Candidata a alcaldía de Guayacanes afirma su pueblo carece de lo necesario para llamarse municipio

Candidata a alcaldía de Guayacanes afirma su pueblo carece de lo necesario para llamarse municipio

SANTO DOMINGO.- La candidata a la alcaldía de Guayacanes por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Gabriela Balaguer afirmo que el poblado de Guayacanes carece de todo lo necesario para llamarse municipio.

“Hablar de propuestas en Guayacanes es hablar de construir un municipio completo, porque realmente no tenemos nada, fuimos elevados en el 2006 y carecemos de funeraria, Centro Comunal y la playa que es el recurso que mueve la economía y se encuentra en un punto crítico”, indicó la joven política en entrevista para el espacio”Hablemos de política”, que se trasmite a través de El Nuevo Diario TV.

Balaguer sostuvo que a pesar de que Juan Dolio, que es un paraje del municipio de Guayacanes, era uno de los principales polos turísticos del país, dejó de ser apetecible para los turistas, por lo que piensa relanzar los aspectos importantes del territorio para que vuelvan los visitantes a estas playas.

Para atraer nuevamente turistas a la zona, la dirigente del PRSC expuso que “incentivar a los inversionistas para que regresen con sus inversiones al municipio y crear alianzas público privado para lograr captar la atención de la clase turística que viaja al país en los diferentes periodos del año”.

La aspirante a alcaldesa sostuvo que tan pronto asumió la candidatura el partido colorao en la demarcación ha mostrado un repunte en el activismo político partidista, debido a que su juventud le ha mostrado a los demás jóvenes del municipio que ellos también pueden ser tomados en cuenta.

PRSC agradece acogida y apoyo a propuesta de reformar la Constitución de la República

PRSC agradece acogida y apoyo a propuesta de reformar la Constitución de la República

-DICE LA REFORMA A LA CARTA MAGNA BUSCA LA REFUNDACIÓN
 DE LA DEMOCRACIA DOMINICANA-

Aunque otros lo dicen de una manera disfrazada, todos están coincidiendo con la propuesta

SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) agradeció a los diferentes sectores de la sociedad por haber acogido la propuesta de reforma constitucional hecha el pasado mes de julio por esa organización política con miras a lograr la refundación de la democracia dominicana.

En un documento de prensa de la Secretaría de Comunicación del PRSC, se resalta que esa entidad política se siente muy satisfecha con la gran acogida y apoyo a los once puntos planteados por el reformismo para ser incluidos en la próxima reforma a la Carta Magna, aunque reconoció que en principio la propuesta no fue vista con simpatía y que incluso llegaron a “satanizar” al presidente del partido, Quique Antún.

Señalan que ese respaldo cada vez más creciente en la clase política y otros sectores le brinda la oportunidad al Congreso Nacional a lograr un gran consenso para hacer la reforma.

Afirman que al parecer esos sectores, entre los que figuran políticos, empresarios, comerciantes, lideres religiosos y representantes de la sociedad civil, se tomaron su tiempo para analizar y ver la conveniencia que tienen para la nación los temas que plantea el Partido Reformista sean incluidos en la reforma constitucional.

Indican que a cada uno de esos sectores el presidente del PRSC, Quique Antún, le envió una comunicación en la que motiva los once puntos propuestos en dicha reforma, convencido de que es lo más conveniente para eliminar las vulnerabilidades que presenta en la actualidad la Carta Magna.

Entre los sectores que han respaldado una reforma a la Constitución figuran el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), representantes de entidades empresariales y comerciales del Cibao, así como diferentes líderes políticos, “algunos de los cuales buscan disfrazar su apoyo diciéndolo de una manera diferente o agregándole cosas, solo para no reconocerle al PRSC el valor que tuvo de decir lo que le conviene a la nación en la actual coyuntura política, pero al fin y al cabo les agradecemos porque coinciden con nuestra propuesta”.

“Que bueno que esos sectores que hoy públicamente defienden que se haga una reforma constitucional,  entendieron que hicimos la propuesta pensando en nuestra amada nación, para lograr una mayor solidez institucional, pero sobre todo despolitizar el Poder Judicial, estableciendo que las personas designadas en las Altas Cortes y en todo el sistema judicial, deben tener un mínimo de diez años de no militancia partidaria”, dice.

También que igualmente reconocieron la importancia que tiene para el país la unificación de las elecciones municipales con las congresuales y presidenciales para reducir los altos costos de las campañas, dinero que se podría invertir en educación, salud, inseguridad y en la construcción del muro fronterizo para acabar con la masiva inmigración ilegal haitiana.

Asimismo, felicitan a esos sectores que apoyan la propuesta reformista por comprender, también, la necesidad de volver al origen del Consejo Nacional de la Magistratura tal y como lo pactaron Joaquín Balaguer, Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez, en el Pacto por la Democracia de 1994, en el que se excluye al Procurador General de la Republica de ese órgano constitucional encargado de designar a los jueces de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior Electoral.

