por Secretaría De Comunicaciones | May 27, 2020 | Noticias
SANTO DOMINGO.-El candidato a diputado de la circunscripción 1 del Distrito Nacional por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Homero González, afirmó este miércoles que la Cámara de Cuentas propicia el incumplimiento de la Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio, al no hacer cumplir a los nuevos incumbentes la referida legislación.
“La Ley de Declaración Jurada de Bienes y de enriquecimiento ilícito explica muy bien que todos los incumbentes tienen hasta 30 días para hacer entrega de su declaración jurada, como todo incumbente saliente el mismo limite de fecha para por igual presentar su declaración jurada de bienes”, indicó.
Dijo que nuevamente “incurrimos en la gran falta de que el organismo pertinente llamado a hacer cumplir esta ley y la fiscalización de la misma no ha dicho nada a pesar de haberse cumplido ya la fecha límite de los 30 días porque el cambio de los nuevos incumbentes municipales finalizó el pasado domingo 24 teniendo como fecha límite el lunes 25”.
“Reiteramos que de las grandes problemáticas que tiene la República Dominicana no es la falta de leyes nuevas, sino la voluntad que se cumplan las ya existentes”, se quejó.
González afirmó que, de ser elegido y proclamado diputado el 16 de agosto, un día después visitaría al presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Francisco Álvarez, partiendo de que va a comenzar su trabajo de fiscalización de leyes haciendo cumplir la ley de declaración jurada de empleados públicos.
“Esto lo hacemos para enviar un mensaje claro desde ya a lo que realmente vamos a hacer en un Congreso Nacional, y es hacer que se cumplan las leyes empezando con la de Declaración Jurada de Bienes por parte de los funcionarios salientes”, expresó.
Aseguró que estará mandando un mensaje directo, además, a aquéllos nuevos funcionarios que en los próximos días estarían asumiendo nuevas funciones.
En su artículo número 1, la legislación 311-14 indica que la misma tiene por objeto instituir el Sistema Nacional Automatizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio; establecer las instituciones responsables de su aplicación y jerarquizar su autoridad, así como facilitar la coordinación institucional y promover la gestión ética.
Están obligados a declarar el presidente de la República, vicepresidente, senadores, diputados, ministros, procurador, entre otros funcionarios públicos.
por Secretaría De Comunicaciones | May 25, 2020 | Noticias
- Manifestó que se sentirá muy complacida de servir desde cualquier sector. Tendrá el reto de superar a los vicepresidentes.
- Resaltó que Leonel será el gobernante que realizará las transformaciones que necesita RD
Por Bienvenido Scharboy
De ser electa vicepresidenta de la República en las elecciones presidenciales del 5 de julio, la dirigente reformista Sergia Elena Mejía de Séliman le imprimiría a su gestión su propio sello, sobre todo de identidad con las necesidades de la mujer, además de que tendría el reto de superar el trabajo y la labor de sus antecesoras en el cargo, las cuales han dejado sus improntas.
Para la candidata vicepresidencial de Fuerza del Pueblo (FP), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y organizaciones aliadas, los problemas por los que atraviesan las mujeres no solo se circunscriben a la tarjeta Solidaridad, aunque admite que la necesitan para que sus hijos estudien y vayan a la escuela, sino también que a las féminas hay que brindarles la oportunidad de prepararse.
“Tenemos que crear las condiciones para que todas las mujeres puedan tener el mismo acceso y las mismas oportunidades para capacitarse y prepararse, pero también ayudarlas a concluir sus estudios si no los terminaron o no los han comenzado y que entienden que se les hizo tarde”, argumentó durante su participación en Diálogo Libre, del Diario Libre.
Mejía de Séliman también promovería desde el despacho de la vicepresidencia, apoyar a las mujeres víctimas de violencia, así como la ampliación de los centros de acogida para mujeres maltratadas, por entender que muchas de ellas llegan a soportar el maltrato de que son víctimas, por temor a quedarse solas con la manutención de los hijos, lo que –a su entender- se ha convertido en un círculo vicioso”.
Disminuir inequidad
Sergia Elena refirió que está fascinada y enamorada del programa de gobierno que las fuerzas que sustentan su candidatura depositaron en la Junta Central Electoral (JCE) y que el candidato presidencial de FP, el PRSC y otras fuerzas aliadas ha explicado, por ser algo diferente y novedoso, dividido en siete pilares.
