“Gobierno da “puñalada trapera” a trabajadores con colocación RD$40 mil millones de fondos AFP”

“Gobierno da “puñalada trapera” a trabajadores con colocación RD$40 mil millones de fondos AFP”

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, dijo hoy que la colocación de RD$40 mil millones en bonos de los fondos de pensiones (AFP) por parte del Ministerio de Hacienda, es una especie de “puñalada trapera” a los trabajadores dominicanos, en medio de la grave crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

Explicó que desde hace varias semanas se pronunció públicamente a favor de la petición de amplios sectores de la población dominicana, que reclamaban la devolución a los trabajadores de un 30% del total de sus fondos acumulados en las Administradoras de Fondos de Pensiones, “reclamo que contó con el apoyo decidido de los legisladores reformistas, quienes sometieron un proyecto de ley en ese sentido”.

Sostuvo que la entrega del 30% de esos ahorros hubiese significado un gran alivio a las penurias que hoy día sufren los trabajadores.

“Es justo decir que el dinero que se solicitaba devolver es propiedad de los trabajadores, no de otro sector de la economía”, expresó el líder reformista.

Quique Antún recordó que el pasado lunes 4 de mayo, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, anunció la decisión del gobierno de colocar 40 mil millones de pesos de los fondos de pensiones en el mercado de valores, “los cuales fueron adquiridos, nada más y nada menos, que por cuatro reconocidas AFP del país”.

“Eso constituye una gran coincidencia, que merece una razonable explicación pública, porque a simple vista, no se ha hecho más que privatizar el dinero propiedad de los trabajadores.”, agregó.

El presidente del PRSC, al referirse a las explicaciones que dio el ministro de Hacienda de que tales recursos serán utilizados en la reactivación de la economía, en desarrollo de proyectos de infraestructura y ayudas sociales, se preguntó: :¿se puede dinamizar la economía sin los trabajadores? ¿A quiénes irían destinadas las ayudas sociales del gobierno, sino que a los trabajadores y sus familias, además de otros sectores sociales vulnerables?

Y agregó a seguida: “Los recursos que los trabajadores han reclamado en devolución, debió significar un beneficio redistributivo a ellos, sin la intermediación de agentes financieros”.

Indicó que con razón el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, salió al frente diciendo que la devolución del 30% de los fondos de las AFP a los trabajadores generaría complicaciones a la estabilidad macroeconómica del país.

“Es que ya tenían el muñeco armado para asestar esa ‘puñalada trapera’ a los trabajadores dominicanos, que están haciendo de tripa corazón para subsistir con sus familias en medio de la pandemia del Covid-19, cuando los dueños de las AFP desayunan, almuerzan y cenan todos los días, sin mayores preocupaciones”, manifestó.

Quique Antún resaltó que varios expertos en el tema se han pronunciado en redes sociales, expresando preocupaciones interesantes en distintas vertientes, “tal como la que pregunta que si los RD$40 mil millones serán gastados por el gobierno, qué de malo tiene que los trabajadores gasten su parte en la manutención suya y de sus familia”.

El presidente del Partido Reformista manifestó que para el gobierno es malo que los trabajadores gasten su dinero de las AFP, “pero no lo es que lo haga el mismo gobierno, salpicado constantemente por escándalos de corrupción con el uso de los fondos del presupuesto nacional”.

Señaló que a este gobierno le quedan menos de 100 días de gestión, por lo que una decisión de esa naturaleza, debió ser consensuada con los demás actores políticos y las centrales sindicales, debido a las consecuencias sociales, políticas y económicas que la misma tiene.

Quique Antún llamó a mirar lo que ha pasado en Chile, país del cual se copió el modelo de pensiones dominicano, en donde se produjo una masiva y extendida oleada de protesta social por varios meses, que ha motivado la convocatoria de un referéndum para introducir las modificaciones pertinentes.