Igual, pensaron en lo conveniente de darle más oportunidad a la juventud, disminuyendo a la mayoría de edad o se de 25 a 18 años, la edad mínima para acceder a los cargos de senadores y diputados, “y disponer los legisladores y y funcionarios municipales no puedan ocupar la misma posición por mas de dos periodos consecutivos, a fin de facilitar la alternabilidad y renovación generacional en le ejercicio de puestos de elección popular”

“Ha sido una decisión sabia e inteligente, pero sobre todo, patriótica y en defensa de los intereses y la democracia dominicana, el apoyo y el interés mostrados por esos sectores con la propuesta del Partido Reformista para que el Congreso Nacional se aboque en esta legislatura a reformar la Constitución de la Republica”,  agrega.

Se recuerda, que el Partido Reformista hizo su propuesta de modificación a la Constitución el pasado 24 de julio en el marco de una conferencia de prensa en la sede principal de esa organización, la cual fue encabezada por su presidente, Quique Antún; el secretario general, Ramón Rogelio Genao, entre otros altos dirigentes de la entidad política.

Dirigentes reformistas solicitan al Dr. Eddy Alcántara asumir candidatura a Senador por Santo Domingo.

Dirigentes reformistas solicitan al Dr. Eddy Alcántara asumir candidatura a Senador por Santo Domingo.

Un grupo de dirigentes del Partido Reformista Social Cristianos de la Provincia de Santo Domingo, encabezados por el Secretario de Transporte de es organización política, solicitaron en el día de hoy al Presidente en Funciones del PRSC, Dr. Eddy Alcántara Castillo, asumir la Pre-candidatura a Senador por Santo Domingo, como una forma de garantizar la unidad y el triunfo del PRSC en la mayoría de los municipios de esta provincia.

Mario Diaz, Reynaldo Sánchez, María Vicente, Onni Mejia y Manuel Disla, expresaron este jueves a través de una nota de prensa, que el Dr. Eddy Alcántara Castillo es el Dirigente Político de más prestigio con que en la actualidad cuenta la Provincia de Santo Domingo, a lo interno y externo de cualquier organización política, por lo que una candidatura a Senador encabezada por Él no solo contaría con el respaldo de todos los dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano, sino que además contaría con el apoyo de los electores del Gran Santo Domingo.

Ningún miembro de esa organización política ha mostrado interés en aspirar a la candidatura Senatorial del PRSC en Santo Domingo, esperando que Eddy Alcántara se decida en ese sentido, exclamó Díaz.

Los dirigentes del PRSC hacen su llamado al Dr Eddy Alcantara tras anunciar que en las próximas horas depositarán su solicitud formal en la Secretaria de Organización de ese partido.

Agregan que Eddy Alcántara es un político y abogado con extraordinaria preparación y con una incuestionable experiencia en asuntos de estado, por lo que su candidatura a Senador contaría con el apoyo del electorado en Santo Domingo.

Quique dice PRSC está decidido a construir una tercera vía electoral para llegar al poder

Quique dice PRSC está decidido a construir una tercera vía electoral para llegar al poder

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano, Quique Antún, afirmó que esa organización está decidida a trabajar en la construcción de una tercera vía electoral para llegar al poder en las elecciones del 2020.

Sostuvo que el reformismo tiene una ruta trazada clara y precisa de lograr su propósito “porque este país no puede seguir con una justicia y un congreso secuestrado, con la situación de endeudamiento externo insoportable y la falta de oportunidades, principalmente para los jóvenes”.

“Estamos trabajando para ir al poder para cambiar la agenda de este país y enrumbarlo por un camino de progreso y de vida digna para todos los ciudadanos”, expresó.

Quique Antún dijo que esa  tercera vía se va a construir con la participación de todos los dominicanos dispuestos a luchar contra la corrupción,  la impunidad, “y acabar con la inseguridad ciudadana, el desempleo y la haitianización del país”.

Explicó que la situación económica y social ha llegado a niveles tan preocupantes, que el 60% de los dominicanos que tiene menos de 35 años se quiere ir del país, “por lo que esto no puede seguir”.

Asimismo resaltó que se están dando pasos importantes y firmes para conformar una fuerza electoral imparable con miras a las elecciones del próximo año.

En ese sentido, informó que se vienen produciendo reuniones con representantes de diferentes sectores de la sociedad dominicana para construir esta tercera vía, que le permitirá a la sociedad escoger a sus verdaderos representantes a los diferentes cargos de elección popular.

Manifestó que como parte de ese proceso “hemos abierto las puertas del Partido Reformista para todos los ciudadanos que quiera luchar contra los grandes males sociales que agobian a la República Dominicana”.

Incluso –agregó- tenemos espacios disponibles para candidaturas que quieran asumir personas dispuestas apoyarnos a cambiar este país.

