por Secretaría De Comunicaciones | May 12, 2020 | Noticias
El candidato a diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por la circunscripción 1 del Distrito Nacional, Homero González, emplazó este martes a los diputados del Distrito Nacional y del Gran Santo Domingo, a que motiven una interpelación al Ministro de Medio Ambiente para que éste explique cómo se desarrolló el incendio que por 15 días ha afectado el vertedero de Duquesa.
Además, para que indique que están haciendo para controlarlo y cuales serían las medidas que se estarían tomando para que esto no vuelva a pasar en beneficio de una ciudadanía.
“Es importante que los diputados asuman su rol de representación ciudadana. Me ha llamado poderosamente la atención el silencio que ha guardado el cuerpo legislativo ante la problemática que día a día está atacando la salud de los conciudadanos que, a su vez, son la responsabilidad de ellos, de representar ante un Congreso”, dijo.
Brigadas del Cuerpo de Bomberos del Gran Santo Domingo tratan de apagar desde hace más de 15 días, las llamas del incendio en algunas áreas del vertedero de Duquesa, en Los Casabes, Santo Domingo Norte.
El humo seguía expandiéndose por diversos sectores de la capital.
Aunque ha sido extinguido en más de un 90 por ciento, el incendio que inició el mediodía del martes 28 de abril, brigadas de los bomberos junto a otras instituciones del Estado se mantienen vigilando para sofocar los conatos que siguen apareciendo.
por Secretaría De Comunicaciones | May 12, 2020 | Noticias
La candidata vicepresidencial de Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Fuerza del Pueblo (FP) y otras cuatro organizaciones aliadas, Sergia Elena Mejía de Séliman, advirtió que el partido de gobierno utiliza a la vicepresidenta de la República y candidata al mismo cargo para desviar la atención del país sobre su candidato presidencial ya que este es a todas luces un fiasco político.
La compañera de boleta de Leonel Fernández resaltó que Margarita Cedeño, quien desde la vicepresidencia de la República conduce las políticas sociales, es el instrumento del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para centrar la atención del electorado ante la falta de condiciones del candidato presidencial Gonzalo Castillo.
En un comunicado de prensa, Mejía de Séliman puntualizó que mediante la candidata vicepresidencial se busca cubrir las falencias del candidato presidencial y advirtió al país el peligro de ese engaño.
“Mientras el candidato presidencial tiene que ser el centro de la campaña para las elecciones presidenciales del 5 de julio, el PLD busca confundir al país y como su candidato presidencial está intelectualmente descalificado, utiliza a la candidata vicepresidencial para mediante ella beneficiarlo, asociándolo a capacidad y experiencia que no tiene”, significó.
Explicó que debido a esa estratagema engañosa y peligrosa, el tema de las políticas sociales se ha politizado, ya que la vicepresidenta y “aparentemente candidata presidencial real del PLD”, tiene a su cargo el Gabinete Social, cuyo rol es aún más preponderante en el marco de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19.
Observó que como no pueden tener a su candidato presidencial haciendo presencia en los distintos escenarios de debate, con planteamientos y presentando soluciones a los problemas nacionales, han tenido que recurrir a la vicepresidenta y candidata otra vez al cargo, lo que ha traído la confusión sobre qué papel está jugando si el de responsable del Gabinete Social o de candidata política aventajada.
La también diputada al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y vicepresidenta de la Organización Demócrata Cristiana de las Américas (ODCA) favoreció todas las medidas dispuestas para ayudar la población a mitigar el impacto económico del coronavirus, como propuso el expresidente Leonel Fernández.
“Por supuesto que estamos totalmente de acuerdo con que el Gobierno continué e intensifique las políticas sociales y recordemos precisamente que la ampliación temporal de la tarjeta Solidaridad mediante el programa “Quédate en Casa” y el apoyo a los empleados suspendidos mediante los FASE, son propuestas de Leonel Fernández que asumieron las autoridades”, expresó.
