José Balaguer destaca visión de Estado en seminario sobre Energías Limpias en China

José Balaguer destaca visión de Estado en seminario sobre Energías Limpias en China

El asesor del Senado dio el discurso de apertura del Seminario sobre Energías Limpias en representación de la delegación dominicana, destacando el papel de la cooperación internacional para lograr una matriz más limpia, resiliente y justa.

El asesor energético del Senado y alto dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), José Balaguer, afirmó que  la nación dominicana  se encuentra en una posición privilegiada para liderar la transición energética gracias a su enorme potencial en recursos renovables, el sol,  viento, agua y la biomasa.

A esto se suma una sociedad cada vez más consciente de que la energía del futuro debe ser limpia, accesible y sostenible.

Durante su intervención  en el discurso de apertura del “Seminario sobre Desarrollo y Construcción de Energías Limpias” organizado por el Ministerio de Comercio de la República Popular China y Powerchina Zhongnan Corporation Limited, Balaguer destacó que  en los últimos años la República Dominica  ha  dado pasos importantes hacia este objetivo, sin embargo, resaltó  que el desafío requiere constancia, visión de largo plazo y una firme cooperación internacional para consolidar un modelo energético más justo y resiliente.

En su intervención inaugural, Balaguer agradeció al pueblo chino por la hospitalidad y reconoció el valor estratégico de este espacio: “Este encuentro no es solo un seminario técnico; es un acto de fe en el futuro y un puente real de cooperación entre nuestros pueblos para construir un sistema energético más limpio, resiliente y justo.”

En ese contexto, recordó las palabras de su descendiente el expresidente Dr. Joaquín Balaguer: “La protección de la naturaleza no es un lujo, sino una obligación moral hacia las futuras generaciones.” Subrayó, que ese pensamiento sigue vigente y debe guiar la planificación del desarrollo nacional, siempre de la mano de la preservación del medioambiente y el uso inteligente de los recursos naturales.

El asesor senatorial valoró los esfuerzos del presidente, Luis Abinader Corona, por impulsar la transición energética dentro de la política pública nacional, y señaló que bajo su conducción: “Se han aprobado nuevas normativas, estableciendo incentivos para la inversión privada que fomentan  proyectos de energía solar, eólica e hidroeléctrica, con lo cual la República Dominicana avanza hacia una matriz más limpia, resiliente y capaz de responder a los desafíos del siglo XXI.”

Balaguer aseguró a las autoridades chinas que los conocimientos adquiridos por la delegación dominicana durante el seminario serán puestos al servicio del país, y se traducirán en acciones, políticas y proyectos concretos. “Este no será un esfuerzo en vano. Lo aprendido aquí contribuirá significativamente a la construcción de un sistema energético más justo, más sostenible y mejor preparado para enfrentar los desafíos globales.”

Reflexión final: el desfile militar como símbolo de memoria y paz

Al concluir su declaración, José Balaguer se refirió al desfile militar conmemorativo del 80.º aniversario de la victoria china en la Guerra de Resistencia, encabezado por el presidente Xi Jinping:

“Ese desfile histórico debe ser interpretado como un acto cargado de significado. En primer lugar, representa un homenaje a la memoria de los ciudadanos chinos que dieron sus vidas por la defensa de la soberanía nacional.

En segundo lugar, envía un mensaje claro al pueblo chino: pueden sentirse tranquilos porque su gobierno cuenta con los medios para garantizar su paz y su estabilidad. Y en tercer lugar, comunica un mensaje al mundo: China no solo está presente en el escenario internacional, sino que lo está con la vocación de colaborar activamente por la paz y la tranquilidad mundial.”

Rogelio Genao pide que los RD$69,740.2 millones para construcción se priorice concluir obras

Rogelio Genao pide que los RD$69,740.2 millones para construcción se priorice concluir obras

El senador por la provincia La Vega, Rogelio Genao, solicitó este martes al presidente Luis Abinader y a los ministros del país que los RD$69,740.2 millones contemplados en el Presupuesto Reformulado aprobado por el Congreso Nacional destinado a la construcción, se priorice la terminación de obras de infraestructura, tal como lo establece la Ley 83-24.

