SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Sergia Elena de Séliman, saludó este jueves la convocatoria hecha por el presidente de la Republica, Luis Abinader, para celebrar una cumbre con el liderazgo nacional con miras a enfrentar el Coronavirus.
“Saludamos convocatoria del presidente @luisabinader con miras a la participación de toda la sociedad dominicana para juntos superar estos duros momentos”, escribió en su cuenta de Twitter la alta dirigente reformista y excandidata vicepresidencial en las pasadas elecciones.
Sergia Elena, quien también es vicepresidenta de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), que agrupa a más de una treintena de partidos y movimientos políticos de 25 países del continente americano, sostuvo que la unificación del liderazgo nacional “es imprescindible en la lucha contra el Covid-19, que ya ha costado la vida en el país a más de mil 500 personas y cerca de 90 mil se han contagiado del mortal virus”.
Abinader anunció ayer que la próxima semana se reunirá con el liderazgo nacional para consensuar medidas que está tomando el nuevo gobierno contra el Coronavirus.
La vicepresidenta del PRSC y de la ODCA también felicitó al periódico Listín Diario por tan interesante iniciativa de la celebración de una Cumbre contra el COVID-19, la cual dijo ha encontrado un amplio respaldo en los diferentes sectores de la sociedad dominicana.
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, dijo este viernes que el nuevo gobierno que encabezará Luis Abinader tiene grandes retos que afrontar para sacar adelante el país.
Explicó que entre esos retos está enfrentar de forma eficaz y eficiente la pandemia del coronavirus (Covid-19), la recuperación económica y devolverle al Estado dominicano la transparencia.
Sobre la enfermedad que ya ha provocado más de 1,400 muertos, el líder reformista señaló que las nuevas autoridades tienen que enfocarse en crear las condiciones para detener los contagios y evitar que el sistema de salud colapse.
“Es muy preocupante la situación que se vive en el país con este mortal virus, que ha creado serios problemas en la economía y en el sistema sanitario”, resaltó.
Quique Antún manifestó que para lograr detener el COVID-19 se requiere de la prudencia de todos los ciudadanos “y que los diferentes sectores de la sociedad contribuyan para que el gobierno pueda hacer las cosas como debe ser, para bien de todos los dominicanos”.
Crear condiciones para generar empleos
El presidente del PRSCentiende que debe ser una prioridad del nuevo gobierno que se instala el próximo 16 de agosto crear las condiciones para la generación de empleos, tomando en cuenta que alrededor de un millón de puestos de trabajo se han perdido a causa de la pandemia.
“Esa cantidad de empleos que se han perdido amerita una solución porque esto va a incrementar la pobreza en el país”, agregó.
También citó la recuperación del sector informal que se ha visto afectado por la situación sanitaria que vive la nación.
“Otro aspecto, es redireccionar el presupuesto nacional, para centrar el gasto público en los servicios prioritarios y en generación de empleos productivos, en sectores como la industria, la agropecuaria, el turismo y otros”, apuntó.
Quique Antún sostuvo que además de devolverle al Estado dominicano la transparencia, el nuevo gobierno de Luis Abinader “debe enfrentar los desafíos que tiene nuestra sociedad en muchos aspectos, como la preservación de nuestra soberanía y la reorganización del Estado que está hipertrofiado”.
Entendemos –siguió diciendo- que hay que ir eliminando esa hipertrofia con la generación de los empleos necesarios para que la gente no pasen más necesidades de las que está pasando actualmente.
Gobierno de Unidad Nacional
El líder reformista dijo que el presidente Abinader, tal como lo ha dicho, debe asumir su gobierno como uno de Unidad Nacional.
“Eso implica unir todas las voluntades nacionales en la dirección de superar la pandemia y recuperar la economía”, expresó.
Sostuvo que el nuevo gobierno requiere de la colaboración de todos los sectores de la sociedad para juntos enfrentar los grandes problemas que afectan a la nación dominicana.
