PRSC pide a JCE comience los trabajos para celebración elecciones en el exterior

PRSC pide a JCE comience los trabajos para celebración elecciones en el exterior

SANTO DOMINGO.- El Partido Reformita Social Cristiano (PRSC) pidió a la Junta Central Electoral (JCE) que comience cuanto antes los trabajos para la celebración de las elecciones en Ultramar, que dijo se trata de un derecho constitucional inalienable que tienen los dominicanos en el exterior de elegir y ser elegibles en los comicios que se celebrarán el próximo 15 de julio.

El presidente del PRSC, Quique Antún, indicó que esa organización política proclama, defiende y apoya que los dominicanos en el exterior deben ejercer el derecho al sufragio en los comicios que se avecinan para elegir a los ciudadanos que ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia de la República a partir del 16 de agosto, así como las siete diputaciones del exterior.

Sostuvo que unas elecciones donde se les coarte el derecho de elegir y ser elegible a los dominicanos del exterior, “es una violación flagrante a la Constitución de la República”.

En una comunicación dirigida al presidente de la JCE, doctor Julio César Castaños Guzmán, el líder reformista le sugirió que aprovechen el tiempo al máximo en lo que tiene que ver con la organización de los comicios en ultramar, comenzando con los juramentos formales a las nuevas autoridades de las Oficinas de Coordinación de la Logística Electoral del Exterior (OCLEE) vía reuniones virtuales.

Igualmente sugirió que procedan a hacer de inmediato los contactos con las autoridades correspondientes de las demarcaciones en que se celebrarán los comicios, a los fines de solicitarles los permisos de lugar.

“Deben verifique con esas autoridades cuáles son las normativas de los protocolos necesarios para la celebración de las elecciones y someter el proceso electoral a los mismos”, agregó.

Quique Antún, asimismo, que se establezca la posibilidad de los recintos que tradicionalmente se han utilizado y prever los que ocasionalmente haya que cambiar, “y en el caso de cambios necesarios es conveniente hacer las diligencias desde ahora”.

Sugirió que la Junta Central Electoral se apoye en el conjunto de los partidos, “que por sus conocimientos y relaciones en cada lugar podrían hacer sugerencias y gestiones aceptables por todos”.

Planteó además que la JCE establezca vías de comunicación con las personalidades dominicanas radicadas en esos lugares, “así como con las autoridades de origen dominicano que ya han dado muestras fehacientes de colaboración”.

“Una vez establecidos los nuevos recintos, conviene proceder a la elaboración del Padrón Electoral tomando en cuenta esos cambios. Habremos de suponer que los cambios de recintos no serán muchos”, apuntó.

El presidente del Partido Reformista manifestó que la aplicación de estas propuestas es prolongable a las tres circunscripciones del exterior.

Respecto a la Circunscripción tres, Quique Antún solicitó a la Junta Central Electoral “que se nos informe la situación de las islas de la Cuenca del Caribe y lugares adyacentes”.

En ese sentido, indicó que oficiosamente, por informes de militantes del PRSC radicados en esas islas, “nos enteramos de que fueron conformadas las OCLEEs de Curazao, que incluye a Cayena en la Guayana Francesa, Aruba y Bonaire”.

También –agregó- la de Saint Marteen, que incluye a Martinica, Barbuda, Antigua y la Guadalupe, pero en ninguna de los dos casos ha habido continuidad, ni siquiera han realizado alguna reunión, podríamos decir que están a la deriva.

“La JCE solo se ha limitado a nombrar una persona o dos en algunas islas, en otros lugares como Cayena, Bonaire y Martinica no tienen personal alguno”, señaló.

Observó que si se deja pasar el tiempo y no se toman las medidas desde ahora, “podría llegar el momento en que nos anunciaran la posibilidad de celebrar las elecciones en esos lugares, entonces se podría aducir que no alcanza el tiempo para el montaje”.

Indicó que las consecuencias de un dislate de esas magnitudes podrían ocasionar situaciones que a la democracia del pueblo dominicano podría costarle muy caro.

Homero González afirma régimen de consecuencias en RD debe materializarse

Homero González afirma régimen de consecuencias en RD debe materializarse

Por Ramieri Delgadillo

SANTO DOMINGO.- El candidato a diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por la circunscripción I del Distrito Nacional, Homero González, dijo este martes que, contrario a otros legisladores, de llegar al Congreso Nacional propiciará la aplicación de un verdadero régimen de consecuencias contra infractores de la ley.

“Vamos a comenzar a desempolvar ese sinnúmero de leyes que no se cumplen y a comenzar a establecer responsabilidades.  El  régimen de consecuencias debe ser una realidad en la República Dominicana ”, afirmó el candidato durante su participación en “Santo Domingo Debate”, modalidad virtual nivel legislativo que organiza el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD).