“Este programa tiene una particularidad, y es que es producto de la experiencia del presidente Leonel Fernández, de lo que fueron las reformas que se llevaron a cabo desde sus gobiernos, que tenemos que aceptar que hubo grandes reformas durante los gobiernos del presidente Leonel Fernández, que hubo grandes avances”, precisó.
Consideró que desde cualquiera de los sectores, sobre todo los que más necesitan, puede contribuir a disminuir la inequidad en la República Dominicana, y citó como ejemplos el estrechar la brecha que hay en educación entre el sector público y el sector privado, aminorar la situación de precariedad en el sector salud, porque “en cualquiera de esos lugares me sentiré muy complacida”.
“No podemos negar la falta de empleos, no podemos negar los bajos niveles de educación que hoy tenemos, las precariedades en el sector salud, que lo estamos viviendo a través de esta situación del COVID-19. Todas esas deudas que tenemos pendientes con la nación, están recogidas en siete pilares que se han diseñado en este programa de gobierno”, puntualizó.Por qué votar por Leonel
Al ser cuestionada sobre por qué la población debe votar por un candidato que ha sido presidente en tres ocasiones, Sergia Elena respondió que será el gobernante que realizará las transformaciones que necesita el país. Recordó que el ex presidente Leonel Fernández en su primer período de gobierno hizo las reformas que se requerían no solamente en términos estructurales, que deben ser continuadas en la actualidad.
“Es verdad, hemos modernizado el Estado y se han hecho todas las reformas, en términos legales, hasta la reforma a la Constitución. La reforma del 2010 debemos reconocer que fue un paso de avance en la República Dominicana y producto de esa reforma hoy tenemos una Estrategia Nacional de Desarrollo, que nos permite ver las acciones a tomar hasta el año 2030”, explicó la aspirante vicepresidencial. No obstante, Sergia Elena indicó que hay temas, incluidos en el cuarto pilar, y es lo relacionado con el bienestar del país y del dominicano, en que debemos profundizar y trabajar, para poder estar a tono con las demandas que hoy en día tiene esta nueva economía local y mundial.
Frases: “Estoy fascinada, enamorada del programa de gobierno que presentamos ante la JCE”
“No podemos negar la falta de empleos, no podemos negar los bajos niveles en educación y las precariedades en el sector salud”
Llamada LF para ofrecerle la vice la dejó sin aliento
Para Sergia Elena fue un momento histórico en su vida el día que recibió una llamada para informarle sobre su sorpresiva elección como candidata vicepresidencial del expresidente Fernández, lo que marca un antes y un después de su carrera política. “Fue un momento de mucha emoción, por suerte estaba acompañada de parte de mi familia, porque era el momento en que mi esposo regresaba a República Dominicana y yo iba manejando hacia el aeropuerto (en EEUU), que acabábamos de tener una nietecita”, explicó. Contó que Fernández la saludó, la felicitó por el nacimiento de su nieta, luego le comunicó: “Hemos ponderado la posibilidad de que usted nos acompañe en este torneo como candidata vicepresidencial”; ella le repondió: “Presidente, un momentito que estoy manejando y voy a chocar, usted me ha sacado el aliento”, a lo que él le respondió en broma que “esa era la idea”. Ella le dijo que lo iba consultar con su familia y decidió aceptar. Contó que no vio la cara de sus hijos, porque estaba al volante, pero fue de mucho impacto.
Fuente: https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/tengo-un-gran-reto-pero-no-me-cabe-la-menor-duda-de-que-voy-a-poner-mi-sello-HN19054524
por Secretaría De Comunicaciones | May 25, 2020 | Noticias
Por Ignacio Guerrero
Máximo Castro Silverio, quien es diputado por Santiago durante ocho períodos, afirmó ayer que el Congreso Nacional debe afianzar sus roles de legislar y fiscalizar por el equilibrio y la fortaleza de la democracia.
Castro Silverio, quien buscará su reelección en las elecciones congresuales del cinco de julio, entiende que los congresistas de cumplir su misión de garantizar la descentralización el Estado, manejo transparente de los recursos estatales y aprobar leyes que incida en el crecimiento de la sociedad y el desarrollo humano.
