Pablo Román llama a cristianos a participar en política para combatir crisis de valores

Pablo Román, dirigente del PRSC en Santo Domingo Este

El dirigente político y miembro del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), afirmó que los cristianos tendrán que organizarse políticamente, ante la inminente perdida de espacio político y mediático para hacer valer sus postulados.

Román quien además de dirigente político es un activista católico pro vida, manifestó que lo ocurrido en el Senado de la República en la última sesión, donde la mayoría de los senadores no asistió dejando perimir el proyecto del nuevo Código Penal, es una mala señal que da el primer poder del Estado, vulnerando su propia institucionalidad, en detrimento de la democracia dominicana.

Román dijo que ante estos hechos y las presiones de organizaciones internacionales que promueven la aprobación del aborto en la Republica Dominicana, es preciso que los cristianos de todas las denominaciones, asumamos nuestra responsabilidad histórica, de cara a defender la vida de los no nacidos, pasando de la política pasiva a la activa, ya que las circunstancias así lo demandan.

Los cristianos no podemos seguir votando en las elecciones, por políticos que van a misa, participan en cultos, hacen propios los versículos de la biblia para sus discursos y cuando adquieren una curul en el congreso nacional, gracias a nuestro apoyo, demuestran lo que verdaderamente son, “lobos disfrazados de corderos”, que cediendo a presiones mediáticas le dan la espalda a los principios que en campaña dicen representar.

La pérdida de la credibilidad de la palabra empeñada de los políticos, ha sido sustituida por el dinero en las elecciones congresuales, es ahí donde los cristianos estamos llamados a promover nuestros valores, en base a nuestra participación en política, para que la Republica Dominicana en la que hemos crecido, que conocemos y amamos, no sea transformada por la agenda global antivalores que la quiere destruir, para imponernos hasta la formación de nuestros hijos, como está pasando en otros países, sostiene el joven político.

Román felicitó a los movimientos pro vida, 40 días por la vida que es coordinado por Martharis Rivas Reyes, al Padre Mario de la Cruz Campusano vicario episcopal de la Pastoral Familiar, Damaris Patrosino, al Dr. José Alberto Ortiz y a todas las distintas organizaciones católicas y evangélicas que han estado dando el frente, haciendo valer la voz de la mayoría del pueblo dominicano, que rechaza la injerencia extranjera y la violación a nuestra constitución, dirigida por la agenda pro aborto patrocinada por las minorías.

Al mismo tiempo invitó a las diferentes entidades cristianas de todo el país a ponderar la política partidista, como forma de combatir desde dentro el gran peligro que enfrenta la nación dominicana, que se ha convertido en un foco de resistencia mundial, contra el estatus quo que nos quiere empujar hacia el precipicio del adoctrinamiento basado en una vida sin Fe.

Román dio a conocer que las actuales autoridades del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), de manera interna están trabajando para el relanzamiento de esta organización, como foco de aglutinamiento para aquellos que deseen militar y construir proyectos a cargos electivos, que presenten una agenda nacionalista, pro vida, en defensa de los mejores intereses y de la conservación de nuestras buenas costumbres.

Los legisladores del PRSC en la Cámara de Diputados como en el Senado, han mantenido históricamente una posición adversa a la aprobación del aborto en la Republica Dominicana.

PRSC respalda convocatoria a concentración para exigir al Senado aprobar Código Penal

Federico Antún Batlle Presidente del PRSC
Federico Antún Batlle Presidente del Partido Reformista

Quique Antún llama a los participantes llevar la bandera dominicana
como demostración “de que nuestro pueblo está decidido a no permitir que el paganismo se empodere de esta nación”

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, dijo que esa organización política respalda la convocatoria denominada “concentración por la nación”  a celebrarse este sábado frente al Congreso Nacional, para exigirle al Senado de la República la aprobación del Código Penal, tal como lo aprobó la Cámara de Diputados.

El líder reformista hizo un llamado a los diferentes sectores de la sociedad que creen en los principios y valores que les dieron origen a la nacionalidad,  como creer en Dios, a que acudan a esa concentración con la bandera dominicana en la mano en defensa de un nuevo Código Penal.

“Como creyentes en Dios y defensores de los ideales de los patricios, debemos reclamar al Senado la aprobación del nuevo código, tal como lo aprobó la cámara baja”, agregó.

