Santo Domingo. – Ante las tensiones recientes en Medio Oriente, el senador por La Vega, Ramón Rogelio Genao, presentó una propuesta de contingencia orientada a proteger a la República Dominicana frente a posibles efectos económicos y comerciales derivados del conflicto entre Israel e Irán.
Aunque ambas naciones han declarado una tregua, el legislador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) considera que la incertidumbre persiste y que el país debe prepararse ante eventuales repercusiones.
Genao subrayó que la economía dominicana mantiene una alta dependencia de las importaciones, no solo de combustibles, sino también de productos estratégicos. Por ello, planteó la necesidad de adoptar un conjunto de medidas preventivas que permitan garantizar la estabilidad económica y energética del país.
Entre las propuestas que conforman su plan de contingencia destacan:
- Suspender temporalmente la Ley 35‑24 de Responsabilidad Fiscal hasta enero de 2027, con la finalidad de crear un fondo especial que permita al Estado responder con mayor agilidad a escenarios de crisis, mantener el ritmo de crecimiento económico y asegurar el suministro de bienes esenciales.
- Fomentar el desarrollo de energías renovables, especialmente solar y eólica, dada la carencia de producción petrolera en el territorio nacional.
- Constituir un fideicomiso bajo el nombre HIDRO‑RD, destinado a concluir proyectos hidroeléctricos en marcha e instalar sistemas de hidro-bombeo en plantas actuales y futuras. Esta estrategia permitiría añadir más de 1,000 megavatios de energía limpia a la red nacional entre 2025 y 2028.
El senador advirtió que el actual escenario geopolítico mundial refleja signos de una gran confrontación bélica, en la que se están utilizando tecnologías militares sin precedentes. Aunque celebró el cese temporal de hostilidades entre Israel e Irán, expresó escepticismo ante la posibilidad de una solución duradera y llamó a mantener la vigilancia.
“Estamos ante un conflicto que afecta a toda la humanidad. Por eso es crucial anticiparnos a sus impactos y actuar con responsabilidad”, concluyó Genao.