En otro orden, González favoreció la eventual eliminación de la cesantía en el Código de Trabajo, pero con la  condición de que los derechos adquiridos por la clase laboral “no sean tocados”.

Respecto al tema de reinscripción de los colegios privados el candidato aseguró que durante de seis años ha llevado una lucha para que el Ministerio de Educación sea quien regule estos aumentos tal como lo especifica la ley.

Asimismo, en cuanto a la Ideología de Género sostuvo que la  misma no sebe ser insertada en las escuelas y que es responsabilidad de los padres la formación de sus hijos, limitando a los centros educativos solo a la capacitación de los niños y niñas.

González además afirmó que la Ley de Partidos fue promulgada a vapor y debe ser modificada al igual que la Ley de Financiamiento Publico de Partidos, debido a que estas organizaciones se ausentan por tres años sin que estos fondo sean fiscalizados., según explicó.

Perfil del candidato

Homero González es administrador de empresas, reconocido dirigente de la sociedad civil y miembro del comité ejecutivo del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Pese a no ser electo en los pasados comicios del año 2016, fue uno de los candidatos más votados, sólo superado por Faride Raful y Wellington Arnaud, ambos del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Dicha candidatura a diputado fue la más votada en los últimos 18 años en el PRSC.

Santo Domingo Debate

Auspiciado por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), RCC Media y el periódico El Nuevo Diario, es una iniciativa que busca dar la conocer las propuestas de cada candidato de la próxima contienda electoral.

Los aspirantes a ocupar curules en la Cámara de Diputados a partir del próximo 16 de agosto, expusieron sus respectivas ideas sobre temas como, Código de Trabajo-Cesantía,  Ley de los partidos Políticos, reinscripción de estudiantes en los colegios, e Ideología de género.

Las exposiciones de cada candidato se desarrollaron por orden alfabético de sus apellidos.

Jonathan Cabrera, presidente del CODESSD, en sus palabras de introducción dijo que se trata de una especie de antesala de los debates que se sostendrán en el Congreso Nacional entre los que resulten electores en las próximas elecciones.

La comunicadora Karina Alarcón fungió de moderadora.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do/homero-gonzalez-afirma-regimen-de-consecuencias-en-rd-debe-materializarse/

PRSC afirma a JCE y PLD  no interesa el voto de dominicanos en el Exterior

PRSC afirma a JCE y PLD no interesa el voto de dominicanos en el Exterior

-Acusa a la Junta Central Electoral de solo gestionar recursos
 para sus operaciones y olvidarse  de los partidos políticos-.

SANTO DOMINGO-  El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) declaró este martes que a la Junta Central Electoral (JCE) no le interesa que se celebren las elecciones del exterior, como tampoco al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, dijo que la JCE le está  “haciendo el juego”  al PLD, que también está boicoteando el proceso comicial en el exterior, “porque sabe que el 80% de los dominicanos que residen  en el extranjero prefiere los candidatos  de la oposición y no los candidatos peledeístas”.

Sostuvo que tanto la JCE como el PLD les quieren arrebatar a los dominicanos residentes en el exterior un derecho constitucional de ejercer el sufragio en los comicios del 5 de julio, en los que también elegirán a los diputados de ultramar.

“Ya van dos reunión para definir el montaje de las elecciones del exterior que han sido suspendidas, saboteadas, por el pleno de la Junta y el PLD”, dijo.

Genao explicó que tanto la reunión del pasado viernes como la de hoy  martes, en la que participaría el presidente de la JCE, doctor Julio César Castaños Guzmán, con los delegados de los diferentes partidos políticos, fueron suspendidas sin motivos justificados, “solo por la negativa a participar del PLD”.

El dirigente reformista criticó la “negligencia” de la Junta Central Electoral, “que solo dice que tiene el dinero reservado y que no ha logrado los permisos”.

Señaló que la Junta Central Electoral se ha dedicado de “manera irresponsable” solo ha hacer sus propios  reclamos  presupuestarios extraordinarios al Gobierno para  sus gastos, olvidándose de los partidos políticos.

La JCE se olvida –agregó Genao- que los partidos sufrieron las consecuencias financieras de la abrupta suspensión de las elecciones municipales de febrero, la posposición de las de mayo y la obligación de acudir el 5 de julio  en medio de la pandemia del coronavirus, poniendo en riesgo la salud de más de 7 millones de electores.

El secretario general del PRSC manifestó que la JCE debe entender que los actores principales de unas elecciones no es esa institución sino los partidos políticos.