“Nosotros queremos pedirle al Presidente de la República y a los ministros que esos 69,740.2 millones de pesos sean destinados prioritariamente y principalmente para el programa de terminación de obras que este mismo Congreso, a través de la ley 83 – 24 de terminación de obras, esbozó”, precisó el legisla

“En esa ley están todas las carreteras que son prioritarias para las diferentes provincias que integran el territorio nacional; en esa ley están las escuelas que necesitan nuestras provincias (más de 500 escuelas), los hospitales, las presas (cuatro que están consideradas) y una serie de importantes obras de infraestructura”, reveló.

El congresista del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) fue enfático en su pedido al primer mandatario. “Ese dinero presidente vamos a gastarlo en varilla y cemento”, expresó Genao, mientras recordaba como en los finales de la década del 70, el presidente Joaquín Balaguer adoptó la política de construcción, como la forma más efectiva de generar una dinámica económica de crecimiento y generación de riqueza, método que fue replicado por los gobiernos que le sucedieron.

Puntualizó que hace este pedimento al primer mandatario de la nación, como fiel devoto del otrora presidente Joaquín Balaguer en su política de varilla y cemento, pero también en la acción necesaria de reactivar la economía en este tramo final del año 2025.

“Vamos a activar esas obras. Vamos a hacer la carretera de El Derrumba’o en Barahona, que va a conectar con ese desarrollo del sur; vamos a terminar la autopista Duarte; vamos a terminar todas las escuelas en todas las provincias; vamos a ser hospitales vamos a terminar la Presa de La Placeta con hidro bombeo allá en San José de las Matas; vamos a hacer la Presa de Guayubín en Montecristi; vamos a hacer la Presa de Guaigüi en La Vega; vamos a hacer la Presa del Artibonito en Elías Piña; vamos a hacer el hidro bombeo en Sabaneta. Vamos a terminar las obras que está demandando el país”, detalló en su exposición Rogelio Genao.

El alto dirigente político del PRSC dijo estar convencido de que de esta forma se podrá demostrar con hechos y no con palabras, que el gobierno del presidente Luis Abinader tiene como norte la construcción de las soluciones a los principales males del país.

Con acto solemne en Santiago, PRSC conmemora el 119 natalicio del Dr. Joaquín Balaguer

Con acto solemne en Santiago, PRSC conmemora el 119 natalicio del Dr. Joaquín Balaguer

Rafael Cruz Rodríguez (Papito) destaca el aporte a la democracia del líder y su contribución al desarrollo de la RD

Santiago, RD. _ El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) conmemoró este 1 de septiembre los 119 años del natalicio del Dr. Joaquín Balaguer Ricardo, para honrar la vida y el legado del gran demócrata, del Estadista, el intelectual y, sobre todo, el presidente que dirigió la transición a la democracia de la República Dominicana y que realizó la mayor transformación de su infraestructura.

En un acto celebrado en la Plazoleta del local del PRSC, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, se rindió homenaje póstumo a la impronta que Balaguer dejó en el partido que fundó y que lo llevó a los siete gobiernos que presidió, dedicando su vida a trabajar por el bienestar y el progreso del país, como afirmaba.

Recordando sus programas masivos de construcción de carreteras de puentes, centrales hidroeléctricas, asentamientos  agrarios, canales de riego y monumentos, que son en la actualidad la impronta del gobernante que se destacó por dirigir la nación con estabilidad política y económica, se reunieron altos dirigentes del partido, militantes, simpatizantes y amigos de Balaguer, quienes valoraron su liderazgo y la huella política que dejó, formando a hombres y mujeres que han sabido mantener la huella del ensayista, escritor, estadista, poeta, político.

