Quique Antún: “Para acabar con la inseguridad vamos a trancar a  todos los delincuentes y vamos a botar las llaves”

Quique Antún: “Para acabar con la inseguridad vamos a trancar a todos los delincuentes y vamos a botar las llaves”

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, prometió que en un próximo gobierno encabezado por esa organización política acabarán con la inseguridad que tiene aterrorizada a la sociedad dominicana.

“Vamos a trancar a todos los delincuentes y vamos a botar las llaves para que éstos malhechores no salgan de las cárceles hasta que cumplan con las penas impuestas por los tribunales”, dijo.

Advirtió a los delincuentes que se preparen, “porque les vamos a dar bien duro para que no sigan ocurriendo casos indignantes como la muerte de un niño de tres años en medio de un atraco en la comunidad de Valiente, de Boca Chica”.

Indicó que la inseguridad que viven los dominicanos no puede continuar, “porque la gente está aterrorizada y tiene miedo de salir a las calles y se sienten inseguro hasta en su propia casa”.

Explicó que lo primero que harán es sacar a los maleantes de las calles, de las que se han adueñado para cometer todo tipo de delitos bajo el manto de la impunidad.

“Vamos a trancar a todo el que delinque, desde delincuentes de ‘cuello blanco’ hasta  ladrones comunes, y no saldrán de la cárcel hasta que no cumplan las condenas, porque vamos a botar las llaves de las prisiones. Se va acabar la impunidad”, insistió.

Expresó en ese sentido, que la justicia tiene que funcionar “para que estos criminales no salgan de las cárceles”.

Insistió que en un gobierno del Partido Reformista quienes cometan delitos, pueden ser oficiales de cualquier institución militar o policial, funcionarios  públicos, personas de estrato social alto o sea lo que sea, “lo vamos a trancar y a botar las llaves”.

El líder reformista entiende que si esta situación de inseguridad no se controla, “vamos a perder el país y esto no lo podemos permitir”,

“Tengan la certeza que cuando lleguemos al poder en el 2020 vamos a acabar con este grave problema de la inseguridad que lo sufrimos a cada momento con los robos, asaltos, crímenes, actos de sicariato y otros delitos”, apuntó.

Quique Antún sostuvo que los últimos gobiernos han perdido la autoridad para devolverle la tranquilidad que necesitan los dominicanos, al tiempo que aseguró que solo el reformismo puede devolverle el orden a la ciudadanía.

Anunció que se darán mejores condiciones a los policías para que éstos realicen su trabajo con dignidad, como salarios justos, seguros de vida y médico para ellos y sus familiares, además de la adquisición de los vehículos y equipos de comunicación, tecnología  y otros que necesite la Policía Nacional para enfrentar con éxito la delincuencia y la criminalidad.

CON AHORROS INTERNOS: Quique Antún: “Cuando lleguemos al poder construiremos 650 mil viviendas para los pobres”

CON AHORROS INTERNOS: Quique Antún: “Cuando lleguemos al poder construiremos 650 mil viviendas para los pobres”

-ASEGURA QUE TAMBIÉN REPARARÁN UN MILLÓN DE CASAS EN MAL ESTADO EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL-

SANTO DOMINGO.- Una de las principales prioridades del Plan de Gobierno del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) es la construcción de unas 650 mil viviendas nuevas y la reparación de un millón que se encuentran en muy mal estado, como parte de un programa dirigido a los pobres y clase media baja, y que servirá para reducir en más del 50% el déficit habitacional del país.

La afirmación la hizo el presidente del PRSC, Quique Antún, quien dijo que el déficit actual supera los dos millones de viviendas, lo que constituye un grave problema en la República Dominicana que necesita ser enfrentado con responsabilidad.

«El 20% de la población dominicana vive en condiciones de hacinamiento y extrema pobreza habitacional. Y esto tiene que acabar. Los políticos corruptos se olvidan que la constitución de República Dominicana protege el derecho a una vivienda digna y declara la responsabilidad general del Estado de asegurar una vivienda y condiciones de vida adecuadas para todos los dominicanos”, afirmó el líder reformista.

