LOS DESAFIOS ACTUALES DEL PUEBLO DOMINICANO Y EL PARTIDO REFORMISTA SOCIAL CRISTIANO.
Hasta el año 1996, bajo los gobiernos del Dr. JOAQUIN BALAGUER, nuestro país vivió una situación de estabilidad general: Sin endeudamiento externo, moneda controlada, Reforma Agraria, Defensa del Medio Ambiente, Minería Responsable, inversiones estratégicas en represas, acueductos, canales de riego, escuelas, hospitales y salud en general, carreteras y caminos vecinales y grandes planes de viviendas.
Además: Seguridad Ciudadana, las plazas de trabajo fundamentalmente en mano de dominicanos, las Empresas del Estado en manos del Estado, tales como: El CEA con: Los Ingenios Azucareros, Melazas Dominicanas, Azúcar Refinada, Mecanización Agrícola y Ganadería y Boyada.
Por otra parte el Emporio Industrial que significaba CORDE, que abarcaba la Fábrica de Cemento, de Clavos, Pinturas, Baterías, Zapatos, Papel, Fábrica de Sacos y Cordelería, Fábrica de Aceite, Marmolería, Sal y Yeso y muchas otras industrias que sería prolijo señalar y que todos conocemos.
Se sumaban amplias instalaciones de Zonas Francas, Estabilización de Precios y el INESPRE para garantizar la alimentación a la población y mercado a la producción nacional. Y lo más importante: nuestra SOBERANIA como NACION y el control de nuestras fronteras.
Hay que decir que el Partido Reformista Social Cristiano guiado por la mano firme de nuestro líder histórico, resistió todo tipo de presión internacional en que se intentó enajenar parte de nuestro territorio para levantar campamentos para haitianos.
El Doctor Balaguer, lo denunció de manera enfática con estas palabras lapidarias:
“Funcionarios del Gobierno Norteamericano y Organismos Internacionales han insistido en que la Republica Dominicana conceda refugio a los haitianos que están abandonando su país en embarcaciones a los Estados Unidos y algunos otros destinos; así mismo esos funcionarios me reiteraron el compromiso del Gobierno Norteamericano de responsabilizarse por completo, de todos los gastos que conllevaría la construcción de las instalaciones que servirían de campamentos, en territorio Dominicano, a los refugiados haitianos. Asegurando además que proveerían toda alimentación y medicamentos que sean necesarios en los mismo”.
“¡Seria para mí un auténtico despropósito aceptar el asentamiento de haitianos en tierra Dominicana!… ¡un desconocimiento y una ofensa a la memoria de tantos dominicanos que todo lo sacrificaron por la Patria, por esta Patria de Duarte, de Sánchez y de Mella!”
¡Porque la Patria se respeta, se defiende… y punto!”
Estas solicitudes de refugios para los nacionales haitianos tenían como contrapartida la concesión de préstamos y reconocimiento al Dr. Balaguer, quien reusó esta clase de facilidades por entender el perjuicio que ocasionaría al pueblo dominicano asumir esa población extranjera. Esta posición patriótica, al negarse a la instalación de campamento en suelo Dominicano, le fue cobrado dos años más tarde cuando se le recortó el periodo presidencial. Pero cerró su ciclo histórico con suprema dignidad, al pagar el precio de preservar la soberanía de nuestro país.
Desgraciadamente los gobernantes que hemos sufrido del 1996 a la fecha, todos sin excepción, han sido responsables del declive total y generalizado que han causado sus malos gobiernos:
¿Por dónde anda el endeudamiento externo?
¿Cuándo se va a detener?
