por Secretaría Comunicación | Mar 28, 2019 | Noticias
Quique Antún ha inaugurado un nuevo estilo de hacer política en el país, el cual con la avenida del tiempo está ofreciendo sus resultados positivos y a la vez está describiendo al líder del PRSC, no sólo como el estratega de mayor impacto que tiene el país, sino también como el hombre de Estado, propositivo y responsable, que no solo hace oposición, sino también proposición para buscarle solución a los problemas que nos afectan como nación.
En efecto, el nuevo modelo de hacer política fundado por Quique se aleja del cotidiano estilo de la oposición dominicana, la cual tradicionalmente se ha presentado en la escena pública levantando su voz solo para hacer críticas, en ocasiones mordaz, de corte subversiva por momentos, pero siempre sin hacer una propuesta digna de ser considerada como solución a los problemas criticados.
Los gobiernos reformistas, encabezados por Joaquín Balaguer, fueron los que con mayor dureza recibieron los ataques soeces de una oposición levantisca, desenfocada, y torpe que, desde el mismo días de la ascensión al poder del líder reformista en 1966, se lanzó al ataque injusto y sin piedad en una crítica abiertamente subversiva que pretendió restarle legitimidad a un gobierno cuyos votos fueron logrados, uno a uno, en la lucha electoral hasta que logró convencer al país de que Balaguer era la paz y la esperanza de un nuevo amanecer.
Balaguer recorrió el país entero, palmo a palmo, ilustrando a la nación y convenciéndola de que él era la única alternativa tangible para terminar la guerra, para recuperar el país, su economía totalmente destruida por los embates de la confrontación ocasionada por el levantamiento de abril de 1966.
Y afrontó el reto con decisión y gallardía, resistiendo con valor la ferocidad de una oposición que criticó de manera hostil todas las iniciativas del gobierno, una oposición enloquecida en su afán de llegar al poder a como dé lugar, que perdió la perspectiva del momento histórico, que confundió al enemigo de la república pensando que era Balaguer, cuando nuestro líder pudo ser el mejor aliado que se podía tener para motorizar la revolución anhelada, la que Balaguer fue realizando poco a poco, en paz y en libertad, con esa majestuosa obra de creó las bases en que se ha sostenido la infraestructura de nuestro desarrollo a través del tiempo.
Heredero de toda esa riqueza conceptual y política de un hombre de Estado completo, como lo fue Balaguer, Quique Antún, sin renunciar a su espacio de líder de un partido opositor, está llevando a cabo una oposición fundamentada en las propuestas.
Sin alejarse de su rol de opositor, critica los males, demanda la intervención gubernamental para solucionar problemas que afectan a las comunidades, pide la intervención de las autoridades ante los problemas, pero a la vez hace propuestas sanas, puntuales, creativas. Quique presenta el problema, pero también aporta el método de solucionarlo, dado a su condición de político y avezado cientista social.
Por eso plantea la necesidad de la construcción de un muro fronterizo como una de las alternativas para resolver el drama de la migración ilegal de los haitianos, Pide respecto a nuestra Soberanía Nacional, Demanda remodelar el Modelo Educativo, el Sistema Eléctrico e Hidrocarburos, Transformar Modelo Económico, rescatar el Sistema de Salud y Seguridad Social, Establecer políticas que beneficien a los Dominicanos de Ultramar, exige Imponer orden ante la inseguridad que viven los dominicanos, lucha en favor de la defensa de los Recursos Naturales y contra la Inseguridad Ciudadana y Jurídica.
Quique Antún ha implementado una oposición constructiva, no contemplativa, no colaboracionista, pero tampoco obstructiva, una oposición positiva que reconozca los aciertos gubernamentales, pero que no teme en criticarla cuando las políticas afecten los intereses de la nación.
Por Sergio Acevedo.
por Secretaría Comunicación | Mar 24, 2019 | Notas de prensa
EL LÍDER REFORMISTA INDICÓ QUE HA FALTADO PLANIFICACIÓN Y PREVISIÓN DE LAS AUTORIDADES DE LOS ÚLTIMOS GOBIERNOS PARA LA CONSERVACIÓN DE AGUA
El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) declaró que para afrontar las sequías severas que frecuentemente afectan al país, y como ocurre en la actualidad, se necesita la construcción de nuevas presas en diferentes regiones del país, principalmente en la Línea Noroeste.
El ingeniero Federico Antún Batlle (Quique) entiende que las sequías se han hecho más recurrentes en los últimos años, por lo que debe haber planificación y previsión para prevenir los daños que ha provocado actualmente en la agricultura y la agropecuaria.
Consideró que en el país no existe una adecuada gerencia de los recursos hídricos, lo que provoca que “por la mala gerencia y por la mala calidad de las redes de distribución, se pierda un elevado porcentaje de nuestras aguas”.