Quique Antún destacó que una de cada cuatro viviendas del país no tiene agua y el 23% no cuenta con acceso a servicio sanitario, siendo peor en las zonas rurales en donde un 45% de las viviendas usan letrinas.

Explicó que para ello se desarrollará el Plan Nacional de Construcción y Reparación de Viviendas en todo el territorio nacional dirigido principalmente a familias más vulnerables y de clase media baja.

“Esa será una de las metas del PRSC cuando llegue al poder, como parte de una política de desarrollo dirigida a dotar de vivienda a los dominicanos que no tienen posibilidad económica de adquirir un techo propio”, agregó.

“Tenemos diseñado un basto programa de construcción y reparación de viviendas en todo el país, como parte de un plan dirigido a dar solución a este grave problema”, agregó.

Quique Antún insistió que la prioridad de este programa serán las familias más necesitadas, “atendiendo a la responsabilidad que siempre debe tener el Estado para garantizar el derecho que tienen estas personas para una vivienda digna”.

Recordó que el Partido Reformista tiene la experiencia y la capacidad para construir la cantidad de viviendas que necesita la población dominicana, como lo demostró cuando le tocó dirigir los destinos de la nación, que construyó miles de apartamentos y casas individuales  en todo el territorio nacional.

“Esas viviendas, que transformaron barrios y comunidades de todo el país y generaron miles de empleos, se construyeron sin tomar dinero prestado, y justamente es lo que volveremos hacer, construir edificios multifamiliares y  reparar cientos de miles de casas de personas pobres con ahorros internos”, dijo.

Indicó que la idea del plan de viviendas que desarrollará el PRSC en su gobierno es que más dominicanos tengan acceso a un techo digno y decente, dotado de los servicios básicos.

Con miras a elecciones 2020: PRSC solicita a JCE celebrar audiencia pública para  conocer aspectos no definidos por leyes 33-18 y 15-19

Con miras a elecciones 2020: PRSC solicita a JCE celebrar audiencia pública para conocer aspectos no definidos por leyes 33-18 y 15-19

SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristino (PRSC) solicitó hoy a la Junta Central Electoral (JCE) mediante una instancia dirigida al presidente de esa institución, doctor Julio César Castaños Guzmán, la celebración de una audiencia pública del pleno para conocer aspectos no definidos por las leyes 33-18 de Partidos Políticos y la 15-19 de Régimen Electoral, como son la aplicación de la cuota de género en el nivel municipal y el plazo para el depósito de candidatos de las reservas.

El presidente del PRSC, Quique Antún, también solicita en la instancia que se conozca el plazo para depositar los documentos de la candidatura vicepresidencial y de alcaldes o alcaldesas, “y otros aspectos no definidos en las referidas leyes”.

En la comunicación solicitan a la JCE resolutar cómo se aplicará la cuota de género del 40% – 60% “sin que se violente la ley o evitar que las postulaciones sean rechazadas por no cumplir con esta disposición”. 

En ese sentido, dice que en la actualidad del total de los doscientos treinta y cinco distritos municipales, sólo quince tienen cinco vocales, “y en cambio, doscientos veinte tienen tres vocales”.

El líder reformista explica en su instancia que la ley de partidos establece en su artículo 53 sobre cuota de género que la forma y mecanismos de escogencia de las y los candidatos a puestos de elección popular, respetará en todo momento los porcentajes a cargos electivos que esta ley establece para hombres y mujeres, de no menos del 40% y más del 60%.

Agrega asimismo que el párrafo I de dicha ley establece que la JCE y las Juntas Municipales “no admitirán lista de candidaturas para cargos de elección popular que contengan menos del cuarenta por ciento (40%) y más del sesenta por ciento (60%) de hombres y mujeres”.

“Se complica aún más, porque el artículo 136 de la Ley 15-19 Orgánica de Régimen Electoral, estableció que la cuota de género debe calcularse sobre la propuesta de candidaturas a nivel nacional”, agrega.

Quique Antún solicita, además, que el pleno de la Junta Central Electoral informe a los partidos políticos cuál es el plazo máximo para presentar las candidaturas reservadas en los casos de alianzas o coaliciones de partidos.

