por Secretaría De Comunicaciones | Dic 19, 2019 | Noticias
-AFIRMA EN EL PAÍS HAY UNA MALA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA-
SANTO
DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista
Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, declaró hoy que los medios de
comunicación del Vaticano han dicho una “gran verdad” respeto a la desigualdad
social que existe en República Dominicana, lo que dijo es una clara
demostración de la mala distribución de la riqueza y de la ineficacia e
ineficiencia de las políticas gubernamentales de los últimos gobiernos .
Sostuvo que los
trabajos periodísticos de Radio Vaticana y Vatican News, los dos medios más
influyentes de la Iglesia Católica, son
objetivos y totalmente apegados a la verdad.
“Es una verdad
que no se puede tapar con un dedo”, expresó el líder reformista al ser abordado
por los periodistas en la sede principal del PRSC.
Quique Antún dijo
en ese sentido que solo hay que recorrer los barrios y campos del país, “para
comprobar lo que han dicho los medios de comunicación del Vaticano sobre la
desigualdad social y la injusticia que impera en la República Dominicana”.
Manifestó que ciertamente
la economía dominicana ha crecido de forma admirable en las últimas décadas, “pero
ese crecimiento no se ha reflejado en el bienestar y calidad de vida de la
población”.
“El coeficiente
de Gini, que es una medida estándar para mostrar la desigualdad del ingreso, se
incrementó en el 2003 con la crisis
económica, llegando a un máximo 0.52 en el 2006, y luego empezó una paulatina
caída en los años siguientes”, agregó.
Siguió diciendo que en la
República Dominicana los más ricos tienen un ingreso 23 veces mayor que los más
pobres, lo que dijo evidencia “que existe una mayor concentración del ingreso
en pocas manos, mientras la mayoría del pueblo se debate entre la desesperación
y la pobreza”.
El presidente
del PRSC resaltó asimismo que la pobreza, cuya supuesta reducción han venido
cacareando los últimos gobiernos, se encuentra casi al mismo nivel que existía
en el 2003, cuando estalló la crisis financiera que llevó a más de un millón de
dominicanos a la pobreza.
Indicó que el
mismo Banco Mundial avala esta aseveración, cuando afirma que la pobreza ha
disminuido unos 9 de los 17 puntos porcentuales que había ganado durante la
crisis, con lo cual todavía las políticas públicas no han logrado superar, de
forma efectiva, ese nocivo flagelo social.
Sostuvo que otra
expresión de la ineficacia e ineficiencia de las políticas gubernamentales,
supuestamente dirigidas a disminuir la inequidad, es lo que se evidencia en el
sector de la educación.
“Mientras se
invierte el 4% del PIB en la educación, el país se sitúa en el penúltimo puesto
a nivel mundial, según se evidencia en el reciente informe de las Pruebas PISA,
dado a conocer la semana pasada”, manifestó.
Quique Antún
dijo que según datos recientes a los que ha tenido acceso, “mientras el quintil
más rico del país realiza un promedio de doce años en la escuela, el más pobre
apenas cursa cuatro». A seguida se preguntó: ¿Acaso no es eso inequidad?
Señaló que en
el quintil más pobre de las adolescentes entre los 15 y los 19 años, el 41% de
ellas están casadas o unidas, mientras que en el quintil más rico apenas es un
4%.
“Esa es una
situación que se convierte en un grave reproductor de la desigualdad social, con
secuelas sociales y económicas difíciles de revertir en el corto plazo”, indicó
finalmente.
por Secretaría De Comunicaciones | Dic 15, 2019 | Noticias
MONTECRISTI.- El presidente
del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, afirmó aquí que en
el país hay un “gran desorden” migratorio que no se resuelve imponiéndole
visado a los venezolanos que quieran venir a República Dominicana, sino
aplicando una política migratoria responsable.
Sostuvo que ese desorden migratorio es cada vez más
alarmante y preocupante, por la invasión masiva de haitianos “y los negocios
multimillonarios que representan los consulados dominicanos en Haití con la
emisión de montones de visas a personas que no califican para venir al país”.