¿Qué se ha hecho de provecho con esos préstamos?;
¿A qué precio va a llegar la divisa?;
Hoy. ¿Cuál es el peso específico de la Reforma Agraria en el campesinado dominicano?;
¿Cuándo se va parar la devastación del Medio Ambiente, de nuestros Recursos Minerales, de nuestros ríos, bosque, montañas, lagos, lagunas, mares, océanos y cualquier manifestación de la naturaleza que está siendo esquilmada con la complacencia de los gobiernos?;
¿En qué se está haciendo inversión estratégicas?;
¿En represas?,
¿En acueductos?,
¿En canales de riego?,
¿En carreteras y caminos vecinales?,
¿En escuelas?,
¿En hospitales y salud en general?;
¿Cuál es la situación de la seguridad ciudadana?;
¿De qué seguridad goza nuestra población?;
¿Nuestros ancianos, hijos, esposas y nosotros mismos?;
¿Dónde nos sentimos seguros?;
¿No estamos viendo cómo presos y policías se enfrentan a golpe dentro de los tribunales?;
Me pregunto y les pregunto ¿en los Gobiernos del Dr. Balaguer alguna vez vieron desordenes y riesgos de esa naturaleza?;
¿Hacia dónde vamos?;
¿Cuál es el límite?;
¿Quién, cómo y cuándo va parar este desorden?;
¿Quién se compromete a que las plazas de trabajo fundamentalmente estén en manos dominicanas?;
¿En manos de quien están las Empresas del Estado?,
¿Cómo recuperar esos bienes públicos?;
Es necesario hacer todos los esfuerzos por fortalecer las Zonas Francas;
Volver el INESPRE a su esplendor balaguerista para bien de productores y la familia dominicana, y restablecer Instituto de Estabilización de Precios.
Y lo más importante: Poner todo nuestro esfuerzo en procura de salvar nuestra SOBERANIA como NACION y el control de nuestras fronteras.
El pueblo dominicano no puede ni debe cargar con la desgracia haitiana, los malos gobiernos que hemos sufrido en los últimos 25 años, todos malos por igual, todos comprometidos, todos entreguistas, todos auspiciadores de la enajenación de las riquezas de nuestro pueblo, deben ser denunciados y enfrentados.
Hay que reconocer que este gobierno, en este su segundo año, está dando muestras de disposición de garantizar la lucha por nuestra SOBERANIA y su voluntad de resistir las presiones de las potencias hegemónicas que intentan someternos a sus perversos designios.
Nosotros los reformistas, los herederos del Dr. Balaguer y sus luchas por la SOBERANIA nacional debemos empinarnos, sacar fuerzas y decir presentes al llamado de la patria.
Nuestro compromiso es con la juventud dominicana, abrirles las puertas del PARTIDO y llamarla a organizarse y a que canalicen sus deseos de servir como patriotas a la República Dominicana.
Cada uno de los aquí presentes debe asumir la responsabilidad patriótica de tocar todas las puertas de nuestros jóvenes y llamarlos a nuestras filas con espíritu patriótico. Que sean esos jóvenes, en los siempre creyó el Dr. Balaguer, quienes pongan las condiciones.
Aquí, en el Partido Reformista Social Cristiano del Dr. Balaguer, encontrarán el camino de servir al Pueblo Dominicano y de canalizar sus aspiraciones de un día, más temprano que tarde, dirigir los destinos de nuestra NACION.
A eso os llamo en este día.
ADELANTE REFORMISTAS, A LA CARGA, A PASOS DE VENCEDORES.
Quique Antún toma juramento de la Diputada Lila Alburquerque
Juramenta a la diputada Rafaela Alburquerque y apoya defensa soberanía
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) dejó abierto este jueves el proceso de captación y reingreso de nuevos militantes en todo el territorio nacional y las filiales del exterior.
El Directorio Presidencial (DP), máximo órgano ejecutivo del PRSC reunido en su sede principal, aprobó la “política de puertas abiertas” y de iniciar de inmediato un proceso de inscripción y reinscripción de nuevos miembros con miras al fortalecimiento de esa organización política.
En la reunión, encabezada por el presidente del partido colorao, Federico Antún Batlle (Quique), y el Secretario General, Ramón Rogelio Genao, fue juramentada la diputada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exdirigente reformista, Rafaela Alburquerque (Lila), quien retornó al reformismo con toda su estructura política que tiene consolidada en la provincia San Pedro de Macorís.
Lila Alburquerque, quien fue recibida en medio de fuertes aplausos y algarabía de los presentes, dijo llena de emoción que dedicará el resto de su existencia a consolidar al Partido Reformista como principal legado del expresidente Joaquín Balaguer.
