Leonel Fernández propone Asamblea virtual de la ONU para desarrollar estrategia global dirigida a enfrentar el coronavirus

Leonel Fernández propone Asamblea virtual de la ONU para desarrollar estrategia global dirigida a enfrentar el coronavirus

El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Leonel Fernández, planteó este viernes la necesidad de una estrategia global, unificada, de cooperación y solidaria para enfrentar la pandemia del coronavirus que está golpeando a los países del mundo.

El ex presidente Fernández, quien también es candidato de la Fuerza del Pueblo (FP) y otras organizaciones políticas aliadas, explicó que el escenario ideal para esa estrategia es las Naciones Unidas (ONU), que tiene su sede en Nueva York.

Una nota enviada por la Secretaría de Comunicaciones del PRSC indica que Fernández sugirió la celebración de una Asamblea Nacional de la ONU pero de manera virtual para evitar la aglomeración de los Jefes de Estado en su sede de Nueva York.

Dijo que los Estados miembros de la ONU, 194 en total, deben dar respuesta a esta pandemia que está golpeando al mundo.

“Como obviamente no se podrá viajar a Nueva York en las actuales circunstancias que vive la humanidad con el COVID-19, para sostener una Asamblea General en la sede central de la ONU lo correcto sería apelar a la tecnología para tener la primera Asamblea General virtual en la historia de las Naciones Unidas para efectivamente escuchar las voces de los países acerca de cómo generar una estrategia unificada, coordinada, de cooperación y solidaria para poder enfrentar esta pandemia”.

El candidato presidencial del PRSC sostuvo que esa asamblea virtual es perfectamente factible a nivel de la Asamblea General y que los países en desarrollo tienen también sus mecanismos para reunirse y aportar a la solución este grave problema que afecta a la humanidad.

En el caso de América Latina, el ex presidente Fernández ya es tiempo de que se produzca una cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno  de los 34 países de la región porque “hoy más que nunca se requiere el papel activo y dinámico de CELAC en lo que podría considerarse como Integración Latinoamericana en un caso muy específico que cómo todo debemos enfrentar esta pandemia”.

También citó a los organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que también deben coordinar una política común para salir hacia delante frente a esta pandemia del coronavirus.

Leonel Fernández ofreció sus declaraciones durante una entrevista en el programa radial El Sol de la Mañana, que se difunde por la emisora Zol 106.5.

PRSC propone extender por otros 14 días cuarentena por pandemia de coronavirus

PRSC propone extender por otros 14 días cuarentena por pandemia de coronavirus

-TAMBIÉN QUE SE MANTENGA TOQUE DE QUEDA DE 5:00 PM A 6:00 AM-

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) propuso este martes al gobierno extender por otros 14 días la cuarentena que concluye el próximo viernes, ante el crecimiento exponencial en el país del coronavirus, que ya ha provocado la muerte de 51 personas y más de mil 100 se encuentran contagiadas de la enfermedad.

El secretario general del PRSC, ingeniero Ramón Rogelio Genao, dijo que ante la situación que está viviendo el país con el COVID-19, se hace necesario extender la cuarentena hasta el 18 de abril, “con el mismo horario de toque de queda, de 5:00 de la tarde a 6:00 de la mañana”.

Dijo que esa organización política también propone a las autoridades establecer un cerco sanitario en las provincias sin casos activos del COVID-19 o con cinco o menos para evitar el ingreso o avance de la pandemia en esos territorios.

También autorizar a la Policía Nacional y el Ejército de la República Dominicana para que junto con los Ayuntamientos y Juntas Distritales establezcan “puntos de desinfección y control en las entradas y salidas de las ciudades en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.

Otra propuesta del Partido Reformista  -agregó Genao- es declarar la Semana Santa 2020 como Semana Santana Solidaria (SSS), “promoviendo el no desplazamiento de personas durante la misma y desarrollar acciones solidaria hacia los sectores más vulnerables, además de servicios y celebraciones religiosas virtuales”.

El alto dirigente reformista anunció, asimismo, que sobre las elecciones presidenciales y congresuales anunciadas para el próximo 17 de mayo, el PRSC propone una mesa de diálogo integrada por la Junta Central Electoral (JCE), los partidos políticos, representantes de la sociedad civil y autoridades del gobierno “para definir la pertinencia o no de la celebración de esos comicios y qué hacer en relación a los mismos”.

Genao indicó que esa mesa de diálogo debe establecerse inmediatamente después de la Semana Mayor.

