PRSC celebrará encuentro nacional de precandidatos a cargos de elección popular

PRSC celebrará encuentro nacional de precandidatos a cargos de elección popular

NOTICIAS

PRSC celebrará encuentro nacional de precandidatos a cargos de elección popular

Publicado 10 min atras 

en 9 agosto, 2019

PorLa Redacción

-DEFINIRÁN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS Y LA RUTA CRÍTICA EN FUNCIÓN DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS POR LAS LEYES ELECTORALES-

SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) realizará el próximo domingo  un encuentro nacional con los precandidatos a cargos de elección popular que han registrado sus aspiraciones en esa organización política con miras a las elecciones del 2020.

La información la dio a conocer el secretario de Organización del PRSC y miembro de la Comisión de Elecciones Internas, José Balaguer, quien dijo que el encuentro se celebrará en el Coliseo Carlos –Teo- Cruz, de la capital, a partir de las 10:00 de la mañana, y será encabezado por el presidente del partido, Quique Antún, y demás miembros de la Comisión de Elecciones Internas del reformismo.

Explicó que en el evento, que reunirá a precandidatos a senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores de Distritos Municipales y vocales de las diferentes provincias y municipios del país, se definirá el proceso de elección de los candidatos por demarcación en función de la decisión adoptada por la Comisión Política Nacional (CPN) que decidió como método convención de dirigentes o encuestas.

Señaló que también se discutirá la ruta crítica en función de los plazos establecidos por las leyes 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y 15-19 del Régimen Electoral, entre otros temas.

El dirigente reformista anunció asimismo que en el encuentro también participarán aspirantes a diputados de ultramar por las diferentes circunscripciones electorales que integran más de una veintena de ciudades de los Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y Europa.

Manifestó que la reunión está siendo organizada por la Comisión de Elecciones Internas del PRSC que preside Quique Antún y coordina el Secretario General, Ramón Rogelio Genao, e integrada por Máximo Castro Silverio, Eddy Alcántara, José Balaguer, Sergio Cedeño, Sergia Elena de Séliman, Eddy Antonio Germán, Ramón Feliz Madera, Frank Martínez y Miguel Hazim.

Quique afirma hay que desmantelar el sistema “podrido” que hay en el país

Quique afirma hay que desmantelar el sistema “podrido” que hay en el país

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) declaró que hay que desmantelar el sistema “podrido” que hay en la República Dominicana para cambiar el rumbo de la nación.

Quique Antún explicó  que se trata de un entramado que comenzó a crearse en el país hace 22 años.

Sostuvo que esa estructura o trama incluye el control absoluto de la justicia, con la designación de jueces con reconocida militancia política.

También refirió la conformación de “mafias” para hacer negocios desde el Estado, lo que a su juicio les ha permitido a muchas personas amasar grandes fortunas.

Además, citó  la distribución de recursos millonarios en las cámaras legislativas a través de programas sociales como el “barrilito”.

El líder reformista, quien fue entrevistado en el programa “El Gobierno de la Mañana” que se produce por la emisora la Z-101, dijo que la situación de podredumbre del sistema dominicano “solo es comparable con una dictadura”.

Quique Antún entiende que llegó el momento de desmantelar ese sistema que a su juicio está “totalmente podrido” y que le ha hecho un daño terrible a la República Dominicana.

Quique Antún indicó  que la solución para desmantelar ese entramado está en la propuesta de reforma a la Constitución de la República hecha por el Partido Reformista, que incluye 11 puntos, y que ha recibido un amplio respaldo de diferentes sectores de la sociedad.

“Hay que comenzar a desmantelarlo y pienso que el primero que tiene que asumir eso es el propio presidente de la República, si quiere salir bien del poder”, agregó.

Citó entre los puntos que deben incluirse en la reforma a la Carta Magna, la unificación de las elecciones municipales con las congresuales y presidenciales; la eliminación del voto de arrastre entre diputados y senadores en todo el territorio nacional; excluir al Procurador General de la República  del Consejo Nacional de la Magistratura; darle oportunidad a la juventud  disminuyendo la edad de 25 a 18 años para accesar a los cargos de senadores y diputados, así como despolitizar el Poder Judicial estableciendo que las personas designadas en las Altas Cortes y en todo el sistema judicial “deben tener un mínimo de diez años de no militancia partidaria”.

