Partido Reformista saluda la visita al país del presidente de Colombia

Iván Duque, Presidente de Colombia.-

Santo Domingo.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) saludó la visita al país del presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, a quien definió como un defensor de la justicia social, la libertad y la democracia.

El presidente del PRSC, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), dijo que esa organización política, miembro de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), le da la bienvenida al mandatario sudamericano, quien llegará al país este jueves y permanecerá en el territorio nacional hasta el viernes en la tarde.

Sostuvo que Duque Márquez ha sido un preocupado por la libertad y puso de ejemplo los esfuerzos que viene realizando por la vuelta de la democracia en diferentes países América.

“En su gobierno, ha demostrado ser un defensor de la democracia, de la libertad y de una economía con sentido social”, agregó.

Quique Antún resaltó, además, las relaciones diplomáticas y comerciales que han  existido siempre entre Colombia y República Dominicana con excelentes resultados, las que dijo deben hacerse más estrechas a partir de esta visita del presidente Duque Márquez.

Recordó que el presidente dominicano Luis Abinader y su homólogo de Colombia tienen previsto la firma de varios acuerdos, que serán de beneficio para ambas naciones.

Pablo Román llama a “Pacto por Santo Domingo Este”.

Pablo Román dirigente reformista de Santo Domingo Este.-

El dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Pablo Román hizo un llamado al Alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, a convocar al liderazgo político, empresarial, social, religioso, deportivo, comunitario y en términos generales, al dialogo, cuyo objetivo principal seria la presentación de una propuesta unificada de desarrollo, a la que denomino “Pacto por Santo Domingo Este”.

Según el dirigente reformista, Santo Domingo Este necesita de la elaboración de un plan municipal de desarrollo a veinte años, que procure la continuidad del estado, no importando la bandera política que se encuentre al frente de su gobierno local.

Para Román “El Pacto por Santo Domingo Este”, sustituiría las promesas electorales inmediatistas y la mala práctica politiquera de prometer lo que no se podrá resolver en cuatro años de gestión.

“Creo que llego el momento de que como representantes de nuestras respectivas organizaciones políticas, pongamos por encima de nuestros intereses individuales, el interés colectivo, ya que para llegar a ser una ciudad inteligente, necesitamos un liderazgo comprometido, trabajando a la par con un gobierno local que se comprometa verdaderamente con el éxito de Santo Domingo Este”, dijo Román.

Alcalde de Santo Domingo Este, convoque a los principales actores políticos de nuestro municipio, junto a toda la representación de la sociedad civil, para que juntos nos comprometamos y construyamos, a corto, mediano y largo plazo, hacia la posteridad “El Municipio que Queremos”.

Veinte años con los mismos problemas.

Pablo Román considera que Santo Domingo Este desde su fundación, hace veinte años, pasa por los mismos problemas, que no han sido resueltos después de tres administraciones distintas al frente del gobierno local.
El joven comunicador entiende que la causa principal consiste, en que se ha confundido el crecimiento comercial, inmobiliario y poblacional, con desarrollo municipal, siendo esto un error garrafal.

Pablo Román termino sus palabras haciendo un ferviente llamado a la actual gestión de la Alcaldía, expresando en que en él, tendrán un crítico constructivo en lo en lo concerniente a sus desaciertos y un aliado para mejora de aciertos, porque una buena gestión municipal es una victoria de todos, mas su fracaso es una derrota de todos, porque Santo Domingo Este, somos todos.

Secretario General y Senador del PRSC por La Vega afirma «quema de rastrojos de arroz pone en peligro la salud»

Ing. Ramón Rogelio Genao, Secretario General del PRSC y Senador por La Vega.-

Por: Troi Orlando Espejo.-

La quema de rastrojos de arroz en la provincia La Vega y otras zonas arroceras del país se ha convertido en un problema ambiental y sanitario, denunció ayer el senador Ramón Rogelio Genao, quien pidió la intervención de las autoridades correspondientes para frenar esto.

«La humareda que crea esta quema es inmensa, insoportable y dañina, por lo que los ministros deben ir urgente a ayudarnos en el freno de esta práctica recurrente en las zonas arroceras», destacó el congresista, quien pidió a los ministros de Medioambiente, de Agricultura, de Salud Pública, al Administrador del Banco Agrícola y a las Asociaciones de Arroceros del país sumarse y ponerle fin a esta práctica de quemar los pastisales una vez terminada la cosecha.

Explicó que esta humareda de proporciones descomunales están provocando múltiples afecciones respiratorias a los habitantes en las provincias arroceras, que en total son 20.

El senador reformista indicó que se ha planteado la necesidad de buscarle una utilidad a estos rastrojos de arroz, ya sea como alimento para ganado en pacas de heno o la preparación de algún tipo de abono orgánico, como una salida al problema.

