-El líder reformista se identifica con la propuesta de la CEPAL de avanzar hacia una mayor integración regional y cooperación internacional para enfrentar la crisis-
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, manifestó hoy su identidad total con lo expresado por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) , Alicia Bárcena, quien hizo un llamado a avanzar decididamente hacia una mayor integración regional e instó a la solidaridad y la cooperación internacional para enfrentar la crisis actual, generada por el Covid-19.
En ese sentido, el líder reformista llamó al gobierno del presidente Luis Abinader a prestar atención a esas declaraciones de la Secretaria de la CEPAL, en la dirección de lograr una renegociación de la deuda con nuestros acreedores, para aplazar, de forma razonable, aquellos compromisos financieros que dificultan la posibilidad de asumir responsabilidades presupuestaria para atender las urgencias nacionales.
Recordó que, en la actualidad, un 40% del presupuesto nacional está destinado para honrar las obligaciones de la deuda externa.
Por ello, manifestó estar de acuerdo con la CEPAL, cuando propuso “una suspensión del pago de intereses de la deuda para aquellos países altamente endeudados que requieren aumentar su gasto en salud”, como es el caso dominicano.
De la misma manera, Quique Antún expresó que se requieren medidas mucho más decididas para aprovechar el mercado Centroamericano y del Caribe, como una brillante oportunidad de integración subregional para enfrentar las consecuencias de la crisis.
“Solo la solidaridad y la cooperación racional de los países ricos hacia países como el nuestro, podrá hacernos salir de la crisis, junto a la toma de medidas nacionales justas en la gestión presupuestaria”, manifestó.
El presidente del PRSC se mostró de acuerdo, de igual manera, con la iniciativa del gobierno de Costa Rica, respecto a la creación de “Fondo para Aliviar la Economía COVID-19, ascendente inicialmente a 516 mil millones de dólares provenientes de los países desarrollados, con cero interés y un plazo de 50 años”.
En ese sentido, hizo un llamado al presidente Abinader, a apoyar sin reservas esa propuesta de Costa Rica, por el bien de nuestro país.
Las declaraciones de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, se produjeron en el marco de la conferencia “La reactivación de la región SICA en la era Post-COVID-19: profundizar la integración”, organizada por el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
Quique Antún recordó que al iniciar el actual gobierno recomendó al Presidente de la República, mediante una declaración de prensa, renegociar la deuda con los acreedores y buscar financiamientos blandos para apoyar la reactivación de la economía nacional.
Dijo que el Partido Reformista está presto a apoyar toda iniciativa dirigida a garantizar la reactivación de la economía nacional y la preservación de la salud y la vida del pueblo dominicano.
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) llamó al gobierno a revisar el contrato con la empresa minera Belfond Interprise que realiza la explotación de la loma Las Filipinas, en Barahona.
Quique Antún explicó que los trabajos que se están realizando en esa zona están destruyendo el medioambiente y provocando daños severos a la agricultura.
Entiende que lo que manda en estos momentos para ponerle freno a esa situación, es la revisión del contrato con el cual se le concedió a esa empresa estadounidense la explotación de la loma Las Filipinas.
Sostuvo que hay que proteger los grandes bosques que actualmente están siendo destruidos por la referida empresa minera.
“Lo que buscamos con esta revisión del contrato es que haya una explotación sostenible y amigable con el medioambiente, lo que no está ocurriendo en la actualidad”, sostuvo el líder reformista, quien fue entrevistado sobre el tema en la sede de esa organización política.
Quique Antún dijo que las actuales autoridades actuaron a la ligera al momento de darle continuidad a un contrato muy cuestionado que se firmó en el pasado gobierno, autorizando a la empresa Belfond Interprise a realizar la explotación de Las Filipinas, de donde extraen una enorme cantidad de toneladas de carbonato de calcio.
Insistió que se trata de un problema grave, en el que los funcionarios de los ministerios de Energía y Minas y de Medio Ambiente no se detuvieron a pensar en las consecuencias de esta explotación.
El presidente del PRSC citó los graves daños que están provocando a los ríos que sirven para abastecer de agua potable a diferentes comunidades de esa provincia, ya que los mismos sufrirán serias contaminaciones.
También dijo que la agricultura de la zona, donde hay plantaciones de diferentes rubros, será muy afectada.
El líder reformista llamó al gobierno del presidente Luis Abinader a reflexionar y revisar ese contrato con la referida empresa extranjera.