Rafael (Papito) Cruz, al encabezar el acto, destacó que el extinto líder reformista simboliza los más elevados ideales de soberanía, porque fue el presidente que más preocupación mostró por la defensa del territorio nacional. En la solemne ceremonia, expresó que el Dr. Balaguer sigue siendo un orgullo de los dominicanos, dentro y fuera del país, y es un referente de Gobierno que trabajó para los pobres, las familias de escasos recursos, el campesino, la calidad de la educación, la garantía de la salud en el sistema público y le dio al país el mejor servicio de transporte público de pasajeros. “Balaguer se esforzó por asistir a millones de dominicanos y dominicanas, con la prioridad para las clases más desposeídas”.

En ese sentido, Cruz Rodríguez recordó que Balaguer le dio a la República Dominicana un Código Laboral que reconoce la “Cesantía” como protección para los trabajadores y es por esa razón que el PRSC defiende los derechos de la clase trabajadora, como lo hemos planteado en las discusiones del Consejo Económico y Social y en el Congreso Nacional a través de nuestro senador por la provincia de La Vega, Ramón Rogelio Genao.

“Nosotros, como fieles seguidores del Dr. Balaguer, no podemos permitir que la clase trabajadora sea despojada de su más importante derecho, la Cesantía. Vamos a defenderlos y a reclamar que se les garantice su derecho constitucional”, sostuvo Cruz Rodríguez.

Indicó que Balaguer pasa a la historia como “un presidente, político y un maestro decente, deferente y respetuoso, que conservo la disciplina a la hora de gobernar y que puso los intereses de la nación por encima de los suyo, siempre”.

Al recordar que Balaguer hizo la transición de la dictadura a la democracia, señaló que el presidente que más participación le dio a las mujeres, incluso colocándolas como Gobernadoras de todas las provincias, tradición que se mantiene en los posteriores gobiernos, “porque Balaguer sabía la importancia de gobernador con el poder de las mujeres y de los jóvenes, a los que siempre respaldó y le abrió las puertas del partido para que iniciaran carrera política y trabajaran en el Estado.

Balaguer nacionalista

Cruz Rodríguez sostuvo la defensa de la soberanía dominicana se mantuvo en primer lugar en la agenda de los gobiernos de Balaguer, eliminando cualquier intento de invasión o ataque al territorio.

Instó a los jóvenes a seguir los buenos ejemplos de Balaguer, a cultivar el intelecto, a amar a la paria y a trabajar con el énfasis que lo hizo él, quien tuvo una vida marcada por la política, la literatura y el servicio público, dejando un legado de profundas transformaciones en la nación.

Al evento asistieron los miembros del Directorio Presidencial (DP) del PRSC: el exdiputado Máximo Castro Silverio, quien ponderó la fortaleza de Balaguer; Tácito Perdomo, delegado del PRSC ante la Junta Central Electoral (JCE); Eddy Antonio Germán, diputado ante el Parlamentario Centroamericano (PARLACEN); Eliason Castro, presidente del PRSC en Santiago; Tomás Belliard (Chichi), presidente provincial del PRSC; el abogado Nilo de la Rosa y una delegación de dirigentes de los distintos municipios y sectores de Santiago.

PRSC fija posición sobre el Código Laboral Dominicano: “La cesantía es una conquista irrevocable”

PRSC fija posición sobre el Código Laboral Dominicano: “La cesantía es una conquista irrevocable”

El senador por La Vega y vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ing. Ramón Rogelio Genao, afirmó que esa organización política respalda de manera firme el mantenimiento de la cesantía en el Código Laboral Dominicano y rechaza cualquier intento de modificar el período de prueba o temporalidad de los trabajadores más allá de los tres meses establecidos en la legislación vigente.

“El Partido Reformista considera que la cesantía es una conquista histórica, irrenunciable y que no está sobre la mesa de discusión. Asimismo, advertimos que no aceptaremos que se amplíe el tiempo de prueba de los empleados, que debe seguir siendo de tres meses, ya que cualquier extensión sería un subterfugio para evitar la fijación definitiva de los trabajadores”, declaró Genao.