En ese orden, señala que el artículo 126 de la Ley 15-19 de Régimen Electoral establece el plazo para suscribir fusiones, alianzas o coaliciones, “que no será menor de 90 días antes de la fecha de las elecciones; pero el párrafo II del Artículo 58 de la Ley 33-18 sobre Partidos, dice que las candidaturas reservadas deberán ser inscritas en la JCE en igualdad de condiciones que las candidaturas seleccionadas en los procesos internos celebrados para la escogencia de los candidatos que participarán en las elecciones generales”. 

CANDIDATURA VICEPRESIDENCIAL

Quique Antún sostiene que ni la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, ni la Ley 15-19 Orgánica de Régimen Electoral, se refieren a la candidatura vicepresidencial en cuanto a plazos o método de elección, “aunque la práctica ha sido que el candidato presidencial señala el candidato vicepresidencial de su elección”.

“Solicitamos que el Pleno de la JCE que informe a los partidos políticos si el candidato presidencial electo podrá designar al candidato vicepresidencial de su elección”, apunta.

RESERVAS

Sobre las reservas de las candidaturas de vicealcaldía y diputados al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) indica que ni la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, ni la Ley 15-19 de Régimen Electoral, se refiere a las reservas de esas candidaturas.

“Nuevamente, se ve una contradicción entre los plazos establecidos por el artículo 58 de la Ley 33-18 y el artículo 126 de la Ley 15-19”, destaca el documento, al tiempo que cita el artículo 58 de la ley 33-18, párrafo II, que establece que  “las candidaturas a cargos de elección popular que correspondan al 20% reservadas a la alta dirección de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos serán inscritas en la JCE en igualdad de condiciones que los candidatos seleccionados en los procesos internos celebrados para la escogencia de los candidatos restantes que participarán en las elecciones generales”.

Igualmente refiere el articulo 126 de la ley 15-19  que indica que la solicitud de aprobación de fusión, alianza o coalición “deberá ser depositada en la Secretaría de la Junta Central Electoral a más tardar 90 días antes de la fecha señalada para las próximas elecciones, acompañada de los documentos que requiere la JCE”.

Ante esta contradicción, el PRSC solicita al pleno de la Junta Central Electoral, señalar cuál es la fecha límite para presentar las candidaturas reservadas tanto para los candidatos a las posiciones de vicealcalde y para diputados a Parlamentos Internacionales, “tomando en cuenta que hasta la fecha existen elecciones separadas para el nivel municipal y el nivel senatorial, que incluye a los diputados a Parlamentos Internacionales”.

CANDIDATURA PRESIDENCIAL

Sobre la candidatura presidencial indica que la Ley No. 33-18 no contempla la reserva para la candidatura presidencial, “lo que es fundamental para la concertación de las alianzas a ese nivel, mientras la Ley No. 15/19, en su artículo 130, admite la modalidad de alianza, para las candidaturas del nivel presidencial”.

“Consideramos conveniente que el Pleno de la JCE, acogiéndose a la Ley 15-19, reglamente cómo podrán acordarse alianzas al nivel presidencial, sin que se pueda invocar la Ley No. 33-18 para oponérsele”, agrega.

SOBRE ORDEN EN LA BOLETA ELECTORAL

El presidente del PRSC pide  a la JCE que defina el orden de los partidos en la boleta electoral, cumpliendo con la sentencia 624-18 del Tribunal Constitucional (TC).

 “El PRSC sigue esperando que se tome en cuenta el total de los votos válidos emitidos en el pasado proceso electoral del año 2016, para determinar la colocación de los partidos políticos en la boleta electoral.  Solicitamos formalmente al pleno de la Junta Central Electoral, que se pronuncie al respecto e informe cual método utilizará, si la Resolución JCE 002-2017, o la Sentencia TSE Núm. 013-2017”, dice.

En ese sentido, recordó que en fecha 7 de febrero del año 2017, la JCE dictó la Resolución No. 002-2017, en la que estableció el orden en que se colocarían los partidos políticos en la boleta electoral, tomando en consideración la sumatoria de todos los votos válidos obtenidos en los tres niveles de elección existentes hasta el último proceso electoral del año 2016.