Sergia Elena pide al Gobierno que acuda en auxiliar de las iglesias por el Covid-19

Sergia Elena pide al Gobierno que acuda en auxiliar de las iglesias por el Covid-19

NAGUA.- La candidata vicepresidencial de Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Fuerza del Pueblo (FP) y aliados, Sergia Elena Mejía de Séliman favoreció que la asistencia gubernamental por la pandemia del coronavirus sea extendida a iglesias que lo están demandando,  ya que son organizaciones que también están impactadas por la crisis.

La compañera de boleta de Leonel Fernández, quien es vicepresidenta de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), hizo el llamado a las autoridades durante una rueda de prensa en el local de FP en Nagua.

Deploró que a dos meses de la emergencia nacional, también otros sectores no han sido tomados en cuenta en los programas de subsidios temporales del Gobierno, entre ellos guías turísticos, pescadores, empleados de negocios de finanzas  informales.

“Con cuántos sectores hemos hablado hoy que manifiestan su angustia pues no reciben auxilio del Gobierno aunque la necesitan, por ejemplo las iglesias que para operar se sustentan en las contribuciones de los fieles pero hoy están vacías, entonces quién les da la mano amiga a los representantes eclesiásticos”, expresó, al comentar la intervención del pastor Tomás de Jesús, quien expuso las necesidades por las que atraviesan las iglesias evangélicas

La alta dirigente reformista recordó que en anteriores diálogos comunitarios realizados durante sus recorridos por distintas demarcaciones, ese clamor se ha repetido, por lo que estimó urgente que la administración del presidente Danilo Medina acuda en auxilio de los sectores que aún esperan por el apoyo que el Estado está obligado a proveer, toda vez que la pandemia ha paralizado la producción económica y dejado a millones de dominicanos sin empleo ni ninguna fuente de sustento.

En ese sentido enfatizó que las acciones del Gobierno deben ir más allá de  lo que se ha hecho y extender a esos y cualesquiera otros sectores necesitados los programas Quédate en Casa o el FASE.

Previo al diálogo presencial-virtual, durante el cual escuchó además a representantes de gremios profesionales y áreas de transporte, comercio, agropecuaria y turismo de toda la provincia, conectados mediante la plataforma Zoom, la candidata a la vicepresidencia de la República visitó pequeñas pescaderías del municipio San José de Matanzas (Matancitas), donde hizo entrega de mascarillas.

Entregó esos equipos de protección contra el coronavirus también a la Asociación de Pescadores de Bahía Escocesa, recibidas por el pescador Juan Geraldo Vásquez, miembro de la entidad.

Hizo también entrega de una partida de lámparas ultravioleta para desinfección y mascarillas al centro de salud Dr. Alberto Zafra, del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, en nombre del expresidente Fernández, a fin de contribuir a que los hospitales dispongan de equipos necesarios para combatir el coronavirus.

Sergia Elena de Séliman sostuvo emotivos reencuentros con simpatizantes reformistas de Nagua entre los que resaltó la visita al señor Amado Mercedes, reformista de larga data y respetada personalidad de esa comunidad, a quien también entregó mascarillas para él y su familia.

La también diputada al Parlamento Centroamericano (Parlacen) estuvo acompañada de los candidatos a diputados Gom De los Santos y José Luis Cosme; los dirigentes Amada Capellán, Angel Manuel Hernández, Héctor Regalado y Raquel Romero, así como el secretario de Organización del PRSC y jefe de campaña, José Balaguer, entre otros.

Candidato presidencial PRSC pide revertir venta de bonos por RD$40,000 millones y entregar ese dinero a los trabajadores

Candidato presidencial PRSC pide revertir venta de bonos por RD$40,000 millones y entregar ese dinero a los trabajadores

Asegura los trabajadores son los dueños de esos recursos

El candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, propuso este domingo que se revierta la operación de venta de certificados al gobierno por RD$40 mil millones en bonos a cargo de cuatro administradoras de fondos de pensiones (AFP), y que ese dinero se entregue a los trabajadores.

