por Secretaría De Comunicaciones | Abr 21, 2020 | Noticias
El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, advirtió que el país tiene que prepararse para el “tsunami” económico que le espera por la pandemia del coronavirus, al tiempo que llamó al Gobierno a estructurar junto a todos los sectores de la nación un Plan Estratégico para afrontar esa crisis.
Explicó que se trata de una crisis global que golpeará con mayor dureza a los países de economías débiles, como República Dominicana, “por lo que tenemos que comenzar a prepararnos desde ahora para enfrentarla con decisión y firmeza”.
Entiende que el Gobierno tiene que tomar la iniciativa de convocar a las fuerzas vivas de la nación “para definir una estrategia económica que nos permita afrontar la crisis que sufriremos y que ya ha empezado a sentirse en muchas naciones”.
Alertó, en ese sentido, que las actividades productivas y comerciales se verán reducidas significadamente, por lo que muchas empresas y negocios no podrán resistir y se irán a la quiebra, “lo que podemos evitar con acciones coordinadas por todos los sectores”.
Planteó que en ese diálogo auspiciado por el Gobierno deben surgir medidas dirigidas a reinyectar la economía para estimular el empleo y el crecimiento económico.
Igual –apuntó- buscar la manera de promover la inversión, pero sobre todo proteger a las pequeñas y medianas empresas.
Quique Antún explicó que al tratarse de una crisis global, que va a afectar a todas las economías del mundo, “nosotros, que vivimos del turismo y las remesas, principalmente, tenemos que ir preparándonos y no dejarlo para última hora, cuando tengamos el problema encima”.
Sostuvo que el turismo y otros sectores productivos se verán afectados, disminuidos, aún después de superada la pandemia del coronavirus, “y esto nos obliga con mayor fuerza a trabajar en ese Plan Estratégico para sacar hacia delante a nuestra nación”.
por Secretaría De Comunicaciones | Abr 21, 2020 | Noticias
El candidato presidencial por el Partido La Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, dijo este martes que los informes presentados por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), sobre el fracasado sistema de votación automatizado, ponen en evidencia serias inquietudes que deben ser investigadas por la Fiscalía Electoral.
En un video que compartió esta mañana consideró que el país merece una repuesta clara a todo cuestionamiento sobre lo ocurrido con el sistema de votación automatizada, ya que la confianza e integridad del proceso electoral constituyen un pilar indispensable de toda democracia.
“Estas inquietudes y contundentes 21 hallazgos de la OEA exigen una investigación de oficio por parte de la reciente instaurada Fiscalía Electoral para que se le explique al país si estaba solo a graves negligencias, o si hubo personas que prestaron su concurso a un intento de manipular el proceso electoral”, sostuvo el también expresidente de la República.
Dijo que esas investigaciones deberían explicarle al país las razones por las cuales la Junta Central Electoral (JCE) no identificó y corrigió todas las debilidad del programa de software que condujeron al fracaso del voto automatizado, como lo expresa la OEA en su informe.
Recordó que el colapso del sistema de votación automatizado ocurrió pese a que el entonces director de Informática de la Junta Central Electoral (JCE), anunciara al país, el 30 de enero, que debido a la experiencia de las primarias de octubre, de las recomendaciones de la International Foundation for Electoral Systems (IFES) y de las observaciones de los partidos políticos, le había introducido mejoras al software, que incluía, nueve capas de seguridad que permitían detectar cualquier alteración o manipulación de los equipos de votación y un sistema de lector de huellas digitales.
“Sin embargo, ese sistema de software mejorado resultó tan funesto y fallido como el utilizado en las elecciones primarias del 6 de octubre”, sostuvo.
por Secretaría De Comunicaciones | Abr 18, 2020 | Noticias
La candidata vicepresidencial de Fuerza del Pueblo (FP), del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y aliados, Sergia Elena Mejía de Séliman, llamó a las autoridades a cambiar la ruta y ponerse de acuerdo sobre las políticas del coronavirus, al considerar calamitosa la confusión y desorientación nacional que provocan el reiterado choque de criterios gubernamental.
En un comunicado de prensa en reacción a la alocución al país del presidente Danilo Medina este viernes, la dirigente política sostuvo que la intervención presidencial profundizó la percepción y preocupación de que hay improvisación en el Gobierno, así como intención de maquillar la crisis sanitaria.
“Que el viernes en la mañana el ministro de Salud lamente que la población no cumple las medidas de aislamiento y distanciamiento, pero al hablar al país en la noche el presidente Medina la felicite por su alegado buen comportamiento y disciplina, indica que la orquesta gubernamental está muy desafinada, lo que arroja mucha inquietud sobre cuál es la verdad con relación a la crisis sanitaria”, expresó Mejía de Séliman.
Añadió que el mandatario dijo que se han hecho 44 mil pruebas del covid-19, mientras el Ministerio de Salud informó que son 13,282, básicamente gracias a donaciones, pues se anularon compras debido a falta de suministro.
La compañera de boleta del expresidente Leonel Fernández atribuyó el error a que el gobernante se distrae en retaliación política.