“Probablemente, si el nuevo gobierno quiere hacer los cambios profundos que requiere la sociedad, podría tener dificultades con algunos poderes fácticos”, manifestó.
Planteamientos de Abinader crean expectativas
Quique Antún manifestó que los planteamientos que ha venido haciendo el presidente electo, llenan de expectativas a la población, “pero hay que ser realista y ver que Abinader está tomando el poder en unas condiciones muy precarias de la economía”.
Sin embargo, dijo que hay factores que de una manera u otra pudieran coadyuvar a la recuperación económica de la nación con más rapidez de lo que muchos pueden pensar.
“Pienso que el nuevo gobierno puede ganarse la confianza de la población. Hasta ahora lo que viene haciendo se inscribe dentro de las expectativas que tiene la gente”, señaló.
El presidente del PRSC dijo finalmente que habría que ver en el transcurrir del tiempo sus ejecutorias “y que definitivamente lo que se ha enunciado se traduzca en realidad en la administración pública”.
-El líder reformista dice se requiere de una reforma fiscal que procure el aumento de la producción y la generación de puestos de trabajo-
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, sugirió al nuevo gobierno que encabezará Luis Abinader a partir del próximo 16 de agosto, tomar “con firmeza” un conjunto de medidas económicas que requiere en estos momentos de crisis la República Dominicana para asegurar la reactivación de la economía en el menor plazo posible.
Explicó que el país necesita ahora, sin menoscabo de ese propósito, priorizar la reactivación de la producción generadora de puestos de trabajo, la que ha sido severamente golpeada por la pandemia del coronavirus.
Sostuvo que aumentando la producción y el empleo, las recaudaciones mejoran vía los impuestos a la producción y a las ventas del comercio y a personas que trabajan y manejan dinero.
El presidente del PRSC dijo que las estadísticas del mercado de trabajo son escalofriantes y puso de ejemplo que antes de la pandemia, el número de desocupados abiertos era de 294 mil, “y ahora mismo la seguridad social registra, durante la pandemia, una desafiliación de unos 344 mil trabajadores, mientras la informalidad total fue de 2 millones 532 mil”.
“Esos datos significan que más de tres millones 200 mil dominicanos carecen de condiciones dignas de trabajo, caracterizada por un acceso a los deficientes servicios provistos por la seguridad social, que generan mayor demanda al Estado con el consecuente aumento de gasto”, apuntó.
Dijo que teniendo en cuenta que en el país hay 2 millones 200 mil hogares, “eso quiere decir que cada familia dominicana está afectada y aún más, en cada familia hay 1.2 personas afectada por la pandemia, debido a la mala calidad del empleo”.
Quique Antún manifestó en ese sentido, que la tendencia que se observa es hacia el agravamiento, “si no se toman las medidas que demandan las circunstancias”.
Dijo que según la revista FORBES, el 52% de las empresas están por despedir personal, lo cual debe ser una realidad a afrontar por parte de las próximas autoridades nacionales, ya que tal situación comprometería de forma seria, la estabilidad social y política el país.
Se requiere de una reforma fiscal
El líder reformista entiende que esa tendencia requiere de una reforma fiscal que procure el aumento de la producción y la generación de puestos de trabajo.
Resaltó que esa reforma fiscal debería incluir, indefectiblemente, la revisión del gasto público, para mejorar su calidad, “así como una simplificación tributaria para mejorar impuestos y tasas, y eliminar las discrecionalidades y el contrabando”.
En ese tenor –agregó- el nuevo gobierno deberá realizar una reestructuración del Presupuesto Nacional, el cual se ha visto seriamente afectado por la situación generada por la pandemia, lo que se expresa en la significativa disminución de los ingresos vía impuestos y la mengua en la entrada de divisas; siendo así que no se lograría lo que inicialmente se previó en su formulación.
Quique Antún siguió diciendo que junto a ello, será necesario reorientar el Presupuesto Nacional, priorizando las áreas perturbadas por los efectos de la pandemia, y que tienen mayor incidencia en la reactivación de la economía.