“El pueblo necesita ponerse de pie y requerir que
las autoridades asuman una actitud responsable frente al desorden migratorio
que hay en República Dominicana”, agregó.
Resaltó que no es con medida aislada, como la
imposición del visado a los venezolanos, “que vamos a combatir o revertir la
conspiración que se da contra nuestra soberanía”.
Quique Antún manifestó asimismo que el principal
problema migratorio que tiene el país es la masiva invasión de haitianos, “y
sin embargo las autoridades no actúan con la responsabilidad que amerita la
situación”.
Manifestó que los gobiernos de los últimos tiempos
“han actuado de espalda a nuestra realidad, razón por la cual los haitianos han
ido invadiendo poco a poco nuestro territorio”.
El presidente del PRSC indicó que el requerimiento
del visado a los habitantes de Venezuela “es una demostración clara de lo que
acabo de decir, porque mientras el principal problema migratorio que tenemos es
el de los haitianos, y las autoridades no actúan, a los hermanos venezolanos,
cuyo país ha sido históricamente muy solidario con la República Dominicana, de
manera ligera toman la decisión de imponerle de nuevo la visa”.
Entiende que independientemente del requerimiento del
visado, los organismos de seguridad nacional, Cancillería y el gobierno
dominicano deberían definir claramente una política migratoria
independientemente o individualmente con un país.
Apuntó que esa política migratorio debería comenzar
erradicando el negocio más lucrativo que hay en la Cancillería,
independientemente de los sueldos excesivos y la empleomanía supernumeraria que tiene tanto en el país
como en el exterior.
Ese negocio multimillonario –agregó- son los
consulados dominicanos en Haití, que se dedican a emitir cantidades enormes de
visas de manera irregular a personas que no reúnen la más mínima condiciones
para venir a República Dominicana.
“A esto se suma la permeabilidad que tiene nuestra
frontera con la complicidad de comerciantes y autoridades que permiten un flujo libre de haitianos ilegales”,
expresó.
El presidente de los reformistas declaró asimismo
que la República Dominicana por su ubicación geográfica y por la situación geo-política
mundial “tiene que ser sumamente cuidadosa en su política de migración y de
seguridad nacional”.
por Secretaría De Comunicaciones | Dic 13, 2019 | Noticias
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se opone a que se siga endeudando el país para supuestamente financiar su desarrollo como alega el Gobierno y por eso rechazará el nuevo préstamo de 625 millones de dólares aprobado antier por los senadores, afirmó esta mañana el vocero de la organización en la Cámara de Diputados, Máximo Castro Silverio.
“Nosotros vamos a votar como siempre hemos votado, somos defensores de no endeudar el país por norma, por mandato, nosotros tenemos cuatro años con una línea de aprobar préstamos”, sostuvo el legislador.
Añadió que “nuestra posición ha sido hasta el momento cero endeudamiento para el país y con relación al préstamo aprobado en el Senado la posición será la misma”.
El también vicepresidente del PRSC dijo que esa organización cree en el ahorro interno, en la austeridad para comenzar a resolver los problemas que afectan el país. Opinó que no se puede seguir endeudando el país de una manera tan desproporcionada.
“Algunos tienen el criterio de que los países tienen que endeudarse para desarrollarse, yo no estoy de acuerdo con esa posición porque el presidente Joaquín Balaguer en su momento construyó casi la República y no cogió dinero prestado, eso lo hizo con ahorro interno, salvo algunos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) porque son controlados por ellos mismos, ahí no hay escape, pero nuestra posición es no votar por préstamos”, sostuvo.
Castro Silverio dijo que el Gobierno debe explicar a la ciudadanía por qué tantos préstamos y reiteró que los reformistas rechazan que se siga endeudando el país.
El pasado día 4 del mes en curso el Senado aprobó cuatro préstamos sometidos por el Poder Ejecutivo, tres de ellos por 525 millones de dólares, y otro por 88 millones 136 mil 788 euros, destinados reducir riesgos de desastre vial, para el sector eléctrico y aumentar la capacidad de la Primera Línea del Metro de Santo Domingo.