Dijo que el cambio climatico continuará aumentando la intensidad y frecuencia de sequías severas en la región, por lo que en la República Dominicana “tenemos que comenzar a trabajar en el desarrollo de estrategias con miras amejorar la preservación de agua y eficientizar su distribucion para hacer frente a este grave problema”.
Quique Antún anunció que el PRSC está analizando desde ya con sus técnicos la posibilidad de construir varias presas si gana las elecciones presidenciales del 2020, “dos de ellas se ejecutarán en la Línea Noroeste, lo que resolverá el problema de cualquier sequía prolongada que ocurra en esa subregión”.
Resaltó que el Partido Reformista tiene la suficiente experiencia en construcción de estas obras, ya que tiene el mérito de haber construido el 90% de las presas que tiene el país, las cuales suministran agua potable a los acueductos, a los sistemas de riego para la agricultura y son utilizadas para la producción de energía eléctrica.
Entre las presas construidas en los gobiernos del PRSC citó Tavera, Jigüey, Aguacate, Valdesia, Sabana Yegua, Sabaneta, Hatillo, Rincón, Rio Blanco, Chacuey, Monción, Mijo, Guanajuma, Cabeza de Caballo, Maguaca y otras.
“Esto demuestra que si no hubiera sido por la visión de futuro que tuvo el reformismo, en el país no hubieran presas y por tanto, no tuviéramos agua”, resaltó.
Igual dijo que en los planes del Partido Reformista está la construcción de pequeñas presas o retenedores de agua en la mayoría de los ríos para irrigar miles de tareas productivas “que son afectadas por prolongadas sequías”.
Quique Antún sostuvo que ha faltado planificación en los últimos gobiernos para hacerle frente a la sequía y evitar los graves daños que ha provocado a la agricultura, la agropecuaria y a la población en sentido general.
“Más de un millar de reses han muerto por la falta de agua y alimento. Y la agricultura prácticamente ha colapsado en muchos lugares donde no llueve desde hace meses”, dijo.
El líder reformista insistió si se hubieran construidos nuevas presas, principalmente en la Línea Noroeste, “el impacto de la sequía no hubiera sido tan devastador como ha ocurrido en la actualidad”.
Indicó que las autoridades también debieron comenzar a racionalizar el agua de las presas y los embalses tan pronto comenzó la sequía, “y no esperar para ello que casi todas las presas estuvieran vacías”.
“Debe haber planificación para paliar la sequía y por eso proponemos la construcción de nuevas presas, las que se harán realidad cuando lleguemos al poder en el 2020 con el apoyo del pueblo dominicano”, insistió.
ESCASEZ DE AGUA
El presidente del PRSC dijo que la actual escasez de agua potable ha llegado a niveles preocupantes en todo el territorio nacional.
Explicó que en muchos barrios del Gran Santo Domingo no están recibiendo el preciado líquido, y lo propio ocurre en otras ciudades importantes del país.
“Es una situación que está afectando de manera severa a gran parte de la población dominicana, lo que demuestra de necesidad de construir nuevas presas para tener reserva de agua por buen tiempo”, dijo finalmente Quique Antún.
por Secretaría Comunicación | Mar 19, 2019 | Notas de prensa, Santo Domingo
QUIQUE ANTÚN DICE HABÍA ADVERTIDO Y ALERTADO DEL PELIGRO DE TENER UN FRONTERA ABIERTA CON EL VECINO HAITÍ
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), declaró que el enfrentamiento a tiros en la frontera entre miembros del Ejército dominicano y turbas de haitianos el pasado viernes, revela la necesidad inminente de la construcción de un muro fronterizo.
Quique Antún dijo que ese tipo de enfrentamiento, en el que murió un haitiano y otros dos resultaron heridos de bala, “va a ser recurrente y cada vez más agravado que puede degenerar en un conflicto bélico de gran magnitud entre los dos países, “por la masiva invasión de haitianos a nuestro territorio y por tomar terrenos que forman parte de la República Dominicana, como ha ocurrido en Cachimán y otras zonas fronterizas”.
Explicó que preocupado por la ocupación de nuestro país por parte de los haitianos, había advertido y alertado hacía unos meses del peligro de tener una frontera prácticamente abierta con la vecina nación, por lo que sugirió la construcción del muro en la línea divisoria con Haití “para poner control a esta situación, que se ha convertido en una amenaza para la soberanía nacional”.
El líder reformista sostuvo que la presencia masiva de haitianos en todo el territorio nacional y la provocación de turbas que cruzan la frontera atacando a soldados dominicanos con tiros, piedras y bombas “molotov”, como ocurrió el pasado viernes, forman parte de los ingredientes de un malestar que podría degenerar en una guerra o un conflicto bélico entre las dos naciones.
“Es una situación que se ve venir, por lo que se hace necesario comenzar desde ya la construcción del muro fronterizo, que es la mejor garantía para controlar la inmigración ilegal y el trasiego de personas, armas y drogas”, dijo.
