Director General sostiene diálogo con representantes del CONEP y AIRD sobre el sector industrial

Director General sostiene diálogo con representantes del CONEP y AIRD sobre el sector industrial

Santo Domingo,RD.- El Director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Rafael Cruz Rodríguez, sostuvo este martes un encuentro con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Durante la reunión, Cruz Rodríguez entabló un importante diálogo con Celso Marranzini, presidente del CONEP, así como Julio Virgilio Brache y Mario Pujols, presidente y vicepresidente ejecutivo, respectivamente, de la AIRD.

El conversatorio giró en torno al sector industrial, compartiendo impresiones sobre el crecimiento y desarrollo de este potencial rubro de la economía nacional.

Acompañando al director general de Proindustria, asistieron Ilonka Acosta y Wellington Mejía, del equipo directivo de la entidad.Mientras que por parte de la AIRD, también estuvo presente Juan J. Attias, primer vicepresidente. De su lado, representando al CONEP, asistieron además Cesar Dargam, vicepresidente ejecutivo y Ruth de los Santos, directora de regulación.

La reunión que tuvo como objetivo principal fomentar un diálogo constructivo entre los participantes abordando temas claves como el fomento de la innovación y la productividad industrial y la promoción de la competitividad, coincidió con el marco de celebración del Día Nacional de la Industria y el sexagésimo segundo aniversario de la AIRD. 

Merenguero Raúl Acosta lanza candidatura a diputado de Ultramar por el PRSC

Merenguero Raúl Acosta lanza candidatura a diputado de Ultramar por el PRSC

Por JHONNY TRINIDAD

NUEVA YORK.- El merenguero Raúl Acosta lanzó su candidatura a diputado por la circunscripción electoral número uno del exterior en un acto en el que contó con el respaldo de altos dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) e importantes figuras del arte y espectáculo.

“Estoy muy emocionado de iniciar esta nueva etapa en mi vida para representar en el Congreso de la República Dominicana a nuestra gente de la diáspora”, expresó el también empresario y exvocalista de la orquesta Oro Sólido.

Indicó que «deseo legislar para todos y llevar una voz real que defienda los intereses de más de tres millones de dominicanos que adolecen de una debida representación legislativa».

“Quiero ir al Congreso a servir, no a servirme”, afirmó.

Dijo que «después de más de 40 años viviendo en Estados Unidos y de haber viajado por varios países de Europa y Latinoamérica, he visto muchas cosas buenas que favorecen a las mayorías y que quisiera implementar en nuestra comunidad y en República Dominicana».

VEHICULOS MAS DE CINCO AÑOS

Anunció que trabajará para que «los dominicanos que residimos fuera podamos llevar al país vehículos de más de cinco años de fabricación».

«También propondremos que se nos permita llevar a República Domincana una mudanza o un vehículo cada cinco años», abundó.

Agregó que legislará para que los dominicanos con doble ciudadanía y que residen en otra naciones tengan los mismos derechos que los que viven en República Dominicana. «Eso incluye las candidaturas, es injusto que porque un dominicano haya adquirido otra ciudadanía o resida fuera no pueda aspirar a senador u otras posiciones electivas», afirmó.

PRESTAMOS A DOMINICANOS

Dijo que impulsará la creación de algún programa que facilite préstamos bancarios a empresarios dominicanos con negocios en Estados Unidos.

«Asimismo, nos proponemos mejorar la educación y la seguridad de los dominicanos a través de programas subsidiados con recursos públicos-privados», subrayó.

ATENCION MEDICA AQUI Y ALLA

Agregó que impulsará un seguro que proporcione atención y cobertura médica aquí, en Estados Unidos, y en República Dominicana. «Así cuando viajemos al país y se nos presente alguna situación de salud podremos recibir atención médica», explicó.

«Además, trabajaremos para mejorar la Ley de Cine y para que artistas y productores puedan acceder a préstamos para financiar sus proyectos», afirmó.

Añadió que «crearemos también una oficina de abogados y consultores para que asesoren a los dominicanos que residen en nuestra circunscripción y deseen invertir en la República Domincana».

APOYA REELECCION ABINADER

De otro lado dijo que respalda la reelección del presidente Luis Abinader. “Apoyamos cuatro años más para nuestro presidente, porque lo ha hecho bien y merece que el pueblo vote por él masivamente el próximo 19 de mayo”, declaró.

En la rueda de prensa, realizada en el restaurant 809, del Alto Manhattan, Acosta estuvo acompañado de Orlando Rosado, presidente del PRSC en Nueva York; Héctor Ferreira, vicepresidente; Pablo Núñez presidente en Nueva Jersey; Charles Mendoza, presidente en Filadelfia; Belkys Martínez, secretaria general del PRSC-NY, y Tácito Perdomo, delegado político, quien viajó desde la República Dominicana.

También, del animador y presentador de televisión, Frederick Martínez (el Pachá), y del merenguero Javier Gutiérrez (Mala Fe).

Candidata a diputada Silvia González aboga por mesas de trabajo para temas cruciales en el DN

Candidata a diputada Silvia González aboga por mesas de trabajo para temas cruciales en el DN

La candidata a diputada por la circunscripción 1 del Distrito Nacional por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Silvia González, destacó la urgente necesidad de establecer mesas de trabajo dedicadas a la educación, la salud, la seguridad, el tránsito, el agua y el ordenamiento territorial en esta demarcación.

