Fallece dirigente reformista Sócrates Andújar tras sufrir un infarto

Fallece dirigente reformista Sócrates Andújar tras sufrir un infarto

SANTO DOMINGO.-  Falleció la madrugada de este martes el presidente del Frente de Profesionales y Técnicos del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), doctor Sócrates Andújar Carbonell.

De acuerdo a una nota de la secretaria de Comunicación del PRSC, Andújar Carbonell falleció a consecuencia de un infarto en su residencia de esta capital.

El presidente del Partido Reformista, Quique Antún, dijo que esa organización ha sufrido una gran perdida con la sorpresiva muerte del doctor Sócrates  Andújar, a quien definió como un gran reformista que siempre cumplía a cabalidad todas las tareas y funciones partidarias que se les asignaban.

“Sócrates fue un reformista a carta cabal, leal y fiel a los principios de nuestra organización”, expresó.

Quique Antún dijo que toda la dirigencia y militancia del PRSC lamentan profundamente el sentido fallecimiento de este valioso dirigente.

“Expreso mis más sentidas condolencias a su esposa, sus hijos y demás familiares”, manifestó el líder reformista.

Se informó que los restos de Sócrates Andújar serán expuestos a partir del mediodía de mañana miércoles en la Funeraria Blandino, de la capital, para luego darle cristiana sepultura.

Quique Antún: Advierte el país podría dividirse en dos pueblos con idiomas y culturas diferentes si no se frena la inmigración haitiana

Quique Antún: Advierte el país podría dividirse en dos pueblos con idiomas y culturas diferentes si no se frena la inmigración haitiana

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, advirtió este lunes que si no se impone una línea dura para frenar la masiva inmigración ilegal haitiana, en poco tiempo la República Dominicana estará dividida en dos pueblos con idiomas y culturas totalmente diferentes, lo que dijo sería la destrucción de la soberanía nacional.

Sostuvo que la crisis política, social y humanitaria que vive Haití está empujando a una parte importante de esa población a emigrar masivamente a la República Dominicana, “y eso es muy peligroso, porque poco a poco han ido ocupando nuestro territorio”.

Resaltó que a esa inmigración masiva que se ha incrementado en las últimas semanas debido a las protestas violentas que se registran  en el vecino país, “hay que ponerle freno antes que llegue lo peor”.

 “Se necesita una línea dura en la política migratoria para frenar esta grave situación”, expresó.

El líder reformista resaltó que hay que evitar a cualquier precio “que nuestra amada nación se vea ocupada y dividida por dos pueblos –el haitiano y el dominicano- “porque sería la destrucción definitiva de nuestra soberanía”.

Llamó al gobierno a tomar medidas urgentes en la frontera, como aumentar el número de efectivos militares, vehículos, equipos de comunicación y otros.

“Hay que garantizar la seguridad del territorio dominicano, ante el peligro de las hordas haitianas”, dijo

Resaltó asimismo que el país está viviendo una creciente invasión pacífica de haitianos, “en muchos casos de familias completas, lo que representa una grave amenaza contra nuestro territorio y nuestros ciudadanos”.

MURO FRONTERIZO

Quique Antún insistió en la necesidad de la construcción de un muro a lo largo de la frontera con Haití, que explicó que servirá, además de frenar la inmigración ilegal, para acabar con el contrabando de todo tipo de mercancías y el narcotráfico.

“El muro fronterizo es una necesidad para preservar nuestra soberanía nacional”, insistió.

El líder reformista criticó el fracaso en política migratoria de los últimos gobiernos, que según dijo, “han sido muy permisibles de los crecientes flujos de inmigrantes indocumentados, principalmente de haitianos”.

Afirmó finalmente que ahora mismo la población haitiana en el territorio dominicano podría superar los dos millones, “lo que representa una carga demasiada pesada para un país pobre como el nuestro”.

Leonel resalta gran apoyo durante recorrido por el sur  en apoyo a candidatos municipales

Leonel resalta gran apoyo durante recorrido por el sur en apoyo a candidatos municipales

El candidato presidencial de la coalición opositora que encabeza el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Leonel Fernández Reyna, resaltó este domingo el respaldo que recibió durante el recorrido por diferentes municipios de la región Sur del país en apoyo a los candidatos municipales de los partidos aliados, donde estuvo acompañado del presidente del PRSC, Quique Antún, y los principales de dirigentes de las demás organizaciones de esa gran alianza.

Fernández dijo que desde ya se siente lo que pasará de cara al próximo torneo electoral en la República Dominicana, y que eso ha quedado comprobado hoy en Elías Piña, Las Matas de Farfán, San Juan, Azua, Baní y San Cristóbal.

“Nuestro primer recorrido como la Fuerza del Pueblo y nuestros aliados ya estamos recibiendo un gran respaldo”, manifestó Fernández, quien también agregó que sin dudas, las bases peledeístas están y seguirán en su corazón, y que con su apoyo volverán nueva vez a subir las escalinatas del Palacio Nacional.

