, desarrollaría planes para apoyar con financiamientos a los dominicanos de ultramar que quieran incursionar en proyectos productivos”, señaló.

Sugirió también al Jefe del Estado crear una Mesa del Diálogo Permanente de los Dominicanos de Ultramar, para recoger sus inquietudes y plasmarlas en acciones concretas que se consideren viables.

“Por igual, le sugerimos establecer un programa de otorgamiento de facilidades para aquellos integrantes de nuestra diáspora, que deseen construir su vivienda en el país, para el retiro en suelo patrio”, manifestó el líder reformista.

Quique Antún explicó que sus propuestas buscan estimular la erradicación de la visión existentes en algunos sectores sociales, “que ven a la diáspora solo como vaca lechera por el envío de remesas y, segundo, como una expresión de gratitud por sus múltiples aportes al desarrollo económico y social del país”.

Senador Rogelio Genao entrega 81 becas a estudiantes de escasos recursos

Senador Rogelio Genao al momento de entregar una de las primeras 81 becas para estudiantes de escasos recursos

LA VEGA– El senador de la República por la provincia de La Vega, Ingeniero Ramón Rogelio Genao, entregó las primeras 81 becas a igual número de jóvenes de escasos recursos económicos, que estudian en la Universidad Católica del Cibao (UCATECI), de este municipio.

La entrega de dichas becas fue hecha con una alta inversión, el costo aproximado del programa es de RD$8,000,000.00 millones de pesos anuales, para un total de RD$32,000,000.00 millones en el cuatrienio hasta el 2024, los cuales serán cubiertos en diferentes partes por el fondo de gestión a razón de dos millones anuales, 6 millones aportados por el Mescyt y aportes de particulares al programa, a través de la oficina senatorial.

Rogelio Genao distribuyó los 32 millones de pesos gestionados para becas completas beneficiando a jóvenes que realizan carreras como Medicina, Odontología, Bioanálisis, Contabilidad, Ingeniería Civil, Industrial y en Sistema, Derecho, Arquitectura, Mercadeo, Enfermería, Educación, Agronomía, Psicología, Administración de Empresas, Comunicación entre otras.

Parte de los estudiantes beneficiados por el Senador Genao

Según expresó el senador, esta entrega, es solo el inicio de este amplio programa donde se espera becar a unos 800 estudiantes de toda la provincia durante la gestión de estos primeros 4 años como senador del Ingeniero Ramón Rogelio Genao.

“Para nosotros es motivo de satisfacción ya que el bien intangible que poseerán y que nadie les puede sustraer; es el conocimiento, ustedes son veganos de los diferentes municipios y distritos municipales de la provincia, que se han atrevido a atreverse, para el bienestar de ustedes y de sus familias a iniciar o continuar sus vidas hacia el profesionalismo como vía de superación personal, de crecimiento y de sustento, es por ello, que la acción que todos juntos estamos encaminando hoy, va a beneficiar y a engrandecer, no solamente a la provincia de La Vega, sino a la República Dominicana completa’’. Dijo Genao.

Rogelio Genao, manifestó sentirse muy emocionado de poder desarrollar programas como este, para así contribuir con su provincia, y proveer herramientas necesarias para enfrentar los tantos retos que desafían a la juventud hoy día. Dijo que tiene todas las esperanzas puestas en que todos los que iniciarán o darán continuidad a sus carreras, sean los futuros, Regidores, alcaldes, diputados, senadores y presidentes de este país.

La joven estudiante Adalgisa Mercedes habló en nombre de los beneficiados expresando su agradecimiento al legislador por su labor en beneficio de la educación de su provincia de La Vega.

Comisión PRSC visita familiares de fallecidos por ingesta de alcohol adulterado en SDE

Una comisión del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), visito a los familiares de los fallecidos por ingesta de alcohol adulterado, en el sector de Mandinga, del municipio Santo Domingo Este.

Esta comisión estuvo compuesta por los dirigentes de esa organización política Heidy King y Pablo Román, quienes se apersonaron al lugar en muestra de solidaridad, ante el trágico hecho, que ha enlutado a varias familias del populoso sector.

Heidy King al conversar con Vanery y Yuveny Ventura, hijas del fallecido Gregorio Reynaldo Ventura, mejor conocido como Rey, expresó sentirse consternada y describió al difunto como una persona de trabajo, al que siempre se le veía con una sonrisa, al dar sus servicios como motorista, a cada uno de sus clientes.

La dirigente reformista dijo esperar que las autoridades lleguen hasta las últimas consecuencias y encuentren a los culpables de la distribución del alcohol adulterado en Santo Domingo Este y en todo el país.

De su lado Pablo Román hizo un llamado a la población para que se protejan, evitando ingerir bebidas alcohólicas sin el debido registro sanitario.

“seguir bebiendo este tipo romo malo es suicidarse”, protéjanse le expresó Román a los vecinos del sector Mandinga allí reunidos.

Pablo Román aprovechó la ocasión para felicitar el trabajo que viene realizando Pro Consumidor, bajo la dirección del Dr. Eddy Alcántara, por el cierre de establecimientos en los que se ha detectado este tipo de bebidas alcohólicas, que han malogrado la vida de decenas de dominicanos.

Mientras que Vanery hija del fallecido Reynaldo Ventura, agradeció la visita de los dirigentes reformistas, en un momento tan difícil, dijo que su padre fue un ejemplo de trabajo para ella y toda su familia y le hizo un llamado a las autoridades, para que se meta a la cárcel a todo aquel que venda bebidas alcohólicas adulteradas. “Me mataron a mi papa”, en medio de su dolor, gritaba desconsolada Vanery.

Román manifestó a los familiares de los fallecidos, que la dirección del PRSC en Santo Domingo Este, se une al dolor que los embarga y se puso a las órdenes para cualquier diligencia legal o denuncia que deseen realizar, que sirva para atrapar a los que distribuyen bebidas alcohólicas adulteradas en este municipio.