El legislador denunció que algunos sectores empresariales han mostrado la intención de introducir cambios que afectarían derechos adquiridos, lo cual —según dijo— sería un retroceso inaceptable para la clase trabajadora dominicana.

Genao recordó que el proyecto de modificación del Código Laboral ya había sido aprobado en primera discusión en el Senado de la República, fruto de los consensos alcanzados en la mesa tripartita integrada por el Gobierno, los trabajadores y el sector empleador. “No entendemos las razones por las que se pretende reiniciar el debate desde cero, cuando existía un consenso validado por todas las partes”, enfatizó.

El vicepresidente del PRSC concluyó asegurando que su partido defenderá en todos los escenarios el respeto a los derechos laborales conquistados, reiterando que la cesantía y la temporalidad de tres meses no están en discusión y no se permitirá su modificación.

Balaguer, el visionario ambientalista

Balaguer, el visionario ambientalista

El legado de Joaquín Balaguer Ricardo perdura en la conservación de la naturaleza dominicana

Durante su prolongada existencia humana, rescatar y proteger la madre naturaleza constituyó para el doctor Joaquín Balaguer Ricardo un compromiso inexorable, al tiempo que un deber ciudadano innegociable y constante.

Su amor por la preservación y cuidado del ecosistema nacional rayaba en la pasión desbordante.

Su visión y misión en procura de que no se laceraran los recursos fundamentales del medioambiente, como garantía de un presente saludable y un porvenir esplendoroso donde el equilibrio entre el desarrollo económico y el esplendor y la belleza que permite la flora, la fauna y las fuentes acuíferas del país, se hizo evidente en muchas de sus diversas y valiosas decisiones y ejecutorias.

Al margen de cualquier observación formulada por sus adversarios políticos, el registro de sus acciones necesarias y previsorias materialmente tiene una existencia innegable, como fieles testimonios de una responsabilidad inquebrantable y una concepción sobre el futuro digna del reconocimiento y los elogios de la colectividad nacional.

Como ejemplo de tal apreciación, no ha de olvidarse que, entre las primeras y atinadas medidas gubernamentales enunciadas por el enigmático líder político al ocupar el solio presidencial, se destaca el haber ordenado la clausura de los llamados aserraderos en donde despiadadamente destrozaban nuestros árboles.

De igual manera, el visionario ambientalista y político oriundo de Navarrete siempre fue prudente y previsor al momento de desarrollar los diversos y confortables complejos habitacionales, tanto en la capital dominicana como en las distintas ciudades del interior, insistiendo en la necesidad de preservar las áreas verdes esenciales para el sano esparcimiento de las familias.

Como consecuencia de la referida apreciación, actualmente disfrutamos a plenitud del frescor y los embrujos del Parque Mirador del Norte, del Sur y del Este, además de los deleites del encantador Jardín Botánico y el llamativo Parque Zoológico Nacional, sin dejar de mencionar las impresionantes y cautivadoras áreas protegidas.

En su afán por resguardar los recursos naturales, tuvo el doctor Balaguer Ricardo un celo ilimitado, resaltando la protección de nuestras fuentes de agua, por lo que el caudaloso río Ozama, entre otros, nunca dejó de ser parte de su persistente atención.

Recordaba cuantas veces era necesario, tal como se registra en su interesante obra Balaguer y mis Condiscípulos, que «Hay otros ríos, en nuestra pequeña isla de Santo Domingo, como el Ozama, que tienen tanta importancia histórica como el Guadalquivir, indisolublemente unido a los nombres de Magallanes y de Juan Sebastián Elcano».

Asimismo, destaca que «en la margen occidental de ese río —el Ozama, JACT—, desembarcó Colón en su segundo viaje por el hemisferio por él descubierto, y desde ahí en adelante fue esa la puerta por donde entraron a este lado del Atlántico los grandes conquistadores como Diego Velázquez, como Ojeda y como el descubridor del Océano Pacífico, Vasco Núñez de Balboa».