Sergia Elena de Séliman llamó al país a tener en cuenta que la asistencia gubernamental es su derecho legítimo y rechazar a quien desde el Gobierno pretenda sacar ventaja política de las acciones de protección que el Estado está obligado a implementar en beneficio de los más vulnerables.
por Secretaría De Comunicaciones | May 11, 2020 | Noticias
Realizó una donación de lámparas ultravioleta desinfectantes y mascarillas a la unidad de atención primaria de Arroyo Barril
Samaná, RD- La candidata vicepresidencial de Fuerza del Pueblo (FP), del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y organizaciones aliadas, Sergia Elena Mejía de Séliman, deploró el abandono en que el gobierno de Danilo Medina mantiene a la provincia de Samaná y resaltó las administraciones de Joaquín Balaguer y de Leonel Fernández como las únicas que han legado desarrollo a esa demarcación.
La dirigente política se desplazó este sábado hasta la provincia nordestana, donde sostuvo un diálogo presencial-virtual con representantes de las fuerzas vivas de la región.
Realizó una donación de lámparas ultravioleta desinfectantes y mascarillas a la unidad de atención primaria de Arroyo Barril.
“Qué le hizo Samaná a Danilo Medina que abandonó a su suerte a todos los sectores de la provincia, antes y durante el Covid-19 ni decir, pues la desastrosa falta de auxilio gubernamental durante la pandemia plantea incluso un riesgo real de hambruna aquí”, expresó.
Añadió que Samaná sólo ha sido tomada en cuenta y le ha importado al fenecido líder reformista Joaquín Balaguer, durante sus dos periodos gubernamentales (1966-1978 y 1986-1996), y al presidente de FP, tres veces presidente de la República (1992-1996 y 2004-2012) y su compañero de boleta para las elecciones del próximo 5 de julio.
La también diputada al Parlamento Centroamericano (Parlacen) escuchó una amplia representación de las fuerzas vivas de la provincia de Samaná, incluyendo: sector empresarial, iglesia evangélica, asociaciones de transportistas, guías turísticos, artesanos, agricultores, ganaderos y de pescadores.
Asimismo, de representantes de la filial provincial del Colegio Médico Dominicano (CMD) y de la asociación de abogados del municipio de Las Terrenas, del Colegio de Arquitectos, Ingenieros y Agrimensores (Codia).
Los comunitarios expusieron las preocupaciones sobre distintas problemáticas que afectan la provincia, tanto la problemática de salud y desempleo generada por la pandemia como situaciones que atribuyeron falta de políticas gubernamentales, entre ellas obras de infraestructura, el grave problema de los vertederos municipales, falta de saneamiento ambiental y mal manejo de los recursos pesqueros.
“Cuando yo escuchaba sus testimonios sobre la dejadez con la pesca, la grave situación de los trabajadores informales del sector turístico, la grave problemática de todos los vertederos municipales, el sistema cloacal, me preguntaba cómo es posible que se abandone de esta manera una región con el potencial turístico bendecido que tiene como Samaná”, enfatizó.
Tras hacer un recuento de obras y aportes institucionales de los gobiernos de Leonel Fernández, tales como carreteras, aeropuerto, acueducto y otras, así como la creación de Codopesca (Consejo Dominicano de Promoción Pesquera), la candidata vicepresidencial lamentó la falta de seguimiento por parte del actual gobierno.
Avanzó sobre las nuevas obras que contempla el programa de gobierno de Fernández, entre ellas: la entrada de Samaná, el puente de El Limón, el anfiteatro, la terminal de cruceros y se comprometió a una campaña de promoción orientada a recuperar el turismo tras el coronavirus.
Costo del peaje
Mejía de Séliman respondió preguntas de los periodistas sobre el alto precio de los peajes de la Autovía del Nordeste, una obra construida durante los gobiernos del expresidente Fernández para impulsar el turismo externo e interno hacia Samaná.