“Tenemos que refundar la sociedad para que la nación vuelva a sus orígenes con valores cristianos, éticos y morales”, dijo.

El líder reformista fue entrevistado en el programa “De Extremo a Extremo” que produce el comunicador Michael Miguel Holguín, y en el que participó el periodista Alberto Caminero, por el canal Digital 15 y Telemicro Internacional.

Dijo que tiene fe en que la República Dominicana puede ser diferente, “y que los dominicanos lo podemos lograr, produciendo los cambios y las transformaciones que necesita nuestra nación para que todos los ciudadanos vivan mejor”.

REFORMISMO FUERTE

Quique Antún aseguró que el PRSC está más fuerte y unido que nunca, al tiempo que dijo que “subimos cada día en las encuestas, aunque no lo muestren las de nuestra competencia”.

En ese orden, afirmó que estudios de opinión realizados por firmas encuestadoras serias sitúan al Partido Reformista por encima del 12 por ciento en la intención del voto.

Aseguró que se está realizando un trabajo tesonero, fuerte y convincente para traducir en votos ese entusiasmo y esas ilusiones que tienen los reformistas en todo el país.

El líder reformista invitó a los miembros de otras agrupaciones que se sientan defraudados “con la lamentable situación de crisis que vive la nación a que integren a las filas del PRSC con el fin de sacar adelante a nuestro amado país”.

CONVENCIONES

Sobre la escogencia de los candidatos del PRSC, Quique Antún informó que se depositó en la Junta Central Electoral  (JCE) el padrón de afiliados de esa organización política para las convenciones en las que se elegirán los candidatos con miras a los comicios del próximo año, en cumplimiento de la ley número 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

Dijo que el padrón depositado en la JCE asciende a 105 mil 715 miembros, que sumado al padrón de simpatizantes se eleva a un total de 663 mil 523 personas.

MI DECISIÓN ESTÁ TOMADA

Al ser preguntado de si optará por la nominación presidencial por su partido, Quique Antún respondió que el reformismo unido se lo pide todos los días, “me lo reclaman a gritos, como ocurrió en el reciente Encuentro Nacional de Precandidatos Reformistas”.

“Mi decisión está tomada. Yo nunca les voy a defraudar”, expresó.

Dijo que en el PRSC han hecho un verdadero cambio, “y si no se lo creen solo tienen que verme a mí. Estamos preparados para afrontar el reto y no les vamos a decepcionar”.

Quique Antún ve fracaso de últimos gobiernos en lucha contra las drogas y lavado de dinero

Quique Antún ve fracaso de últimos gobiernos en lucha contra las drogas y lavado de dinero

-EL LIDER REFORMISTA DICE PRÓXIMO GOBIERNO DEL PRSC SERÁ “SEVERO E INFLEXIBLE” CON EL CRIMEN ORGANIZADO-

 

 

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) afirmó que desde hace tiempo han ocurrido escándalos en el país vinculados al narcotráfico y lavado de dinero que demuestran de manera fehaciente el fracaso que han tenido los últimos gobiernos en la lucha contra las drogas.

 

Quique Antún dijo que estos casos, que han recibido gran despliegue informativo en los medios de comunicación, ha dejado en evidencia la impunidad que por décadas ha protegido a narcotraficantes tanto nacionales como extranjeros que se establecen en la República Dominicana.

 

“Las autoridades han tenido un verdadero y absoluto fracasado en la lucha contra las drogas, porque cada vez más cargamentos de cocaína llegan al territorio nacional desde diferentes vías, como se desprende de las informaciones dadas por las propias autoridades cuando anuncian el descubrimiento de algunos de esos cargamentos”, apuntó.

 

Sostuvo que el país se ha convertido en una de las rutas preferida de los carteles de las drogas, usándolo como puente o trampolín para introducir toneladas de estupefacientes a Estados Unidos y Europa, con el agravante que el pago a sus cómplices dominicanos se hacen en especies, lo que afecta a la juventud y la sociedad dominicana .

Indicó que es un negocio ilícito que mueve miles de millones de dólares, “dinero suficiente para pagar impunidad”, que aseguró es lo que pudo haber ocurrido con reconocidos narcotraficantes que por décadas encabezaron redes internacionales de tráfico de drogas sin ser apresados ni investigados.

 

El líder reformista señaló que esa impunidad de que gozan estos personajes del crimen organizado era vox pópuli, “y sin embargo no se veía la actuacion de las autoridades locales para detenerlo y enviarlos a la justicia, “mientras se paseaban orondos e impúdicos por las calles del pais”.

 

Dijo que en un próximo gobierno del Partido Reformista serán “severos e inflexibles” contra el crimen organizado, ya que se trata de un flagelo que genera muertes, violencia, inseguridad y destruye a la juventud.

Quique Antún habló sobre el tema al ser abordado por los periodistas este domingo en la sede principal del PRSC, donde sostuvo varios encuentros con dirigentes de diferentes provincias del país.