Quique aboga por una urgente reforma tributaria para evitar país llegue a situación de riesgo financiero

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) planteó que la situación financiera del país reclama una profunda y urgente reforma tributaria integral que asegure los recursos económicos necesarios para cubrir el presupuesto nacional, al tiempo que advirtió que “nuestras finanzas no aguantan un mayor endeudamiento”.

Quique Antún manifestó en ese sentido, que el endeudamiento en que ha debido incurrir el actual gobierno, sumado a la profunda deuda dejada por las anteriores autoridades, “sobrepasa el 60% del Producto Interno Bruto (PIB), según indican los especialistas en el tema, lo que la hace insostenible en el tiempo, colocándonos en una situación de posible riesgo financiero”.

Dijo que se requiere que todos los sectores nacionales se sincericen y establezcan el consenso necesario para lograr la referida reforma tributaria.

“Se necesita una reforma transparente e integral, para evitar la disgregación existente en materia impositiva, con las tantas exenciones fiscales para favorecer a diversos sectores por coyunturas especificas, que luego se legalizan con el paso del tiempo”, agregó.

El líder reformista entiende que una reforma tributaria debería incluir el establecimiento de nuevos mecanismos institucionales recaudatorios, “mucho más eficaces y eficientes que los existentes actualmente, para evitar la evasión a veces encubierta”.

Manifestó asimismo que quizás sea necesario valorar la posibilidad de incluir nuevos bienes y servicios en la tributación, ampliar la base de algunos impuestos como el ITBIS y disminuir el porcentaje de este gravamen, “por lo que los ingresos para el Estado serían mayores”.

Quique Antún señaló que de igual manera, “sería prudente valorar el establecimiento de una gradualidad temporal en la aplicación de nuevas cargas fiscales, para equilibrar el proceso de recuperación económica del país, con la confianza de los organismos crediticios en la actual gestión gubernamental, asegurando así la no afectación del riesgo país”.

Dijo finalmente que el Partido Reformista apoyará aquellas iniciativas gubernamentales que aseguren los recursos para la recuperación económica y el enfrentamiento efectivo de la crisis sanitaria.

Rogelio Genao: Transformar Policía Nacional no es cambiarle el nombre

Ing. Ramón Rogelio Genao, Senador por La Vega y Secretario General del PRSC

El senador Rogelio Genao dijo hoy que la transformación que necesita la Policía Nacional no es de cambio de nombre, sino de una profilaxis como anhela toda la ciudadanía.

«La sociedad espera que sea, un cuerpo que ponga el orden, que combata la criminalidad y la delincuencia y sea un elemento que le dé seguridad y protección a la población, y no en todo lo contrario”, dijo.

Genao expresó que aspira a que la comisión creada por el presidente Luis Abinader sea lo suficiente creativa para introducir las propuestas que anhela la población.

Según el senador de La Vega, es necesaria la descentralización de la Policía Nacional aplicando la geo demarcación con una Super intendencia Policial Nacional. “Una de las cosas que da mayor estabilidad al funcionamiento de los agentes de un sistema de seguridad es el arraigo de los miembros en la zona donde prestan servicio”, señaló.

El legislador del partido reformista puso como ejemplo que un agente que presta servicio en una ciudad de donde es oriundo y conocido por la vecindad, actuará igual que estando en un lugar donde nadie le conoce.

“El castigo para un agente que tiene un mal comportamiento es el traslado, y hay que romper con eso”, advirtió. El congresista cree que se debe acabar con la estructura tipo militar, que desde siempre ha imperado desde la Policía Nacional.

Tomado del periódico Hoy: https://hoy.com.do/rogelio-genao-transformar-policia-nacional-no-es-cambiarle-el-nombre/

Genao dice 19 senadores están en contra de las tres causales del aborto

Genao dice 19 senadores están en contra de las tres causales del aborto

SANTO DOMINGO.- El senador y secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Ramón Rogelio Genao, afirmó durante la «Caravana Celeste por la Vida»  organizada por la Iglesia Católica, que 19 de los 32 senadores que conforman el Senado de la República están en contra de las tres causales del aborto.

Dijo asimismo que cinco senadores están a favor de la despenalización del aborto y los restantes se encuentran indecisos.

El senador por la provincia de La Vega  manifestó que la realización de un referéndum para decidir la inclusión de las tres excepciones para permitir la interrupción es inviable.

Genao indicó sin embargo, que para esto ser posible es necesario una reforma constitucional.

