por Secretaría De Comunicaciones | Nov 22, 2020 | Noticias
-Espera informe favorable de Comisión Permanente de Energía de la Cámara de Diputados que estudia la viabilidad del proyecto-
SANTO DOMINGO.- El secretario nacional de Organización del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero José Balaguer, declaró que esa entidad política espera que la Comisión Permanente de Energía de la Cámara de Diputados, que estudia la viabilidad del proyecto de ley que busca establecer una tarifa eléctrica especial para las asociaciones sin fines de lucro, emita informe favorable de la pieza legislativa.
Balaguer, quien también es miembro de la Comisión de Energía del PRSC, resaltó la favorabilidad del proyecto, en el sentido de que la motivación para la introducción del mismo a través del bloque de diputados reformistas, “es que  el Estado dominicano tiene la obligación constitucional de generar bienestar social”.
 Y que para los fines –siguió diciendo- el Estado debe auxiliarse de organizaciones sin fines de lucro que le puedan colaborar en el logro de estos objetivos, apoyándolas con subsidios, subvenciones y concesiones, entre otras medidas.
“En el entendido de que estas entidades contribuyen a la labor de enriquecimiento de la calidad de vida que deben gozar los dominicanos, hacemos un llamado a la sociedad dominicana y a las instituciones que sería favorecidas a que se sumen a respaldar esta iniciativa legislativa a los fines de que sea aprobada”, resaltó.
El dirigente reformista explicó que este proyecto de ley es exclusivo para las instituciones sin fines de lucro que prestan servicios gratuitos a la sociedad “y se aplicará en aquellas estructuras donde las organizaciones de bienestar social realizan sus actividades o prestan sus servicios a la comunidad”.
Balaguer dijo que lo que se persigue con este proyecto es mejorar el flujo de caja de estas instituciones y puedan prestar un mejor servicio a la sociedad.
Resaltó que dentro de las instituciones que serían favorecidas por la iniciativa están las iglesias, instituciones de fortalecimiento cultural, recreación y deporte, bienestar social, educación, salud, estabilidad financiera y desarrollo económico, entre otras.
El pasado jueves, la Comisión Permanente de Energía de la cámara baja recibió al director de regulación  y compras de Energía  de EDESUR, Manuel de Jesús Aquino Fernández, para escuchar la posición de esa empresa distribuidora de electricidad, con relación al referido proyecto de ley que busca establecer una tarifa especial para las asociaciones sin fines de lucro.
El presidente de la comisión, Gaddis Enrique Corporán Segura, dijo que convocaron al funcionario para escuchar la posición de la EDESUR con relación a la iniciativa, a fin de nutrirse antes de rendir el informe  y tener una ponderación bien sustentada.
							
 por Secretaría De Comunicaciones | Nov 14, 2020 | Noticias
-Entiende deben tomarse medidas más efectivas para frenar propagación del COVID-19-
SANTO DOMINGO.-  El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) llamó este sábado al gobierno a modificar el modelo de toque de queda nocturno a los fines de lograr una mayor efectividad en la lucha por frenar la propagación del COVID-19.
Quique Antún dijo en ese sentido, que seguir el modelo del gobierno pasado “no es aconsejable”, porque no se ha logrado una reducción significativa del virus, que ya ha costado la vida en el país a más de 2,280 personas y sobrepasan los 130 mil los contagiados de la enfermedad.
Explicó a través de su cuenta de Twitter que ese modelo de toque de queda también está creando “inconformidades innecesarias” en la población dominicana.
El líder reformista entiende que deben tomarse medidas más efectivas para enfrentar con éxito el coronavirus en la República Dominicana.
“Solo este viernes el Ministerio de Salud Pública reportó  918 nuevos de coronavirus, una cantidad de contagios demasiada alta casi ocho meses después que comenzara la pandemia. También reportaron seis muertes por complicaciones de la enfermedad”, manifestó.
de manera que esto demuestra que el virus expandiéndose por todo el país”, manifestó.
Quique Antún entiende que estas altas cifras de contagios y muertes demuestran que el mortal virus sigue expandiéndose por todo el territorio nacional, lo que amerita que las autoridades de salud y otras instancias el Gobierno tomen medidas más estrictas y efectivas, “para poder vencer el COVID-19”.
“Sugerimos que se modifique el modelo de toque de queda, seguir el modelo del gobierno pasado no es prudente. Creo deben ser ingeniosos para que no haya concentración de gentes a ninguna hora pero este modelo está creando inconformidades innecesarias”, escribió el presidente del PRSC en Twitter.
							