Luego –agrega- un partido del sistema elevó una Instancia ante el Tribunal Superior Electoral, quien mediante sentencia TSE Núm. 013-2017, revocó la Resolución No. 002-2017 de la JCE, señalando que sólo se debe tomar en consideración los votos válidos emitidos en el nivel presidencial.

Indica que posteriormente, la JCE presentó un recurso ante el TC exponiendo que la sentencia TSE Núm. 013-2017, del Tribunal Superior Electoral había generado un conflicto de competencia, “porque este tribunal sobrepasó su competencia de atribución al revocar un resolución administrativa, que es competencia exclusiva de la Junta Central Electoral, en franca violación a las atribuciones de este Órgano para organizar y dirigir las asambleas electorales para la celebración de las elecciones y las facultades reglamentarias en los asuntos de su competencia, según lo establece el Artículo 212 de la Constitución de la República”.

Luego, el Tribunal Constitucional dictó la Sentencia TC/0624/18, acogiendo de manera favorable la acción interpuesta por la Junta Central Electoral y declarando que el TSE se había excedido en sus atribuciones”.

Sin embargo -dice la comunicación del PRSC-   hasta la fecha no se ha dado cumplimiento a la Sentencia TC/0624/18, por que y el Partido Reformista sigue esperando que se tome en cuenta el total de los votos válidos emitidos en el pasado proceso electoral del año 2016, para determinar la colocación de los partidos políticos en la boleta electoral. 

Quique Antún advierte “no habrá piedad” para quienes crean inseguridad y miedo en el país

Quique Antún advierte “no habrá piedad” para quienes crean inseguridad y miedo en el país

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano, Quique Antún, advirtió este miércoles que los responsables de crear la inseguridad y el miedo que se vive en el país, deben prepararse porque cuando el PRSC llegue al poder en el 2020 no habrá piedad con los que cometen actos delictivos.

Advirtió que todos los delincuentes responsables de la inseguridad que tiene aterrorizada a la población, serán perseguidos, apresados y sometidos a la justicia “y cuando sean condenados por un juez, serán encerrados en las diferentes cárceles del país y no saldrán hasta que no paguen por sus delitos”.

“El plan que tenemos es limpiar las calles de estas lacras sociales para recuperar la paz y la tranquilidad que disfrutaban los dominicanos hace dos décadas”, dijo.

Quique Antún indicó en ese sentido, que se crearán cuerpos especializados de policías y militares para perseguir y apresar a los malhechores responsables de la inseguridad que vive nuestra nación, cometiendo crímenes, robos, asaltos, secuestros, sicariato y otros delitos graves.

“A los delincuentes, que se preparen, porque vamos a ser implacables tan pronto lleguemos al poder, hasta acabar con la inseguridad ciudadana que ha dejado tantos muertos, luto y dolor en los últimos años.”, destacó.

El líder reformista explicó que en la administración reformista se construirán todas las cárceles que sean necesarias “para mantener en prisión a los delincuentes y criminales que tienen aterrorizada a la sociedad”.

Resaltó que se va acabar el relajo y la impunidad con que se mueven en el país los delincuentes.

“Esta inseguridad tiene que acabar y para ello tenemos que enviar a la cárcel a todos los ladrones, asaltantes y criminales, incluidos los delincuentes de cuello blanco”, dijo.

Insistió que no habrá piedad con los criminales, “porque el compromiso que tenemos con el pueblo dominicano es devolverle la paz a todos los ciudadanos para que anden en las calles sin miedo”.

Advirtió a los responsables de crear la inseguridad ciudadana, el miedo y el terror, que si no quieren enfrentarse a la “mano duro” que se aplicará en el gobierno reformista, “tienen tiempo para reinsertarse en la sociedad haciendo otras cosas que les permitan ganarse la vida honradamente sin tener que delinquir ni hacerle daño a otras personas”.

Quique Antún manifestó finalmente que en el gobierno reformista se crearán miles de empleos para que los jóvenes tengan oportunidades de trabajar, igual que facilidades para estudiar.