“Por esa ruta que lleva la Junta, va a llevar al país a una catástrofe”, apuntó.

Resaltó, además, que la JCE no ha solicitado el dinero compensatorio para los partidos, “cuando la responsabilidad del fracaso de las elecciones municipales de febrero fue de esa institución”.

Genao manifestó que esto conllevó a la quiebra a los candidatos de los partidos de oposición, “todo por culpa de la JCE, la que sigue manipulando todo el escenario a los fines de complacer al poder de turno”.

Recordó que la Junta gastó más de mil millones de en los equipos del voto automatizado para las elecciones municipales de febrero, “los que no sirvieron para nada, y sin embargo de eso ya no se habla”.

Sergia Elena advierte: Utilizarán dinero de fondos de pensiones de trabajadores para campaña candidato oficialista

Sergia Elena advierte: Utilizarán dinero de fondos de pensiones de trabajadores para campaña candidato oficialista

SANTO DOMINGO.- La candidata vicepresidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Fuerza del Pueblo (FP) y aliados, Sergia Elena Mejía de Séliman, advirtió hoy que los RD$40 mil millones de los fondos de pensiones que recibió el Ministerio de Hacienda serían utilizados para impulsar la campaña del candidato presidencial del oficialismo.

Entrevistada este lunes por los periodistas Ana Mercy Otáñez y Geraldino González en el programa Revista del 15 del Grupo Telemicro, Mejía de Séliman resaltó que su compañero de boleta Leonel Fernández calificó de sospechosa esa operación pero ella afirma que «si a menos de tres meses de finalizar la administración de Danilo Medina anuncian obras de infraestructura con esos RD$40 mil millones tomados repentinamente, la intención es  favorecer su candidato presidencial para las elecciones del 5 de julio”.

Mejía de Séliman comentó la operación mediante la cual el Ministerio de Hacienda recibió RD$40 mil millones de cuatro administradoras de fondos de pensiones (AFP) que se destinarían, informó la institución, “a la reactivación económica, desarrollo de proyectos de infraestructura y programas sociales”.

“Esto solo puede calificarse de crimen pues es el propio ahorro de los trabajadores que quieren dilapidar en momentos en que ellos no tienen con qué cubrir sus necesidades por la paralización económica del coronavirus”, añadió.

La alta dirigente del PRSC enfatizó que el Gobierno debe revertir la operación y redirigir dichos RDS40 mil millones a sus verdaderos dueños, los trabajadores, según propuso este domingo el expresidente Fernández

“Nos dijeron que adelantarle un treinta por ciento de su ahorro de pensiones a los trabajadores provocaría subida del dólar e inflación pero ellos sí le echan mano a una proporción y eso es claramente para fines políticos pues no se ve ninguna justificación para esa operación repentina”, puntualizó.

La candidata a la vicepresidencia de la República recordó que como explicó su compañero de boleta, en el marco de la crisis del covid-19 el Gobierno ha recibido US$150 millones del Banco  Mundial y US$650 millones del Fondo Monetario Internacional, por lo que esta partida adicional no tiene explicación técnica alguna.

Sostuvo que el expresidente Fernández había sido muy cauto con relación a la propuesta de entregar 30 por ciento de los fondos de pensiones, lo cual fue propuesto por su partido, el PRSC, pero que con la extraña y repentina operación triangular entre el Banco Central, el Ministerio de Hacienda y algunas AFP quedó claro que no hay pecado en que los trabajadores accedan a una parte de esos fondos aunque no sea necesariamente dicho porcentaje.

Sergia Elena de Séliman precisó que la iniciativa de que se entregue el 30 por ciento de los fondos de pensiones a los trabajadores es de un legislador del PRSC, Pedro Botello, y que su partido  la ha apoyado desde el principio, conforme lo declaró el presidente de la organización Federico -Quique- Antún Batlle en reiteradas ocasiones.

REACCION A DISCURSO PRESIDENCIAL  Al preguntársele su opinión sobre el discurso de este domingo del presidente Danilo Medina, la candidata vicepresidencial saludó que el Gobierno haya presentado un plan gradual de reactivación económica pero estimó que varias de las medidas anunciadas acusan rezago y otras no dan suficientes seguridades de que la reapertura se aplicará en combinación con la adecuada protección de la salud de la población

Quique califica de “político y electorero”  el discurso del presidente Danilo Medina

Quique califica de “político y electorero” el discurso del presidente Danilo Medina

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) declaró hoy que el discurso pronunciado anoche por el presidente de la República, Danilo Medina, responde a un sentido deseo de la población y de los sectores productivos del país, en el sentido de reiniciar las actividades productivas, pero afirma que la alocución tiene un trasfondo “puramente politiquero” a propósito de las elecciones que se avecina.