Asimismo, disponer que los senadores, diputados, alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores, subdirectores y vocales no pueden ocupar la misma posición por más de dos períodos consecutivos, a fin de facilitar la alternabilidad y renovación generacional en el ejercicio de puestos de elección popular; mantener el modelo norteamericano para la elección del presidente y vicepresidente de la República, teniendo la posibilidad de dos períodos y nunca jamás y establecer los candados necesarios par evitar que se realicen nuevas reformas sobre el sistema presidencial, además la habilitación futura a partir del 2024 del actual presidente de la República,

El presidente del PRSC señaló que algunos senadores, diputados y alcaldes son eternos en sus puestos, “porque es que manejan millones y millones de pesos, lo que le permite a estas personas estar en campaña permanente”.

¿Quién puede competir con estos legisladores que reciben apoyo económico millonario a través de diferentes instituciones?”, se preguntó. Y agregó a seguida: “Tienen todo el dinero del mundo, incluso algunos más que el Banco Central”.

Resaltó que todas esas distorsiones hay que desmantelarla ya, “comenzando con el barrilito”.

Aseguró que si no se cambia el sistema actual “esto va a colapsar y aquí van a pasar problemas muy serios”.

En ese sentido, tocó el tema del endeudamiento del país, que dijo supera los 43 mil millones de dólares “mal contado” y que si no se pone un tope, como se establece en uno de los puntos de la propuesta de reforma constitucional hecha por el PRSC, “este país no pasará cuatro o cinco años sin que caiga en la crisis económica que vivió Grecia, Puerto Rico, Argentina y otras naciones”.

Sobre la construcción del muro fronterizo con Haití, que es uno de los planteamientos del Partido Reformista, dijo que se podría levantar con una parte de los 60 mil millones de pesos que los diferentes procesos electorales que se celebrarán en el país, comenzando las primarias de octubre de este año, las elecciones municipales fijadas para el mes de febrero del 2020 y las congresuales y presidenciales de mayo de ese año.

Quique Antún dijo que el muro se construye con un presupuesto de RD$37 mil millones, lo que servirá para frenar la inmigración ilegal haitiana y acabar con el contrabando de armas, alimentos, medicinas, cigarrillos, combustibles, trata de personas, drogas y muchísimas otras cosas.

Explicó que con la construcción del muro se generarían recursos millonarios con el pago de los impuestos por las mercancías que serían declaradas en las aduanas, dinero que podría utilizarse para la construcción de hospitales en los pueblos fronterizos y para comprar medicinas y equipos médicos, así como la contratación de más galenos y paramédicos.

Quique Antún dice la reforma constitucional busca “refundar” la democracia dominicana

Quique Antún dice la reforma constitucional busca “refundar” la democracia dominicana

-DICE “REFUNDACIÓN” ES NECESARIA ANTE
 LA CRISIS POLÍTICA QUE VIVE LA NACIÓN-

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, afirmó este martes que la propuesta de reforma constitucional de 11 puntos hecha por esa organización política busca “refundar” la democracia dominicana, ante la crisis política que vive el país.

Sostuvo que este es el momento y la coyuntura para una refundación de la democracia, “estableciendo cambios importantes en la Constitución de la República, muchos de los cuales están establecidos en la propuesta de reforma que hicimos recientemente y que ha tenido una gran acogida en los diferentes sectores de la sociedad dominicana”.

Indicó que la nueva Carta Magna permitirá superar las serias dificultades que atraviesa la democracia “producto de una crisis política que nadie puede negar que existe actualmente en el país”.

Quique Antún dijo que esa situación nace de la crisis económica que atraviesa la nación, conjuntamente con la confrontación interna que libran los grupos que se disputan el control del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

“Hay que refundar la democracia para superar esta crisis que está afectando a todos los dominicanos”, agregó el líder reformista al ser entrevistado en el programa “Matinal 5” de Telemicro.

