Leonel y Quique encabezarán actos de apoyo a candidatos municipales

Leonel y Quique encabezarán actos de apoyo a candidatos municipales

SANTO DOMINGO.-  El candidato presidencial de la coalición que encabeza el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), doctor Leonel Fernández, y el presidente de esa organización política, Quique Antún, realizarán este domingo un amplio recorrido por diferentes provincias de la región Sur en apoyo a los candidatos a cargos municipales.

El ex mandatario y el líder reformista encabezarán encuentros masivos de proclamación de candidatos a alcaldes y caravanas en Comendador, de Elías Piña; Las Matas de Farfán, San Juan de la Maguana, Azua, Peravia y San Cristóbal, entre otras demarcaciones de esa región.

En esas actividades proselitistas también participarán dirigentes de los partidos que forman parte de la coalición que lleva como candidato presidencial a Leonel Fernández, como La Fuerza del Pueblo (LFP), Bloque Institucional Social (BIS), Fuerza Nacional Progresista (FNP) y Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), entre otros.

PROCLAMACIÓN CANDIDATO ALCALDE EN SANTIAGO

Se informó que previo a estas actividades, el presidente del PRSC, Quique Antún, viajará temprano a Santiago de los Caballeros, donde presidirá el acto oficial de proclamación del candidato a alcalde de esa ciudad, Rafael –Papito- Cruz, y los aspirantes a regidores que conforman la boleta del reformismo con miras a las elecciones  de febrero del próximo año.

El acto de presentación a la sociedad de Santiago del candidato alcalde se llevará a cabo en el Club Gregorio Urbano Gilbert, del ensanche Libertad, a partir de las 10:00 de la mañana.

GENAO EN ESPERANZA

Por otra parte, el Secretario General del Partido Reformista Social Cristiano viajará al municipio de Esperanza, donde encabezará el acto de proclamación de la candidata a la Alcaldía de esa comunidad, Jacqueline Peña.

Esa actividad, que se realizará en el parque Juan Bosch, está programada para las 4:00 de la tarde y se espera la asistencia de cientos de personas, en su mayoría jóvenes y mujeres, tomando en cuenta el liderazgo y el respaldo con que cuenta la dirigente reformista y actual alcaldesa de ese municipio.

PRSC deposita observaciones a Propuesta de conteo manual y voto automatizado en colegios electorales

PRSC deposita observaciones a Propuesta de conteo manual y voto automatizado en colegios electorales

Santo Domingo, D.N., 25 de noviembre de 2019

Doctor Julio César Castaños Guzmán,

Dr. Roberto Saladín Selin,

Dra. Rosario Altagracia Graciano de los Santos,

Dra. Carmen Imbert Brugal,

Dr. Henry Orlando Mejía Oviedo.

Presidente y Miembros de la Junta Central Electoral.

Vía: Secretaría General.

ASUNTO: Observaciones a la Propuesta de conteo manual y voto automatizado en los colegios electorales, sometida por la Junta Central Electoral en fecha 21 de los corrientes.

Honorables Presidente y Miembros de la Junta Central Electoral:

Atendiendo a la correspondencia de la JCE señalada en el ASUNTO, nos place exponerles las observaciones y sugerencias del PRSC que señalamos a continuación:

  1. El Partido Reformista Social Cristiano ratifica como imprescindibles una serie de medidas de controles técnicos sometidos y presentados a la Junta Central Electoral en la Audiencia Pública celebrada en fecha 14 de noviembre del año que discurre.

Entre ellos, vale destacar:

Evaluar conforme a las normas de calidad ISO/IEC 25000, y hacer las inspecciones de laboratorio que amerita el software desarrollado por la JCE;

  1. En coordinación con los partidos políticos contratar una empresa certificadora para verificar el sistema, conjuntamente con un laboratorio de software para garantizar el buen desempeño del mismo;
  • Garantizar el mantenimiento, actualización o corrección en código fuente (UAT-User Acceptance Test), aprobada por los técnicos de los partidos;
  • Garantizar que no sea posible el acceso a las tablas de las Bases de Datos SQL o cualquier otra base de datos que se utilice. Garantizar, así mismo, que solo se permita el acceso mediante claves (-Password).
  • También ratifica que sólo con la aceptación unánime de todos los partidos, una vez efectuados los controles que propone el PRSC y los que pudieran proponer otras organizaciones, se pudiera efectuar el voto automatizado en los cuatro niveles de elección, de lo contrario que el sufragio en los niveles uninominales, presidencial y senatorial, se utilice la boleta física tradicional;
  •  Reitera, siempre atendiendo a sus recomendaciones, la conveniencia del sufragio automatizado para los niveles plurinominales, diputados, regidores y vocales.
  • Plantea que el uso de las huellas dactilares es vital para la identificación del elector, en el caso de que un ciudadano, con su cédula de identidad y electoral, presente dificultad para su identificación con la huella, proponemos que se implemente un “voto observado” en un sobre sellado que junto con su cédula será abierto en la junta electoral correspondiente;

El registro de las huellas más los votos observados, si los hubiere, deberá coincidir con la cantidad de firmas de los electores y la cantidad de boletas en las urnas;

Una de las contribuciones del registro de la huella es que hace imposible la captura de cédulas en los celulares para utilizarlos en el sufragio;

  • (Ver numeral 2). El hecho de que el elector “busque en un cartelón” el número de orden que le corresponde para luego suministrarlo a los miembros de la mesa, es una invitación al caos. Imaginemos solamente 50 electores de un colegio buscándose a la vez en un “cartelón”. Además, ¿qué tiempo ocupará un ciudadano, la mayoría sin la destreza necesaria, para hallarse en un “cartelón” con 300 nombres?