Quique Antún explicó que ciertamente la población se ha visto precisada a salir en masa a las calles, a resolver sus demandas cotidianas, debido a que las medidas de asistencia social anunciadas por el gobierno no han tenido la efectividad esperada por la ciudadanía.

“Muchas veces recomendamos asignar días de salida a las calles, ya sea según el sexo o el número de la Cédula de Identidad Electoral, para evitar las masivas aglomeraciones que diariamente se ve en diversos puntos de la capital y las ciudades del país. Los resultados están a la vista, demostrados con el crecimiento alarmante de infectados del Covid-19, que ya sobrepasa los 12 mil casos confirmados y más de 420 fallecidos”, agregó.

El líder reformista dijo que debemos aprender a vivir con el coronavirus hasta que se descubra una vacuna, “pero también, deberemos cumplir, de forma más estricta, las medidas sanitarias que nos protejan de contraer la infección”.

Pero, igual de importante  -indicó- es que el gobierno realice pruebas masivas que permitan identificar a los portadores del virus, sobre todo a los asintomáticos, para aislarlos y cortar la continuidad de la propagación de la pandemia.

Manifestó en ese sentido, que no se ha hecho así, pese a las múltiples recomendaciones tanto del liderazgo nacional, como de organismos internacionales especialistas en la materia.

“El presidente Medina habló anoche de la necesidad de ejercer un ‘liderazgo responsable’, y estamos de acuerdo en ello. Aquí también observamos la politiquería”, dijo.

Sostuvo que ejercer un liderazgo responsable en medio de la pandemia, aconsejaba convocar a todo el liderazgo nacional a un diálogo abierto y franco, “para escuchar sugerencias y recomendaciones que facilitasen afrontar la crisis sin mayores consecuencias”.

“Eso tampoco se hizo así, y hemos visto al gobierno tomar medidas que no han sido acogidas con agrado por la población y, mucho menos, por amplios sectores productivos; además del uso dado a la distribución de las ayudas sociales en el proselitismo electorero de los candidatos del oficialismo, como se observa cotidianamente en las redes sociales, incluso en horario violatorio del toque de queda, sin consecuencia sancionadora a tal violación”, señaló.

Quique Antún se preguntó a seguida: ¿Acaso no es eso una práctica politiquera y electorera en medio de la pandemia que agobia a la población y faltando mes y medio para las elecciones presidenciales y congresuales?

El presidente del PRSC dijo que hoy se extiende el toque de queda y el estado de emergencia, en medio de un mayor número de infectados y fallecidos, “pero se anuncia la reapertura gradual de la economía, lo cual es una paradoja”.

“Ante estos anuncios de politiqueros y electoreros por parte del gobierno, recomendamos asumir protocolos de convivencia muchos más estrictos, tal como ha ocurrido en Europa, en donde no solo se exige el uso obligatorio de mascarillas, sino que, también, se han marcado los espacios de permanencia de las personas, tanto en autobuses y metros, así como en espacios públicos reducidos”, apuntó.

En ese orden, sugirió que en el caso de República Dominicana, “deberá reducirse el número de personas en el teleférico”.

También se refirió nuevas medidas de asistencia económica anunciada por el presidente Medina para beneficiar a empleados a través del programa FASE.

“Nos parece bien, pero quedan cabos sueltos, que aspiramos tengan respuestas con las medidas que anunciará la Comisión Nacional del Coronavirus y la Comisión Económica”, resaltó.

Al respecto, se hizo varias interrogantes: ¿Qué pasará con aquellos empleados que por su nivel educativo, preparación técnica y especialización, tiempo en la empresa, etc., tienen niveles de ingreso superiores a los 8,500 pesos?. ¿Se les hará el completivo? ¿De dónde saldrá el dinero?. ¿Porqué no se contempló desde el inicio la inclusión de esos nuevos grupos de beneficiarios?

Igualmente preguntó: “¿Cuál es la  realidad de los cesanteados, a tres meses de inicio de la crisis?. ¿Que pasará con los empleados no organizados?”.

Dijo en ese sentido, que si eso se hubiera contemplado, se hubiese evitado asumir nuevos y mayores compromisos financieros, en medio de las limitaciones presupuestarias. 

Observó que el mandatario ha dicho que esos nuevos empleados que serán integrados al programa FASE, se hará a través de una base de datos identificada (en el sistema financiero), “pero resulta que esos empleados no tienen cuenta bancaria, ni son sujetos de crédito”.

Quique Antún manifestó finalmente que todas esas interrogantes merecen una respuesta precisa de parte del gobierno, “porque de lo contrario, la politiquería que observamos en el discurso, quedará más que evidente”.