PRSC anuncia apoyo repatriaciones masivas de ilegales

PRSC anuncia apoyo repatriaciones masivas de ilegales

-Llama a población dominicana a respaldar medida del presidente Luis Abinader-

SANTO DOMINGO.- El primer vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC ) y senador por la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao, anunció hoy el respaldo a la decisión del gobierno del presidente Luis Abinader de iniciar un programa de repatriaciones masivas de ilegales a razón de diez mil por semana.

Sostuvo que la República Dominicana tiene la soberanía “para establecer su propia política migratoria sin pedir permiso a nadie”.

“Nuestro partido siempre ha abogado por una política migratoria responsable, nacionalista y humana, que sin violentar derechos humanos imponga normas migratorias en función del interés nacional, la capacidad presupuestaria del Estado y sobre todo la capacidad de nuestra economía”, dijo Genao, quien también es el vocero del PRSC en el Senado.

Hacemos un llamado -prosiguió- a los demás partidos políticos, entidades cívicas y a la sociedad en sentido general a respaldar estas medidas, así como el reclamo constante que mantiene el presidente Abinader a la comunidad internacional de que vaya en auxilio de Haití, su pacificación y restablecimiento democrático.

El senador y alto dirigente reformista aprovechó para saludar el surgimiento de nuevos movimientos ciudadanos que buscan preservar el legado de los trinitarios como padres fundadores de la dominicanidad.

“En los temas de soberanía, como el migratorio, todos debemos abrazar la insignia tricolor y no politizar el tema. La Patria simplemente se defiende”, dijo finalmente.

Secretario General del PRSC apoya Román Jáquez siga en JCE

Secretario General del PRSC apoya Román Jáquez siga en JCE

El Secretario General del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rafael Cruz Rodríguez (Papito), expresó hoy que el Senado de la República debe evaluar positivamente la transformación y consolidación del clima democrático, la transparencia y eficiencia de la actual gestión del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Ramón Jáquez Liranzo, a los fines de que continúe por otro periodo.

Cruz Rodríguez dijo que en la gestión de Román Jáquez, los partidos políticos han recibido un trato afable, igualitario y una institución de puertas abiertas, sin distinción.

«Desde los partidos políticos y sectores de la sociedad, siempre hemos abogado por gestiones electorales transparentes, honestas e imparciales. Esta JCE ha demostrado esos valores y pienso que debemos empezar a premiar lo bien hecho», dijo Papito Cruz.

De acuerdo al alto dirigente político del PRSC, en torno a Román Jáquez existe un consenso para que siga al frente de la institución comicial, debido a que bajo su administración, el órgano electoral ha recuperado la confianza y el prestigio, luego de los desaciertos traumáticos que vivió el país, tras las fallidas elecciones municipales del febrero del año 2020″.

El Secretario General del PRSC afirmó que Román Jáquez representa estabilidad democrática, armonía partidaria y tiene el reconocimiento de la sociedad dominicana, así como buena ponderación y valoración de los organismos internacionales, producto del excelente trabajo desempeñando en estos cuatro años.

El político ponderó la transparente hoja de vida del actual presidente de la JCE y su formación académica, con especialidad en materia electoral, elementos que lo hacen idóneo para permanecer presidiendo la Junta Central Electoral.

 

PRSC anuncia apoyo repatriaciones masivas de ilegales

PRSC solicita al gobierno que priorice el desarrollo de energías renovables

-Dice hace más de un año que el Consejo Unificado de las EDE no otorga contratos de compra de energía a proyectos de generación renovable-

Santo Domingo.- El vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en el Senador, ingeniero Ramón Rogelio Genao, instó al gobierno a que siga fortaleciendo la matriz de generación eléctrica del país promoviendo la energía renovable “para así continuar reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles, en vista de que no somos un país productor de los mismos”.

El senador por la provincia La Vega sostuvo que la matriz de generación ha ido evolucionando en los últimos 24 años reduciendo de un 90 % a un 70 % el uso de combustibles fósiles, “e incrementando la capacidad de producción de energía limpia”.

Además –prosiguió diciendo- dentro de los planes del gobierno está aumentar la energía renovable no hidráulica de un 18 % a un 25 % para el año 2025, lo que representaría un incremento de 800 megavatios adicionales que irían a satisfacer la demanda eléctrica nacional con energía limpia y menos costosa para la población.

Resaltó asimismo, que en la actualidad existen alrededor de 13 proyectos fotovoltaicos con concesión definitiva, de los cuales 7 poseen almacenamiento a baterías, y que a pesar de tener suscrito este contrato de concesión definitiva con el gobierno, no se les han otorgado el contrato de compra de energía (PPA), “el cual es un derecho que les asiste y es necesario para la financiación de estos”.

Genao entiende que de seguir retrasando el otorgamiento de los contratos de compra de energía (PPA) a estas empresas que ya han hecho importantes inversiones, “pone en riesgo que el país no logre su objetivo de llegar a suministrar el 25 % de la demanda de energía con generación renovable”.