Sostuvo que llegó el momento de dejar atrás un código obsoleto que data del año 1884, por lo que la sociedad debe exigir a la cámara alta que sea aprobado sin pérdida de tiempo.

Quique Antún dijo que da pena que autoridades que decían defender la soberanía , la vida,  “ahora actúan sumisamente frente a sectores liberales paganos que pretenden imponer lo que este país no esta preparado a recibir ni moralmente, ni políticamente, ni socialmente”.

“Convocamos a toda la familia dominicana que creen en Dios, que creen en nuestra nación, a que acudamos a esta concentración frente al Congreso Nacional el próximo sábado a partir de las 4:00 de la tarde”, apuntó.

Pidió a las personas que acudirán a la actividad que no dejen la bandera dominicana, “para que esos sectores apartados de los valores cristianos  sientan que este pueblo está decidido a no permitir que el paganismo se empodere de esta nación, como han pretendido hacer en los últimos tiempos”.

PRSC advierte sobre dimensión del impacto en economía por el endeudamiento excesivo

Quique Antún, Presidente del PRSC, se dirige a los miembros del Directorio Presidencial en la reunión llevada a cabo hoy

-Quique Antún encabezó hoy reunión del Directorio Presidencial (DP)-

SANTO DOMINGO.-  El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) afirmó que la deuda externa de la República Dominicana ha crecido de manera excesiva, “como nunca antes”, alcanzando entre un 65 y un 75% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que advirtió sobre la dimensión del impacto negativo que podría tener en la economía nacional.

El presidente del PRSC, ingeniero Quique Antún, explicó en ese sentido que  la presencia de la pandemia del coronavirus (covid-19) en el país, “ha puesto en evidencia la fragilidad estructural de la economía dominicana”.

“Las dificultades de financiamiento del presupuesto público ha generado un aumento importante en el endeudamiento externo, lo que introduce incertidumbre respecto a la recuperación inmediata y la posibilidad de  una recomposición social y económica, que asegure su sostenibilidad y por demás, la inclusión y la equidad social”, dijo.

Señaló que la misma Comisión Económica para América Latina (CEPAL) advirtió hace varias semanas que la deuda dominicana había aumentado poco más del 16% del PIB, respecto al mismo periodo del 2020.

Quique Antún, quien habló sobre el tema en el marco de la reunión del Directorio Presidencial (DP), máximo órgano ejecutivo del PRSC celebrada este jueves en la sede de esa entidad política, indicó que de acuerdo a informes económicos que maneja esa entidad política, el monto de la deuda a septiembre de 2020 era de US$ 43,091 millones, equivalente a un 54.7 % del PIB “y a abril del 2021 era de US$ 47,396 millones para un 56.72 % del PIB”.

Afirmó que en cuanto a su composición, la deuda externa a septiembre de 2020 era de US$ 29,630 millones, para un 68.8 % y la interna de US$ 13,460, para un 31.2 %, “mientras que, a abril de 2021 era de US$33,129 millones, representando un 69.8 % y la interna de US$ 14,317, equivalente a un 30.2 %”.

El líder reformista manifestó que con ese escenario, el presidente de la República  ha estado visitando diversas provincias del país, “en las que, de muy buena intención, hace anuncios de inversiones multimillonarias, sin evidenciar de dónde se obtendrían los recursos para financiar las mismas”.

Citó que en Puerto Plata, Santiago y San Cristóbal se han prometido inversiones que sobrepasan los 2 mil millones de pesos; en Santo Domingo Este los RD$5,400 millones; en las cuatro provincias de la región Enriquillo RD$6,421 millones; en San Francisco de Macorís RD$10 mil millones; en La Vega RD$3 mil millones, y otras.

Indicó que esas promesas se han hecho “con cargo a un presupuesto de por si deficitario”.

El presidente del PRSC apuntó que si bien es cierto, como sostiene la CEPAL, que en circunstancias de crisis como la que se está viviendo actualmente el país, se recomienda favorecer la expansión del gasto público y prestar una atención especial a los grupos vulnerables, en particular a los segmentos de ingresos bajos y a las personas mayores, “no menos cierto es que el excesivo endeudamiento que se observa, compromete de manera dramática a las futuras generaciones de dominicanos”.

Quique Antún explicó que la República Dominicana vive hoy una realidad  con características inéditas, “nunca antes vistas en nuestra historia republicana”.