Se recuerda que en República Dominicana en el pasado año 2021, la población consumió un total de 13 millones 400 mil quintales de arroz y se proyecta en el 2022 que supere los 14 millones de quintales.

Fortalece industria

La referida iniciativa, impulsada por el Gobierno dominicano, ha posibilitado que más de 300 mil productores mantengan la fe en hacer parir la tierra y evitar que abandonen las siembras con cuantiosas deudas.

Anteriormente existía una limitación al acceso a ese cereal, ya que se hacían siembras sin planificación, que generaba desventaja a los productores. Cuando había una sobreoferta en una temporada los precios se desplomaban y en la próxima siembra era limitada, lo que se convertía en un círculo vicioso, explica el productor arrocero Oliverio Espaillat.

Tomado del Hoy Digital.-

«La RD Verdadera»

Pablo Román, dirigente del PRSC, Santo Domingo Este, autor del artículo.-

Artículo de Opinión, por Pablo Román.

En la Semana Santa que acaba de terminar, con cierto grado de sorpresa vimos como en varios medios y en las redes sociales, se promovió la celebración del denominado baile del Gaga, en la Republica Dominicana.

El Gaga es un baile que se lleva a cabo en nuestras zonas de batey, muy especialmente por descendientes de haitianos, que ven esta manifestación, como parte de su cultura y siempre se ha realizado como cualquier otra tradición, así que para nada esto nos llama la atención.

Lo que si nos llama la atención, es que por primera vez este baile, tradición o como se llame, que en nada tiene que ver con el cristianismo, que es la esencia misma de la celebración de la Semana Santa, en un pueblo que mayoritariamente es de Fe católica, quiso ser opacada y colocada en un plano sin importancia, por los referidos medios.

Y la explicación es obvia, es parte de una campaña de debilitamiento de nuestras costumbres, de quienes somos, de que significa ser verdaderamente dominicanos.

La Verdadera Republica Dominicana, es objeto de asedio, de acoso, por parte de la Agenda Global, que nos ve como un foco de resistencia, en sus pretensiones de instaurar el aborto, la ideología de genero, los antivalores en contra de la familia natural y la destrucción de nuestra identidad.

Es por ello que con sus secuaces perversos y bien pagos, destina todas sus fuerzas económicas en búsqueda de destruir la «RD Verdadera».

La Republica Dominicana de Duarte, Sánchez, Mella, Luperón y muchos héroes mas, conocidos y anónimos, es un país cristiano, defensor de la familia, protector de la vida, de sus costumbres, es la nación a la que organizaciones que han devastado la familia a nivel mundial, llama «conservadores», pero nosotros la llamamos Patria.

Nos toca seguir vigilantes y defensores de lo que somos, para no convertirnos en lo que quieren que seamos y en esta Semana Santa 2022, volvimos a demostrar que no es cierto que nos ha vencido «El Teteo», «La Agenda Global», «El Fanatismo Progres», NO! Eso es lo que nos quieren hacer creer, pero aún queda mucha RD VERDADERA, porque #SomosLaResistencia.

Joaquín Balaguer: El último hombre de Estado (1)

Joaquín Balaguer lee el panegírico ante el féretro de Rafael L. Trujillo en 1961.-

POR ROLANDO ROBLES      

Tan solo pensarlo me duele. Pero tener que escribirlo, me produce mas que aflicción, una especie de tortura de la que no me puedo escapar. Y es que mi verdugo no es un enemigo común. No es alguien a quien yo pueda devolver -ni siquiera en la imaginación- el daño que me causa. Porque ese diablillo que me aguijonea vive dentro de mí, y nadie lacera mas que la propia conciencia.

Ni en los momentos más confusos de mi corta vida, se me hubiera ocurrido que habría de pronunciar -sin la más mínima presión externa- la idea o el concepto que entraña el título de este trabajo. Y mucho cuidado, la razón por la que no concebía esta cuasi apostasía, no es porque el doctor Joaquín Balaguer no conociera los intríngulis del gobierno dominicano de cabo a rabo sino, porque en la conformación mental de los hombres de mi época, no estaba previsto que se pudiera coincidir nunca, con “el dictador ilustrado”. 

Rolando Robles, autor del artículo.

Pero eso fue hasta el momento de su retiro, que sucedió por julio de 2012; o sea, unos diez años después de la sepultura de su cuerpo, porque su muerte -si alguna vez sucediera- no creo que ni siquiera mi bisnieta Keyli María, que Dios me la bendiga siempre, pudiera atestiguarlo. Balaguer vivirá por mucho tiempo, talvez por siempre; porque es la imagen real que cada político dominicano añora reflejar y hasta poder reproducir, cual fotografía. Primero como negativo -con los colores y tonos invertidos- y luego como brillante imagen que se acerca a la realidad que vio el lente. Y todo esto viene, para darle seguimiento al parangón que percibo, entre uno de los políticos mas exitosos del siglo XX y el fino arte de la fotografía.  