“Si el presidente no se dedicara a cancelar un viceministro de Salud porque me acompañó a hacer una donación que beneficia a todos los médicos, quizá hubiera tenido oportunidad de ver el error”, expresó, en referencia a la destitución del secretario de Salud de FP y hasta ayer viceministro de Salud Pública, doctor Ramón Alvarado, un día después de entregar junto a ella una donación de equipos de protección médica al Colegio Médico Dominicano.
Recordó que el pasado miércoles el ministro de Salud dijo en la mañana que la cuarentena debía ser más estricta y en la tarde el ministro de la Presidencia lo contradijo, “todo lo cual deja muy mal paradas a las autoridades sobre su competencia para guiar el país en esta situación de vida o muerte”.
Sergia Elena de Séliman puntualizó que en su alocución el presidente de la República pretendió presentar un panorama nacional exitoso de manejo de la pandemia pero las intervenciones diarias del ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, se corresponden con lo que ha dicho el expresidente Leonel Fernández de que hay improvisación y se ha perdido más de un mes en la contención del covid-19.
por Secretaría De Comunicaciones | Abr 16, 2020 | Noticias
SANTO DOMINGO.-La candidata vicepresidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Fuerza del Pueblo (FP) y partidos aliados, Sergia Elena de Séliman, criticó al Gobierno por el trato “grosero y desconsiderado” a la clase médica dominicana, pese a que los profesionales de la medicina arriesgan sus vidas para proteger las de miles de personas contagiadas por el mortal coronavirus.
Dijo que no cabe en cabeza de nadie que en medio de esta pandemia, donde los médicos han jugado un papel protagónico y de héroes salvando vidas, se le ocurra a los ministros de la Presidencia y de Salud Pública regañar en público a los galenos.
Indicó que esos funcionarios en vez de dar ese trato ofensivo a los médicos “debieron manejarse en términos conciliatorios y respetuoso”.
La compañera de boleta del expresidente Leonel Fernández, condenó en nota de prensa el alegato de ambos funcionarios de que los galenos especialistas no estarían cumpliendo con sus responsabilidades en los hospitales, al considerarlo una postura inoportuna e indelicada.
“Los pronunciamientos inoportunos, groseros e indelicados del lunes del ministro de la Presidencia, en su calidad de presidente de la Comisión para el Manejo del COVID-19, secundados luego por el ministro de Salud Pública, son inaceptables pues todos sabemos que muchos médicos se han contagiado del COVID-19 por permanecer en la primera línea de batalla al lado de los enfermos en los hospitales, luchando por salvarles la vida”, expresó.
Sergia Elena consideró que en vez de reprimirles públicamente, el Gobierno debe sumarse al reconocimiento que todo el país ha brindado a los médicos, cuando la población se unió hace unas semanas a la campaña mundial que llamaba a dar un aplauso al personal de salud, héroes de la pandemia, pues arriesgan su propia salud y vida por salvar la de los pacientes del coronavirus.
La candidata vicepresidencial de Leonel Fernández y alta dirigente del Partido Reformista puntualizó que pese a distintas propuestas del expresidente Fernández y del PRSC para asegurar que el país no enfrente desabastecimiento de mascarillas, batas, guantes y otros recursos para proteger a médicos y enfermeras, el Gobierno no reacciona y persisten las quejas “ya que trabajan a mano pelá”.
“Hasta el momento no hay evidencias de que el Gobierno esté apoyando como se debe a los médicos con la entrega de los equipos de protección personal requeridos, trabajan mayormente a mano pelá, y como si fuera poco hasta hay médicos contagiados que han enfrentado dificultades para hacerse la prueba o ser ingresados a hospitales”, comentó.
La candidata vicepresidencial opositora consideró que si al Gobierno le asistiera alguna razón, con voluntad de solución y entendimiento debió reunirse con el Colegio Médico Dominicano y señalar cuáles galenos no estarían cumpliendo su horario laboral en los hospitales, en vez de hacer una acusación pública tremendista y generalizada.
por Secretaría De Comunicaciones | Abr 13, 2020 | Noticias
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) hizo un llamado este lunes al Gobierno para que interceda ante la posible quiebra de miles de productores de leche de las diferentes regiones del país por los efectos de la pandemia del coronavirus.
Quique Antún sostuvo que con la quiebra de muchos productores de leche, también se verán afectadas más de 300 mil personas que trabajan en pequeñas y medianas empresas del sector lechero.
Explicó que la demanda de leche fresca ha disminuido en las últimas semanas casi un 60 por ciento debido al cierre de hoteles, restaurantes, cafeterías, paradores y queserías, situación que dijo mantiene muy preocupado a los productores de leche de las diferentes provincias del país.
El líder reformista pidió a las autoridades gubernamentales escuchar cuanto antes los reclamos que viene haciendo la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE) para evitar que la situación siga agravándose en ese sector.
Quique Antún sugirió al gobierno comprar parte de la producción de leche, unos 10 millones de litros de leche UHT con contratos de compra a las plantas procesadoras, para ser distribuidos a familias pobres en medio de la crisis generada por el COVID-19.
Planteó, asimismo, que se disponga de una línea de crédito a través del Banco Agrícola (Bagrícola) para ayudar a capitalizar las queserías y otros negocios vinculados con el sector.