Ese mismo día la Cámara de Diputados aprobó otro seis prestamos también sometido por el Poder Ejecutivo.
por Secretaría De Comunicaciones | Dic 12, 2019 | Noticias
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) mantiene la posición número 3 en el orden de las boletas para las elecciones municipales de febrero y las presidenciales y congresuales de mayo del 2020, de acuerdo a la resolución número 34-2019 emitida por el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE).
Con esta resolución se estableció el orden numérico de los partidos políticos reconocidos por la JCE para los tres niveles de elecciones a celebrarse el próximo año, tomando en cuenta la sumatoria de los votos válidos obtenidos por cada partidos de manera individual en los pasados comicios del 15 de mayo del 2016.
De acuerdo a la resolución dada a conocer este martes, el PRSC conservó el tercer lugar en las boletas para las elecciones municipales, congresuales y presidenciales tras obtener un millón 206 mil 79 votos.
En el primer lugar se mantuvo el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y en el segundo el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
En tanto, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que en las elecciones del 2016 ocupaba la casilla número dos pasó a la posición número cuatro para los comicios del 2020.
En ese mismo orden siguen el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Partido Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Partido de Unidad Nacional (PUN), Partido Alianza País, Frente Amplio, Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Dominicano por el Cambio (PDXC), Partido Liberal Reformista (PLR), Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Revolucionario Social Demócrata (PQDC), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Partido Popular Cristiano (PPC), Partido Verde Dominicano (PVD), Partido de Acción Liberal (PAL), Alianza por la Democracia (APD), Partido Demócrata Institucional (PDI), Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Revolucionario Independiente (PRI) y Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PVC).
por Secretaría De Comunicaciones | Dic 8, 2019 | Noticias
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social
Cristiano (PRSC) sostuvo que la diáspora dominicana ha sido totalmente ignorada
por los diferentes gobiernos que han dirigido los destinos del país, a pesar de
los grandes aportes que hace a la economía nacional a través de las remesas enviadas
al país.
Quique Antún dijo que el
pasado año la República Dominicana recibió poco más de 6 mil 494 millones de dólares
por concepto de remesas desde diferentes partes del mundo, especialmente de los
Estados Unidos y Europa.
“La diáspora ha sido la
tabla de salvación de nuestra economía”, resaltó.
Explicó que las remesas que
envían los dominicanos que viven en el extranjero, junto al sector turismo,
representa la mayor cantidad de divisas que entra al país, lo que dijo activa y
dinamiza la económica, “pero sin embargo, no han sido tomado en cuenta por los
diferentes gobiernos”
“Ya lo dijo la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL)
en su reciente informe Panorama Social de América Latina 2019 que de no
ser por las remesas que envían los dominicanos al país, la pobreza en la
República Dominicana afectaría a 27.2 % de la población, en lugar de a 25 %”,
indicó.
El líder reformista
entiende que a los dominicanos en el exterior debe prestársele más atención, “porque
son verdaderos héroes y heroínas que aportan cada día a nuestra económica
enviándole religiosamente dinero a sus familiares”.
Quique Antún dijo que muchas
familias dominicanas dependen de esas transferencias que envían sus parientes
dispersos por diferentes naciones del mundo, pero principalmente en Estados
Unidos, Puerto Rico, Sudamérica y Europa.
Manifestó que las
facilidades que se dan en Navidad para que los dominicanos que vengan al país
puedan traer regalos exentos de impuestos o la ley creada para que las mudanzas
de los criollos que regresen para quedarse a vivir aquí no paguen impuestos, “son
insuficientes”.
Entiende que los
dominicanos en el exterior, muchos de los cuales tienen su mente puesta en
regresar algún día a su patria, porque físicamente están en esos países, pero su
espíritu está en República Dominicana, “deben recibir mayor apoyo e incentivos
especiales del Estado”.
Quique Antún declaró que el tema de
la diáspora dominicana debe ser asumido con mayor responsabilidad y profundidad
por parte de las autoridades.
Dijo que el derecho al voto, que es
un derecho fundamental, le ha sido negado a los dominicanos en el exterior,
como ocurrió en las primarias simultáneas celebradas el 6 de octubre y para
ello se alegó falta de recursos económicos, cuando ese dinero debió gestionarse
a tiempo.