Quique Antún indicó que grupos haitianos, que históricamente han mantenido una postura crítica y de enfrentamiento a la República Dominicana, ahora se destapan, como parte de esa provocación que siempre les ha caracterizado, reclamando terrenos donde las autoridades dominicanas levantan una verja perimetral y oficinas para alojar varias instituciones, como Migración, Aduanas, Agricultura, Ejército y otras.
“Es como si quisieran tener permanentemente una estrategia de conquista, conflicto, revuelta y enfrentamiento con la República Dominicana”, dijo.
El líder reformista entiende que los haitianos no solo han tomado terrenos de Cachimán, “sino que también han ocupado valles, montañas, pueblos y campos de nuestro territorio con la indiferencia y la complicidad de malos dominicanos”.
por Secretaría Comunicación | Mar 17, 2019 | Notas de prensa, Ultramar
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), viajó este domingo a Chile para participar en dos eventos internacionales que se celebrarán en esa nación sudamericana.
Quique Antún asistirá a la Asamblea Extraordinaria de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), que se llevará a cabo los días martes y miércoles de esta semana, y posteriormente en el “Foro por la Democracia: Santiago 2019”, el jueves 22 de marzo.
De acuerdo a la agenda, en la primera parte de la Asamblea Extraordinaria de la UPLA se tratará el tema “Situación regional”, así como la incorporación de nuevos partidos y las actividades a desarrollarse en este año.
Se explicó que el “Foro por la Democracia: Santiago 2019” busca generar una instancia de análisis y discusión política entre los representantes de la centroderecha continental.
A este evento, asistirán líderes políticos de centroderecha de diferentes países de Latinoamérica, entre ellos presidentes y ex presidentes de varias naciones.
Se confirmó que el mandatario chileno Sebastián Piñera pronunciará el discurso central del foro, el cual tiene como tema “La Democracia”.
Igualmente, se conformarán varias comisiones de trabajo sobre temas puntuales como El Estado al servicio de las personas, Fortalecimiento de la Democracia en América Latina, Políticas Sociales en nuestros gobiernos y Hacia un desarrollo inclusivo.
Los organizadores indicaron que se trata de una convocatoria a todos los representantes de partidos latinoamericanos “que tienen en la libertad, el progreso, la solidaridad y el espíritu democrático las bases de su accionar, y que trabajan día a día por darles a sus países un mejor futuro”.
A este evento han sido invitados los presidentes Mauricio Macri, de Argentina; Iván Duque, de Colombia; Jair Bolsonaro, de Brasil, y Martín Vizcarra, de Perú, entre otros.
También los exmandatarios Andrés Pastrana, de Colombia, y Nicolás Sarkozy, de Francia, y otros ex Jefes de Estado.
por Secretaría Comunicación | Mar 13, 2019 | Notas de prensa
El presidente del Partido Reformista Social Cristiano, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), juramentó este martes a numerosos dirigentes y militantes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el municipio Consuelo, San Pedro de Macorís, que decidieron pasar a las filas del PRSC.
Entre los juramentados figuran el regidor Dioris Mota, y la presidenta municipal de la Federación Dominicana Social Demócrata (Fedemusde), Yisiel María Feliciano.
También fueron juramentados Daniel Campusano Sosa, Liory Mota, Francisco Cordero, Luis José Vásquez, Deborah Rosario, entre otros.
En el acto de juramentación que se llevó a cabo en la sede del Partido Reformista, de la capital, estuvieron presentes la diputada Inés Bryan y Juancho Martínez, ambos altos dirigentes de la organización política en esa provincia.
Quique Antún le dio la bienvenida al grupo por su sabia decisión de ingresar al PRSC y los exhortó a trabajar por el crecimiento y fortalecimiento del reformismo en el municipio de Consuelo “para todos juntos aportar al cambio que necesita la República Dominicana”.
El líder reformista dijo que muchas personas de diferentes fuerzas políticas y de organizaciones de la sociedad civil están ingresando a las filas del reformismo, “lo que coloca al Partido Reformista en condiciones para alcanzar el poder”
Resaltó que las puertas de esa entidad política están abiertas para todos los ciudadanos que quieran ayudar a hacer las transformaciones que amerita el país.
“Las puertas del Partido Reformistas están abiertas de par en par para recibir a la juventud, a las mujeres, comerciantes, profesionales, líderes religiosos y comunitarios. A todos los que quieran sumarse a nuestro partido”, agregó.
AGRADECE A QUIQUE ANTÚN
De su lado, el regidor Dioris Mota dio la gracias al ingeniero Quique Antún por haberlo recibido con tanto entusiasmo en el PRSC.
“Nos han dado la oportunidad de formar parte de este gran partido, y podemos asegurarle que no le vamos a defraudar, porque vamos a tomar las calles para que el Partido Reformista se convierte en la primera fuerza política en el municipio de Consuelo y gane la Alcaldía en las próximas elecciones”, dijo Mota.