PRSC advierte a JCE sobre inconvenientes que podrían poner en riesgo proceso electoral

PRSC advierte a JCE sobre inconvenientes que podrían poner en riesgo proceso electoral

SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) advirtió al pleno de la Junta Central Electoral (JCE) sobre los serios inconvenientes que podrían poner en riesgo el proceso electoral del 2020, si no se hacen a tiempo una serie de correcciones y aclaraciones sobre el montaje del mismo.

El presidente del PRSC, Quique Antún, envió una comunicación al presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, y a los demás miembros  del pleno de esa institución, en la que llama la atención de algunos casos puntuales, como la aplicación exacta de la cuota de género 40% – 60% en lo que tiene que ver en 221 de los 235 distritos municipales que tienen tres vocales.

Quique Antún explicó en su misiva que se hace imposible aplicar en la boleta electoral de los partidos el 40% y el 60% de hombres y mujeres, “o cantidades que no se excedan de esos parámetros”.

En ese sentido, dijo que dos representantes de uno de los géneros representa el 66 por ciento y uno el 33%, de manera que en el primer caso se excede y en el segundo no llega al 40%.

VOTOS EN EL EXTERIOR

Sobre las elecciones en el exterior, el presidente del PRSC señala algunos inconvenientes que se presentan en la circunscripción número 1 del exterior, que incluye Nueva York, Boston, Nueva Jersey, Ohio, Chicago, California, Rhode Island, Lawrence, Lynn y otros lugares.

Dice que la queja principal es relativa a la ausente campaña de empadronamiento, por lo que asegura se quedarán cientos de miles de dominicanos sin posibilidad de votar en los comicios del próximo año.

“Se teme, que como el proceso pasado, la JCE autorice a votar en cualquier lugar, sin el empadronamiento de rigor, y esa situación, prevista y organizada adrede en las elecciones de 2016, facilitó el más grande fraude del voto en el exterior”.

ORDEN EN LA BOLETA

Sobre el orden de los partidos en la boleta electoral, recordó que en fecha 7 de febrero de 2017, la JCE dictó la Resolución 002/2017, en la que estableció como base la sumatoria de los votos obtenidos en los tres niveles de elección: presidencial, congresual y municipal.

“Luego, el Tribunal Superior Electoral sentenció que solo se tomaran en cuenta los votos a nivel presidencial y posteriormente la JCE presentó un recurso ante el TSE aduciendo que la decisión de dicho tribunal generó un conflicto de competencia, afectando la autonomía e independencia de la Junta Central Electoral”, agregó.

Quique Antún siguió explicando sobre el tema que el Tribunal Constitucional dictó la sentencia 024-18 a favor del recurso de la Junta Central Electoral, “no obstante el pleno de la JCE  no ha obtemperado el fallo del Tribunal Constitucional”.

El PRSC sigue esperando la respuesta a nuestra solicitud de que la JCE acoja la sentencia del Tribunal Constitucional, que ni la aplica n=y ni nos responde”, apuntó.

FELICITA CERCANIA JCE Y TSE

El líder reformista felicita y ve con buenos augurios la visita que le cursara el presidente del TSE, Román Jáquez, al presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, por entender que es propicio “que las dos más alta entidades electorales del país se acerquen a fin de establecer parámetros consensuados sobre aspectos que pudieran resultar incongruentes”.

“Así se evitarían litigios que, por lo estrecho del tiempo para la celebración de las elecciones venideras y la rigidez de las leyes pudieran poner en riesgo el proceso electoral”, señaló.

Quique Antún entiende que es responsabilidad de todos, de la JCE, TSE y los partidos políticos “evitar que los plazos nos desborden”.

CONTADICCIONES CAPITALES

Indica asimismo que la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la Ley Orgánica de Régimen Electoral exhiben contradicciones capitales que se prestan a la elaboración de reglamentos que podrían no coincidir con una de las dos leyes, al tiempo de señalar que “hay mandatos en esas leyes que es prácticamente imposible de cumplir al pie de la letra”.

Dice que por esa razón el PRSC propuso y defendió recoger ambas leyes, así como los aspectos de todas las normativas que sean vinculantes, en un Código Electoral, y que si se hubiese aceptado esa sana propuesta, “hoy no se estaría tratando e enderezar entuertos que amenazan llevar a la deriva al proceso electoral del 2020”.