Pablo Román llama a talentos de SDE a ser candidatos por el PRSC

Pablo Román, dirigente del PRSC en Santo Domingo Este.-

El dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Pablo Román, le hizo un llamado a los dirigentes sociales, comunitarios, jóvenes, mujeres y munícipes en general de Santo Domingo Este, a canalizar sus aspiraciones a cargos electivos desde la boleta electoral del reformismo.

El comunicador y dirigente político de Santo Domingo Este, aseguró que en este momento el PRSC es una canal abierto para todos aquellos líderes que deseen ser candidatos de cara a las elecciones del 2024, en este municipio en todos los niveles de elección, alcaldes y regidores por separado en febrero y senadores y diputados por separado, el mismo día que las elecciones presidenciales en mayo del mismo año.

Pablo Román manifestó que Santo Domingo Este cuenta con una inmensa cantidad de grandes talentos en todos los aspectos de la vida social del municipio, jóvenes, mujeres y personalidades de todas las edades que se destacan como empresarios, comerciantes, comunitarios, dirigentes deportivos, culturales y religiosos, cuya participación en política es más que necesaria para crear las condiciones de un desarrollo estratégico de la demarcación más grande del país, y que mejor plataforma que la del Partido Reformista Social Cristiano, la organización política con la mejor impronta de gobierno y con los espacios suficientes para poder ser candidatos.

El dirigente reformista dijo que aquellos munícipes que se animen a participar en política, para ser candidatos en las elecciones del 2024 o ser parte del proyecto político del PRSC, pueden contactarlo a través de sus redes sociales personales @pabloromancs o las del propio partido reformista @partidoprsc.

Pablo Román ha estado reuniéndose con jóvenes profesionales y técnicos de todas las áreas, con el objetivo de que estos puedan ser candidatos por el Partido Reformista Social Cristiano, en Santo Domingo Este.

PRSC acoge propuesta de pacto hecha por el Abinader ante la situación de Haití

Ingeniero Federico Antún Batlle (Quique) Presidente del Partido Reformista Social Cristiano.-

SANTO DOMINGO.–  El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) declaró este miércoles que acoge el llamado a un gran pacto de nación hecho por el presidente de la República, Luis Abinader, ante la amenaza a la soberanía nacional que representa Haití.

El presidente del PRSC, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), le dirigió una carta abierta al presidente Abinader en la que afirma que esa organización política “garantiza que está y permanecerá en la primera línea demandando el respeto a nuestra soberanía”.

Destaca, además, que  el reformismo en defensa de la patria “pone de lado cualquier interés particular por legítimo que sea”.

Resalta en un párrafo de la misiva, que su intención es detenerse en el llamado al gran pacto de nación, al que comparó, en su vehemencia,  al Sermón de Adviento del Padre Montesinos, “él, en su llamado a combatir todas las execrables ignominias que se cometían contra los primeros pobladores de estas tierras, y Usted (Abinader) en su llamado a unir fuerzas para defender la soberanía de nuestra nación”.

Quique Antún entiende que para la firma de un pacto de esa naturaleza, como ha planteado el presidente de la República en su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero , “debe existir una propuesta que sea punto de partida para la discusión de los temas respecto a la situación que vivimos por la masiva inmigración ilegal de haitianos y y la inestabilidad política y social que afecta al vecino país”.

Recordó que el Partido Reformista le envió al mandatario en el mes de octubre de 2020 un documento titulado “Haití: Un desafío para nuestra existencia”, que dijo podría ser un aporte para la elaboración de esa propuesta que llevaría a ese gran pacto, con la participación de todos los sectores de la sociedad dominicana.

Expresa que en el mismo, tratan aspectos modales relativos a la situación de Haití y su destino, como su realidad política, económica. social y migratoria; la rapacidad e indolencia de los países desarrollados que históricamente han cabalgado sobre el pueblo haitiano; las intenciones perversas de los grandes capitales mundiales con las riquezas de esta isla,  “y los siniestros planes insulares de la oligarquía haitiana en su intención de apropiarse de estas tierras que nos dio Dios como heredad”.

“También le escribimos sobre el acuciante problema de los haitianos ilegales e indocumentados que hoy hacen crisis dentro de nuestro territorio; y de la urgencia necesidad de detener la inmigración ilegal de manera pacífica pero con firmeza”, apunta.