Puntualiza el diestro y entonces octogenario gobernante dominicano que en nuestro territorio «Hay otros ríos como el Yaque del Sur, el Yuna, el Camú, el Bao, el Jimenoa, el Soco, el Yásica, el Masacre y el Artibonito, que carecen de verdadera relevancia histórica pero que cumplen cabalmente con el extraordinario cometido de hermosear la isla y de hacer su espacio habitable«.

A manera de aparente advertencia, continuando con su valoración sobre nuestra riqueza acuífera, el enigmático mandatario y escritor dominicano, en la obra en referencia, resalta que «Existen también en esa pequeña isla ríos subterráneos que ocultan misteriosamente su caudal, cubriendo pudorosamente sus encantos íntimos bajo una capa de tierra».

Expresado lo anterior, como evidente recordatorio, el acucioso y expresivo líder político no pierde tiempo y espacio en observar, cito: «Tal como el caso del Brujuelas, que nace, sabe Dios, en qué recodo de la zona oriental de la antigua ciudad de Santo Domingo».

En procura de insistir en su loable misión en torno a la madre naturaleza, no debemos omitir su programa de construcción de imponentes presas y canales de riego por diferentes regiones del país, en ánimo de contribuir con la producción agropecuaria y garantizar el suministro de agua potable y energía eléctrica.

La innegable consagración puesta de manifiesto por el doctor Joaquín Balaguer Ricardo en interés de rescatar y preservar el ecosistema de República Dominicana, además de ser una realidad irrefutable, producto de una práctica persistente y sistemática, al margen de su cuestionable accionar en otras facetas, constituyó un genuino compromiso patrio inconmensurable, digno de la emulación alejada de las mezquindades.

Tal misión adquiere mayor comprensión y dimensión ciudadana en la medida en que los dominicanos interioricemos, como muy bien se deduce de las palabras del parsimonioso gobernante, que en nuestra geografía nacional gozamos del gran privilegio de tener una abundancia de diversos tesoros naturales con otras denominaciones.

Siendo de esa manera, y citando de nuevo al locuaz y singular mandatario Balaguer Ricardo, concluiremos estas notas subrayando que «Así como Dios reúne a veces en los ojos de una sola mujer todas las gracias de la creación, así también suele reunir, de cuando en cuando, en un pequeño espacio terrestre, grandes maravillas que pueden pasar como portentos de la naturaleza«.

Como dijera el abogado litigante en estrado: ¡No más palabras, señor magistrado…!

Por: Juan Cruz Triffolio

Sociólogo y comunicador dominicano.

 

El alza del dólar encarece el sistema eléctrico y agrava el subsidio estatal, advierte José Balaguer

El alza del dólar encarece el sistema eléctrico y agrava el subsidio estatal, advierte José Balaguer

Santo Domingo, D.N.- El dirigente reformista y asesor en temas energéticos, José Balaguer, advirtió que la reciente escalada del dólar estadounidense se reflejará en efectos directos y adversos sobre el sistema eléctrico nacional, incrementando el costo de generación y aumentando el subsidio que otorga el Estado a las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).

Según explicó Balaguer, durante el período 2024–2025 las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) adquirieron energía a un costo promedio de US$0.25 por kilovatio-hora, mientras la vendieron a una tarifa regulada de aproximadamente US$0.17/kWh, lo que representa una pérdida directa de 8 centavos de dólar por cada unidad de energía comercializada. Esta brecha no incluye las pérdidas técnicas ni la energía facturada que no logra cobrarse, lo que agrava aún más el desequilibrio financiero del sistema.