Quique Antún: Llama al gobierno tomar medidas drásticas para garantizar abastecimiento de alimentos y productos esenciales

Quique Antún: Llama al gobierno tomar medidas drásticas para garantizar abastecimiento de alimentos y productos esenciales

-PIDE SANCIONAR A QUIENES PRETENDAN APROVECHARSE
 DE LA DESGRACIA HUMANA EN ESTOS MOMENTOS DE CRISIS ALTERANDO LOS PRECIOS DE LA COMIDA Y LA MEDICINA-

SANTO DOMINGO.-  El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, llamó al gobierno a tomar medidas drásticas para garantizar el abastecimiento de alimentos y productos esenciales a la población durante la crisis generado por el coronavirus.

“El gobierno dominicano debe actuar con energía y sin vacilación para garantizar el abastecimiento de esos productos al pueblo, sin alteración de precios”, dijo.

Pidió al gobierno congelar mediante decreto presidencial los precios de los artículos de la canasta básica alimentaria y de los productos farmacéuticos relacionados con la atención al coronavirus.

Quique Antún manifestó que los organismos correspondientes deben actuar para sancionar, de forma enérgica, “a quienes pretendan aprovecharse de la desgracia humana que en estos momentos abate al pueblo dominicano”.

El líder reformista dijo que ofrece el concurso del PRSC y de sus técnicos, a los fines de contribuir en la eficientización de la estrategia de atención a los llamados de la población a los servicios sanitarios.

Manifestó que las redes sociales se han hecho eco de múltiples denuncia sobre personas que llaman tanto al servicio del *462 del Ministerio de Salud, como al 911 de atención a emergencias, recibiendo escasa atención o, en su defecto, quienes acuden al llamado no muestran intención de atender adecuadamente. Esto pone en situación de riesgo a la población en general.

Sostuvo que se hace necesario y urgente la realización de la prueba gratis a la mayor población posible, sobre todo a la más vulnerable, tales como envejecientes, personas en  condición  de salud en riesgo y residentes en zonas marginales, entre otras.

El presidente del Partido Reformista reiteró su llamado a realizar una fumigación masiva en todos los espacios públicos del país, así como profundizar el aislamiento social “para lograr contener el avance de la pandemia del COVID-19 en el país”.

Dijo que lo que ha pasado en algunas provincias del país en los últimos días con el crecimiento exponencial de casos de coronavirus, como Santiago y Duarte, “invitan a tomar esas medidas sin demora”.

PRSC pide un “stop” en la política para enfrentar pandemia coronavirus

PRSC pide un “stop” en la política para enfrentar pandemia coronavirus

SANTO DOMINGO.-  El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) llamó  este domingo a la clase política nacional a hacer un “stop” en la actividad política con miras a las elecciones presidenciales y congresuales de mayo próximo, como  única forma de enfrentar juntos la pandemia del coronavirus en  la República Dominicana.

El secretario general PRSC, ingeniero Rogelio Genao, pidió a los candidatos presidenciales, a senadores y diputaciones de la oposición y del oficialismo a suspender indefinidamente sus campañas e integrarse con las autoridades y la población a la lucha contra el COVID-19, que ya ha provocado la muerte en el país a 39 personas y 859 están infectadas de la enfermedad.

«Estamos ante una crisis sanitaria mundial  que  marcará  la historia de la humanidad. Es tiempo de que  los políticos del gobierno y de la oposición  paremos la actividad  política  y todos  unidos,  junto a la población, luchemos por derrotar está terrible enfermedad en nuestra nación», agregó.

Genao consideró “imperdonable” que  los candidatos presidenciales y congresuales sigan  pensando en buscar mejorar  sus posicionamientos electorales para las próximas elecciones y se aprovechen de la angustia y desesperación del pueblo ante el creciente brote de coronavirus que afecta más de 20 provincias del país.

«En estos momentos el partido de todos debe ser la República Dominicana, por lo que debemos olvidarnos de candidaturas en estos momentos crisis para todos juntos, unidos con la poblacion, derrotar la pandemia del coronavirus», manifestó.

El alto dirigente reformista señaló que el PRSC quiere reiterar el llamado  a las autoridades a la no contaminación política del paquete  de medidas  anunciadas la semana pasada por el presidente Danilo Medina.

«Queremos insistir en la necesidad  de la masificación de la prueba rápidas de Coronavirus, ya que es muy preocupante que a casi un mes de la incidencia de la pandemia del COVID-19 en República Dominicana solo se hayan realizado  2,632 pruebas, de según el boletin numero diez dado a conocer este domingo”, expresó.