Consideramos que es conveniente que se estudie otro método más expedito y que la información le sea servida por el Colegio Electoral al elector.

  • (Ver numeral 5). En el caso que el elector advierta que su boleta tiene una información distinta a la que fue su elección. ¿Qué hacer? La propuesta no tiene ninguna disposición y es imprescindible que la tenga;
  • (Ver numeral 8). Sería más organizado que el presidente del colegio electoral le entregue al primer vocal, una a una, las cédulas que fueron retenidas a los electores al momento del cierre, y que éste los llame por sus nombres;
  • (Ver numeral 10 literal d.) Tómese en cuenta que podrían haber una determinada cantidad de votos en que el elector no marque ningún regidor. Luego, la suma de los votos de los regidores no coincidirá con el total de boletas favorables a cada partido.
  • La situación de los vocales es idéntica al caso de los regidores.
  1. (Ver numeral 12). Aquí hay que resolver varias incógnitas:

a). Esta propuesta no señala qué prevalecerá en el escrutinio, si el resultado automático o el resultado físico.                    

b). Quizás sea conveniente que las correcciones, como es tradición, se hagan en el colegio electoral.

11. Anexamos en forma íntegra el informe que el PRSC sometió al Pleno de la Junta Central Electoral en la Audiencia Pública el 14 de noviembre pasado.

Con saludos de consideración y estima, atentamente.

Tácito Perdomo

Delegado Político

Quique: Crisis de Haití traerá consecuencias devastadoras para la República Dominicana

Quique: Crisis de Haití traerá consecuencias devastadoras para la República Dominicana

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, ante el informe publicado este lunes por el Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó a la población dominicana que “la crisis de Haití traerá consecuencias devastadoras sin precedentes en nuestro país” si no se toman medidas urgentes de inmediato.

“La crisis política, económica y social que enfrenta Haití no tiene precedentes como afirma el FMI y desde el Partido Reformista llevamos mucho tiempo denunciando esa grave situación que pone en inminente peligro a la nación dominicana”, aseguró el líder reformista.

Quique Antún se preguntó: “¿Cuántas veces tenemos que repetir lo mismo para que los últimos gobiernos que han dirigido los destinos del país tomen medidas urgentes?, al tiempo que agregó: “¡Y lamentablemente, aquí nadie hace nada!”.

Resaltó que Haití ha aumenta su nivel pobreza y de inseguridad “y nos está arrastrando con ellos”.

Manifestó en ese sentido,  que  “los últimos gobiernos han agachado la cabeza y se niega a reconocer el grave problema de la inmigración ilegal haitiana dejando que millones de haitianos ocupen nuestro territorio ilegalmente”.

Sostuvo que la inseguridad generada por la inmigración ilegal haitiana es un problema real que en los últimos gobiernos se ha querido tapar.

El líder reformista aseveró asimismo que se necesita una barrera “que proteja a nuestras familias de la inmigración masiva ilegal, de los que vienen a delinquir”. 

El presidente del PRSC manifestó su preocupación por que afirma que “cada diez minutos se produce un atraco o un robo en la Republica Dominicana y aquí nadie dice nada, pero todos sabemos que esa es la verdadera realidad del miedo en que vivimos y como reformistas es nuestro deber denunciarlo sin censura todos los días”.

“Día a día cada vez más haitianos vienen ocupando nuestro territorio por la lamentable situación de su país. Pero digámoslo claro y sin miedo, tenemos que acabar con la inmigración ilegal, sobre todo, la inmigración haitiana, porque este país, esta República Dominicana, es y será siempre primero de los dominicanos”, añadió

Quique Antún advirtió que “a todo aquel que no se adapte a nuestra cultura y no respete nuestros principios y valores… les digo ¡ellos allá y nosotros aquí!”. 

Sobre pareja francesa asesinada que fue adoptar

Sobre el asesinato de una pareja de franceses asesinada a tiros el domingo en la tarde en la capital haitiana, Puerto Príncipe, el líder del PRSC expresó: “Desde el Partido Reformista queremos transmitir nuestras condolencias a esos ciudadanos franceses que perdieron la vida cuando visitaron Haití para adoptar a un niño para darle una vida mejor”.