 por Secretaría De Comunicaciones | Nov 6, 2020 | Noticias
El Senado de la República sesionó este viernes en San Cristóbal
Durante la sesión especial que celebra el Senado en la provincia de San Cristóbal, con motivo del 176 aniversario de la Constitución dominicana, el senador reformista, Rogelio Genao sugirió que en una próxima modificación constitucional se le pongan los «candados» a la Carta Magna».
«La Constitución se ha modificado en 39 oportunidades y aritméticamente ha vuelto al quirófano del Congreso de la República cada 4.5 años», expresó el senador de La Vega.
Dijo que, cada Constitución ha surgido de un gran debate, y que todavía esa obra, como toda obra humana es perfectible, por lo que argumentó que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) encuentra propicia la ocasión para plantear que, en una futura reforma, se concrete el sueño del Patricio (Juan Pablo Duarte).
Planteó que, en una próxima modificación constitucional, la municipalidad sea colocada como el cuarto poder.
«Vemos la necesidad impostergable, de que como la motivación principal de la modificación que ha tenido la Carta Magna ha sido la variación del sistema presidencial, que se establezcan los candados necesarios para darle permanencia dentro del constitucionalismo dominicano, al modelo presidencial y no estar cada 4.5 años reformando la Constitución para restablecer la reelección presidencial», finalizó el legislador.
							
 por Secretaría De Comunicaciones | Nov 4, 2020 | Noticias
SANTO DOMINGO, R.D.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) manifestó su profunda preocupación por la alta cantidad de partos de mujeres extranjeras, sobre todo haitianas, que se producen diariamente en los hospitales de la República Dominicana.
Quique Antún explicó que uno de cada cuatro partos realizados en las maternidades del país, corresponden a madres extranjeras, fundamentalmente haitianas.
“Solo en la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia se realizaron 3,841 partos de mujeres haitianas en 2019, representando el 43% del total de los partos practicados en ese centro”, afirmó.
El líder reformista llamó al gobierno a tomar acción para detener esa situación, la cual dijo, va en desmedro no solo del presupuesto nacional en salud, “sino, también, de la composición demográfica dominicana y, por ende, de nuestras características sociales y culturales”.
Indicó que cada año se invierten más de 5 mil millones de pesos para atender la salud de las parturientas haitianas, las que, por lo regular, llegan al centro médico sin el más mínimo control sanitario, “lo cual hace más complicada la atención y, por demás, aumenta los gastos en detrimento de la atención a las pacientes dominicanas”.
Quique Antún dijo, además, que son preocupantes las cifras estadísticas ofrecidas la semana pasada por autoridades sanitarias, en las que se da cuenta del número de parturientas en los hospitales públicos del país.
El presidente del PRSC manifestó que en lo que va del año 2020, los principales centros de maternidad del país han reportado un total de 20,590 nacimientos, de los cuales 8,600, es decir, el 24%, ha sido de madres haitianas.
En ese sentido, señaló que el director del hospital Reynaldo Almánzar, de Santo Domingo Norte, doctor Freddy Novas, dijo que solo allí se han realizado 183 partos a mujeres extranjeras, de los cuales 144 eran haitianas, cifra que representa el 79% del total de partos en ese hospital.
Dijo que es insostenible que el gobierno dominicano siga financiándole los partos de las madres haitianas al gobierno de la vecina nación, “que es quien debe crear las condiciones institucionales, profesionales y presupuestarias para garantizarle los derechos a sus connacionales”.
El gobierno dominicano –siguió diciendo- se los debemos garantizar a la población dominicana.
Quique Antún dijo que si el país sigue en esa dirección, “en menos de diez años perderemos nuestras características étnicas y demográficas, considerando que la tasa de fecundidad en mujeres haitianas es casi el triple que de las mujeres dominicanas”.
Finalmente, el presidente del Partido Reformista llamo al gobierno del presidente Luis Abinader a entender y atender esa realidad, “para que nuestro país no sucumba ante tal invasión pacífica demográfica”.
							
 por Secretaría De Comunicaciones | Nov 1, 2020 | Noticias
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristino (PRSC), Quique Antún, advirtió al gobierno del presidente Luis Abinader que de seguir con el mismo modelo de la administración peledeísta, podría conducir al país “a posibles situaciones incontrolables”.
Sostuvo que ante la grave crisis económica y sanitaria que afecta al país, el pueblo está a la espera de que el nuevo gobierno “diga un diagnóstico claro y las medidas que se tomarán a corto, mediano y largo para enfrentar la difícil situación que viven los dominicanos, sin sacrificar a la población, especialmente a los sectores más vulnerables”.
Afirmó que el empeoramiento de la economía por la pandemia del coronavirus está empobreciendo a una parte importante de la población, pero dijo que el pueblo dominicano “tiene la capacidad de reinventarse, pero para ello solo necesitamos que el gobierno trace el camino correcto”.
“Pretender que siga el mismo modelo solo conduciría a posibles situaciones sociales incontrolables”, escribió el líder reformista en su cuenta de Twitter.
Es difícil –siguió diciendo- pero el pueblo dominicano tiene la capacidad de reinventarse. Solo necesitamos que el gobierno diga un diagnóstico claro y las medidas de corto, mediano y largo plazo.
En otro Twitter, el presidente del PRSC explica que las complejidades de la situación económica derivada de veinte años de enfoque equivocado y agudizada por la pandemia, “requiere el inicio de una transformación profunda de nuestra economía”.
En ese sentido, Quique Antún manifestó que ciertamente la crisis es global, “pero cada nación debe cumplir su misión”.