El presidente del PRSC resaltó que se necesita una reformar constitucional amplia con los puntos que ha planteado el PRSC y que ha recibido un amplio respaldo de organizaciones políticas y entidades de la sociedad civil.

Citó entre los puntos que deben incluirse en la reforma a la Carta Magna, la unificación de las elecciones municipales con las congresuales y presidenciales; la eliminación del voto de arrastre entre diputados y senadores en todo el territorio nacional; excluir al Procurador General de la República  del Consejo Nacional de la Magistratura; darle oportunidad a la juventud  disminuyendo la edad de 25 a 18 años para accesar a los cargos de senadores y diputados, así como despolitizar el Poder Judicial estableciendo que las personas designadas en las Altas Cortes y en todo el sistema judicial “deben tener un mínimo de diez años de no militancia partidaria”.

Asimismo, disponer que los senadores, diputados, alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores, subdirectores y vocales no pueden ocupar la misma posición por más de dos períodos consecutivos, a fin de facilitar la alternabilidad y renovación generacional en el ejercicio de puestos de elección popular; mantener el modelo norteamericano para la elección del presidente y vicepresidente de la República, teniendo la posibilidad de dos períodos y nunca jamás y establecer los candados necesarios par evitar que se realicen nuevas reformas sobre el sistema presidencial, además la habilitación futura a partir del 2024 del actual presidente de la República, entre otros puntos que citó en la entrevista.

Quique Antún manifestó que el Partido Reformista ha sido coherente sobre este tema de la reforma a la Ley Sustantiva, “a pesar de que se nos ha querido satanizar por expresar lo que creemos y hacer una propuesta seria al país”.

Aclaró en ese sentido, que es difícil hacer una reforma a la Constitución sin contar con el apoyo de los legisladores que responden a la corriente del presidente Danilo Medina, que son mayoría en ambas cámaras.

Se preguntó a seguida que cuál es el ensañamiento, la mezquindad, la irracionalidad y el odio que le tienen al presidente de la República para oponerse a su habilitación a futuro, para el 2024, “cuando otros ex presidentes tienen ese beneficio o ese derecho”.

Afirmó que desde hace tiempo el PRSC viene diciendo que hay temas cruciales de la nacional que deben ser solucionados para siempre “y no permitir que se conviertan encíclicos cada cuatro años, cuando se acercan las elecciones”.

DEUDA DEL PAÍS

El líder reformista dijo que la crisis tiene que ver con la política equivocada de los últimos gobiernos que han llevado al país a un endeudamiento que compromete a la presente y futuras generaciones.

En ese sentido, indicó que la deuda de la nación supera los 43 mil millones de dólares, lo que dijo es una carga muy pesada, insoportable, para un país pobre como la República Dominicana.

Quique Antún manifestó finalmente que debe haber un tope constitucional al endeudamiento, “ya que con el acelerado ritmo de préstamos que lleva el país, la nación pueda quedar en un estado de indefensión financiera”.

Quique afirma el pueblo está “harto e indignado” de tanta corrupción,  impunidad, delincuencia y desempleo

Quique afirma el pueblo está “harto e indignado” de tanta corrupción, impunidad, delincuencia y desempleo

MAO, Valverde.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, dijo aquí que el pueblo está “harto e indignado” de tanta corrupción, impunidad, inseguridad ciudadana, desempleo y otros males sociales que afectan a la nación dominicana.

Manifestó que hay “indignación” en la población porque muchos problemas que sufre el país no se han resuelto en los últimos gobiernos por falta de recursos, “pero sin embargo, se pierden miles de millones pesos en actos de corrupción”.

Sostuvo que este país no puede seguir así, “porque la verdad es que está peor que nunca”.

“Vivimos en un verdadero caos, nuestras familias viven con miedo de que en cualquier esquina nos roben o secuestren a nuestros hijos o algo mucho peor”, resaltó el líder reformista, quien hizo un recorrido por diferentes provincias de la Línea Noroeste, donde conversó con productores agropecuarios, profesionales, representantes de la sociedad civil, amas de casa y líderes deportivos y religiosos.