«Los que quieren despenalizar el aborto tienen dos caminos: promover una reforma constitucional o elevar un recurso ante el Tribunal Constitucional”, dijo el legislador y alto dirigente del PRSC.

En la foto, el senador por la provincia La Vega y secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, junto al diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza en la «Caravana Celeste por la Vida», en la que participaron miles de personas que están en contra de la despenalización del aborto. La misma inició frente al Estadio Quisqueya, de la capital, y concluyó frente al Congreso Nacional.

Pablo Román define las tres causales del PRSC: Defensa de la vida, la soberanía y lucha de los trabajadores

Pablo Román define las tres causales del PRSC: Defensa de la vida, la soberanía y lucha de los trabajadores

SANTO DOMINGO.- El dirigente político del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Pablo Román, definió este viernes  las tres causales que defiende esa organización política en el Congreso Nacional.

Román dijo que estas son  la defensa a la vida, por la cual el PRSC se opone al aborto, la soberanía dominicana, al respaldar la propuesta del presidente Luis Abinader sobre construir una verja perimetral en la frontera entre República y Haití. También, destacó que son los proponentes del proyecto de ley que busca el desembolso del 30% de los ahorros de la Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP), para los trabajadores.

El dirigente reformista en Santo Domingo Este, al hablar sobre el tema del aborto afirmó que en un país donde no existe la pena de muerte para los delincuentes, no se le puede imponer a los inocentes tal castigo y expresó que participara militantemente en la marcha por la vida, convocada por la iglesia católica, para el próximo 27 de marzo, en contra de que se aprueben las tres causales que permitirían el aborto en la Republica Dominicana.

Expresó que el PRSC desde siempre ha sido firme en el Congreso Nacional, en su postura contraria al aborto y pidió a los legisladores de las demás bancadas, de los diferentes partidos políticos, a no convertirse en los Herodes de esta era, matando a niños inocentes, que no tienen la culpa de la maldad en la que se cierne este mundo.

En torno a la verja perimetral en la frontera dominico-haitiana, planteada por el Presidente Luis Abinader en su discurso del pasado 27 de febrero, Román recordó que el PRSC en voz de su presidente el Ing. Quique Antún fue pionero en promover la construcción de una línea divisora tangible, para la defensa de la soberanía dominicana, propuesta denominada: “Muro de Paz”.

Sobre el reclamo de los trabajadores de que se les desembolse el 30% de sus ahorros de las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP), dijo que el Diputado reformista Pedro Botello es la bandera de esta lucha noble, que busca la reivindicación de los dominicanos más afectados económicamente por la pandemia, proyecto que ha tenido acogida en la cámara de diputados, pero que en el senado, solo ha sido asumido con valor por el senador reformista Ramón Rogelio Genao, único en referirse a la pieza que lamentablemente perimió por desidia y desinterés de los demás senadores, en la cámara alta.

Román señaló que el PRSC ha definido sus propias causales, que son las más justas que posee el pueblo dominicano en estos momentos: La defensa a la vida, la preservación de nuestra soberanía nacional y la lucha por sobrevivir de los trabajadores, ante esta dura crisis económica, provocada por la pandemia del coronavirus.

Quique Antún dice es una “aberración” promover la despenalización del aborto

Quique Antún dice es una “aberración” promover la despenalización del aborto

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, sostuvo este jueves que la vida humana debe ser respetada y protegida, por lo que consideró una “aberración” promover la despenalización del aborto en la República Dominicana.

Sostuvo que la vida comienza desde el mismo momento de la concepción “y no vamos a permitir que maten a niños en el vientre de las madres”.

“Es una aberración promover acciones criminales como es el aborto”, dijo.

Quique Antún se preguntó en su cuenta de Twitter: “Cuál es la diferencia entre asesinato en el vientre o luego de nacer? ¿Qué se mueve detrás de todo este paganismo?”

El líder reformista manifestó que el PRSC ha mantenido una postura firme en contra de la despenalización del aborto, “y seguiremos luchando para evitar la legalización de tan grave crimen, como es el aborto”.

Quique Antún manifestó que el PRSC como partido de principios cristianos, estará siempre a favor de la vida.

“La vida es la vida desde la concepción y nadie tiene derecho a quitarla sobre todo a una inocente criatura”, escribió en su cuenta de Twitter.

Agregó en ese sentido, que los médicos hacen el juramento hipocrático “y actúan casi siempre en defensa de la vida”.