Al término de la reunión, el presidente del PRSC, Quique Antún, leyó un documento en la que esa organización política se ofrece a los jóvenes, las mujeres, profesionales y a la sociedad dominicana en sentido general “como instrumento para la participación en la política en la búsqueda del poder en los diferentes niveles de elección”.
Asimismo, defendió la obra de gobierno del doctor Joaquín Balaguer, en el que dijo se vivió una situación de estabilidad general: sin endeudamiento externo, moneda controlada, Reforma Agraria, Defensa del Medio Ambiente, Minería Responsable, inversiones estratégicas en represas, acueductos, canales de riego, escuelas, hospitales y salud en general, carreteras y caminos vecinales y grandes planes de viviendas.
También expresaron su respaldo a la defensa que desarrolla el gobierno del presidente Luis Abinader de la soberanía nacional y las medidas de restricciones migratorias que ha establecido ante la crisis política, económica y social que vive Haití.
Tras concluir la reunión del Directorio Presidencial se realizó un almuerzo en el que participaron cerca de 500 dirigentes reformistas de las diferentes provincias del país, con motivo de las festividades navideñas.
En la foto, el presidente del PRSC, Quique Antún, juramenta a la diputada Rafaela Alburquerque. A su lado, el senador y secretario general del partido colorao, Ramón Rogelio Genao.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Directorio Presidencial (DP) del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se reunirá el próximo miércoles para discutir la metodología que implementarán para permitir el reingreso de personas que se separaron de las filas de esa organización y que han expresado el interés de regresar.
El máximo órgano ejecutivo del PRSC, que se reunirá a las 10:00 de la mañana de ese día en la sede principal de la entidad política, ubicada en la Avenida Tiradentes, del ensanche La Fe, de la capital, de acuerdo a la convocatoria firmada por el presidente del partido, Federico Antún Batlle (Quique), y el Secretario General, Ramón Rogelio Genao.
En la reunión de trabajo, según se establece en la convocatoria, se conocerá el informe de la comisión encargada de realizar la “política de puertas abiertas” del Partido Reformista “y la metodología para el ingreso de personas que se separaron de las filas del partido”.
También conocerán otros temas, como la aprobación del presupuesto para el año 2021, conocimiento y aprobación del acta anterior y el informe del presidente del partido.
La verificación del quórum estará a cargo del Secretario General, mientras la apertura de la sesión la hará el presidente de la organización.
Senador por La Vega y Secretario General del PRSC, Rogelio Genao
La elección de la mayoría dentro de la diversidad se impuso en el Senado de la República para la aprobación del Código Penal aseguró hoy el senador Ramón Rogelio Genao, quien pronosticó en que ahora dicha pieza será aprobada sin problemas por la Cámara de diputados.
Los 419 artículos del Código Penal aprobado ya por el Senado de la República y que ahora pasa a la Cámara de Diputados, a partir de este miércoles serán conocidos por los diputados.
“Estamos confiados en que el código penal que aprobamos los senadores, será aprobado sin variación por los diputados, ya que el mismo fue consensuado por la comisión bicameral, que dedicó muchas horas de trabajo, escuchando y analizando cada uno de los artículos de esta pieza que cuenta con más de 70 nuevas tipificaciones penales”, dijo el congresista de la provincia de La Vega vocero del Partido Reformista en el Senado.
Rogelio Genao destacó que todos los que desde el 2010 estaban buscando introducir la pena de muerte, a través del aborto electivo, en el Código Penal de la República Dominicana han fracasado y han perdido en sus intenciones, porque el código es provida.
“Estamos seguro que será aprobado tal y como lo sancione el Senado de la República, por la Cámara de Diputados y que será promulgado este año por el presidente de la República, como un regalo real y efectivo a la independencia del poder judicial”, expresó Rogelio Genao.
Lo dicho por Genao, en cierto modo fue muy similar lo expresado por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, en cuanto al tema de la importancia de la pieza y las expectativas para su aprobación, porque a su entender lo que se aprobó en el Senado tiene un 98% de lo que aprobaron los diputados en la legislatura pasada.