Puntualizó que como la finalidad de la obra fue apuntalar el desarrollo de la provincia y sin embargo, el alto costo del peaje frena la afluencia turística, el contrato de concesión debe ser revisado, de manera que se corresponda con su objetivo original.
La candidata presidencial estuvo acompañada del actual senador de Samaná y candidato a la misma posición por FP, Prim Pujals así como una representación de la dirigencia del PRSC y de FP, encabezada por Mariana Vanderhorst, Luis Felipe, Ruth Méndez y Aristóteles Newman, respectivamente. Asistieron también Enrique Pujals, candidato a senador del PRSC.
Asimismo, los candidatos a diputados del PRSC y FP, Pedro Johnson, Quimaira Castro, Jesús Trinidad y Yahaira Será; el jefe de campaña José Balaguer, el coordinador de Comunicación, Nilo de la Rosa y Carlos Rijo, presidente provincial del BIS, entre otros.
por Secretaría De Comunicaciones | May 8, 2020 | Noticias
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) rechazó esta mañana la propuesta de un grupo de abogados que procura que por ley la Junta Central Electoral (JCE) adopte las funciones del Poder Ejecutivo en caso de que no se puedan realizar las elecciones presidenciales y congresuales antes del 16 de agosto.
Mientras Bautista Rojas Gómez, director operativo de la Fuerza del Pueblo (FP), consideró como bien intencionada la propuesta de los juristas, pero entiende que no hay vuelta atrás y que el país se está preparando para celebrar elecciones en tiempo de covid-19.
Ramón Rogelio Genao, secretario general del PRSC, dijo que no se puede trabajar pensando en lo que pasaría, sino en hechos reales como el que la Junta se está preparando y adoptando las medidas de lugar para celebrar el certamen sin que se produzcan contagios de coronavirus.
Opinó que la posición de ese grupo respetable de juristas, entre los que figuran Enmanuel Esquea Guerrero, Eulogio Santaella, Federico Lalane, Leopoldo Franco, Jaime Fernández y Chery Jiménez no tiene sentido en estos momentos.
“Entendemos que ponerse a especular de qué pasaría es un ejercicio infructuoso en los actuales momentos y lo que debemos de concentrarnos es primero que se cumpla con el requisito constitucional de la convocatoria mediante ley de las elecciones extraordinarias del 5 de julio y del 26 de julio si fuera necesario, y que el montaje de las elecciones se haga guardando los protocolos que pueda preservar la salubridad de los dominicanos en el ejercicio de este derecho sagrado de elegir y ser elegible”, consideró.
Agregó que “otra cosa, entiendo que eso no tiene sentido en esta ocasión, vamos concentrarnos, nosotros favorecemos la actitud de la Junta que se retrata en el pronunciamiento de que habrá elecciones si o sí antes del 16 de agosto y la fecha es el 5 de julio y que nosotros esperamos se fije por ley, esa debe ser la voluntad de todos, que se cumpla dentro del período constitucional y que tengamos traspaso de mando en el ejecutivo y en el Congreso el próximo 16 de agosto”.
Bautista Rojas
Rojas Gómez opinó que hay que valorar las intenciones de los juristas, “porque veo que están adelantándose y previendo, porque esta gente es capaz de cualquier cosa, pero creo que aquí no hay vuelta atrás y las elecciones se realizarán el próximo 5 de julio como está previsto”.
Informó que una comisión de dirigentes de la FP se reunirá en las próximas horas con un grupo de abogados constitucionalistas para determinar lo que significaría que la JCE adopte las funciones de Poder Ejecutivo en caso de que no haya elecciones antes del 16 de agosto.
“Yo digo que las elecciones son una realidad, ya no hay dudas, pienso también que es positivo lo que están planteando los abogados, pero nosotros creemos que lo que hay es que seguir avanzando los trabajos para que la gente se ponga en elecciones en tiempo de coronavirus”, sostuvo.