“Hay que buscar la manera de frenar cuanto antes esos trabajos destructivos de bosques que se vienen realizando en la loma Las Filipinas, y la mejor forma es revisando ese contrato que se firmó en la pasada administración, para que se establezca a partir de ahora una explotación sostenible y amigable con el medioambiente”, dijo.
Explicó que en un recorrido que hizo recientemente por la zona se pudo percatar de la destrucción y el daño que se está realizando en esa loma.
“Ver esos equipos mecánicos depredando nuestros bosques, provoca indignación y al mismo tiempo dolor y tristeza”, dijo finalmente el presidente del PRSC.
Dice no es prudente “hacerle juego a los que quieren el caos”
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, declaró este domingo que es “precipitada” la convocatoria a una protesta en la Plaza de la Bandera, de la capital, en contra de nuevos impuestos.
“La convocatoria a la Plaza de la Bandera luce precipitada. Lo lógico es dar tiempo prudente”, escribió en su cuenta de Twitter.
El líder reformista entiende que no es prudente “hacerle juego a los que quieren el caos”.
Quique Antún explicó que con respecto a las propuestas de impuestos el presidente de la República, Luis Abinader, “dio una explicación”.
indicó en ese sentido, que el mandatario se dio cuenta que su equipo económico cometió errores.
“Rectificar es de sabios y prudentes”, sostuvo el presidente del PRSC en sus mensajes publicados en su cuenta de Twitter.
La convocatoria
La organización Generación de Servidores ha convocado a una protesta para este lunes en la Plaza de la Bandera en contra de los nuevos impuestos incluidos en el Proyecto de Ley General de Presupuesto del próximo año enviado al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo.
La protesta está anunciada para este lunes a partir de las 5:00 de la tarde.
Los medios de comunicación, incluyendo los medios periodísticos, tienen en la publicidad una de sus principales fuentes de ingreso. Ofrecen a los interesados acceso al público, el cual obtienen de manera fundamental por la calidad de sus contenidos y el uso de las plataformas por las cuales transmiten sus contenidos.
Hasta ahí todo se entiende. La distorsión comienza cuando entidades o personas públicas y privadas pagan para manipular contenidos, fingir simpatías, torcer opiniones y hasta para difamar a terceros. A los que se prestan a esa praxis la picardía del dominicano los ha bautizado como “bocinas”.
En esa acción hay quien paga y quien cobra. También están los que aspiran a cobrar o, dicho de otra manera, son aspirantes a bocinas.
La situación más crítica es cuando esa práctica se fomenta desde el Estado, porque los fondos que se usan para financiarla salen de los contribuyentes. El más afectado ha sido el periodismo, pues aunque la inmensa mayoría de los que se dedican a eso no son periodistas, por el simple hecho de utilizar medios de comunicación de masas la gente los asume como tales.
Algunos, cuya cara dura no les llega a tanto como para autodenominarse “periodistas”, acogen el mote de “comunicadores”, como si eso fuera una profesión y no una condición intrínseca del ser humano.
Hay quienes han decidido “corporativizar” la manipulación y ofrecen paquetes que incluyen “bocinas”, «influencers» en las redes sociales, «bots» para generar tendencias y «escritores» para publicar artículos.
Esos son llamados “estrategas” y facturan decenas de millones de pesos al año a entes públicos y privados.
Puedo afirmar a boca llena que en las redacciones, donde se ejerce el reporterismo, esa practica escasea. No quiere decir que las líneas editoriales sean ajenas a asumir posturas.
Note también que en el periodismo de opinión, en el que se tolera el sesgo ideológico, hasta las manipulaciones las hacen respetando la técnica periodística.
Los abogados, politólogos, economistas, médicos, ingenieros o simplemente “busca vidas” que se enquistan en medios de comunicación suelen ser los más activos en el “bocinazgo” y sobre ellos recae una buena parte de la culpa de desprestigiar una profesión que no es la suya.
El Colegio Dominicano de Periodistas debería encabezar esfuerzos para que la población distinga quién es periodista y quién no lo es, abordar desde la academia el tema de la ética y desnudar a los que atentan contra el buen nombre de este oficio. Pero también el Colegio tiene en su listado de miembros cientos de “usurpadores” y ha mostrado poco interés en depurar.
Termino recordando una expresión que se le atribuye a la extinta periodista Elsa Expósito haberle dicho a una a una abogada que era jueza: “¿Usted puede ser periodista, pero yo no puedo ser jueza?”
Quienes viven de este oficio tienen la obligación de ayudar a separar la paja del trigo para que la gente distinga quien es periodista y quien es otro cosa, aunque utilice los medios o las redes sociales para divulgar lo que quiera.