Balaguer resaltó que las pérdidas estructurales en las distribuidoras, que se mantienen entre un 37 % y un 42 %, obedecen a deficiencias técnicas, bajo nivel de cobro, robo de energía y una persistente falta de inversión en redes e infraestructura, agravadas por debilidades administrativas que limitan la eficiencia del sistema. Señaló que estas pérdidas profundizan el déficit operativo y hacen indispensable un elevado subsidio estatal, el cual en 2024 representó cerca del 9 % de los ingresos fiscales, reduciendo significativamente la capacidad del Estado para atender otras áreas prioritarias como salud, educación e infraestructura.

Impacto del Alza del Dólar

De acuerdo con estimaciones realizadas por Balaguer, y partiendo del supuesto de que el subsidio eléctrico promedio entre los años 2022 y 2024 fue de aproximadamente US$1,500 millones anuales, se estima que al menos el 70% de dicho subsidio está directamente vinculado al dólar. Esta exposición se debe a factores como la compra de energía en moneda extranjera, la generación térmica basada en combustibles importados y los contratos de largo plazo (PPA) denominados en dólares.

Bajo estas premisas, cada peso adicional en la tasa de cambio, por ejemplo, al pasar de RD$59 a RD$60 por dólar, implicaría un aumento de aproximadamente RD$1,050 millones en el gasto público, lo que, convertido al nuevo tipo de cambio, representaría unos US$17.5 millones adicionales en subsidio.

En consecuencia, por cada peso que se incrementa la tasa del dólar, el subsidio eléctrico podría aumentar entre US$15 y US$20 millones anuales, dependiendo del grado real de exposición cambiaria, del volumen de energía suministrado y combustibles importados durante el período correspondiente.

Medidas para mitigar el riesgo cambiario y reducir el déficit estructural

José Balaguer planteó que, para enfrentar de manera responsable y sostenible los efectos del alza del dólar sobre el sistema eléctrico nacional, es indispensable adoptar medidas estructurales orientadas a mitigar el riesgo cambiario y reducir el déficit operativo, poniendo el interés nacional por encima de cualquier otra consideración. En sus palabras, “no se trata de desconocimiento, pues todos sabemos cuáles son las acciones que deben tomarse”. En ese sentido, Balaguer se hizo eco de las que, a su juicio, constituyen las principales medidas urgentes y de consenso para abordar el problema de fondo:

Invertir en redes de distribución: Modernizar la infraestructura eléctrica para reducir las pérdidas técnicas y comerciales que hoy superan el 37 %, especialmente en zonas críticas.

Mejorar control y gestión en las EDE: Fortalecer los mecanismos de fiscalización y gestión administrativa para eliminar ineficiencias, recuperar energía no cobrada y mejorar el desempeño operativo.

Impulsar proyectos renovables con baterías: Promover con prioridad la generación solar con almacenamiento para reducir la dependencia del dólar, bajar el costo de generación y sustituir plantas térmicas importadas.

Reformar el esquema de subsidios: Enfocar los subsidios eléctricos en los sectores realmente vulnerables, eliminando distorsiones y evitando transferencias innecesarias a consumidores con capacidad de pago.

“El problema no es solo financiero, es también estructural. Mientras no se corrijan las ineficiencias internas y la alta exposición externa, el sistema seguirá absorbiendo recursos que el país necesita para desarrollarse. Superar esta crisis energética estructural requiere decisión política, visión técnica y sentido de urgencia. Ha llegado el momento de consolidar una matriz energética más soberana, predecible y menos expuesta a los vaivenes del mercado internacional. Lo que está en juego no es solo la viabilidad financiera del sistema eléctrico, sino también la capacidad del Estado dominicano para cumplir con sus responsabilidades sociales más fundamentales”, concluyó Balaguer.

JOAQUÍN BALAGUER, EL GOBERNANTE A 23 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO

JOAQUÍN BALAGUER, EL GOBERNANTE A 23 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO

Por Bienvenido Ruiz

Muchos vivimos, y los más jóvenes leen la historia del presidente Balaguer como el gran constructor de la República Dominicana. Se haría interminable enumerar y hacer una lista de las obras realizadas durante su largo tiempo de mandatoavenidaspresasgrandes parquescatedraleszoológicospuentesapartamentos para clases sociales bajas y medias, teleféricos, y un largo etcétera.