“Quiero continuar en la Cámara Baja para continuar aportando proyectos e ideas que fortalezcan el sistema democrático, contribuir con el bienestar social y asegurar la independencia del Congreso Nacional”, proclamó el diputado reformista, quien es candidato en representación de la Alianza entre el PRSC, Fuerza del Pueblo y otras organizaciones políticas.
Durante su larga carrera legislativa, Castro Silverio, ha sido una voz representativa de la sociedad y ha logrado incluir en e l Presupuesto Nacional las partidas económicas para la construcción de obras en Santiago y demás provincias del Cibao.
Castro Silverio, quien nació el 5 de mayo de 1945 en el municipio de Altamira, provincia de Puerto Plata, ha mantenido un programa de asistencia social ininterrumpido por varios años, en favor de las familias desvalidas.
Como congresista activo, quien también fue regidor por Santiago, ha jugado papeles protagónicos en las comisiones permanentes de Asuntos Agropecuarios y Dominicanos en el Exterior, en las cuales expuso proyectos orientados a mejorar la producción en las zonas rurales y ofrecer atenciones adecuadas a los dominicanos ausentes.
Entre sus iniciativas más importantes presentadas en la cámara baja se cuenta el proyecto de ley que establece un horario corrido de ocho horas diarias de trabajo en todo el territorio nacional, así como un proyecto de resolución que declara en estado de emergencia a las zonas cafetaleras de la República Dominicana.
Castro Silverio ha sido diputado durante los períodos 1986-1990, 1990-94, 1994-98, 1998-2002, 2002-2006, 2006-2010, 2010-2016 y 2016-2020, ahora optará por su reelección por la circunscripción electoral número uno, en Santiago, para la etapa 2020-2024 y alcanzar su novena gestión como legislador activo.
“Exhorto a los ciudadanos a respaldar en las urnas mis aspiraciones, a fin de continuar defendiendo los derechos de la población, el avance de República Dominicana y la fortaleza de la democracia representativa y participativa”, subrayó Castro Silverio.
Fuente: https://lainformacion.com.do/ciudad/castro-silverio-afirma-congreso-nacional-debe-fortalecer-sus-roles-de-legislacion-y-fiscalizacion
por Secretaría De Comunicaciones | May 24, 2020 | Noticias
-El líder reformista expresó que es “incalculable e irrecuperable” el daño
que provocó la JCE a los partidos políticos con esa injusta decisión-
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) declaró que ha sido una “decisión justa” la sentencia de la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) que le devuelve la casilla número 3 de la boleta electoral a esa organización política.
Quique Antún sostuvo que el veredicto del TSA demuestra que lo que hizo la Junta Central Electoral (JCE), de despojar al PRSC de la casilla 3, “fue injusto y arbitrario”.
Dijo que esa decisión del pleno de la JCE afectó a todo el sistema político dominicano, “pero sobre todo al Partido Reformista que había hecho toda su promoción sobre la base del número 3, y eso se reflejó en las pasadas elecciones municipales”.
Explicó que cuando el pleno de la JCE tomó la decisión de despojar al Partido Reformista de la casilla 3, “actuó en contra de sus propias decisiones, ya que el 10 de diciembre del año pasado aprobó la resolución número 34-2019 que establecía el orden de los partidos en las boletas electorales de las Elecciones Generales de 2020 tomando en cuenta la sumatoria de los votos validos obtenidos de manera individual por cada partido en los niveles presidencial, congresual y municipal de los comicios del 2016”.
Dij que el PRSC siempre ha reclamado a la JCE y al Tribunal Superior Electoral (TSE) el cumplimiento de la ley, la defensa del voto de los ciudadanos, “y en esta ocasión el Tribunal Superior Administrativo reconoce que tenemos la razón de conformidad con la ley”.
“Pero lamentablemente la JCE ha actuado de forma dubitativa, confusa, que genera inquietud, se nota que a veces es manipulada por las fuerzas oficialistas que buscan siempre generar confusión entre los votantes porque carecen del apoyo del pueblo”, destacó.
El líder reformista manifestó, asimismo, que “todo este entramado de manipulaciones que desde el poder se ha realizado en la justicia y en la Junta Central Electoral ha perjudicado grandemente el sistema político y a la democracia dominicana”.
Resaltó que la propia JCE, con la decisión que tomó de despojar al PRSC de la casilla 3, también causó perjuicio a los candidatos de todos los partidos, pero sobre todo al reformismo , lo que dijo ha sido un daño “incuantificable y prácticamente irrecuperable”.