“En el día de hoy (martes) nosotros decidimos conocer la agenda que quedó pendiente de la pasada semana, y ya para el día de mañana nosotros vamos a tener la oportunidad de conocer los aspectos nuevos que le introdujeron en el Senado”, expresó Pacheco.
El presidente de la Cámara baja aseguró que, indudablemente la comisión bicameral que trabajó el código ha logrado introducir sustanciales mejoras que hacen mucho más viable la aprobación de este “importantísimo” proyecto.
Sin embargo, Alfredo Pacheco fue cuidadoso en cuánto tiempo que tardará en aprobarse, porque solo el tema de la lectura indica que no va a conocerse en una sola sesión, porque habrá que darle lectura íntegra.
“Yo no puedo adelantar cuánto tiempo tardaríamos, pero el ánimo que noto entre los legisladores que componen esta Cámara de Diputados es tratar de resolver lo que envió el Senado de la República, que como dije al principio, contiene mucho más del 98 por ciento de lo que aprobamos aquí”, recalcó.
Dirigentes del PRSC, junto al vocero de los Diputados reformistas Rogelio Alfonso Genao
Los dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Pablo Román, Héctor Méndez, junto al experto en urbanismo Joel Gneco acudieron ante el Diputado Rogelio Alfonso Genao vocero de la bancada de esta organización política, en la Cámara de Diputados, con el objetivo de que se someta una modificación a la Ley No. 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial de la Republica Dominicana, en sus artículos 256 sobre la Prohibición de conducir en estado de embriaguez.
Pablo Román como portavoz de la iniciativa plantea que se aumente de diez a veinte salarios mínimos el pago de multas a los conductores que cometan esta infracción y que además de la reducción de puntos en la licencia de conducir, se contemple la suspensión de este documento por seis meses en un primer acto, por un año en un segundo y de por vida en una tercera ocasión en la que el individuo incurra en conducir borracho.
De su lado el joven comunicador Héctor Méndez señaló que la Republica Dominicana es un país altamente peligroso para conducir, debido a las imprudencias y la falta de respeto a las leyes de transito por parte de muchos irresponsables, encabezados por aquellos que se atreven a hacerlo en estado de embriaguez, por lo que se requiere firmeza estatal y voluntad política para perseguir y someter de manera ejemplar a los que cometen esta gran imprudencia.
Mientras que el experto en urbanismo Ing. Joel Gneco citó que en el país actualmente, no existe un marco legal regulatorio que penalice la reincidencia de los conductores al cometer numerosas infracciones de tránsito, más allá de los montos individuales acumulados y la prohibición de que les emitan una Certificación de No antecedentes o la entrega del marbete, sin poner un límite a la acumulación de las infracciones, por lo que considera que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), debe someter la aplicación inmediata de un sistema de puntaje que dicte cuándo un conductor ha perdido su derecho a portar una licencia de conducir, definida cualitativa y cuantitativamente por el tipo de infracción y sus acumulados.
En tal sentido el vocero del bloque de diputados del PRSC, Rogelio Alfonso Genaro, le manifestó a los proponentes de la iniciativa, su alta preocupación en torno a este tema que ha cobrado una gran cantidad de vidas en la Vega, especialmente en los municipios de Jarabacoa y Constanza, donde una importante cantidad de jóvenes han perdido la vida o se encuentra inhabilitados de manera física y permanentemente, producto del desatino de conducir motocicletas bajo los efectos del alcohol, situación que mantiene abarrotados los hospitales de la provincia a la que representa.
Rogelio Alfonso Genao se comprometió someter una resolución en la Cámara de Diputados, para que se modifiquen los artículos de la Ley 63-17, concerniente a las infracciones de tránsito por conducir en estado de embriagues y así contribuir con la disminución de tantos accidentes, que ocurren en todo el territorio nacional, ya que el conductor ebrio es un ente altamente peligroso para la convivencia.
Pablo Román agradeció al joven legislador su interés y disposición de acoger esta propuesta que tiene como principal finalidad, el que la irresponsabilidad de unos cuantos, no siga convirtiéndose en el dolor de muchos dominicanos.