Sostuvo que el Banco Central y el Gobierno argumentaron que devolver parte de sus ahorros a los trabajadores “generaría un exceso de demanda de bienes y servicios que, en la coyuntura actual, con una producción ralentizada, provocaría altos niveles de inflación que reducirían el poder adquisitivo de las personas, deteriorando el valor de sus ingresos y ahorros, y por ende su capacidad de consumo, lo que afectaría de manera más perniciosa a los hogares vulnerables y de menores ingresos e incrementaría los niveles de pobreza”.

Sin embargo, a pesar de esos argumentos, acaban de realizar una operación que tendría prácticamente los mismos efectos imputados para rechazar la solicitud de los trabajadores de acceder a sus ahorros en el Fondo de Pensiones, “esto es, devaluación, inflación, e incertidumbre de parte de los agentes económicos”.

Al tomar esa decisión, señaló Fernández no se consideró que esos fondos son propiedad de los trabajadores; y “son ellos, precisamente, quienes reclaman disponer de una proporción de los mismos, en razón de que en estos momentos necesitan recursos para mantener un nivel mínimo de consumo en sus hogares, afectados de manera muy sensitiva por la crisis económica derivada de la pandemia del covid-19”.

Despropósito

El también expresidente de la República aseveró que constituye un despropósito por parte de las autoridades, ignorar la solicitud de los trabajadores con argumentos técnicos, luego acceder a RD$40,000 millones de los fondos de pensiones, para realizar obras de infraestructura, cuando le quedan menos de tres meses de ejercicio de poder.

Se preguntó: ¿Por qué razón el gobierno puede utilizar los fondos de pensiones y no así los trabajadores que son sus verdaderos dueños?

“No hay respuesta convincente. En realidad, por eso, frente a esa situación de ambigüedad que perjudica a los trabajadores, proponemos, primero, que se revierta la operación de venta de certificados al gobierno; y segundo, que con esos RD$40,000 millones se dé inicio de inmediato, por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), a la entrega de una parte de sus ahorros a los trabajadores, quienes en estos momentos de angustia y desasosiego, son quienes más lo necesitan”, recalcó.

Sergia Elena dice candidato del PLD debe parar de payasear y explicar su bonanza

Sergia Elena dice candidato del PLD debe parar de payasear y explicar su bonanza

Monte Plata. La candidata vicepresidencial de Fuerza del Pueblo, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y aliados, Sergia Elena de Séliman, dijo hoy que el candidato presidencial del Gobierno debe hablar de cómo ha obtenido la bonanza económica que exhibe “en  vez de estar de payaso y haciéndose el tonto”.

Al hablar para los medios de comunicación durante un diálogo semipresencial-virtual en el municipio de Yamasá, la compañera de boleta de Leonel Fernández resaltó que el expresidente de la República está en segundo lugar y calificó de “lógico” el desplome del candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante el abandono del Gobierno a Monte Plata y otras provincias.

“A Gonzalo Castillo que deje de estar haciéndose el payaso y el tonto y que le diga al país de una vez por todas de dónde es que salieron todos esos recursos multimillonarios que manejan hoy en día sus empresas, cómo se dio ese crecimiento tan gigantesco y monumental durante esos años en que él fue ministro de los gobiernos de Danilo Medina”, expresó la candidata a la vicepresidencia de la República.

Añadió “eso es lo que queremos saber, yo no sé si es verdad que es tonto o payaso pero a mí no me van a entretener con sus payasadas, que si sabe sumar, restar o no, sino que le diga al país de dónde salió el crecimiento tan impresionante de sus empresas, inexplicable en República Dominicana y América Latina, cómo salieron todos esos aviones que se perciben por valor de varios miles de millones de pesos dominicanos, de dónde salió eso, el país lo quiere oír”, puntualizó Sergia Elena Mejía de Séliman.

La dirigente política sostuvo que pese al mal uso de los recursos del Estado a su favor, el candidato del PLD ha descendido al tercer lugar, lo que consideró lógico ante el abandono de la administración del presidente Danilo Medina a Monte Plata y la mayoría de las demarcaciones del país, según ha constatado en sus recientes recorridos de campaña por el territorio nacional.