En su carta al mandatario con fecha de este miércoles, Antún Batlle dice que los funcionarios del gobierno deben ser coherentes con las firmes y valientes posiciones del presidente Abinader, “porque en la actualidad hay algunos que transitan por caminos equivocados”.

Resalta, asimismo, que el PRSC tiene una historia de amor a la Patria “marcan su camino con huellas indelebles, imborrables y de un compromiso más allá de lo humanamente razonable”.

Dijo que conviene a la soberanía nacional “que tracemos soluciones integrales al complejo y riesgoso tema haitiano, porque definitivamente debemos encontrar la solución definitiva a esa grave amenaza”.

Quique Antún destacó finalmente, que Haití constituye un desafío para la República Dominicana, “pero también representa una brillante oportunidad, de armonizar intereses en búsqueda de un beneficio común que conjure para siempre el problema de la frontera dominico-haitiana”.

Tomado del El Caribe Digital.-

Quique Antún dice PRSC concertará alianzas para las elecciones de 2024

Ing. Federico Antún Batlle, presidente del Partido Reformista Social Cristiano, PRSC.-

SANTO DOMINGO.-  El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), declaró que esa organización política habrá de concertar en su momento alianzas con miras a las elecciones de 2024.

Dijo que las alianzas electorales “ni son buenas ni son malas”, pero que cada organización política pactará “con las que les presenten la oportunidad de crecer y hacer aportes para empezar a resolver los problemas fundamentales de seguridad, soberanía y una economía que funcione en beneficio de todos los dominicanos, que ayude a reducir la pobreza y la desigualdad”.

Aclaró que los pactos son partes esenciales del sistema electoral de segunda vuelta establecido en el país, “ya que ningún partido gana sólo las elecciones”.

“No sólo somos los reformistas que buscamos alianza, sino todas las organizaciones, incluyendo las que están en el poder, porque es que el sistema electoral lo demanda, porque nadie gana solo los comicios”, insistió.

Quique Antún ofreció sus declaraciones en el programa “Reseña” que producen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez por Entelevisión

Vamos a perder el país

El líder reformista también se refirió a la invasión pacífica de haitianos al territorio nacional, que según dijo, al ritmo que va “vamos a perder el país”.

Sostuvo que debido a los gobiernos permisivos que ha tenido la República Dominicana en los últimos 25 años, “los haitianos han ido ocupando nuestro país,  “y vamos a perderlo y tristemente no falta mucho para que eso ocurra”.

“Aquí lo que se está creando es una anarquía, un caos y un irrespeto a la autoridad, y esto se está generando desde hace tiempo”, dijo.

25 años de derroche

El presidente del PRSC criticó el derroche del dinero público que ha habido en el país en los gobiernos de los últimos 25 años.

Hemos tenido un derroche del dinero del pueblo, donde se tira asfalto sobre asfalto y los precios de las obras sobrevaluadas a niveles que la gente no se imagina”, expresó.

Quique Antún indicó que esa situación no ocurría en los gobiernos del Partido Reformista, “porque Joaquín Balaguer era un presidente muy austero, que vigilaba y cuidaba cada centavo del erario”.

“Balaguer fue un patriota, que el poder era un medio para él servir, y lo demostró porque no tenía cuentas bancarias ni tampoco negocios y su familia era humilde”, afirmó.

Sobre el futuro del PRSC

Manifestó que el reto que tiene por delante es preservar el reformismo como una fuerza política importante para seguir aportando a la nación.

“Ese es nuestro desafío, nuestro objetivo, hacer que el PRSC sobreviva, porque en algún momento esta sociedad va a mirar hacia nuestro partido, porque cuando le ha tocado gobernar lo ha hecho bien”, agregó.

En ese sentido, indicó que los jóvenes de esa organización que han comenzado a tomar participación, “tienen igualmente ese gran reto por delante”.

Señaló que ante los graves problemas que viene enfrentando la nación en los últimos 25 años, como la delincuencia, inseguridad, deterioro del medioambiente, la inmigración ilegal haitiana y el tema del manejo de la economía, “el PRSC es la única esperanza para solución de estos males”.

“Ojalá la juventud pudiera auscultar las dificultades que tiene el país y mirar hacia el reformismo como una vía para el rescate de la nación”, apuntó finalmente.