Sostuvo que la pruebas limitadas  es una política que ya fracasó  en Estados Unidos, “y los países más  exitosos son  lo que han facilitado y masificado las pruebas rápidas, por lo que hay que  hacerlo ya!».

Genao expresó que  el PRSC fue el primero en proponer medidas  precautorias, de mitigación y de combate contra la pandemia, además de sumarse a las acciones de las autoridades y  lo seguiremos haciendo.

PRSC pide al gobierno apoyar a pequeños productores agropecuarios por crisis coronavirus

PRSC pide al gobierno apoyar a pequeños productores agropecuarios por crisis coronavirus

-LLAMA A EVITAR LA QUIEBRA DE ESE SECTOR, PRINCIPALMENTE
 DE LOS PRODUCTORES DE POLLOS POR LA POCA DEMANDA-

SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) recomendó este viernes al gobierno ir en auxilio de los pequeños y mediados productores agropecuarios, quienes se han visto seriamente afectados por la crisis provocada por el coronavirus.

El presidente del PRSC, Quique Antún, sugirió que para evitar la quiebra de ese sector y garantizar el suministro de comida a la población, el gobierno debe asumir la compra de esos productos.

Explicó en ese sentido, que los productores de pollos disponen de más de 1.5 millones de libras de carne, pero que su comercialización se ha reducido en más de un 50% debido a que sus principales clientes, los hoteles y el vecino Haití, han reducido drásticamente la demanda.

“Para evitar la quiebra del sector, sugerimos que el gobierno adquiera esa producción, para ser incluida en los repartos de alimentos a la población más necesitada del país”, dijo.

El líder reformista también sugirió al gobierno que en vez de distribuir comida cruda casa por casa,  se utilice el mecanismo de hacer transferencias monetarias a través de la tarjeta solidaridad, en un monto equivalente al costo de los paquetes que se distribuyen de forma no cocida.

“En este mecanismo se debe considerar, de manera especial, aquellos hogares pobres con envejecientes y con personas con discapacidad”, indicó.

Sobre el Programa “Quédate en Casa”, recomendó incluir un componente que consista en la entrega de un kits de productos esenciales dirigido a mujeres embarazadas o recién paridas, sobre todo a las adolescentes.

PIDE ADICIONAR OTRAS MEDIDAS

Quique Antún sostuvo que ve con beneplácito que las medidas anunciadas por el Gobierno están centradas en beneficiar a las clases menos pudientes, como también a los sectores productivos nacionales, pero se hace necesario adicionar otras acciones dirigidas a beneficiar a la clase media.

En ese orden, sugirió suspender por un período de dos meses, el pago de alquiler de casas y locales comerciales, cuyo monto no sea mayor a 40 mil pesos, así como también el pago de los servicios de energía eléctrica, agua, servicio de comunicación y pago bancario de cuota de vehículos. En el caso de alquiler de viviendas y locales comerciales, quienes estén pagando más de 40 mil pesos solo deberán agar, durante la crisis, la diferencia que tengan por encima de ese monto; pero el dinero dejado de pagar durante ese período, tendrán que hacerlo en diferentes cuotas en un período de seis meses.

Tales pagos –agregó- se diferirían para ser pagados a partir del mes de julio, en cuotas iguales distribuidas en un período no mayor a seis meses, sin cobro de intereses, moras y recargos.

El presidente del Partido Reformista llamó al gobierno a continuar tomando medidas para logar la mayor reducción en la circulación de personas en las calles, lo que dijo contribuiría a evitar la propagación del coronavirus.

Sugirió que se permita la circulación de personas por la terminación de la Cédula de Identidad, en par o en none, “y también puede hacerse con el terminar del número de la placa de los vehículos”.

El líder del reformismo reiteró, además, la propuesta formulada en varias ocasiones  por el expresidente Leonel Fernández, en el sentido de disponer, mediante decreto presidencial, “la congelación de los precios de la canasta básica alimentaria”.

Explicó que esto aliviaría significativamente la carga de la familia dominicana en esta crisis.

Quique Antún expresó sus sinceras condolencias a todos los familiares de los fallecidos por la pandemia, que este viernes el número de victimas se elevó 20 y los infectados a 581.

Dijo que las familias  no están solas en su dolor y que en estos momentos el sufrimiento es colectivo, “y solo el espíritu de la solidaridad nos da la fortaleza suficiente para sobreponernos y salir airosos”.

“Redoblemos nuestra fuerza de voluntad”, resaltó finalmente el presidente del PRSC.