El presidente de la FP habló al ser abordado por la prensa en Comendador, Elías piña, donde inició el recorrido a las 10:30 de la mañana, acompañado aquí por el candidato a síndico del Partido Reformista Social Cristiano, Virgilio Octavio Moreta (Brayan).

Fernández fue abordado por seguidores que manifestaban en medio de una algarabía sus afectos al expresidente.

Durante el trayecto, en las calles, los balcones y techos de las casas los munícipes lanzaban consignas y vítores  al exmandatario.

A las 12 del mediodía una multitud con banderas, pancartas y ropas con los colores verdes y rojo, esperaba a Fernández en la entrada de Las Matas de Farfán.

El presidente de la FP estuvo acompañado en este tramo del actual alcalde del PRSC, José Valenzuela. Ambos  saludaban a una multitud entusiasta.

En tanto que a las 1:25 de la tarde los sanjuaneros esperaron con gritos y consignas al líder de la Fuerza del Pueblo, a quien de inmediato se le sumó la actual alcaldesa Hanoi Sánchez.

“En San Juan la victoria está garantizada, en las primarias ganamos en todas las mesas y hoy en las calles se demostró ese apoyo”, señaló Fernández a la prensa que lo abordó.

Rostros de jóvenes y adultos de diversos estratos sociales se dieron cita este domingo para saludar a Fernández, oportunidad en la que le reiteraron sus deseos de que retorne a dirigir los destinos de la República Dominicana.

Lo propio se repitió en Azua, donde el expresidene estuvo acompañado del candidato a alcalde por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ruddy González.

Pero Baní no se quedó atrás, las calles se desbordaron con simpatizantes de Fernández y de las fuerzas aliadas, quienes se presentaron allí a pié y en vehículos de dos y cuatro ruedas para respaldarlo a él y a los candidatos municipales.

El presidente del PRSC, Quique Antún; la dirigente reformista Sergia Elena de Séliman y los candidatos a alcaldes por Baní y Nizao, Mabel Castillo e Iván Reyes, respectivamente, acompañaron en esta primera caravana por el sur al líder de la FP.

Previo se detuvo durante unos minutos en la parada de autobuses, donde saludó al periodista Juan Taveras Hernández y a Raiza Lara, quienes en medio de la multitud que los rodeaba, sostuvieron una breve y amena plática.

Finalmente, el presidente de la Fuerza del Pueblo arribó pasada las 6:30 de la tarde a San Cristóbal, donde se hizo difícil transitar con fluidez por la gran cantidad de vehículos que se sumaron a la caravana y el desbordamiento humano que le recibió en la tierra cuna de la Constitución.

Aquí acompañaron a Fernández el candidato a senador por la FP, Franklin Rodríguez; Rafael Suero, candidato a diputado; Elvis Rosario, candidato a alcalde por el PRSC. También el candidato a senador por el Partido Reformista, Benny Metz, entre otros.

Quique Antún: Ahora más que nunca necesitamos un muro para frenar la inmigración ilegal haitiana

Quique Antún: Ahora más que nunca necesitamos un muro para frenar la inmigración ilegal haitiana

SANTIAGO.-  El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) aseguró aquí que “ahora más que nunca los dominicanos necesitamos un muro en la frontera para frenar la inmigración ilegal haitiana”.

Quique Antún anunció durante la proclamación del candidato a alcalde de Santiago, Rafael –Papito- Cruz, y los aspirantes a regidores que conforman la boleta del reformismo con miras a las elecciones de febrero del próximo año, que en el transcurso de las próximas semanas el PRSC presentará su “Propuesta de Nueva Política Migratoria para el Estado Dominicano” ante la alarmante situación.

El líder reformista aseguró que ante la invasión diaria que sufre la República Dominicana por parte de la población haitiana por el “desgarro” que sufre su país -como afirma el propio presidente haitiano Jovenel Moïse- se requiere de “la construcción de una barrera física, y también, de un muro de oportunidades sociales y económicas, que se conviertan en contención y regulación del paso de haitianos hacia nuestro territorio”.

Recordó que Santiago por ser una de las ciudades más ricas e industrializadas del país y por su ubicación geográfica “es más vulnerable y donde se produce el mayor flujo de emigrantes”.

“De hecho, ya en muchos barrios y comunidades la población haitiana supera a la dominicana, lo que demuestra que  han ido ocupando poco a poco nuestro territorio”, dijo.

Quique Antún destaca que “se estima que el Estado invierte poco más de 49 millones de pesos diarios para la protección de la frontera, equivalentes a unos 17 mil millones de pesos al año, “que con la construcción del muro, la mayoría de ese dinero el Estado se ahorraría y podría invertirlo en la solución de otros problemas que afectan al país”.

“El Gobierno no puede esconder la cabeza como el avestruz ante la problemática haitiana y sus consecuencias en nuestro país, es nuestro problema fundamental y requiere de unidad nacional, independientemente de las diferencias”, resaltó.

El líder reformista indicó asimismo que “nuestro país sufre, actualmente, una invasión haitiana, que se ha insertado en toda la sociedad”.