“Es que no es cuestión de abuso de recursos sino de capacidad, experiencia y de amor a la patria”, subrayó y a seguidas citó distintas obras realizadas en Monte Plata durante los gobiernos del presidente de FP y nuevamente candidato presidencial, entre estas, la carretera del Nordeste, hospital municipal de Monte Planta, las instalaciones de los juegos deportivos, más de 108 centros educativos , los principales proyectos de electrificación, la iglesia, el centro tecnológico y los comedores económicos.

“Y tengan por seguro obras de infraestructura pendientes como los acueductos, caminos vecinales para facilitar el transporte de la producción cacaotalera así como carreteras, además de la continuación de las políticas sociales iniciadas por Fernández a favor de la salud y la educación”, agregó.

Mejía de Séliman, quien realizó una donación de lámparas ultravioleta de desinfección y mascarillas quirúrgicas al centro de salud de Yamasá, en el distrito municipal de Los Botados, manifestó su consternación porque  el abandono de la administración de Danilo Medina a esta provincia ha forzado a  los monteplateños a irse y debido a eso ahora tiene tres diputados en vez de cuatro como anteriormente. 

La candidata vicepresidencial habló durante un encuentro presencial-virtual con dirigentes provinciales en el municipio de Yamasá, donde también conversó con agricultores, representantes de las iglesias católica y evangélica, jóvenes y distintos activistas comunitarios.

Quique dice Covid-19 sigue creciendo en el país por incapacidad de autoridades en hacer cumplir cuarentena

Quique dice Covid-19 sigue creciendo en el país por incapacidad de autoridades en hacer cumplir cuarentena

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, declaró hoy que la pandemia del coronavirus sigue creciendo cada día en la República Dominicana por la “incapacidad enorme” que han demostrado las autoridades en hacer cumplir la cuarentena.

“Soy del criterio de que de nada vale seguir en cuarentena si las autoridades competentes siguen mostrando incapacidad para hacerla cumplir”, dijo el líder reformista.

Sostuvo, asimismo, que las autoridades igualmente han mostrado incompetencia para redoblar la realización de pruebas de laboratorio para detectar el Covid-19, “que es lo que permite identificar a las personas que tienen el virus, sobre todo los asintomáticos, para aislarlos y darle seguimiento”.

Quique Antún manifestó que la República Dominicana es un país de 10.6 millones de habitantes, y ya tiene más de 11 mil casos confirmados de la enfermedad, “pero mal contados, porque no se han hecho las pruebas de diagnóstico indispensables que determinar la cantidad real de infectados de coronavirus”.

Indicó en ese sentido, que naciones de la región con mayor población, tienen menos incidencia de la fatal enfermedad, “lo que demuestra que las autoridades dominicanas no ha tenido un buen manejo de la crisis sanitaria”.

ESTADO DE EMERGENCIA

Por otra parte, el presidente del PRSC manifestó que para aceptar una extensión  del Estado de emergencia, como ha solicitado el presidente de la República Danilo Medina, “el gobierno debería hacer un compromiso real de hacer cumplir la cuarentena y el toque de queda”.

También que se comprometa a intensificar la realización de pruebas masivas a la población y ampliar la cobertura de las ayudas sociales a los más necesitados.

JCE DEBE HACER CUMPLIR LEY ELECTORAL

Sobre las elecciones presidenciales y congresuales a celebrarse el 5 de julio próximo, Quique Antún indicó que la Junta Central Electoral (JCE) debe hacer cumplir la Ley Electoral, que está siendo irrespetada por los candidatos oficialistas.

“La JCE debe impedir que los candidatos del partido de gobierno participen en la distribución de las ayudas a familias necesitadas por la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, como esta ocurriendo en todas las provincias del país”, dijo.

También pidió que se le exija una licencia  a la Vicepresidenta de la República y candidata a la misma posición, Margarita Cedeño de Fernández, ya que según explicó está utilizando  el Gabinete de Política Social que ella coordina “para hacer campaña con las ayudas que están llevando a la gente”.