González subrayó la importancia de que los legisladores desempeñen un papel activo en la fiscalización y seguimiento de estas áreas críticas, colaborando estrechamente con las autoridades responsables.

«Es fundamental que existan espacios de diálogo y colaboración, donde los legisladores puedan trabajar mano a mano con las autoridades pertinentes para abordar los desafíos que enfrenta nuestro distrito», enfatizó.

Resaltó la necesidad de que estas mesas de trabajo sean espacios de cooperación y acción efectiva, donde se puedan proponer y ejecutar soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

«La educación, el agua, la salud, la seguridad, el tránsito y el ordenamiento territorial son pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra comunidad y es responsabilidad de todos trabajar en conjunto para garantizar su adecuada gestión», afirmó la candidata.

En este sentido, González reafirmó su compromiso de trabajar incansablemente para promover la creación de estas mesas de trabajo y para impulsar medidas concretas que beneficien a los habitantes del Distrito Nacional, muy especialmente a los residentes de la circunscripción uno.

«Como representante, mi compromiso es velar por el bienestar y el progreso de nuestra comunidad. Estoy convencida de que mediante el trabajo colaborativo y la coordinación entre las diferentes instancias, podremos alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto y crear un nuevo legado», concluyó.

Candidata a diputada Silvia González ve necesaria una transición generacional en la política

Candidata a diputada Silvia González ve necesaria una transición generacional en la política

La candidata a diputada por la circunscripción 1 del Distrito Nacional, por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Silvia González, afirmó que ve necesaria una transición generacional en la política que se realiza en la República Dominicana.

A través de un audiovisual publicado en sus redes sociales, la candidata a diputada resaltó que nuestro país exige una nueva política más fresca y que busque crear un nuevo legado.

¨Tenemos una política llena de legados como el doctor Balaguer con su visión de progreso, sociedad y cultura, o el profesor Juan Bosch, abanderado de la democracia y los derechos sociales, el doctor Peña Gómez, luchador incansable por la justicia y la igualdad¨, dijo.

En ese contexto, la candidata al Congreso Nacional, detalló que la política de la República Dominicana, necesita ser más vanguardista y con más futuro que pasado.

¨Una transición generacional en la política puede tener un impacto positivo en la sociedad al promover la renovación de ideas, la diversidad, la inclusión, la participación, la transparencia y el liderazgo¨, aseveró.

Además, puntualizó que la renovación de ideas y perspectivas de las nuevas generaciones traen consigo nuevas perspectivas que pueden ayudar a resolver problemas de forma innovadora; abordando temas que son más relevantes para las generaciones más jóvenes, como el cambio climático, la tecnología y la igualdad social.

Igualmente, la miembro del PRSC, explicó que mayor diversidad e inclusión, dará paso a una mayor representación de diferentes grupos de la sociedad y puede conducir a una política más inclusiva y equitativa.

¨El aumento de la participación política de las nuevas generaciones puede ayudar a aumentar la confianza en las instituciones democráticas, fomentando una cultura política más participativa y deliberativa¨, explicó González.

Asimismo, expresó que una política más fresca provocaría la reducción de la corrupción, puesto a que las nuevas generaciones pueden tener menos probabilidades de estar involucradas en prácticas corruptas, promoviendo una mayor transparencia y rendición de cuentas en el gobierno.

REPÚBLICA DOMINICANA TIENE DERECHOS

REPÚBLICA DOMINICANA TIENE DERECHOS

Para aquellos que aún no están edificados con los tratados, obligaciones y derechos que tiene República Dominicana con relación a los refugiados haitianos, debemos recordarles que durante largos años la República Dominicana ha procedido a cumplir con todas los tratados y obligaciones que prevén dichos tratados, dándole refugio, trabajo, alimentación y asistencia médica a más de 2 millones de haitianos que hoy viven en armonía en nuestro territorio. Estos 2 millones de haitianos representan un 20% de la población de República Dominicana, demostrando así nuestro fiel cumplimientos a estos tratados que se invocan tan superficialmente.

Ante esta realidad, tal como lo dicen los tratados y pactos con la ONU, nuestro Presidente Luis Abinader ha solicitado encarecidamente la ayuda internacional para resolver el problema del vecino país, ya que el flujo de emigrantes haitianos a la República Dominicana ha hecho colapsar hospitales y centros educativos privando a los Dominicanos de los derechos fundamentales que le asisten como ciudadanos.

La problemática geopolítica actual es aún más grave; la falta de intervención y ayuda internacional ha provocado que las bandas de criminales haitianos hayan desplazado cualquier vestigio democrático en el vecino país, quedando en control del territorio.

En virtud de lo expuesto, es comprensible que la República Dominicana argumente la imposibilidad de seguir recibiendo más población haitiana, y como nación soberana, decida que hemos rebasado la capacidad de refugiados y que recibir más, pondría en riesgo nuestra soberanía y nuestra seguridad nacional.

Rechazamos la injerencia de la ONU y apoyamos las acciones del Presidente Abinader al impedir que se establezcan campamentos de refugiados en nuestro territorio.

Licda. Ingrid Yeara Vidal

Abogada

Miembro del Directorio Presidencial y Vicepresidente

Del Distrito Nacional del Partido Reformista Social Cristiano