Opinó que “ellos parece que quieren cerrar cualquier posibilidad a que esta gente puedan maniobrar porque son capaces de cualquier cosa”.
La propuesta
Ayer un grupo de abogados informó que sometió ante el Tribunal Constitucional una acción directa de inconstitucionalidad contra la Ley Electoral 15-19 para que esa alta corte provea a la Junta Central Electoral de un marco jurídico que le permita ejercer las funciones del Poder Ejecutivo si no hay elecciones antes del 16 de agosto cuando concluyen sus mandatos el presidente y vicepresidenta de la República, así como los legisladores.
por Secretaría De Comunicaciones | May 8, 2020 | Noticias
Santo Domingo, RD.- La candidata vicepresidencial de Fuerza del Pueblo, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y aliados, Sergia Elena Mejía de Séliman, declaró que las políticas de salud de la era poscoronavirus demandan un enfoque innovador y ampliado, que considere conjuntamente el medioambiente y la alimentación, por el estrecho vínculo que existe entre las tres áreas.
La compañera de fórmula del expresidente Leonel Fernández, señaló que sin medioambiente sano se arriesga la seguridad alimentaria y nutricional y sin acceso fluido y seguro a alimentos de calidad, no hay salud.
La alta dirigente política, quien en el pasado se vinculó a distintas causas medioambientalistas, abordó el tema en el programa “De extremo a extremo”, del Grupo Telemicro, al ser cuestionada sobre su visión de salud tras la pandemia del covid-19.
“En medio de la pandemia del coronavirus estamos viviendo sequía y humareda del vertedero de Duquesa en el Gran Santo Domingo y si analizamos, son todos males asociados a la problemática ambiental global así como a nuestra propia incapacidad local para conjugar efectivamente desarrollo y preservación de los recursos naturales”, expresó.
Precisó que la era poscoronavirus demanda un aumento de asignación presupuestaria para el sector salud y también visión pública innovadora pues para que haya salud hay que apuntalar la preservación ambiental así como también la adecuada alimentación del pueblo, en calidad y cantidad.
“El medioambiente es un tema de mi mayor interés para incidir desde la vicepresidencia de la República y así se lo he compartido al doctor Leonel Fernández, pues el país tiene una agenda pendiente en todo lo relacionado con la defensa del ambiente, lo que repercute en todas las esferas del desarrollo humano y material de nuestro pueblo”, puntualizó.
Indicó que convertir el medio ambiente en un tema transversal a todas las políticas de desarrollo requiere activismo comprometido desde las más altas instancias del poder político.
La también diputada al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y vicepresidenta de la Organización Demócrata Cristiana de las Américas (ODCA), dijo entender que “el país se desarrolla aprovechando sus riquezas naturales bajo un enfoque de sostenibilidad ambiental”, porque del ambiente dependen la vida y la salud humana, que son el centro de las políticas gubernamentales.
Mejía de Séliman expuso que su postura “no es de ahora sino que viene de lejos”, pues cuando se atentó contra ríos, suelo y áreas conservadas “ahí estuve, como lo sabe todo el que me conoce y ha seguido mi trayectoria”.
Agregó que como mujer dominicana le preocupan la familia, la comida, la educación y la violencia de género y también hay necesidad de un real compromiso político para avanzar en esos temas ya que por ejemplo, dijo, “continúan los feminicidios pese a todo lo que se dice que se hace”, y eso puntualiza que hay que buscar nuevos abordajes a los problemas nacionales.
Observó que el hecho de que la letalidad del covid-19 es mayor en adultos con padecimientos como la hipertensión, diabetes y cardiopatías, que son condiciones muy vinculadas al estilo de alimentación, muestra la importancia de que desde el Gobierno se enfoque esta como instrumento de salud preventiva.
Consideró que políticas de medio ambiente, salud y alimentación separadas, como ha sido hasta ahora en el país, son un enfoque público agotado que corresponde superar a las próximas autoridades, para apuntalar desarrollo de cara al futuro.