Quique Antún indicó que aunque el TSA hizo lo justo con su sentencia número 0030-03-2020, del 21 de mayo, y la JCE la ha acogido, “igualmente nos causa perjuicio porque ya toda nuestra promoción y nuestra propaganda estaba realizada y más del 50% colocada”.
“Esta decisión, vuelve a causar perjuicio incalculable e irrecuperable a los candidatos y a los propios partidos políticos”, apuntó.
El presidente del PRSC entiende que la Junta Central Electoral al acoger la sentencia del Tribunal Superior Administrativo hace lo correcto y lo justo, “porque el daño fue provocado la propia JCE con su decisión anterior”.
Por ello –agregó- la JCE debe de alguna manera compensarse y reorientar su accionar a los fines de que el perjuicio sea el menor a la democracia, a los partidos y a los actores que son los candidatos.
Quique Antún exhortó a la institución electoral a revisar todos los reclamos que ha hecho el Partido Reformista desde octubre del año pasado hasta este momento “afines de que tomen la determinación para que las elecciones del 5 de julio se celebren con mayor equidad y transparencia, para que realmente sea un proceso verdaderamente democrático”.
por Secretaría De Comunicaciones | May 23, 2020 | Noticias
Puerto Plata. La candidata vicepresidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), la Fuerza del Pueblo (FP) y aliados, alentó hoy a la dirigencia provincial a asumir plenamente su responsabilidad histórica y trabajar por el triunfo electoral que asegurará que no ascienda al gobierno un candidato cuestionado en cuanto a su preparación y origen de su patrimonio económico.
La compañera de boleta del expresidente Leonel Fernández, recorrió, junto al presidente del PRSC, Ing. Federico Antún Batlle, los municipios de Villa Isabela, Luperón, Sosúa y San Felipe de Puerto Plata, para encuentros con dirigentes de ambas fuerzas aliadas, así como del Partido Quisqueyano Demócrata (PQDC), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Fuerza Nacional Progresista (FNP) y Partido de Unidad Nacional (PUN), a quienes alentó a trabajar en unidad y firmeza para lograr el triunfo en las elecciones del próximo 5 de julio.
“No es que debemos ganar o que queremos ganar sino que necesitamos que Leonel Fernández gane la presidencia por ser el único candidato con la idoneidad para sacar al país adelante tras la crisis del coronavirus y esa responsabilidad está en todos y cada uno de nosotros”, expresó Mejía de Séliman.
Añadió que el tres veces presidente de la República es actualmente, cual dijo el fenecido líder reformista Joaquín Balaguer en 1996, el “camino bueno” y así mismo el camino seguro, porque a su capacidad añade amplia experiencia de Estado, cabalmente demostrada en coyunturas de crisis como la de los tres bancos, que en 2004 llevó la tasa del dólar al 60 por uno, y la crisis financiera global de 2008, que afectó la inversión, el empleo e incrementó el precio de los alimentos de la canasta básica.
“Piensen qué diferente sería si un invento de candidato que presenta hoy el partido de gobierno, y no solamente porque no ha podido demostrar capacidad, sino que lo más grande es que no le ha podido explicar al país de dónde sacó esa fortuna que exhibe y que nos enrostra en la cara”, significó.
La alta dirigente política viajó además en compañía del secretario de Organización, José Balaguer, con quien encabezó las actividades conjuntamente con altos dirigentes provinciales del bloque de partidos que postulan al presidente de la Fuerza del Pueblo como candidato presidencial.
Los encuentros provinciales iniciaron en Villa Isabela, con la participación del alcalde municipal Ruddy Leandro Gómez (PRSC), la vicealcaldesa Judy Lorenzo; Francis Vargas, presidente de FP, el ingeniero Carlos Troche y otros destacados dirigentes.
En Luperón, la candidata vicepresidencial realizó una donación de lámparas ultravioleta para desinfección, al hospital municipal Pablo Morrobel Jiménez y fue recibida en el local de la FP.
Los encuentros continuaron en Sosúa, con la participación central del alcalde Wilfredo Olivencia (El Chamo), y en el municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata, donde Sergia Elena de Séliman comentó a groso modo ante medios de comunicación de la provincia, Los Siete Pilares Para Una Nueva Ola de Transformaciones en la República Dominicana, que constituyen el programa de gobierno.