En ese sentido, dijo que la delincuencia y la criminalidad se han adueñados de las calles y los campos del país, “robándonos de esta manera la tranquilidad y la paz que disfrutábamos los dominicanos hace unos años”.

“El pueblo está está harto e indignado por la corrupción, la impunidad y la inseguridad que vivimos”, insistió el líder reformista.

Explicó que este es un país donde se que puede vivir bien y seguro, “si el dinero fuera invertido en la gente y no en llenar los bolsillos de unos pocos”. 

Quique Antún aseguró que la población dominicana quiere un cambio, “porque quiere que los corruptos de siempre ¡se vayan ya! para que la nación pueda volver a transitar por un verdadero camino de progreso y bienestar para todos los ciudadanos”.

Afirmó que el Partido Reformista será implacable con la corrupción “y vamos a sacar adelante a este país porque los dominicanos juntos somos imparables”.

“Tengan la seguridad que este país lo vamos a rescatar del caos y del desorden, porque la República Dominicana será lo que queremos los dominicanos y no lo que quieran los que llevan tantos años llenándose los bolsillos con el sudor de la frente del pueblo”, dijo. Resaltó finalmente que la indignación no es suficiente, por lo que exhortó a todos los ciudadanos  “a unir todo nuestro esfuerzo y toda nuestra voluntad, para hacer que esta penosa realidad cambie”.

Secretario Transporte PRSC afirma: «Director de la DIGESETT, está en obligación aclarar denuncias multas falsas»

Secretario Transporte PRSC afirma: «Director de la DIGESETT, está en obligación aclarar denuncias multas falsas»

El Secretario de Transporte del Partido Reformista Social Cristiano, Mario Díaz dijo hoy en rueda de prensa, que el Director de la DIGESETT, Ernesto Rodríguez G. está en la obligación de garantizar que se realice una exhaustiva investigación que aclare la veracidad de las decenas de denuncias realizadas por conductores de diferentes provincias del país, quienes aseguran que las supuestas infracciones de tránsito que se les atribuye, no corresponden con la realidad, ya que han sido impuestas de manera irregular por agentes de la DIGESET.

Díaz destacó, que las denuncias hechas a los medios de comunicación por ciudadanos que no poseen licencias de conducir y por choferes del transporte de pasajeros y conductores de vehículos privados, sobre multas que aparecen en el sistema y las cuales desconocían, hasta haber solicitado documentos de no antecedentes penales, a destapado una caja de pandora que Ernesto Rodríguez García, está obligado a esclarecer.

Exhortamos a las autoridades a que hagan una campaña, habilitando centros de verificaciones en plazas públicas, para que la ciudadanía pueda registrarse y verificar si tiene o no multas irregulares impuestas sin su conocimiento, agregó.

Señaló que no basta con ordenar investigaciones internas en la DIGESETT, el Ministerio público tiene que ser apoderado de esa investigación, señaló el dirigente reformista.

Díaz solicitó una amnistía en el pago de las multas de tránsito para los casos en que se demuestren este tipo de irregularidades, a las vez que considera que estos hechos, si se comprueba que han sido cometidos por agentes de esa institución, deben ser procesados judicialmente.

En otro orden el dirigente del PRSC consideró como un exceso del Ministerio de Industria y Comercio, los aumentos dispuestos este viernes en los precios de los combustibles, ya que el precio del barril de petróleo Brent, cerró este jueves en el mercado en 60,50 dólares, o sea con una baja de un 7,16 % y el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este jueves un 7,9 % hasta los 53,95 dólares el barril, después del anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un «pequeño arancel» del 10 % en productos chinos valorados en 300.000 millones de dólares. 

El dirigente choferil,  habló al inicio de la graduación del primer grupo de mujeres formadas por la Escuela de Educación Vial del PRSC, para realizar la labor de transporte escolar en diferentes localidades del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional y a quienes el Partido Reformista las dotará de sus licencias de conducir de manera gratuita.

Finalmente, Díaz dijo que esa Secretaría de Transporte saluda la decisión tomada por el Ministerio de Educación en el sentido de que será incluida en las clases de la docencia de la tanda extendida, la materia de seguridad vial transporte y tránsito terrestre a los estudiantes.