“Ello incluye, tal como ya hemos señalado, el dar asistencia a las grandes y pequeñas empresas para mantener los empleos; así como a aquellos sectores productivos que aseguren los bienes y servicios necesarios para el desenvolvimiento regular de la vida de la población”, manifestó.
Recordó que recientemente la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) propuso al presidente electo, Luis Abinader, la puesta en ejecución de un Plan de Capitalización del Campo a través de facilidades crediticias a los agricultores y ganaderos del país.
El presidente del Partido Reformista también sugirió al nuevo gobierno que encabezará Abinader, considerar la posibilidad de lograr un acuerdo “con nuestros acreedores en la dirección de obtener una moratoria en el pago de la deuda, como lo han hecho varios países de la región, como Ecuador, Argentina, Perú y Bolivia.
“Tal como ya lo hemos señalado, las circunstancias actuales demandan de la unidad de todas las voluntades nacionales, para sacar adelante al país”, dijo finalmente Quique Antún.
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) sostuvo este viernes que constituye un crimen contra el medio ambiente y el ecosistema hacer esperar cinco años para que entre en vigencia la prohibición de los plásticos de un solo uso en la República Dominicana.
Quique Antún sostuvo que así lo establece la Ley de Residuos aprobada recientemente por el Congreso Nacional y pendiente de su promulgación por parte del Poder Ejecutivo.
Dijo que la finalidad de esta ley es frenar los cuantiosos daños que provocan al medio ambiente, las toneladas de plásticos y de los llamados vasos y platos fon, que van a parar a cañadas, ríos, lagunas y playas, así como en otros lugares del territorio nacional.
Manifestó que esa ley permaneció por más de una década durmiendo en los archivos del Congreso Nacional, para que finalmente se aprobara el pasado mes pasado de julio, con esa penosa disposición de esperar cinco años para la prohibición del plástico de un solo uso.
Resaltó que es una iniciativa que busca prevenir la generación de residuos y establecer el régimen jurídico de su gestión integral para fomentar la reducción, reutilización, reciclaje, aprovechamiento y valorización, con miras a garantizar el derecho de todos los dominicanos a vivir en un medio ambiente sano, además de proteger la salud de la población.
El presidente del PRSC criticó en ese sentido que en uno de sus artículos, la referida ley establece que es a partir de los 60 meses de su entrada en vigencia, que se prohibirá el uso de fundas plásticas en los establecimientos comerciales lo cual, dijo, seguirá profundizando la alarmante contaminación al medio ambiente que generan esos productos.
“Tenemos que salvar el país del plástico, tomando en cuenta que su lenta degradación provoca grandes daños a la salud de la población, al medio ambiente y al ecosistema”, manifestó.
El líder reformista criticó asimismo que la indicada ley General de Gestión Integral y Co-procesamiento de Residuos Sólidos favorece, en algunos puntos, los intereses de sectores industriales que se dedican a la fabricación de plásticos y fon.
Manifestó que eso se hizo sin detenerse a pesar en el daño que provocan estos productos al medio ambiente y a la sociedad en sentido general; además que la ley cuenta con vacíos legales,
Quique Antún dijo que en el país se necesitan normas legales, voluntad y decisión, desde el gobierno, para enfrentar los problemas ambientales, que dijo son alarmantes por la cantidad enorme de plásticos que se acumulan mensualmente en todo el territorio nacional.
Entiende que si hay voluntad, desde el gobierno se pueden tomar medidas a favor del medio ambiente y el ecosistema, con miras a prohibir el uso de los productos de plástico y de fon, como son las fundas, botellas, vasos, pitillos, platos y otros, por ser de los más contaminantes del medioambiente.
“Tenemos que comenzar a eliminar los plásticos de un solo uso desde ya, para no seguir causando más daños al medioambiente y al ecosistema”, destacó.