El Senador y alto dirigente del PRSC concluyó haciendo un llamado al presidente de la República, Luis Abinader, a la vicepresidenta, Raquel Peña, como cabeza del gabinete eléctrico, así como al ministro de Energía, al presidente del Consejo Unificado de las EDE (CUED), al superintendente de Electricidad, al director de la Comisión Nacional de la Energía y a todos los funcionarios que inciden en el sector, a agilizar el otorgamiento de los contratos de compra de energía (PPA) a los proyectos fotovoltaicos y eólicos que tiene concesión definitiva para seguir reduciendo la dependencia de los combustibles.

 

 

El PRSC no tiene aún posición sobre miembros de próxima JCE, pero considera debe permanecer “al menos uno” de los actuales

El PRSC no tiene aún posición sobre miembros de próxima JCE, pero considera debe permanecer “al menos uno” de los actuales

República Dominicana.- Para el Partido Reformista Social Cristiano es prudente, “por asuntos de memoria histórica” que permanezca uno de los cinco actuales miembros del Pleno de la Junta Central Electoral.

Sin embargo, de acuerdo a Tácito Perdomo, miembro del PRSC, aún el partido no tiene posición al respecto, considerando que hay que esperar a ver quiénes se inscribirán para apostar a ser miembros del organismo rector de comicios, ante el cuál él representa por la organización que lideró el doctor Joaquín Balaguer.

“A lo mejor no tendríamos problemas con las personas que están en estos momentos. Sin embargo, todavía nadie se ha inscrito y, habría que esperar quiénes se van a inscribir para entonces nosotros dar nuestra opinión, incluso, ver qué personas no son miembros, que pudieran optar con la intención de ser miembros de la Junta, pero habría que esperar”, expresa el delegado político del PRCS ante la JCE.

Lo que sí es claro, reitera Tácito Perdomo, miembro del PRSC, es que al menos una de las personas de las que actualmente son miembros de ese pleno, debe quedarse, al menos uno, pero hay que esperar que se inscriban”.

“…y nosotros hacer un estudio de quienes asumirían, pensando siempre en los mejores intereses, que no los tiene nadie de manera absoluta”.

Junto a Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente, el Pleno de la JCE lo integran Samir Chami Isa, Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez y Patricia Lorenzo Paniagua.

Balaguer

Balaguer

Por: José Báez Guerrero
jbg@baezguerrero.net
Levantó varios avisperos que recordara la fecha natalicia de Joaquín Balaguer con mi opinión de que fue el mejor político dominicano del siglo XX.

Pese a errores, hizo más por el país que todos sus adversarios juntos, quienes lo reconocieron en el Congreso como padre de nuestra democracia.

Me despeina —aun tan calvo— la facilidad con que quienes lo llaman asesino al mismo tiempo consideran héroes, mártires o patriotas a terroristas mata-policías, asaltantes y criminales de toda clase.

Las medidas económicas oportunas, vencer en las calles y las urnas a los izquierdistas que siguieron peleando tras la guerra de 1965, protagonizar transiciones en 1961, 1966, 1978, 1986, 1996 y 2000, aparte de las obras de infraestructura y el crecimiento económico, es un legado innegable.

Balaguer enfrentó conspiraciones de derecha e izquierda, guerrillas, amagos de golpes de Estado, unas Fuerzas Armadas facciosas y corruptas, una oposición díscola y desunida hasta 1978.

No quisiera cualquiera imaginar a Bosch, Peña Gómez, Caamaño, Wessin o cualquier otro sentado en la silla presidencial enfrentando semejantes desafíos… Ningún presidente ha rescatado más dominicanos de la pobreza.

Es vergonzoso que a muchos indignos, secuestradores y asesinos, les hagan estatuas y homenajes hueros mientras al proteico Balaguer los gobiernos lo siguen ninguneando.

PRSC designa voceros en Senado y Cámara de Diputados

PRSC designa voceros en Senado y Cámara de Diputados

Santo Domingo D.N.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y el Partido Primero La Gente (PPG), anunciaron de manera oficial la designación de sus representantes en la vocería, tanto en el Senado de la República como la Cámara de Diputados.

Para el Senado de la República, en una misiva emanada del Bloque que conforman el Partido Reformista y aliados y el Partido Primero la Gente y aliados, hace constar al presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, que como vocero para el período agosto 2024- agosto 2025 al senador por la provincia de La Vega, Ramón Rogelio Genao Durán y de vice vocero al senador por la provincia Santiago Rodríguez, Casimiro Antonio Marte Paulino.

En el caso de la Cámara de Diputados, una comunicación emitida por el PRSC dirigida al presidente de la Cámara de Diputado, Alfredo Pacheco y firmada por su presidente de la organización política, Federico Antún Battle, da cuenta que el vocero del bloque reformista para el período de agosto 2024 hasta agosto 2025 será el diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza, mientras que la vice vocería estará a cargo de la diputada Fiordaliza Estévez.

El Partido Reformista Social Cristiano, adelantó que favorece la unificación de las elecciones para el 2028 y la unificación de la toma de posesión para el 16 de agosto del 2032, además precisó, que presentarán una propuesta pormenorizada a partir del depósito del proyecto de ley que declarará la necesidad de la reforma o ley de convocatoria que depositará el Ejecutivo el próximo viernes.