Plaza de la SaludPlaza de la Culturacomplejos turísticos y más. Resaltado por las obras materiales, debe serlo aún más por ser un celoso guardián de los fondos públicos, con un control absoluto del movimiento económico presupuestario de la nación.

A la juventud dominicana debe enseñársele que existen valores fuera de lo material y lo cuantitativo, que el Dr. Balaguer supo impregnar a su vida y a su obra de gobierno, como la transparencia, la frugalidad, la sencillez, la humildad y la grandeza en el estilo de vida.

Publicaba mensualmente, de forma detallada, en la prensa nacional, los ingresos tributarios y egresos del Estado. Pudo construir su impresionante obra de gobierno con ahorros internossin endeudar al país y sin aumentar los impuestos al pueblo.

Vivió una larga vida de servicio social, en un modesto espacio del patio de su casa, sin lujos, ni fundaciones, ni cuentas bancarias; donde acudían a buscar consejos, abrevando en su amplia sabiduría y experiencia, grandes políticos y empresarios nacionales e internacionales.

Sus cualidades de honestoausterotrabajadoreficiente administradortransparentenacionalista y revolucionario lo llevan a ser recordado como el prototipo de los presidentes dominicanosQuiso, y así procuró, construir una República Dominicana más grande cada día.

Atendió el campo y la producción nacional como ningún otro gobernante dominicano.

Su legado, más que en la materialidad de su obra, está cimentado en la espiritualidad y la conciencia patriótica de los dominicanos.

Quique Antún: “El PRSC ha sido pionero en la defensa del medioambiente en República Dominicana”

Quique Antún: “El PRSC ha sido pionero en la defensa del medioambiente en República Dominicana”

Advierte el deterioro progresivo de los recursos naturales ante la mirada pasiva de las autoridades

Santo Domingo, República Dominicana – El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), aseguró este lunes que el reformismo ha sido históricamente la principal fuerza política defensora del medioambiente y del desarrollo sostenible en la República Dominicana.

Antún Batlle recordó que durante los gobiernos reformistas que encabezó el doctor Joaquín Balaguer, se implementaron políticas visionarias de protección ambiental cuando el tema aún no era parte de la agenda global, dejando un legado que aún hoy en día impacta positivamente en la conservación de los recursos naturales del país.

“El Partido Reformista fue pionero en establecer una agenda ambiental de Estado. Balaguer fue el primer presidente dominicano en hablar de bosques, ríos y cuencas hidrográficas como un asunto de seguridad nacional”, afirmó Antún.

Entre las acciones más destacadas, citó:

  • La creación de decenas de áreas protegidas, incluyendo parques nacionales como el Parque Nacional del Este, José del Carmen Ramírez, Sierra de Bahoruco, Los Haitises, entre otros.
  • El Plan Nacional de Reforestación, que logró recuperar importantes cuencas hidrográficas como la del río Nizao.
  • La construcción de presas, acueductos y sistemas de riego que ayudaron a conservar el recurso agua y a garantizar el desarrollo agrícola.
  • Una política de ordenamiento territorial que protegía las zonas montañosas y forestales del país.

“El compromiso del Partido Reformista con el medioambiente no es coyuntural, es una doctrina. Creemos firmemente que no puede haber desarrollo económico si destruimos los ecosistemas que nos sostienen”, agregó.

En ese sentido, Quique Antún hizo un llamado a fortalecer la legislación ambiental, a aplicar con firmeza las normas existentes y a educar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger los recursos naturales.

“En lugar de estar hablando de reducción de espacios verdes, deberíamos estar hablando de ampliarlos, en lugar de cortar árboles, deberíamos estar plantando más, es muy penoso lo que está ocurriendo con nuestros recursos naturales, el país necesita volver de inmediato a una visión de Estado que coloque el medioambiente en el centro del desarrollo nacional. Esa fue, es y será la visión reformista, y la que seguiremos impulsando con más fuerza”, concluyó.