Por un lado –siguió diciendo- una pandemia sanitaria que ha provocado miles de muertes e infectados, generando incertidumbre en la vida de la familia dominicana, a la mayoría de las cuales les ha llevado a sufrir mayores niveles de carencias materiales y a otra cantidad importante les ha sumergido en el dolor y el luto.

“Por otro lado, fruto de los mismos efectos de la pandemia, se ha generado una situación económica de dificultades, que obligó a los sectores productivos a disminuir de manera significativa sus actividades, lo que, a su vez, implicó echar a miles de trabajadores a la calle. Hoy hay más penurias que ayer, aunque con la perspectiva de construir un nuevo horizonte más promisorio”, agregó.

Manifestó que la situación descrita ha impactado de forma significativa en el financiamiento del presupuesto nacional, “dada la disminución de las recaudaciones fiscales”.

Apuntó que el Gobierno, imposibilitado de abordar en lo inmediato una reforma fiscal, se ha visto forzado a  disponer del financiamiento presupuestario por vía de préstamos en dólares, elevando de forma preocupante la deuda externa.

Forman comisión de trabajo

En la reunión del Directorio Presidencial encabezada por el presidente del partido, Quique Antún; el secretario general, Ramón Rogelio Genao, y el secretario de Organización, José Balaguer, aprobó la conformación de una comisión de trabajo que deberá rendir un informe en los próximos 15 días, lo cual conllevará a la realización de un congreso para discutir y analizar temas de alto interés para la vida institucional de esa organización.

También el congreso trazará la ruta a seguir en aras de dar los pasos necesarios con miras al proceso interno que culmine con la escogencia de las nuevas autoridades del partido.

Nuevo vocero en la Cámara de Diputados

Igualmente, el máximo órgano de dirección del Partido Reformista aprobó la escogencia del nuevo vocero de la organización en la Cámara de Diputados, responsabilidad que recayó en el joven legislador Rogelio Alfonso Genao Lanza.
El DP aprobó, además, que para los períodos 2023 y 2024, los voceros del PRSC en la cámara baja serían los diputados Pedro Botello y Máximo Castro Silverio, respectivamente.

A la reunión del Directorio Presidencial que  se inició pasadas las 11 de la mañana y se extendió hasta las 3:30 de la tarde, asistieron 32 de una matrícula de 39 miembros con 2 excusas recibidas.

Análisis General del Aumento del Salario Mínimo Anunciado por el Gobierno

José Balaguer, Secretario de Organización del PRSC

Por José Balaguer:- El economista británico John Keynes se refiere al termino “Desempleo Normal” al que surge fruto de las restricciones legales que el estado impone a las empresas para garantizar ciertas condiciones mínimas al empleado, dentro de las que podemos mencionar la fijación de un salario mínimo, cargas impositivas que se aplican proporcional al salario, entre otras. Por el contrario, planteo Keynes la tesis que, si el mercado laboral se desregula y su nivel de ingreso nacional se hace compatible con la utilización total de todos los recursos con que cuenta una economía, entonces se obtiene el pleno empleo o tasa cero de desempleo.

En este modelo económico que bien planteo Keynes, si existe una demanda agregada insuficiente conlleva al desempleo, mientras que demasiada conlleva inflación.

Según la teoría del monetarismo, aunque el aumento de la oferta monetaria, en este caso provocada por un aumento de los salarios mínimos, a corto plazo puede producir un efecto expansivo de la economía; también, a mediano plazo dicho aumento se pudiera convertir en inflación, porque los agentes económicos se pudieran anticipar a ella.

Este efecto del aumento de la oferta monetaria se conoce como “recalentamiento de la economía”, la cual busca aumentar la demanda agregada para que se produzca un crecimiento por encima de la tendencia normal. Efecto que busca producir el gobierno como una consecuencia del aumento en los salarios.

El riesgo de un recalentamiento mal estimado pudiera conllevar a que se produzca el efecto de la curva de phillips, donde los agentes económicos asuman la inflación interanual actual del país de 9.32% como normal, lo que significaría que asumen como normales los precios actuales de los productos (Bienes de consumo). Más aun, este incremento salarial que promedia un 24%, al situarse por encima de la inflación, pudiera generar un aumento de la demanda que generaría aún más inflación, de no tomarse las medidas compensatorias.

Además, el aumento en el gasto salarial y los costos impositivos asociados que tendrían que cargar las empresas, pudieran tener un impacto sobre la sostenibilidad de los empleos en el sector privado, en un escenario donde las empresas están siendo afectadas por un consumo e inversión privada que se ven estancados o reducidos por las restricciones en las actividades económicas impuestas por la pandemia.