En ese sentido, manifestó que hoy aproximadamente 2 millones de haitianos se encuentran presentes en todas las actividades productivas del país, “y ya se están apoderando de nuestras sanas costumbres sociales y culturales”.

Explicó que el 58% de los partos en el Cibao Occidental es de madres haitianas, y el 48% de las criaturas de madres haitianas que nacen allí están infectadas del VIH.

“Hay que reforzar a las Fuerzas de Seguridad del Estado y dotarlos de las herramientas necesarias para que protejan a nuestras fronteras y a la nación dominicana ante la invasión a la que estamos sometidos”, insistió.

El presidente del Partido Reformista siguió diciendo que “nuestra frontera no podrá ser regulada eficientemente jamás, si no se aplica una política de Estado consensuada con todas las fuerzas políticas, seria, sistemática y efectiva de desarrollo social y económico de todas las provincias fronterizas, en ambos países”.

“En el PRSC no hemos dejado de denunciar esta alarmante situación, pero los últimos gobiernos han proferido mirar hacia otro lado en vez de afrontar los graves problemas y las consecuencias devastadoras para la República Dominicana que la masiva inmigración haitiana está generando en nuestro país”, indicó.

El acto de presentación a la sociedad de Santiago del candidato alcalde se llevó a cabo en el Club Gregorio Urbano Gilbert, del ensanche Libertad, a las 10:00 de la mañana, al que asistieron miles de personas que se comprometieron a trabajar a tiempo completo para que Papito Cruz llegue al Ayuntamiento.

En acto de proclamación de Papito Cruz: Candidato alcalde del PRSC en Santiago promete realizar una administración transparente y eficiente

En acto de proclamación de Papito Cruz: Candidato alcalde del PRSC en Santiago promete realizar una administración transparente y eficiente

SANTIAGO.- El candidato a la Alcaldía de esta ciudad por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rafael –Papito- Cruz, prometió este domingo en su acto de proclamación que su administración será un referente de transparencia, eficiencia y fiscalización de los recursos públicos.

“En mi gestión los recursos del Ayuntamiento no serán un secreto y la que se hará para transformar a Santiago tampoco será un secretismo, como ha ocurrido en las administraciones del cabildo local”, dijo en medio de fuertes aplausos en el abarrotado local del Club Gregorio Urbano Gilbert, del ensanche Libertad.

Resaltó que la sociedad santiaguera puede tener la seguridad y confianza “que cada obra que realizaremos le diremos con exactitud el presupuesto designado y cada centavo que se gastó, porque manejaremos con transparencia total el dinero del Ayuntamiento”.

Papito Cruz resaltó asimismo que trabajará de cerca con las juntas de vecinos y comunitarios, sin politiquería y orientado al desarrollo de la ciudad, “y preocupado siempre por los niños y adultos mayores para que tengan en sus respectivas comunidades parques y áreas verdes como un espacio digno de compartimiento y socialización familiar”.

“Nuestra meta es hacer una gestión moderna que ponga lo humano por encima de todo y que jamás utilice el golpe o el chantaje como un recurso para pactar”, agregó.

Aprovechó para darle las gracias al presidente del PRSC, Quique Antún, y a toda la dirigencia y militancia del partido colorao, “por escogernos para encarnar el relevo político electoral en la plaza de Santiago”.

Agradezco –agregó- la fe y la confianza, el apoyo y la decisión, pero sobretodo el creer en que ganar es posible, en sumar su mano a la nuestra y avanzar por la senda de la verdad, la honestidad, la decencia y el decoro.

El candidato alcalde también saludó y felicitó a sus acompaños de boleta, los regidores y regidoras, electos y proclamados,  “los que juntos con el pueblo de Santiago vamos hacer realidad de subir las escalinatas del palacio municipal de Santiago en el mes de abril próximo”.

En su discurso, también propuso un pacto integral que ayude a transformar la ciudad de Santiago en una más digna, humana, segura y solidaria.

“Proponemos un pacto para gobernar con el comunitario, para que el gobierno de la ciudad sea verdaderamente técnico y deje la improvisación”, dijo.

Papito Cruz dijo que en ese pacto participarán dirigentes choferiles,  comerciantes, emprendedores, juntas de vecinos, amas de casa, la juventud y los demás sectores de la sociedad que quieren un mejor Santiago”, agregó.

Dijo que los santiagueros no se merecen un Santiago, como ocurre en la actualidad, que “el pleno siglo 21 las cloacas y aguas negras sea el marco de un cuadro bonito de un mural, que se tiene que ver de lejos porque el lodo no deje llegar a el”.

“Yo no quiero una ciudad donde el miedo y los crímenes le marquen la vida a la juventud, castrando sueños y mutilando esperanzas a las familias”, expresó el candidato alcalde reformista.

En el acto de proclamación participaron, además del presidente del PRSC, Quique Antún, quien pronunció el discurso central del acto; el primer vicepresidente y diputado Máximo Castro Silverio, y todos los candidatos a regidores que acompañarán a Papito Cruz en la boleta municipal.