Lo sabe Onorio Montás -como buen fotógrafo de campo y laboratorio que siempre ha sido- hay un momento en que el “detenedor” debe actuar para limitar la acción del cloruro de plata y más luego, el “fijador” eterniza la correlación de tonos y se configura la imagen definitiva. Pero la imagen, “solo imagen será”, hasta que el tiempo y la temperatura lo permitan; claro, nunca llegará a igualar el original, por más fidelidad que capte el lente y por más refinado que resulte el proceso de laboratorio.  

Los que nacimos con la Naciones Unidas, los “babyboomers”, teníamos un simple “negativo” de Joaquín Balaguer, hasta que el tiempo se encargó de demostrar que en realidad solo manejábamos una imagen con aspiración de ser su fiel retrato. Y en este destape, todos saben que cuando digo “nosotros”, pluralizo solo por solidaridad, porque quien en verdad ha hecho desde el poder, todo lo que le criticamos al Doctor desde la oposición, ha sido esa desastrosa y errática claque política que nos ha gobernado desde que él salió del escenario.    

Esas cúpulas partidarias que maldijeron y condenaron al hijo de Navarrete, para luego imitarlo en sus facetas mas desafortunadas, cuando la realidad de la correlación de fuerza le desfavoreció, y por las circunstancias hubo de replegarse. Así terminaron por negarlo de nuevo, especialmente en sus actos como hombre de Estado. Qué contradicción, lo imitaron en todo, menos en las actitudes patrióticas y nacionalistas.

El punto de inflexión de esa dicotomía de la clase gobernante, se evidenció en el primer período de transición de Danilo Medina, cuando se conformó el gabinete y se posesionó el equipo que con mayor abyección ha ayudado a los planes que la comunidad internacional orquesta contra nosotros, para hacernos responsables de la desgracia haitiana. Esos planes siempre tuvieron a un doctor Balaguer como su mayor opositor, mientras estuvo al mando del país.  

Pero ya él solo representa el pasado, que desgraciadamente, nos parece más promisorio que el presente, en lo concerniente al futuro de la Nación dominicana. Los aires febreristas de los Trinitarios -es triste admitirlo hoy- soplaban con más ímpetu en el ayer; y la solemnidad del Estado se sentía en cada acción oficial.  

Sin embargo, debo precisar aquí, que ya antes el partido gobernante se había plegado a las presiones externas y que, por igual, el mayor partido de oposición, también había hecho votos de sumisión ante el poder del Norte y sus aliados principales, Francia y Canadá. Incluso, hubo un presidente que proclamó haber “amarrado su chiva” en la avenida Máximo Gómez; pero sorpresa, no abrevó en la fuente del saber que de allí emanaba sino, al contrario, servilmente se ofreció para enviar tropas dominicanas a Medio Oriente. Algo que el doctor Balaguer jamás habría consentido, ni aceptado. 

Yo sé que este planteamiento molestará a mucha gente; porque todavía hay personas que insisten en dejar que otros -de manera personal o colectiva- piensen por ellos mismos. Y esto muy a pesar de que don Juan Bosch escribió un cuento muy célebre, titulado “La mancha indeleble”, donde magistralmente sugiere lo pernicioso que resulta la renuncia del hombre al libre albedrío. 

Hay otro grupo de personas que siempre se negará a reconocer valor alguno en todo el que no esté alineado políticamente con su manera de pensar; y el doctor Balaguer viene a ser como la antítesis de ellos. Estos sectarios ciudadanos son los que entienden que “los nuestros siempre son los buenos y todos los otros, los malos”. Los que pregonaban el desfasado slogan maoísta de “apoyar todo lo que el enemigo combata y combatir todo lo que el enemigo apoye” y los que una vez dividieron absurdamente el país entre “corruptos y peledeístas”  

Cuando descubrimos que, en realidad, su lucha era contra la corrupción de los contrarios solamente; que la diferencia entre unos y otros solo depende de si están en el Gobierno o en la oposición. Cuando nos damos cuenta de que, la corruptela en los gobiernos de Balaguer, ahora resulta hasta risible, si la comparamos con la de sus antiguos opositores. 

A los que nos consideramos anti balagueristas, nos queda el dolor de tener que admitir que Joaquín Balaguer -con todas sus debilidades- ha resultado ser “más patriota y anti imperialista” que sus sustitutos; pero ese será el tema a tratar -con mayores detalles- en la próxima entrega.

 rolrobles@hotmail.com