PRSC defiende el derecho a la vida; Condena agresiones contra mujeres

PRSC defiende el derecho a la vida; Condena agresiones contra mujeres

SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) mantiene su postura firme en defensa al derecho a la vida, por lo que está radicalmente opuesto a la despenalización del aborto en la República Dominicana, al tiempo que condena las agresiones de que han sido víctimas muchas mujeres, de las cuales cerca de 70 han sido asesinadas por su pareja o expareja.

La afirmación la hizo el presidente del PRSC, Quique Antún, quien sostuvo que el reformismo, como partido inspirados en principios y valores cristianos, siempre estará al lado de las iglesias para defender el derecho a vida de criaturas indefensas que se encuentran en el vientre de la madre, “y en defensa de mujeres víctimas de violencia”.

“También respaldamos los esfuerzos de las iglesias por los valores de la familia, como una de las instituciones más importantes de la sociedad”, dijo.

Entiende que en la medida que se fortalecen los valores en la familia, los que deben ser transmitidos a los hijos, “se logrará una sana convivencia en la sociedad para bien de todos”.

Dijo que esos valores y principios que promueven las iglesias ayudan a una mejor sociedad, que es el anhelo de todos los dominicanos, por lo que hay que seguir apoyando caminatas como “Un paso por mi familia” y mensajes de defensa al derecho a la vida como los expresados ayer por el obispo monseñor Francisco Ozoria Acosta.

Quique Antún resaltó que el Partido Reformista defiende el derecho a la vida desde la concepción, porque interrumpir un embarazo “constituye un crimen”.

“Y como dijo monseñor Ozoria Acosta, hay que respetar la vida porque la familia es santuario de la vida”, agregó.

Sobre los feminicidios

El líder del PRSC manifestó su preocupación por la alarmante cantidad de feminicidios que se ha registrado en República Dominicana y que este año ya ronda los 70.

Abogó por el endurecimiento de las penas contra los agresores de mujeres, así como frenar la impunidad, “de manera que quien cometa una agresión contra una mujer vaya a la cárcel”.

“Hay que prohibir los acuerdos judiciales cuando se trate de violencia de género”, expresó.

Quique afirma: Están equivocados los que creen que quien gane las municipales ganará la Presidencia de la República

Quique afirma: Están equivocados los que creen que quien gane las municipales ganará la Presidencia de la República

-EL LÍDER REFORMISTA AFIRMA QUE SON TOTALMENTE DIFERENTES LAS ELECCIONES QUE SE CELEBRARÁN EN FEBRERO Y MAYO DEL 2020-

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) declaró que están “totalmente equivocados” los que creen que la organización o coalición de partidos que gane las elecciones municipales de febrero, tiene asegurada la Presidencia de la República en la consulta electoral de mayo del 2020.

Quique Antún explicó que las elecciones municipales son muy diferentes a las presidenciales, “ya que existe otro tipo de interés o motivación del ciudadano para ejercer el derecho al voto”.

Sostuvo que en el nivel municipal, que son los comicios para elegir los alcaldes, vicealcaldes, directores de distritos municipales, regidores y vocales, la motivación de la gente para ir a votar es quién puede o ha prometido resolver los problemas locales que afectan a la comunidad, sin importar muchas veces al partido que pertenezca ese candidato o aspirante.

Su confianza, su esperanza, en la solución de los problemas cotidianos

–apuntó- la depositan en alguien que conocen, que pueden ir a tocarle la puerta de la casa a cualquier hora.

Dijo que en el caso de las elecciones para elegir al presidente de la República, hay otro tipo de motivación, porque se piensa en el futuro del país, en los problemas nacionales que afectan no a una comunidad sino a toda la nación, como ocurre con la inseguridad ciudadana, el desempleo, la impunidad, la corrupción, la inmigración ilegal haitiana que amenaza la soberanía nacional y otros males.

“De manera, que en el nivel presidencial la motivación del sufragio tiene que ver con las expectativas de la gente de mejorar sus condiciones de vida y de ayudar a impulsar un nuevo rumbo para la nación.

El presidente del PRSC insistió que no necesariamente los resultados electorales de las elecciones municipales podrían reflejarse en las presidenciales de mayo, en las que dijo “podrían producirse un panorama totalmente distinto”.

Quique Antún expresó que no es verdad que el partido o la alianza que gane las elecciones municipales es una señal o mensaje de que también saldrá triunfante en los comicios de mayo, “como si la consulta electoral de febrero fuera un simple ensayo de las presidenciales”.

“El partido o coalición que gane las municipales, tendrá que fajarse duro y tratar de convencer al pueblo para alcanzar los votos que les permitan ganar la Presidencia de la República”,

COSTO ECONÓMICO

El presidente del Partido Reformista explicó que las elecciones municipales de febrero, que son un preámbulo de las congresuales y municipales, tendrá un costo económico muy grande, lo que a su juicio debió evitarse con la unificación de los comicios, que siempre fue el planteamiento del PRSC.

“Gastar tanto dinero del pueblo dominicano en unas elecciones municipales, en un país con tantos problemas, realmente es reprochable”, apuntó finalmente.