Pablo Román pide a la ASDE desistir de proyectos accesorios y priorizar recogida de la basura

Pablo Román, dirigente reformista de Santo Domingo Este.-

El dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Pablo Román, pidió a la Alcaldía de Santo Domingo Este, priorizar sus esfuerzos y dirigirlos hacia el gran problema del cúmulo de basura en esta demarcación y desistir de proyectos a los que llamó accesorios.

Román contestó así al mensaje colgado por Manuel  Jiménez, Alcalde de Santo Domingo Este, en su cuenta de Twitter, en el que anuncia: ¡UN ESTADIO PARA RD! En SDE tenemos los terrenos, el diseño y el presupuesto para construir el estadio más moderno del Caribe.

A lo que el dirigente reformista riposto, manifestando su desacuerdo, alegando que sería un despropósito de la Alcaldía invertir o gestionar miles de millones de pesos para la construcción de un estadio de béisbol, en un municipio con tantas falencias básicas para su desarrollo.

Pablo Román sostiene que hasta cierto grado sorprende que el gobierno local de Santo Domingo Este, anuncie que cuenta con los recursos para la construcción de un gran estadio de beisbol, cuando en su gestión se ha suprimido el presupuesto participativo, una conquista del liderazgo social, mediante el cual los sectores eran impactados de manera positiva, siendo favorecidos con la construcción de obras importantes en el seno de las comunidades.

El reformista dijo que a parte de la situación calamitosa que vive Santo Domingo Este, respecto al tema de las deficiencias por parte de la Alcaldía en la gestión de la recogida de los desechos sólidos, obras emblemáticas del municipio como el Parque del Este, Club Los Trinitarios, se caen a pedazos, mientras otras como el Club Cancino 2do, espera ser techado y para todos los representantes de estas entidades deportivas y culturales, la respuesta ha sido la misma: «No tenemos presupuesto».

Pablo Román hizo un llamado a la Alcaldía de Santo Domingo Este, a no desviar su atención de lo que realmente necesita actualmente la ciudadanía, que es la de tener un municipio limpio.

PRSC llama a legisladores votar en contra proyecto de ley sobre trata de personas

Ing. Federico Antún Batlle, presidente del PRSC.-

Quique Antún afirma que de aprobarse la pieza pondría en “grave peligro” la soberanía nacional

SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) llamó a los legisladores a votar en contra del Proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Extorción y Tráfico Ilícito de Migrantes sometido al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo, tras afirmar que de aprobarse pondría en “grave peligro” la soberanía nacional.

El presidente del PRSC, Federico Antún Batlle (Quique), sostuvo que esa ley que se pretende aprobar aplica para otras naciones, “pero jamás para la República Dominicana, que durante décadas viene padeciendo una invasión pacífica de haitianos que amenaza nuestra soberanía”.

Dijo que se trata de una pieza legislativa que de ser convertida en ley, “su aplicación precipitaría el colapso de la nación, lo que no debemos permitir jamás”.

“Llamamos al Senado, donde reposa dicho proyecto de ley, a rechazarlo pura y simplemente, y no jugar a la politiquería ni actitudes para ‘marear’ a la población diciendo que van hacer correcciones a la pieza para preservar la ciudadanía dominicana”, agregó.

Quique Antún manifestó que en el país existen leyes, y la propia Constitución, que protegen a las víctimas de trata “y sancionan de una u otra manera ese tipo de actividad ilícita”.

“Los legisladores deben asumir su responsabilidad si se sienten buenos dominicanos, para preservar el gran legado de los fundadores de la República, de vivir en un Estado libre y soberano”, resaltó.

El presidente del Partido Reformista criticó que en el proyecto de ley se establezca que las víctimas de trata puedan gestionar la permanencia regular en el país cumpliendo con algunos requisitos para obtener permisos migratorios y de residencia.

También censuró que en la pieza se establezca que estas personas que han entrado de manera irregular al país puedan gestionar un permiso de trabajo, así como cualquier otro que les sea necesario ante las instituciones estatales correspondientes.

Igualmente, que puedan optar por un seguro de salud y recibir atención integral, asistencia y protección desde que sean identificados como víctimas de trata.

Aseguró que de aprobarse este proyecto de ley sobre trata de personas, en el que se brindan facilidades y privilegios a los migrantes ilegales para regularizar su estatus, “provocará un descomunal éxodo desde Haití hacia nuestro territorio que podría hacer colapsar nuestra soberanía”.