El legado de Joaquín Balaguer perdura en la sociedad dominicana, asegura Quique Antún

El legado de Joaquín Balaguer perdura en la sociedad dominicana, asegura Quique Antún

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), sostuvo este lunes que la figura del expresidente Joaquín Balaguer sigue viva en la memoria nacional y en cada rincón de la República Dominicana, al cumplirse 23 años de su fallecimiento.

Manifestó en ese sentido, que el legado histórico y ejemplos de patriotismo, entereza, honestidad y entrega de Balaguer “es y será insuperable”.

Al encabezar una ofrenda floral en la tumba del extinto líder reformista en el Cementerio Cristo Redentor, Quique Antún dijo que su legado trasciende generaciones y continúa inspirando a quienes creen en una patria grande, digna y soberana.

“Su visión de Estado se expresó con firmeza en múltiples ámbitos, como la protección del medio ambiente, la reforma agraria, el respaldo a la clase media y a los sectores más vulnerables, así como en el impulso a una infraestructura sólida —hospitales, escuelas, viviendas, carreteras— que aún hoy benefician a millones de dominicanos”, agregó.

11 El Pais 23 4p01
Joaquín Balaguer

Siguió diciendo que durante sus gestiones, el país vivió un notable crecimiento económico, sostenido por una inversión pública estratégica, ejecutada con responsabilidad y sin recurrir al endeudamiento externo.

“Esta disciplina fiscal fue reflejo de su compromiso con la estabilidad macroeconómica y la defensa de la soberanía nacional”, apuntó.

Resaltó asimismo, que las huellas de su obra permanecen en símbolos “que enaltecen nuestro orgullo patrio, como la Avenida 27 de Febrero, la Plaza de la Cultura, el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, entre tantos otros espacios que siguen siendo referentes del progreso nacional”.

Quique Antún dijo, además, que Balaguer fue también un firme defensor de la identidad dominicana, “manteniendo una política nacionalista clara ante los desafíos fronterizos”.

“Hoy, 14 de julio, más de dos décadas después de su partida, nos corresponde honrar su memoria, seguir su ejemplo y reconocer la grandeza de su vida pública. El pueblo dominicano —al igual que el Todopoderoso— conoce y valora la magnitud de su obra”, destacó.

Expresó que luego de su partida al más allá, su impronta es cada día más inmensa.

“Asimismo de grandioso, es el excelente posicionamiento y valoración de su imagen entre los dominicanos”, agregó.

En ese sentido, el líder reformista manifestó que ojalá los gobernantes de la nación dominicana “pudieran emular su ejemplo de desapego y virtudes humanas, cívicas y morales”.

Indicó que desde hace años la República Dominicana atraviesa por momentos de grandes dificultades económicas, endeudamiento sociales,  institucionales y morales, “agravadas por déficits en diferentes niveles, como fiscal, financiero y económico”.

Antún Batlle, quien estuvo acompañado de decenas de dirigentes y militantes de esa organización política, señaló, asimismo, que actualmente la soberanía nacional está seriamente amenazada “por lo que reafirmarnos en su pensamiento y ejemplo de patriotismo y entrega, es un deber de todo buen dominicano”.

El presidente del PRSC concluyó diciendo que más temprano que tarde el reformismo balaguerista recuperará su espacio en la consciencia de los buenos dominicanos para bien de la nación.

En la ofrenda floral estuvieron presentes, además de Quique Antún, Rafael Cruz (Papito), Rogelio Genao, Eddy Antonio Germán, Tácito Perdomo, Jhonny Jones, Rogelio Alfonso Genao, Fiordaliza Estévez, Vinicio Castillo, José Román, Ingrid Yeara, Mirelys Uceta, Luis René Mancebo, Linett González, Iván Tapia, Joan Fernández, Silvana Suero, José Tatis, entre otros.