Llamó a los sectores industriales del país que se dedican a la fabricación de estos productos contaminantes a buscar alternativas innovadoras con la elaboración de productos inocuos para el medio ambiente.
Se recuerda que en los últimos años varias de las empresas de ese sector se han incendiado, causando lamentables víctimas mortales y daños irreparables al medio ambiente.
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) declaró hoy que el gobierno que encabezará Luis Abinader a partir del próximo 16 de agosto, asumirá sus responsabilidades en medio de un panorama matizado por una complejidad inédita, que requerirá de la toma de decisiones firmes y de una decidida capacidad de concertación política, para unir todas las voluntades de la nación en una sola dirección.
Quique Antún sostuvo que la pandemia del nuevo Coronavirus (COVID-19) ha trastocado de manera trágica la vida sanitaria, social y económica del país, “dejándole como herencia al nuevo gobierno una situación difícil, que demanda del aplomo necesario para tomar las decisiones que son indispensables en la actual situación de crisis que vive la nación”.
Manifestó que la pandemia del COVID-19 luce indetenible en el país, fruto de las acciones tardías tomadas por el gobierno y por el comportamiento irresponsable, muchas veces producto de la ignorancia, la falta de educación y de disciplina, de ciudadanos que han llegado al extremo de hasta irrespetar a las autoridades del orden que hacen esfuerzos en hacer cumplir las disposiciones establecidas para controlar la propagación de la enfermedad, que ya ha cobrado la vida de más de mil personas en el país y los infectados sobrepasando los 64 mil.
“Esta triste y lamentable realidad que vive el pueblo dominicano ha puesto al borde del colapso al sistema sanitario nacional”, agregó.
Dijo que la pandemia deja una secuela social y sicológica, que también requiere de acciones firmes del nuevo gobierno que encabezará Abinader.
En ese sentido, manifestó que miles de hogares han bajado dramáticamente su índice de vida, “y la pobreza ha aumentado y junto a ello, las familias que han perdido a sus seres queridos se encuentran sumergidas en una especia de desesperanza, que demanda una atención precisa”.
El presidente del PRSC resaltó que en materia económica, la crisis sanitaria ha hecho que miles de empresas hayan cerrado sus puertas, echando a la calle a miles de trabajadores que hoy no tienen el sustento de sus familias.
“Las Zonas Francas han disminuido su accionar y el sector turístico intenta levantarse lentamente, con el agravante de que algunas naciones nos han colocado en su lista negra de países a no visitar, lo que, indudablemente, influye negativamente en turismo, una de las principales fuentes de ingreso de divisas extranjeras”, apuntó.
Quique Antún señaló que por la misma situación de la pandemia, la inversión extranjera ha disminuido de forma significativa.
De la misma manera, indicó que han disminuido las exportaciones tradicionales, el ingreso de remesas y la posibilidad de repatriación de capitales. Asimismo, los ingresos fiscales también han disminuido, lo que impacta en las posibilidades inmediatas de financiamiento del presupuesto nacional, lo que, a su vez, limita la capacidad de respuesta del gobierno ante las demandas de la población.
“Todos esos aspectos ya señalados y otros no menos importantes, dan cuenta de las complejidades sanitarias, sociales y económicas en las que el próximo gobierno asumirá sus funciones. Ello impone el desarrollar una gestión caracterizada por la austeridad, lejos del dispendio y el gasto público alegre que ha caracterizado al actual gobierno”.
El líder reformista entiende que el nuevo gobierno deberá encausar una política de concertación política y social, “para que todos los sectores de la vida nacional, hagamos causa común en las acciones necesarias para superar la situación actual, de suerte que el país pueda reencontrarse con el camino del desarrollo y el progreso”.
“Debemos llenarnos de optimismo y trabajar unidos todos para que una vez más el pueblo dominicano pueda levantarse de un desgracia nacional, como lo ha logrado en otras ocasiones”, dijo finalmente Quique Antún.