Es importante observar que el aumento del salario mínimo no se debe analizar como un evento aislado de las demás escalas salariales, debido a que este, en consecuencia, generará un incremento en cascada hacia arriba de las demás escalas salariales superiores, que pudieran obligar a las empresas a realizar ajustes en sus gastos, tales como despidos, aumentos de horas laborales, aumento en la carga de trabajo, etc.

En conclusión, para compensar el efecto del aumento del gasto salarial en el sector privado sin que este signifique una pérdida de empleos o de empresas, el gobierno dominicano, deberá tomar acciones que anulen el efecto restrictivo del aumento salarial sobre los gastos de las empresas.

Una de las medidas que se pudiera aplicar en el corto plazo son créditos impositivos iguales al aumento de los gastos generados por el aumento salarial. Estos créditos permitirían a las empresas con problemas de liquidez recibir una compensación monetaria directa por vía fiscal o a través del crédito bancario, teniendo como garantía el excedente de un flujo de caja equivalente al valor de dicha amnistía fiscal.

Con la aplicación de estas medidas es sumamente relevante monitorear frecuentemente (diario o semanal) el comportamiento del mercado, con el objetivo de ir tomando los correctivos de lugar y que podamos como país sobrepasar esta crisis.

PRSC en Santo Domingo Este evaluará desempeño de la Alcaldía cada 30 días

Jóvenes reformistas y técnicos de SDE

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), en Santo Domingo Este evaluará el buen desempeño o no, de la gestión de la Alcaldía de este municipio, cada 30 días, así lo anuncio el dirigente reformista en esta demarcación Pablo Román.

Román explico que en nombre del PRSC, se ha estado reuniendo con profesionales y técnicos de Santo Domingo Este, expertos en las áreas de tecnología, urbanismo, municipalidad, marketing, medioambiente, quienes le han expresado su parecer sobre la actual gestión de gobierno de la Alcaldía y su visión de cómo este municipio puede lograr mejores índices de desarrollo.

Branding, marketing, desarrollo urbano, preservación del medioambiente, participación ciudadana y mejora de los servicios de la Alcaldía, mediante soluciones inteligentes, son parte de los temas que el PRSC en Santo Domingo Este, ha abordado y seguirá tratando, con munícipes de sus tres circunscripciones, que apuestan a la modernización integral de esta localidad.

El dirigente reformista manifestó que la basura está haciendo estragos en Santo Domingo Este, con una Alcaldía que luce vencida por este problema y la inconformidad de los munícipes, que ya no quieren escuchar más anuncios sobre una solución que parece que nunca llegará.

Pablo Román dijo sentirse altamente preocupado y auguró que si prosigue el curso de ineficiencia que ha demostrado la Alcaldía en el servicio de recogida de los desechos sólidos, el gobierno central tendrá que intervenir de urgencia en Santo Domingo Este.

El dirigente político también deploró el hecho de que los empleados de la Alcaldía de Santo Domingo Este, que realizan el servicio de recogida de los desechos sólidos, no vistan con la indumentaria requerida para este oficio y más en tiempo de pandemia.

Los humildes empleados que recogen la basura en Santo Domingo Este, andan sin uniformes, sin mascarillas, a mano pelada y esto es deplorable para su salud y también para los que recibimos su servicio, la Alcaldía debe de brindarle la más mínima protección, expresó Román.

Pablo Román afirmó que el PRSC está en la mejor de las disposiciones de aportar, para que la Alcaldía de Santo Domingo Este, realice sus labores de la mejor manera, ya que el fracaso de esta gestión, sería el fracaso del municipio como tal,

El PRSC, en voz de Pablo Román, ha estado proponiendo soluciones al gobierno local, como la de la creación de una mesa técnica integrada por el liderazgo político, empresarial, social, cultural, deportivo y religioso, que trabaje en un mismo sentido, con un proyecto a 20 años, que recupere los 20 años que a su entender, se han perdido, sin lograr que Santo Domingo Este lograra desarrollarse como ciudad.

El Dirigente reformista encabezó un encuentro con los tecnólogos Fernando Burgos y Blacdimir Rosario, el Vicepresidente del proyecto El Municipio que Queremos Lic. Frederick Ferreras y el experto en marketing digital y director del medio SDE NOTICIAS, Lic. Héctor Méndez.